SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II.
Procesos Básicos de Pensamiento
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Observación y Descripción
Comparación y Relación
Clasificación
Aplicación. Definición de conceptos
Cambios y Secuencias
Ordenamiento
Transformaciones
Clasificación jerárquica

COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
PROCESOS BÁSICOS DE
PENSAMIENTO

1.OBSERVACIÓN Y
DESCRIPCIÓN
Practica 1:
Miremos el cabello de una de nuestras
compañeras o compañeros que tenemos a
lado. Que características puedes dar acerca
del cabello de el o ella?
Es negro, largo, ondulado, fino, tiene una
cola
Probablemente observaste algunas características como las
siguientes: negro, rubio o castaño; liso o rizado; corto o largo; peinado
o despeinado; suelto o recogido; etc.,

Todos estos atributos son características del cabello que observamos.
Cada característica esta englobada dentro de un organizado genérico
que llamamos variables.
Podrías asignarle la variable a cada una de las características que tu
observaste?
Característica
Negro, rubio o castaño
Ondulado
Rubio
Fino
Recogido

Variable
color
tamaño
forma
textura
diseño

Que dijimos que eran las variables? Son estas las
mismas variables que conocimos cuando vimos el proceso
“Considerar Variables”
Si porque las variables son aquellas que se pueden medir
Observación
Esta es la operación de pensamiento que permite
identificar características de un objeto, hecho o
situación . El resultado de la Observación es una lista
de características.

Criterios que debe cumplir una buena
observación









La observación es un proceso que consiste en identificar las
características presentes en los objetos. No se observa lo que
los objetos no tienen.
Cada característica corresponde a una variable.
Antes de observar debemos plantear un objetivo.
No es observación, lo que uno se imagina o supone de los
objetos, estas son inferencias.
Tampoco son observaciones los juicios de valor o las criticas que
se hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones.
1.

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
y Organización y Gestión del Aprendizaje

Traje A
Estilo: ejecutivo
forma: vestido
tamaño: corto

Traje B
estilo: deportivo
forma: short y blusa
tamaño: corto

Hemos observado los trajes porque María ha sido llamada a
una reunión de trabajo. María debía escoger uno de los trajes.
Cual seria el traje con el que ella iría?
Escogería el traje A
Existen otras categorías que no tienen un nombre
propio; en estos casos podemos construir su
nombre, por ejemplo, tipo de objeto, o numero de
patas, que son nombres compuestos de varias
palabras que sirven para describir la categoría en
la cual se puede agruparde Variables
Tipos la característica.
Según el tipo de característica:

Variables según la función de la característica:

Lo semántico revela una característica descriptiva
del objeto, hecho o situación
Las lógicas indican una condición de existencia o no
de una característica
Al observar, ambos trajes, dirías que el traje A es para trabajo y el traje B es para
deporte; es decir observarías las características de la variable “tipo uso de
traje”

Concluimos, que el resultado de la observación depende del propósito de la
observación.
Con propósitos diferentes podemos esperar identificar
características diferentes

1.
2.
3.
4.

Procedimientos para la Observación
Definir el objetivo o propósito de la observación
Identificar las variables que corresponden con el propósito
Determinar las características asociadas a cada variable
Verificar el proceso y el producto

En una observación el identificar la característica y su correspondiente variable
es muy importante.
Existen variables bien definidas como color (azul, rojo, verde); o estatura o peso,
etc; tienen nombre propio.
Practica 4:
Observa el objeto que se presenta a continuación y
completa el cuadro bajo la figura

Característica
Teléfono
Azul
Cerrado
Grande
Plástico
Sirve para comunicarnos

Variable
tipo de objeto
color
estado
tamaño
material
uso
Practica 3:
Observa el objeto que se presenta a continuación
y completa el cuadro bajo la figura cuadro que

Característica
Sobre
Blanca con ondas negras y azules
Rectángulo, triangulo

Variable
tipo de objeto
color
OBSERVACION
VISTA
OIDO
OLFATO
GUSTO
TACTO
Practica 6:
Completa la lista que sigue indicando para cada
variable el sentido que debe utilizarse para realizar
una observación
Variable

Sentido de observación

Aroma de de un perfume.
Color de los zapatos.
Temperatura de una superficie
Volumen del timbre de receso
Numero de patas de una araña
Punto de sal en un pastel.
Grano de un papel de lija.

olfato
vista
tacto
oído
vista
gusto
tacto
Practica 7:
Identifica a partir del texto que sigue 5 variables y su
característica correspondiente.
“La fiebre amarilla es una enfermedad que se contagia a
través de la picadura de un mosquito que generalmente
se encuentra en lugares selváticos. Los mosquitos se
infectan cuando pican a personas o animales que poseen
la enfermedad, y luego, estos mosquitos infectados
contagian a una persona cuando la pican.”

