SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SEGUNDO SEMESTRE 2013

PROYECTO DE AULA
DE
INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA,

TEMA:
TIPOS DE EMPRESAS DE LA CIUDAD DE MILAGRO.

INTEGRANTES:
CARLOS PLUAS.
GENESIS MORAN.
TATIANA GUAMAN.

DOCENTE:
ING. JESMY CASTELO GONZALEZ.

AREA Y PARALELO:
A5 – M2

1
INDICE
OBJETIVO GENERAL. ........................................................................................... 3
INTRODUCCION. ................................................................................................... 4
TIPOS DE EMPRESAS DE LA CIUDAD DE MILAGRO. ........................................ 5
CONCLUSION. ..................................................................................................... 11
GLOSARIO............................................................................................................ 11
BIBLIOGRAFIA. .................................................................................................... 11
ANEXOS ............................................................................................................... 12

2
OBJETIVO GENERAL.
Obtener información de los tipos de empresas que tiene actualmente la ciudad de
Milagro, para darnos cuenta cuales son y a que se dedican, además saber cuál es
o ha sido el aporte que han hecho a la ciudad mediante sus actividades a lo largo
de los años transcurridos.

3
INTRODUCCION.
En este proyecto trataremos sobre los TIPOS DE EMPRESAS DE LA CIUDAD
DE MILAGRO, ya que hay de varios tipos como son: de transporte, comerciales,
de industrias, bancas, centros de salud, medios de comunicación, instituciones
educativas y de turismo.
Además debido a su incesante actividad comercial ha sido determinante para el
creciente desarrollo de la ciudad.
Por su gran condición comercial, Milagro sela considera la segunda ciudad más
importante de la provincia del Guayas, después de Guayaquil, y la quinta en la
República.
El comercio generado en Milagro ha logrado desplazar a la agricultura como la
principal fuente de trabajo, además el Ingenio Valdez es el principal motor
económico de la ciudad, por lo tanto la ciudad tiene a su disposición importantes
empresas que ayudan a su crecimiento y desarrollo económico.
En definitiva, Milagro se perfila actualmente como una ciudad modernizada y en
constante

renovación,

con

un

porvenir

descollante

y

resplandeciente,

constituyéndose en un sinónimo de riqueza y desarrollo permanentes, por sus
campos feraces, por su dinámico comercio, por sus pocas pero importantes
industrias y por sus actividades institucionales.
Por lo tanto la ciudad tiene a su disposición importantes empresas que ayudan a
su crecimiento y desarrollo económico, el cual también beneficia a sus habitantes.

4
TIPOS DE EMPRESAS DE LA CIUDAD DE MILAGRO.

En el transcurso de los últimos años, Milagro ha progresado a pasos agigantados,
haciendo gala de su habitual dinamia, generada por su gente y por sus
instituciones, convirtiendo a esta tierra privilegiada de siempre en un emporio de
riqueza, cultura y de trabajo por excelencia, hoy en día.
A continuación daremos a conocer algunas tipos de empresas más importantes
con que cuenta Milagro en la actualidad:
TRANSPORTE
Como sabemos, las cuatro principales vías de acceso a la ciudad son asfaltadas.
Por ellas transitan las 6 empresas de transporte de pasajeros que se asientan en
Milagro: Expreso Milagro, Ejecutivo Milagro, Rutas Milagreñas, Transportes
Unidos Milagro (TUM), Santa Elisa y la Cooperativa de Transportes Mariscal
Sucre. Las tres primeras realizan sus recorridos hacia la ciudad de Guayaquil y
viceversa, con itinerarios que empiezan desde las 05h30 hasta las 23h30
aproximadamente. Las otras cooperativas van hacia El Triunfo, Babahoyo y Simón
Bolívar, en su orden. Los pasajeros, que en su mayoría son empleados, obreros y
estudiantes, se ausentan en más de 8.000 diariamente de la ciudad. Además, se
cuenta con los servicios de cooperativas de transportes pertenecientes a otras
plazas o zonas: CITIM (cantón Naranjito), Yaguachi, Km. 26 (parroquia rural
Virgen de Fátima), parroquia Cone y Marcelino Maridueña, que cumplen
5
prácticamente los mismos itinerarios y, algunas, los mismos destinos: Guayaquil,
para retornar a sus plazas o sedes de operaciones. Hay otras flotas
(Panamericana, Colta, Pelileo, Cevallos, Sucre) que laboran en horarios más
espaciados, para desplazar pasajeros a distintos ámbitos de la Patria,
especialmente a la región interandina.
En cuanto al servicio de taxis, alrededor de 600 unidades están agrupadas en
once cooperativas, las que se encuentran afectadas por la existencia de unidades
“piratas”, taxis amigos y taxi motos, que circulan efectuando el mismo servicio y
hacia lugares más aislados de la ciudad, especialmente en horas de la noche y
madrugada.
En cuanto al servicio de transportación urbana de pasajeros, lo cubre sólo la
Cooperativa Ciudad de Milagro, a través de unas 70 unidades de buses que
integran las 10 líneas que hay, con recorridos que realizan dentro y los apartados
de la ciudad.
INDUSTRIAS.
El Ingenio Valdez es el principal motor económico de la ciudad desde el siglo XX,
es el orgullo de Milagro, pues sus ventas representan el 33% del mercado
azucarero del país, sobre una extensión de 15.700 hectáreas, 11.000 hectáreas
son propias sembradas de caña de azúcar y 4.700 hectáreas de cañicultores y
una capacidad de molienda superior a las 9.000 toneladas de caña diarias. Aparte
del ingenio de la Compañía Azucarera Valdez, Milagro cuenta con industrias como
la Compañía de Alcoholes Nacionales (CODANA), situada contigua al citado
Ingenio, y la empresa de procesamiento y distribución de productos básicos para
la industria, PROQUIANDINOS S.A., ubicada en la vía a Naranjito.
Por último, de más de 20 piladoras de arroz que había, solamente queda una, la
Industria Arrocera Portilla, ubicada en la vía al Km. 26. Aparte de éstas, hay unas
cinco pequeñas industrias más, entre metálicas y madereras, que también aportan
al desarrollo local.
COMERCIAL.
El comercio generado en Milagro ha logrado desplazar a la agricultura como la
principal fuente de trabajo, puesto que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de
6
Estadísticas y Censos, INEC, 5 de cada 10 milagreños se dedican a los servicios,
entre ellos el comercio. Ahora bien, el comercio puede ayudar mucho a la
reducción de la pobreza en una ciudad, puesto que es una de las actividades que
mayor cantidad de mano de obra utiliza.
La incesante actividad comercial ha sido determinante para el creciente desarrollo
no sólo para la ciudad sino para el cantón.
Por su gran condición comercial, Milagro es la segunda ciudad en importancia de
la provincia del Guayas, después de Guayaquil, y la quinta en la República. Tal es
su importancia, que actualmente la urbe cuenta con numerosos locales
comerciales