Variable
Lugar
Picadura del mosquito
Enfermedad
Contagia
Temperatura

Sentido de observación
selvático
infecta
fiebre amarilla
personas o animales
húmedo
Suposiciones por parte de un observado
??????...................................
Observaciones realizadas por la propia persona
………………?????
Lo que refiere otra persona acerca de lo
observado…………………………..????
Observación directa ………………………..
Validez
Observación indirecta…………………….
Verificación
Practica 8: Lee el siguiente párrafo e identifica

observaciones directas, indirectas, suposiciones e
inferencias, y juicios de valor
“Me levante a las 7:30 am, desayune un rico pastel y
un delicioso café, tome un baño y me vestí. Al salir del
apartamento me encontré con la vecina quien me dijo
que había ocurrido un atraco en el banco de la
esquina y que los ladrones habían huido. Tome un
taxi y, mientras viajaba a mi trabajo, pensaba en los
cuchillos de los ASALTANTES.”
Observaciones Directas
Me levante a las 7:30

Tome un baño
Me vestí
directa

Observaciones Indirectas

Inferencias Juicio de
valor
atraco en el banco de la esquina desayune un rico
pastel
ladrones huyeron
pensaba en los
cuchillos(ladrones)
Las observaciones realizadas han sido de imágenes
representadas en los dibujos o textos.
Observación Concreta -------------------
objeto, hecho o situación

frente a

imagen mental
Observación Abstracta ------------------- por nuestra
experiencia previa, damos
características de un hecho o situación
sin
necesidad
de
tenerlo de forma concreta
Practica 9:
Observa el objeto que se representa en la figura a
continuación y completa el cuadro de variables y
características
Variables

Tipo de objeto
Uso
Color
Material
Forma

Características

plancha
sirve para planchar
rosado
plástico y metal
ovalada
Descripción
Proceso, mediante el cual se genera un todo
significativo organizando las características
obtenidas en una observación.
Para organizar las características podemos
seleccionarlas de manera que responda a una
serie de preguntas:
Que es?
Que tiene?
Como es?
Que función cumple?
Que paso?
Practica 10:
Elabora una descripción con base a las siguientes variables
y características.
Variables

Características

Apariencia de los ojos
Forma de los ojos
Estado
Color de los ojos
Sexo
Poseedor de los ojos
Numero de ojos

vivaces
alargados
abierto
negros
femenino
maría
2

Realiza la descripción asociada con las características listadas
anteriormente
María es de sexo femenino, tiene 2 ojos alegres con apariencia
achinada

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Procedimiento para la Descripción










Definir el objetivo o propósito de la descripción
Identificar las variables que se corresponden
con el propósito
Determinar las características asociadas a
cada variable
Organizar las características con las preguntas
para generar la descripción
Verificar el proceso y el producto
Practica 11:
Elabora una descripción del objeto que se
representa en la figura
Variable
Color
Forma
rectángulo, ovalado
Diseño
teclado
Material
Uso
tareas
Tamaño

características
blanco con fondo negro y azul
cuadrada con circulo ,
monitor, mouse,
metal y plástico
sirve para hacer
mediana

Es una computadora de color blanco con fondo negro
Es cuadrada con un circulo rectángulo, ovalado
Practica 12:
Elabora una descripción de la figura
Variable

Color
Forma
Diseño
discapacidad
Material
Uso
personas

características

rojo, blanco, negro
circular
símbolo de
plástico
sirve para las

discapacitadas
Es un símbolo de discapacidad de color rojo negro
De forma circular, esta echo de plástico, sirve
Para ayudar a las personas discapacitadas
Practica 13:
Elabora una descripción de la figura del fondo
amarillo
Variables
Tipo de objeto
Forma
Diseño
Material
Uso

características
cuadro
cuadrada
telescopio, planeta, espacio
metal con plástico
sirve para
ver al espació
Tamaño
mediano
es un cuadro de forma cuadrada
Esta conformado por un telescopio, planeta
Espacio. Esta hecho de metal y plástico.
Cierre
Que procesos estudiamos en esta lección?
La observación y descripción
Cuales son los 5 criterios que guían una observación ?
No se observa lo que los objetos no tiene, cada característica
corresponde a una variable, antes de obcervar planificar un
objetivo, no plantear inferencias, plantear juicios de valor o
criticas acerca del objeto
Que pasa si no seguimos estos criterios?
Podemos tener una mala decision de lo que obcervamos
Por que es importante la variable?
Porque nos a fijar la atencion en los aspectos que deben
considararse antes de tomar una decision
Según el tipo de características, Como clasificamos a las
variables?
Al valor que toma una variable en un paso concreto se le llama
carcteristica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoDarly Caicedo
 
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamientoL eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamientoyadiraperlaza
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
Carlos Bastidas Rodas
 
procesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionprocesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionMizheliita Ramirez
 
LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.
LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.
LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.Zully Carvache
 
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientoLibro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientoNARCISA REZABALA
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento fabtory
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoDarly Caicedo
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoDarly Caicedo
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLigia Lilibeth
 
Clasificación Jerárquica
Clasificación JerárquicaClasificación Jerárquica
Clasificación Jerárquica
Mayibe Aguero
 
procesos básicos del pensamiento. Comparación y relación
procesos básicos del pensamiento. Comparación y relaciónprocesos básicos del pensamiento. Comparación y relación
procesos básicos del pensamiento. Comparación y relaciónZully Carvache
 

La actualidad más candente (20)

Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
 
Leccion 9
Leccion 9Leccion 9
Leccion 9
 
Cierre 4, 5, 6 y 7
Cierre 4, 5, 6 y 7Cierre 4, 5, 6 y 7
Cierre 4, 5, 6 y 7
 
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamientoL eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
 
procesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionprocesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcion
 
Considerar los extremos
Considerar los extremosConsiderar los extremos
Considerar los extremos
 
Practica de ubv
Practica de ubvPractica de ubv
Practica de ubv
 
LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.
LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.
LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.
 
Leccion 7
Leccion 7Leccion 7
Leccion 7
 
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientoLibro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Leccion 10
Leccion 10Leccion 10
Leccion 10
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Clasificación Jerárquica
Clasificación JerárquicaClasificación Jerárquica
Clasificación Jerárquica
 
procesos básicos del pensamiento. Comparación y relación
procesos básicos del pensamiento. Comparación y relaciónprocesos básicos del pensamiento. Comparación y relación
procesos básicos del pensamiento. Comparación y relación
 

Destacado

Presentación pcs pdf
Presentación pcs pdfPresentación pcs pdf
Presentación pcs pdf
Dora88
 
Informe de Transparencia - Evento "A mi si me importa" Talca
Informe de Transparencia - Evento "A mi si me importa" TalcaInforme de Transparencia - Evento "A mi si me importa" Talca
Informe de Transparencia - Evento "A mi si me importa" Talca
desafiochile
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Alejandro Monroy Jiménez
 
Promoción de actos de rrpp (10 de diciembre) ignacio jaén
Promoción de actos de rrpp (10 de diciembre) ignacio jaénPromoción de actos de rrpp (10 de diciembre) ignacio jaén
Promoción de actos de rrpp (10 de diciembre) ignacio jaén
Ignacio Jaén Urueña
 
2 comparación y relación
2 comparación y relación2 comparación y relación
2 comparación y relacióncarlospluas31
 
Ddi ii repaso tema 02
Ddi ii repaso tema 02Ddi ii repaso tema 02
Ddi ii repaso tema 02
profesoredison123
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 02 Procesos Básicos del Pensamiento
UVM Metodología de la Investigación Sesión 02 Procesos Básicos del PensamientoUVM Metodología de la Investigación Sesión 02 Procesos Básicos del Pensamiento
UVM Metodología de la Investigación Sesión 02 Procesos Básicos del Pensamiento
Iris Ethel Rentería Solís
 
Observacin y descripcin
Observacin y descripcinObservacin y descripcin
Observacin y descripcin
marco20134
 
La Clasificación
La ClasificaciónLa Clasificación
La Clasificación
Pablo Flores Cabrera
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones
Proceso cognitivo en la toma de decisionesProceso cognitivo en la toma de decisiones
Proceso cognitivo en la toma de decisionesandreinaef
 
4. estrategias de_comprensin_lectora
4. estrategias de_comprensin_lectora4. estrategias de_comprensin_lectora
4. estrategias de_comprensin_lectoraKarla Pao Bbp
 
Clasificación Jerárquica
Clasificación JerárquicaClasificación Jerárquica
Clasificación Jerárquica
Pablo Flores Cabrera
 
Estefanía Aceves procesos cognitivos
Estefanía Aceves procesos cognitivosEstefanía Aceves procesos cognitivos
Estefanía Aceves procesos cognitivos
Fanny Aceves
 