de

empresas

de

prestigio

nacional

(Créditos

Económicos,

Comandato, Marcimex, La Ganga, Artefacta, Orve Hogar, , Jaher, etc.),son
empresas dedicadas a la comercialización de electrodomésticos, así como
también importantes súper o hipermercados Mi Comisariato y Ferrisariato (en el
Paseo Shopping),Este centro comercial trajo las primeras salas de cine a la
ciudad, además de Súper Despensas Akí, Devies, Cohervi, Tía y otras), las que
han venido a constituirse en verdaderos referentes de la extraordinaria dinámica
comercial que en la actualidad rige en la ciudad. Por último, Milagro tiene tres
principales centros municipales de abastos: los mercados Central, La Dolorosa y
Colón.
Aparte de todo esto, existen innumerables puestos de negocios informales (más
de 2.000), en donde comercian toda clase de mercaderías, que repletan y
desordenan las principales calles de la ciudad, compitiendo deslealmente con
negocios, empresas o almacenes formalmente constituidos. Estos puestos
informales prácticamente duplican en número a los otros, ya sea en el campo de
abarrotes, ropa, telas, calzado y comida, como en otros ámbitos comerciales.
BANCA.
El establecimiento de algunos bancos en la urbe también refleja la importancia
que tiene Milagro dentro del ámbito nacional.
Entes económicos como los bancos de Guayaquil, Pichincha, de Machala, del
Pacífico, Bolivariano y el de Fomento; además de cooperativas de ahorro y

7
crédito, y locales bajo la modalidad de compra y venta que hablan de la fuerte
actividad financiera que se realiza diariamente en la ciudad.
CENTROS DE SALUD.
Son 4 los hospitales que hay en Milagro: León Becerra, Sergio Pérez Conto
(Valdez), Dr. Federico Bolaños (IESS) y el llamado Centro Cristiano de Ayuda
Médica, éste en la ciudadela Las Piñas. Además, prolifera gran cantidad de
clínicas y policlínicos; en muchos de ellos, sus locales no cumplen con los
requisitos estructurales que se necesita para su normal funcionamiento. Otros, en
cambio, se han constituido en centros médicos de gran prestigio dentro de la
región, como Santa Inés, La Cigüeña, Cajas, Gaibor, Santa Martha, Santa Clara,
etc.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Un número de 142 escuelas hay actualmente en Milagro, entre fiscales y
particulares, asentadas en las zonas urbana y rural, además de jardines de
infantes y guarderías infantiles. También existen 40 colegios fiscales y
particulares, de enseñanza técnica y de humanidades modernas, incluidos los de
modalidad a distancia.
Por otro lado, Milagro cuenta, desde el 16 de julio de 1992, con la primera
Universidad Agraria del Ecuador (UAE). Se halla localizada en plena zona urbana,
donde se levantan sus modernas y funcionales instalaciones, formando a muchos
profesionales en las distintas áreas académicas que allí se imparten.
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), creada como autónoma el 7 de
febrero del 2001, es el mayor de los centros de educación superior que existe en
la ciudad y la región, en donde se forman más de 7.000 estudiantes, muchos de
ellos provenientes de los distintos cantones vecinos.
Aparte de estas universidades existen otros centros de educación superior,
extensiones o facultades universitarias, unos en carreras técnicas y otros con la
modalidad a distancia, que también contribuyen a la formación profesional de los
milagreños.

8
TURISMO.
El cantón Milagro posee algunos atractivos turísticos que, dentro de sus
limitaciones, lo disfrutan más los milagreños que por la presencia misma de
turistas de otras regiones, ya que carece de una verdadera infraestructura o base
que le permita promocionarse realmente, como sí lo hacen otras poblaciones de la
región y del país, mucho más pequeñas que Milagro.
Aquamarina (aunque está fuera de la jurisdicción cantonal), El Bosque, Albricias,
Visaltur, Las Cataratas o el complejo deportivo del Club Nacional, son algunos de
los atractivos que, más que turísticos, ofrecen recreación familiar, social y popular.
La diversidad de discotecas, karaokes y bares como Arena, Tobago, Libar,
Tutatubar y Sodia, también constituyen concurridos sitios de recreación o de
diversión, especialmente para los jóvenes.
La infraestructura hotelera de primer orden se limita a solo 4 establecimientos
principales: Carso Inn, Suites Don Juan, Astoria y Nacional.
Mención aparte merece el establecimiento del Paseo Shopping en Milagro que,
desde diciembre del 2004, ofrece más de una diversión y atracción para el público
en general. Cuenta con 6 modernas y acogedoras salas de cine, que literalmente
nunca tuvo la ciudad por mucho tiempo. Posee un amplio patio comedor, donde se
puede elegir y degustar los más exquisitos platos. Hay juegos recreativos para los
más jovencitos y, también, locales comerciales donde se expenden diversidad de
productos, que hacen del Paseo Shopping un lugar obligado de visitar.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
Los medios de comunicación social siempre se han caracterizado por ser un
aporte formativo y cultural de orientación de los pueblos. Por eso Milagro y sus
ciudadanos se consideran bien atendidos por los medios masivos de
comunicación que posee.
Entre los escritos sobresalen medios como Prensa La Verdad, el semanario de
mayor circulación; El Nacional, el único diario al servicio de Milagro y su región; El
Regional, semanario de información general y el de más reciente circulación.
Aparte de éstos se distinguen los periódicos que editan las dos principales
universidades del Cantón: Notiunemi (UNEMI) y El Misionero (UAE).
9
Entre

las

revistas

más

importantes,

y que

son

editadas,

mensual o

periódicamente, con una magnífica presentación, están las siguientes: Mi Ciudad,
Visión de Milagro, ¿Qué pasa en Milagro?, Dulce Milagro, Centuria y El Médico en
su hogar.
Entre los medios radiales se cuenta con solo 4 estaciones en AM: Atalaya, La voz
de Milagro, Canal Milagreño y Radio Net; y dos en frecuencia modulada estéreo,
Vega Mega y Cadena Dial .
En cuanto a la televisión, hay dos señales por cable o pagadas denominados Tele
Milagro Canal 3 y Milagro City Canal 9.
En definitiva, Milagro se perfila actualmente como una ciudad modernizada y en
constante

renovación,

con

un

porvenir

descollante

y

resplandeciente,

constituyéndose en un sinónimo de riqueza y desarrollo permanentes, por sus
campos feraces, por su dinámico comercio, por sus pocas pero importantes
industrias y por sus actividades institucionales que, llevadas de la mano de sus
hijos, permiten avizorar un promisorio futuro para todos los habitantes milagreños.
Milagro depende de la producción agrícola de las parroquias rurales del cantón y
principalmente del Ingenio Valdez, símbolo económico de Milagro.
La nueva imagen que presenta la Ciudad desde los últimos cinco años está
determinando gradualmente un futuro alentador en el ámbito turístico; para lo cual,
las autoridades competentes y la inversión privada en nuestro medio ya están
estableciendo las bases para que en poco tiempo más puedan disfrutar, propios y
extraños, de un Milagro fascinante y regenerado en procura de una identidad
turística que mucha falta le hace.
Cada tipo de empresa es de vital importancia para el crecimiento y desarrollo de la
ciudad ya que realiza ciertas aportaciones económicas a partir de sus actividades,
las cuales varían en cada empresa.

10
CONCLUSION.
En conclusión nos hemos informado de los tipos de empresas que están ubicados
en nuestra ciudad, además a que se dedican, las cuales aportan al desarrollo y
crecimiento económico tanto para la ciudad y sus habitantes por medio de las
fuentes de trabajo,cabe recalcar que actualmente, Milagro es una ciudad en franco
crecimiento y ha tenido un muy significativo despertar en el comercio.
Además es reconocida a nivel nacional, Milagro se perfila actualmente como una
ciudad modernizada y en constante renovación.

GLOSARIO.
Emporio: Centro comercial donde concurre gente de diversos países.
Itinerarios: Descripción de un camino,lugares donde se va a trasladar.
Promisorio: Que encierra en sí promesa.
Descollante: Excelente.
Feraces: Que es muy fértil.

BIBLIOGRAFIA.
Enviado por Juan García Delgado el 15/01/2012 a las 21:35: Por: Ricardo
Rodríguez Barciahttp://milagro.bligoo.ec/el-milagro-actual

11
ANEXOS
EVIDENCIA

12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuicultura 2016
Acuicultura 2016Acuicultura 2016
Acuicultura 2016
ProColombia
 
20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final
20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final 20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final
20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final
angelicaol
 
Cuadro de las entidades de comercio exterior
Cuadro de las entidades de comercio exteriorCuadro de las entidades de comercio exterior
Cuadro de las entidades de comercio exterior
Juan Camilo Orozco
 
Ranking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPES
Ranking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPESRanking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPES
Ranking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPES
Dominique Gross
 
Réplicas Sociales del terremoto en Chile
Réplicas Sociales del terremoto en ChileRéplicas Sociales del terremoto en Chile
Réplicas Sociales del terremoto en Chile
TheLab_Latam
 