Cambios y Secuencias
Cambios y SecuenciasCambios y Secuencias
Cambios y Secuencias
Pablo Flores Cabrera
 
Clasificación
ClasificaciónClasificación
Clasificación
DMITRIX
 
Procesos Basicos del Pensamiento
Procesos Basicos del PensamientoProcesos Basicos del Pensamiento
Procesos Basicos del Pensamiento
Ashley Livier Estrada Teran
 
Proceso De Verificacion De La Hipotesis
Proceso De Verificacion De La HipotesisProceso De Verificacion De La Hipotesis
Proceso De Verificacion De La Hipotesishenry
 

Destacado (20)

Presentación pcs pdf
Presentación pcs pdfPresentación pcs pdf
Presentación pcs pdf
 
Informe de Transparencia - Evento "A mi si me importa" Talca
Informe de Transparencia - Evento "A mi si me importa" TalcaInforme de Transparencia - Evento "A mi si me importa" Talca
Informe de Transparencia - Evento "A mi si me importa" Talca
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Dhp rita
Dhp ritaDhp rita
Dhp rita
 
Promoción de actos de rrpp (10 de diciembre) ignacio jaén
Promoción de actos de rrpp (10 de diciembre) ignacio jaénPromoción de actos de rrpp (10 de diciembre) ignacio jaén
Promoción de actos de rrpp (10 de diciembre) ignacio jaén
 
2 comparación y relación
2 comparación y relación2 comparación y relación
2 comparación y relación
 
Ddi ii repaso tema 02
Ddi ii repaso tema 02Ddi ii repaso tema 02
Ddi ii repaso tema 02
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 02 Procesos Básicos del Pensamiento
UVM Metodología de la Investigación Sesión 02 Procesos Básicos del PensamientoUVM Metodología de la Investigación Sesión 02 Procesos Básicos del Pensamiento
UVM Metodología de la Investigación Sesión 02 Procesos Básicos del Pensamiento
 
Observacin y descripcin
Observacin y descripcinObservacin y descripcin
Observacin y descripcin
 
Dhp rita
Dhp ritaDhp rita
Dhp rita
 
La Clasificación
La ClasificaciónLa Clasificación
La Clasificación
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones
Proceso cognitivo en la toma de decisionesProceso cognitivo en la toma de decisiones
Proceso cognitivo en la toma de decisiones
 
4. estrategias de_comprensin_lectora
4. estrategias de_comprensin_lectora4. estrategias de_comprensin_lectora
4. estrategias de_comprensin_lectora
 
Clasificación Jerárquica
Clasificación JerárquicaClasificación Jerárquica
Clasificación Jerárquica
 
Estefanía Aceves procesos cognitivos
Estefanía Aceves procesos cognitivosEstefanía Aceves procesos cognitivos
Estefanía Aceves procesos cognitivos
 
Cambios y Secuencias
Cambios y SecuenciasCambios y Secuencias
Cambios y Secuencias
 
Clasificación
ClasificaciónClasificación
Clasificación
 
Procesos Basicos del Pensamiento
Procesos Basicos del PensamientoProcesos Basicos del Pensamiento
Procesos Basicos del Pensamiento
 
Proceso De Verificacion De La Hipotesis
Proceso De Verificacion De La HipotesisProceso De Verificacion De La Hipotesis
Proceso De Verificacion De La Hipotesis
 

Similar a Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia

Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Darly Caicedo
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Darly Caicedo
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Darly Caicedo
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Darly Caicedo
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Darly Caicedo
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Fiorelamendez
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4ximenakaterine
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4gabrielamina
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Carmen1402
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4katherinpacheco
 
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.Ligia Lilibeth
 
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.yadiraperlaza
 
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.yadiraperlaza
 
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.Ligia Lilibeth
 
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Portafolio virtual blogger hdp clase 04Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Portafolio virtual blogger hdp clase 04Lorena Reyes Rodriguez
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4julito94
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Jhandryqui
 

Similar a Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia (20)

Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
 
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
 
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
 
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
 
Leccion 4 hdp
Leccion 4 hdpLeccion 4 hdp
Leccion 4 hdp
 
Leccion 4 hdp
Leccion 4 hdpLeccion 4 hdp
Leccion 4 hdp
 
Lección 4
Lección 4Lección 4
Lección 4
 
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Portafolio virtual blogger hdp clase 04Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 

Más de elycarolina

Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
elycarolina
 
Aportes de las tics
Aportes de  las ticsAportes de  las tics
Aportes de las tics
elycarolina
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
elycarolina
 