Sintesis informativa 04 de abril de 2017
Sintesis informativa 04 de abril de 2017Sintesis informativa 04 de abril de 2017
Sintesis informativa 04 de abril de 2017
megaradioexpress
 
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º ATema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
cpsje56
 
C:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En Espana
C:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En EspanaC:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En Espana
C:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En Espana
cpsje56
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
cherepaja
 
Agricultura con valor añadido
Agricultura con valor añadidoAgricultura con valor añadido
Agricultura con valor añadido
cherepaja
 
Boletín 210 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (miércoles, 31 ...
Boletín 210 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira  (miércoles, 31 ...Boletín 210 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira  (miércoles, 31 ...
Boletín 210 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (miércoles, 31 ...
La Hora de Palmira
 

La actualidad más candente (11)

Acuicultura 2016
Acuicultura 2016Acuicultura 2016
Acuicultura 2016
 
20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final
20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final 20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final
20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final
 
Cuadro de las entidades de comercio exterior
Cuadro de las entidades de comercio exteriorCuadro de las entidades de comercio exterior
Cuadro de las entidades de comercio exterior
 
Ranking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPES
Ranking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPESRanking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPES
Ranking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPES
 
Réplicas Sociales del terremoto en Chile
Réplicas Sociales del terremoto en ChileRéplicas Sociales del terremoto en Chile
Réplicas Sociales del terremoto en Chile
 
Sintesis informativa 04 de abril de 2017
Sintesis informativa 04 de abril de 2017Sintesis informativa 04 de abril de 2017
Sintesis informativa 04 de abril de 2017
 
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º ATema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
 
C:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En Espana
C:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En EspanaC:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En Espana
C:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En Espana
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Agricultura con valor añadido
Agricultura con valor añadidoAgricultura con valor añadido
Agricultura con valor añadido
 
Boletín 210 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (miércoles, 31 ...
Boletín 210 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira  (miércoles, 31 ...Boletín 210 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira  (miércoles, 31 ...
Boletín 210 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (miércoles, 31 ...
 

Destacado

Rendicion de cuentas version web
Rendicion de cuentas version webRendicion de cuentas version web
Rendicion de cuentas version web
Carlos Antonio Loor
 
Cultivo de la piña
Cultivo de la piña Cultivo de la piña
Cultivo de la piña
katherine Cañar Gonzalez
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Rosytio
 
San francisco de milagro
San francisco de milagroSan francisco de milagro
San francisco de milagro
victor21javier
 
lenceria para mujer Diapositova tesis teo y kata
lenceria para mujer Diapositova tesis teo y katalenceria para mujer Diapositova tesis teo y kata
lenceria para mujer Diapositova tesis teo y kata
Teito Jarrin
 
Descripción de paisajes
Descripción de paisajesDescripción de paisajes
Descripción de paisajes
IsabelBermejo
 

Destacado (6)

Rendicion de cuentas version web
Rendicion de cuentas version webRendicion de cuentas version web
Rendicion de cuentas version web
 
Cultivo de la piña
Cultivo de la piña Cultivo de la piña
Cultivo de la piña
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
San francisco de milagro
San francisco de milagroSan francisco de milagro
San francisco de milagro
 
lenceria para mujer Diapositova tesis teo y kata
lenceria para mujer Diapositova tesis teo y katalenceria para mujer Diapositova tesis teo y kata
lenceria para mujer Diapositova tesis teo y kata
 
Descripción de paisajes
Descripción de paisajesDescripción de paisajes
Descripción de paisajes
 

Similar a Proyecto d aula icc grupo

Manizales actualización formato oportunidades (esp) 2015
Manizales actualización formato oportunidades (esp) 2015Manizales actualización formato oportunidades (esp) 2015
Manizales actualización formato oportunidades (esp) 2015
ProColombia
 
El sena
El senaEl sena
El sena
danirincon
 
Guía de seguridad personal navidad 2013
Guía de seguridad personal navidad 2013Guía de seguridad personal navidad 2013
Guía de seguridad personal navidad 2013
miguel911
 
Guayaquil al día edición 8 junio 2013
Guayaquil al día edición 8   junio 2013Guayaquil al día edición 8   junio 2013
Guayaquil al día edición 8 junio 2013
asoguayaquil
 
Diccionario Pigtorico
Diccionario PigtoricoDiccionario Pigtorico
Diccionario Pigtorico
andrey guerrero solera
 
Villafranca, desde el tendido.
Villafranca, desde el tendido.Villafranca, desde el tendido.
Villafranca, desde el tendido.
PEDRO FERNANDEZ
 
Noticiasdejulio
NoticiasdejulioNoticiasdejulio
Noticiasdejulio
Yurley Cardona
 
Misión de inversión de españa en guatemala
Misión de inversión de españa en guatemalaMisión de inversión de españa en guatemala
Misión de inversión de españa en guatemala
Crónicas del despojo
 
NotiFenalco 262
NotiFenalco 262NotiFenalco 262
NotiFenalco 262
Fenalco Antioquia
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
luisvilla5000
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
guest17fcfd
 
Guía de seguridad personal navidad 2014.
Guía de seguridad personal navidad 2014.Guía de seguridad personal navidad 2014.
Guía de seguridad personal navidad 2014.
Industrias HACEB
 
Agropecuario
AgropecuarioAgropecuario
Agropecuario
Jaime Perea Garcia
 
Guayaquil al día edición 9 julio de 2013
Guayaquil al día edición 9 julio de 2013Guayaquil al día edición 9 julio de 2013
Guayaquil al día edición 9 julio de 2013
asoguayaquil
 
Boletín informativo agosto #4 - Cámara de Colón
Boletín informativo agosto #4 - Cámara de ColónBoletín informativo agosto #4 - Cámara de Colón
Boletín informativo agosto #4 - Cámara de Colón
Cámara de Comercio de Colón
 
Empresas de niveles MIT medellin 2014
Empresas de niveles MIT medellin 2014Empresas de niveles MIT medellin 2014
Empresas de niveles MIT medellin 2014
Juan Pablo Alarcón
 
Corempresa Nº 19
Corempresa Nº 19Corempresa Nº 19
Corempresa Nº 19
corempresa
 
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Luis Montalvan
 
Sectores productivos
Sectores productivosSectores productivos
Sectores productivos
Felipe Vergaara
 
Sectores productivos
Sectores productivosSectores productivos
Sectores productivos
Felipe Vergaara
 

Similar a Proyecto d aula icc grupo (20)

Manizales actualización formato oportunidades (esp) 2015
Manizales actualización formato oportunidades (esp) 2015Manizales actualización formato oportunidades (esp) 2015
Manizales actualización formato oportunidades (esp) 2015
 
El sena
El senaEl sena
El sena
 
Guía de seguridad personal navidad 2013
Guía de seguridad personal navidad 2013Guía de seguridad personal navidad 2013
Guía de seguridad personal navidad 2013
 
Guayaquil al día edición 8 junio 2013
Guayaquil al día edición 8   junio 2013Guayaquil al día edición 8   junio 2013
Guayaquil al día edición 8 junio 2013
 
Diccionario Pigtorico
Diccionario PigtoricoDiccionario Pigtorico
Diccionario Pigtorico
 
Villafranca, desde el tendido.
Villafranca, desde el tendido.Villafranca, desde el tendido.
Villafranca, desde el tendido.
 
Noticiasdejulio
NoticiasdejulioNoticiasdejulio
Noticiasdejulio
 
Misión de inversión de españa en guatemala
Misión de inversión de españa en guatemalaMisión de inversión de españa en guatemala
Misión de inversión de españa en guatemala
 
NotiFenalco 262
NotiFenalco 262NotiFenalco 262
NotiFenalco 262
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Guía de seguridad personal navidad 2014.
Guía de seguridad personal navidad 2014.Guía de seguridad personal navidad 2014.
Guía de seguridad personal navidad 2014.
 
Agropecuario
AgropecuarioAgropecuario
Agropecuario
 
Guayaquil al día edición 9 julio de 2013
Guayaquil al día edición 9 julio de 2013Guayaquil al día edición 9 julio de 2013
Guayaquil al día edición 9 julio de 2013
 
Boletín informativo agosto #4 - Cámara de Colón
Boletín informativo agosto #4 - Cámara de ColónBoletín informativo agosto #4 - Cámara de Colón
Boletín informativo agosto #4 - Cámara de Colón
 
Empresas de niveles MIT medellin 2014
Empresas de niveles MIT medellin 2014Empresas de niveles MIT medellin 2014
Empresas de niveles MIT medellin 2014
 
Corempresa Nº 19
Corempresa Nº 19Corempresa Nº 19
Corempresa Nº 19
 
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
 
Sectores productivos
Sectores productivosSectores productivos
Sectores productivos
 
Sectores productivos
Sectores productivosSectores productivos
Sectores productivos
 

Más de carlospluas31

Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
carlospluas31
 
Trabajos Sociologia
Trabajos SociologiaTrabajos Sociologia
Trabajos Sociologia
carlospluas31
 
De que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesional
De que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesionalDe que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesional
De que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesional
carlospluas31
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
carlospluas31
 
Trabajos Autonomo-FEP
Trabajos Autonomo-FEPTrabajos Autonomo-FEP
Trabajos Autonomo-FEP
carlospluas31
 
Leccion 1 de_fep
Leccion 1 de_fepLeccion 1 de_fep
Leccion 1 de_fep
carlospluas31
 
Leccion 2 de_fep
Leccion 2 de_fepLeccion 2 de_fep
Leccion 2 de_fep
carlospluas31
 
Fep scaneado
Fep scaneadoFep scaneado
Fep scaneado
carlospluas31
 
ICC
ICCICC
Bloque
BloqueBloque
Poemas
PoemasPoemas
web
webweb
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
carlospluas31
 
Transformaciones
TransformacionesTransformaciones
Transformaciones
carlospluas31
 
Definición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esencialesDefinición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esenciales
carlospluas31
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
carlospluas31
 
2 comparación y relación
2 comparación y relación2 comparación y relación
2 comparación y relación
carlospluas31
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
carlospluas31
 
2 universidad y buen vivir
2 universidad y buen vivir2 universidad y buen vivir
2 universidad y buen vivir
carlospluas31
 
1 sociedad basada-en_el_conocimiento
1 sociedad basada-en_el_conocimiento1 sociedad basada-en_el_conocimiento
1 sociedad basada-en_el_conocimiento
carlospluas31
 

Más de carlospluas31 (20)

Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
 
Trabajos Sociologia
Trabajos SociologiaTrabajos Sociologia
Trabajos Sociologia
 
De que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesional
De que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesionalDe que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesional
De que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesional
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Trabajos Autonomo-FEP
Trabajos Autonomo-FEPTrabajos Autonomo-FEP
Trabajos Autonomo-FEP
 
Leccion 1 de_fep
Leccion 1 de_fepLeccion 1 de_fep
Leccion 1 de_fep
 
Leccion 2 de_fep
Leccion 2 de_fepLeccion 2 de_fep
Leccion 2 de_fep
 
Fep scaneado
Fep scaneadoFep scaneado
Fep scaneado
 
ICC
ICCICC
ICC
 
Bloque
BloqueBloque
Bloque
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
web
webweb
web
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Transformaciones
TransformacionesTransformaciones
Transformaciones
 
Definición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esencialesDefinición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esenciales
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
2 comparación y relación
2 comparación y relación2 comparación y relación
2 comparación y relación
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
2 universidad y buen vivir
2 universidad y buen vivir2 universidad y buen vivir
2 universidad y buen vivir
 
1 sociedad basada-en_el_conocimiento
1 sociedad basada-en_el_conocimiento1 sociedad basada-en_el_conocimiento
1 sociedad basada-en_el_conocimiento
 

Proyecto d aula icc grupo

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2013 PROYECTO DE AULA DE INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA, TEMA: TIPOS DE EMPRESAS DE LA CIUDAD DE MILAGRO. INTEGRANTES: CARLOS PLUAS. GENESIS MORAN. TATIANA GUAMAN. DOCENTE: ING. JESMY CASTELO GONZALEZ. AREA Y PARALELO: A5 – M2 1
  • 2. INDICE OBJETIVO GENERAL. ........................................................................................... 3 INTRODUCCION. ................................................................................................... 4 TIPOS DE EMPRESAS DE LA CIUDAD DE MILAGRO. ........................................ 5 CONCLUSION. ..................................................................................................... 11 GLOSARIO............................................................................................................ 11 BIBLIOGRAFIA. .................................................................................................... 11 ANEXOS ............................................................................................................... 12 2
  • 3. OBJETIVO GENERAL. Obtener información de los tipos de empresas que tiene actualmente la ciudad de Milagro, para darnos cuenta cuales son y a que se dedican, además saber cuál es o ha sido el aporte que han hecho a la ciudad mediante sus actividades a lo largo de los años transcurridos. 3
  • 4. INTRODUCCION. En este proyecto trataremos sobre los TIPOS DE EMPRESAS DE LA CIUDAD DE MILAGRO, ya que hay de varios tipos como son: de transporte, comerciales, de industrias, bancas, centros de salud, medios de comunicación, instituciones educativas y de turismo. Además debido a su incesante actividad comercial ha sido determinante para el creciente desarrollo de la ciudad. Por su gran condición comercial, Milagro sela considera la segunda ciudad más importante de la provincia del Guayas, después de Guayaquil, y la quinta en la República. El comercio generado en Milagro ha logrado desplazar a la agricultura como la principal fuente de trabajo, además el Ingenio Valdez es el principal motor económico de la ciudad, por lo tanto la ciudad tiene a su disposición importantes empresas que ayudan a su crecimiento y desarrollo económico. En definitiva, Milagro se perfila actualmente como una ciudad modernizada y en constante renovación, con un porvenir descollante y resplandeciente, constituyéndose en un sinónimo de riqueza y desarrollo permanentes, por sus campos feraces, por su dinámico comercio, por sus pocas pero importantes industrias y por sus actividades institucionales. Por lo tanto la ciudad tiene a su disposición importantes empresas que ayudan a su crecimiento y desarrollo económico, el cual también beneficia a sus habitantes. 4
  • 5. TIPOS DE EMPRESAS DE LA CIUDAD DE MILAGRO. En el transcurso de los últimos años, Milagro ha progresado a pasos agigantados, haciendo gala de su habitual dinamia, generada por su gente y por sus instituciones, convirtiendo a esta tierra privilegiada de siempre en un emporio de riqueza, cultura y de trabajo por excelencia, hoy en día. A continuación daremos a conocer algunas tipos de empresas más importantes con que cuenta Milagro en la actualidad: TRANSPORTE Como sabemos, las cuatro principales vías de acceso a la ciudad son asfaltadas. Por ellas transitan las 6 empresas de transporte de pasajeros que se asientan en Milagro: Expreso Milagro, Ejecutivo Milagro, Rutas Milagreñas, Transportes Unidos Milagro (TUM), Santa Elisa y la Cooperativa de Transportes Mariscal Sucre. Las tres primeras realizan sus recorridos hacia la ciudad de Guayaquil y viceversa, con itinerarios que empiezan desde las 05h30 hasta las 23h30 aproximadamente. Las otras cooperativas van hacia El Triunfo, Babahoyo y Simón Bolívar, en su orden. Los pasajeros, que en su mayoría son empleados, obreros y estudiantes, se ausentan en más de 8.000 diariamente de la ciudad. Además, se cuenta con los servicios de cooperativas de transportes pertenecientes a otras plazas o zonas: CITIM (cantón Naranjito), Yaguachi, Km. 26 (parroquia rural Virgen de Fátima), parroquia Cone y Marcelino Maridueña, que cumplen 5
  • 6. prácticamente los mismos itinerarios y, algunas, los mismos destinos: Guayaquil, para retornar a sus plazas o sedes de operaciones. Hay otras flotas (Panamericana, Colta, Pelileo, Cevallos, Sucre) que laboran en horarios más espaciados, para desplazar pasajeros a distintos ámbitos de la Patria, especialmente a la región interandina. En cuanto al servicio de taxis, alrededor de 600 unidades están agrupadas en once cooperativas, las que se encuentran afectadas por la existencia de unidades “piratas”, taxis amigos y taxi motos, que circulan efectuando el mismo servicio y hacia lugares más aislados de la ciudad, especialmente en horas de la noche y madrugada. En cuanto al servicio de transportación urbana de pasajeros, lo cubre sólo la Cooperativa Ciudad de Milagro, a través de unas 70 unidades de buses que integran las 10 líneas que hay, con recorridos que realizan dentro y los apartados de la ciudad. INDUSTRIAS. El Ingenio Valdez es el principal motor económico de la ciudad desde el siglo XX, es el orgullo de Milagro, pues sus ventas representan el 33% del mercado azucarero del país, sobre una extensión de 15.700 hectáreas, 11.000 hectáreas son propias sembradas de caña de azúcar y 4.700 hectáreas de cañicultores y una capacidad de molienda superior a las 9.000 toneladas de caña diarias. Aparte del ingenio de la Compañía Azucarera Valdez, Milagro cuenta con industrias como la Compañía de Alcoholes Nacionales (CODANA), situada contigua al citado Ingenio, y la empresa de procesamiento y distribución de productos básicos para la industria, PROQUIANDINOS S.A., ubicada en la vía a Naranjito. Por último, de más de 20 piladoras de arroz que había, solamente queda una, la Industria Arrocera Portilla, ubicada en la vía al Km. 26. Aparte de éstas, hay unas cinco pequeñas industrias más, entre metálicas y madereras, que también aportan al desarrollo local. COMERCIAL. El comercio generado en Milagro ha logrado desplazar a la agricultura como la principal fuente de trabajo, puesto que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de 6
  • 7. Estadísticas y Censos, INEC, 5 de cada 10 milagreños se dedican a los servicios, entre ellos el comercio. Ahora bien, el comercio puede ayudar mucho a la reducción de la pobreza en una ciudad, puesto que es una de las actividades que mayor cantidad de mano de obra utiliza. La incesante actividad comercial ha sido determinante para el creciente desarrollo no sólo para la ciudad sino para el cantón. Por su gran condición comercial, Milagro es la segunda ciudad en importancia de la provincia del Guayas, después de Guayaquil, y la quinta en la República. Tal es su importancia, que actualmente la urbe cuenta con numerosos locales comerciales de empresas de prestigio nacional (Créditos Económicos, Comandato, Marcimex, La Ganga, Artefacta, Orve Hogar, , Jaher, etc.),son empresas dedicadas a la comercialización de electrodomésticos, así como también importantes súper o hipermercados Mi Comisariato y Ferrisariato (en el Paseo Shopping),Este centro comercial trajo las primeras salas de cine a la ciudad, además de Súper Despensas Akí, Devies, Cohervi, Tía y otras), las que han venido a constituirse en verdaderos referentes de la extraordinaria dinámica comercial que en la actualidad rige en la ciudad. Por último, Milagro tiene tres principales centros municipales de abastos: los mercados Central, La Dolorosa y Colón. Aparte de todo esto, existen innumerables puestos de negocios informales (más de 2.000), en donde comercian toda clase de mercaderías, que repletan y desordenan las principales calles de la ciudad, compitiendo deslealmente con negocios, empresas o almacenes formalmente constituidos. Estos puestos informales prácticamente duplican en número a los otros, ya sea en el campo de abarrotes, ropa, telas, calzado y comida, como en otros ámbitos comerciales. BANCA. El establecimiento de algunos bancos en la urbe también refleja la importancia que tiene Milagro dentro del ámbito nacional. Entes económicos como los bancos de Guayaquil, Pichincha, de Machala, del Pacífico, Bolivariano y el de Fomento; además de cooperativas de ahorro y 7
  • 8. crédito, y locales bajo la modalidad de compra y venta que hablan de la fuerte actividad financiera que se realiza diariamente en la ciudad. CENTROS DE SALUD. Son 4 los hospitales que hay en Milagro: León Becerra, Sergio Pérez Conto (Valdez), Dr. Federico Bolaños (IESS) y el llamado Centro Cristiano de Ayuda Médica, éste en la ciudadela Las Piñas. Además, prolifera gran cantidad de clínicas y policlínicos; en muchos de ellos, sus locales no cumplen con los requisitos estructurales que se necesita para su normal funcionamiento. Otros, en cambio, se han constituido en centros médicos de gran prestigio dentro de la región, como Santa Inés, La Cigüeña, Cajas, Gaibor, Santa Martha, Santa Clara, etc. INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Un número de 142 escuelas hay actualmente en Milagro, entre fiscales y particulares, asentadas en las zonas urbana y rural, además de jardines de infantes y guarderías infantiles. También existen 40 colegios fiscales y particulares, de enseñanza técnica y de humanidades modernas, incluidos los de modalidad a distancia. Por otro lado, Milagro cuenta, desde el 16 de julio de 1992, con la primera Universidad Agraria del Ecuador (UAE). Se halla localizada en plena zona urbana, donde se levantan sus modernas y funcionales instalaciones, formando a muchos profesionales en las distintas áreas académicas que allí se imparten. La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), creada como autónoma el 7 de febrero del 2001, es el mayor de los centros de educación superior que existe en la ciudad y la región, en donde se forman más de 7.000 estudiantes, muchos de ellos provenientes de los distintos cantones vecinos. Aparte de estas universidades existen otros centros de educación superior, extensiones o facultades universitarias, unos en carreras técnicas y otros con la modalidad a distancia, que también contribuyen a la formación profesional de los milagreños. 8
  • 9. TURISMO. El cantón Milagro posee algunos atractivos turísticos que, dentro de sus limitaciones, lo disfrutan más los milagreños que por la presencia misma de turistas de otras regiones, ya que carece de una verdadera infraestructura o base que le permita promocionarse realmente, como sí lo hacen otras poblaciones de la región y del país, mucho más pequeñas que Milagro. Aquamarina (aunque está fuera de la jurisdicción cantonal), El Bosque, Albricias, Visaltur, Las Cataratas o el complejo deportivo del Club Nacional, son algunos de los atractivos que, más que turísticos, ofrecen recreación familiar, social y popular. La diversidad de discotecas, karaokes y bares como Arena, Tobago, Libar, Tutatubar y Sodia, también constituyen concurridos sitios de recreación o de diversión, especialmente para los jóvenes. La infraestructura hotelera de primer orden se limita a solo 4 establecimientos principales: Carso Inn, Suites Don Juan, Astoria y Nacional. Mención aparte merece el establecimiento del Paseo Shopping en Milagro que, desde diciembre del 2004, ofrece más de una diversión y atracción para el público en general. Cuenta con 6 modernas y acogedoras salas de cine, que literalmente nunca tuvo la ciudad por mucho tiempo. Posee un amplio patio comedor, donde se puede elegir y degustar los más exquisitos platos. Hay juegos recreativos para los más jovencitos y, también, locales comerciales donde se expenden diversidad de productos, que hacen del Paseo Shopping un lugar obligado de visitar. MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. Los medios de comunicación social siempre se han caracterizado por ser un aporte formativo y cultural de orientación de los pueblos. Por eso Milagro y sus ciudadanos se consideran bien atendidos por los medios masivos de comunicación que posee. Entre los escritos sobresalen medios como Prensa La Verdad, el semanario de mayor circulación; El Nacional, el único diario al servicio de Milagro y su región; El Regional, semanario de información general y el de más reciente circulación. Aparte de éstos se distinguen los periódicos que editan las dos principales universidades del Cantón: Notiunemi (UNEMI) y El Misionero (UAE). 9
  • 10. Entre las revistas más importantes, y que son editadas, mensual o periódicamente, con una magnífica presentación, están las siguientes: Mi Ciudad, Visión de Milagro, ¿Qué pasa en Milagro?, Dulce Milagro, Centuria y El Médico en su hogar. Entre los medios radiales se cuenta con solo 4 estaciones en AM: Atalaya, La voz de Milagro, Canal Milagreño y Radio Net; y dos en frecuencia modulada estéreo, Vega Mega y Cadena Dial . En cuanto a la televisión, hay dos señales por cable o pagadas denominados Tele Milagro Canal 3 y Milagro City Canal 9. En definitiva, Milagro se perfila actualmente como una ciudad modernizada y en constante renovación, con un porvenir descollante y resplandeciente, constituyéndose en un sinónimo de riqueza y desarrollo permanentes, por sus campos feraces, por su dinámico comercio, por sus pocas pero importantes industrias y por sus actividades institucionales que, llevadas de la mano de sus hijos, permiten avizorar un promisorio futuro para todos los habitantes milagreños. Milagro depende de la producción agrícola de las parroquias rurales del cantón y principalmente del Ingenio Valdez, símbolo económico de Milagro. La nueva imagen que presenta la Ciudad desde los últimos cinco años está determinando gradualmente un futuro alentador en el ámbito turístico; para lo cual, las autoridades competentes y la inversión privada en nuestro medio ya están estableciendo las bases para que en poco tiempo más puedan disfrutar, propios y extraños, de un Milagro fascinante y regenerado en procura de una identidad turística que mucha falta le hace. Cada tipo de empresa es de vital importancia para el crecimiento y desarrollo de la ciudad ya que realiza ciertas aportaciones económicas a partir de sus actividades, las cuales varían en cada empresa. 10
  • 11. CONCLUSION. En conclusión nos hemos informado de los tipos de empresas que están ubicados en nuestra ciudad, además a que se dedican, las cuales aportan al desarrollo y crecimiento económico tanto para la ciudad y sus habitantes por medio de las fuentes de trabajo,cabe recalcar que actualmente, Milagro es una ciudad en franco crecimiento y ha tenido un muy significativo despertar en el comercio. Además es reconocida a nivel nacional, Milagro se perfila actualmente como una ciudad modernizada y en constante renovación. GLOSARIO. Emporio: Centro comercial donde concurre gente de diversos países. Itinerarios: Descripción de un camino,lugares donde se va a trasladar. Promisorio: Que encierra en sí promesa. Descollante: Excelente. Feraces: Que es muy fértil. BIBLIOGRAFIA. Enviado por Juan García Delgado el 15/01/2012 a las 21:35: Por: Ricardo Rodríguez Barciahttp://milagro.bligoo.ec/el-milagro-actual 11