Ambente de estudio2
Ambente de estudio2Ambente de estudio2
Ambente de estudio2
elycarolina
 
Tecnicas para mejorar el estudio
Tecnicas para mejorar el estudioTecnicas para mejorar el estudio
Tecnicas para mejorar el estudio
elycarolina
 
Estilos tipos y factores
Estilos tipos y factoresEstilos tipos y factores
Estilos tipos y factores
elycarolina
 
Caracteristícas del aprendizaje significativo
Caracteristícas del aprendizaje significativoCaracteristícas del aprendizaje significativo
Caracteristícas del aprendizaje significativo
elycarolina
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
elycarolina
 
Compromiso para la asignatura
Compromiso para la asignaturaCompromiso para la asignatura
Compromiso para la asignatura
elycarolina
 
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_20101 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
elycarolina
 
Regiones autónomas de ecuador
Regiones autónomas de ecuadorRegiones autónomas de ecuador
Regiones autónomas de ecuador
elycarolina
 
Eliana
ElianaEliana
Eliana
elycarolina
 
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
elycarolina
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
elycarolina
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
elycarolina
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
elycarolina
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
elycarolina
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
elycarolina
 
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Leccion 2.  desarrollo de habilidadesLeccion 2.  desarrollo de habilidades
Leccion 2. desarrollo de habilidades
elycarolina
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
elycarolina
 

Más de elycarolina (20)

Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
 
Aportes de las tics
Aportes de  las ticsAportes de  las tics
Aportes de las tics
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Ambente de estudio2
Ambente de estudio2Ambente de estudio2
Ambente de estudio2
 
Tecnicas para mejorar el estudio
Tecnicas para mejorar el estudioTecnicas para mejorar el estudio
Tecnicas para mejorar el estudio
 
Estilos tipos y factores
Estilos tipos y factoresEstilos tipos y factores
Estilos tipos y factores
 
Caracteristícas del aprendizaje significativo
Caracteristícas del aprendizaje significativoCaracteristícas del aprendizaje significativo
Caracteristícas del aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Compromiso para la asignatura
Compromiso para la asignaturaCompromiso para la asignatura
Compromiso para la asignatura
 
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_20101 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
 
Regiones autónomas de ecuador
Regiones autónomas de ecuadorRegiones autónomas de ecuador
Regiones autónomas de ecuador
 
Eliana
ElianaEliana
Eliana
 
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Leccion 2.  desarrollo de habilidadesLeccion 2.  desarrollo de habilidades
Leccion 2. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia

  • 1. Unidad II. Procesos Básicos de Pensamiento 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Observación y Descripción Comparación y Relación Clasificación Aplicación. Definición de conceptos Cambios y Secuencias Ordenamiento Transformaciones Clasificación jerárquica COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
  • 3. Practica 1: Miremos el cabello de una de nuestras compañeras o compañeros que tenemos a lado. Que características puedes dar acerca del cabello de el o ella? Es negro, largo, ondulado, fino, tiene una cola
  • 4. Probablemente observaste algunas características como las siguientes: negro, rubio o castaño; liso o rizado; corto o largo; peinado o despeinado; suelto o recogido; etc., Todos estos atributos son características del cabello que observamos. Cada característica esta englobada dentro de un organizado genérico que llamamos variables. Podrías asignarle la variable a cada una de las características que tu observaste? Característica Negro, rubio o castaño Ondulado Rubio Fino Recogido Variable color tamaño forma textura diseño Que dijimos que eran las variables? Son estas las mismas variables que conocimos cuando vimos el proceso “Considerar Variables” Si porque las variables son aquellas que se pueden medir
  • 5. Observación Esta es la operación de pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho o situación . El resultado de la Observación es una lista de características. Criterios que debe cumplir una buena observación      La observación es un proceso que consiste en identificar las características presentes en los objetos. No se observa lo que los objetos no tienen. Cada característica corresponde a una variable. Antes de observar debemos plantear un objetivo. No es observación, lo que uno se imagina o supone de los objetos, estas son inferencias. Tampoco son observaciones los juicios de valor o las criticas que se hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones.
  • 6. 1. Desarrollo de Habilidades del Pensamiento y Organización y Gestión del Aprendizaje Traje A Estilo: ejecutivo forma: vestido tamaño: corto Traje B estilo: deportivo forma: short y blusa tamaño: corto Hemos observado los trajes porque María ha sido llamada a una reunión de trabajo. María debía escoger uno de los trajes. Cual seria el traje con el que ella iría? Escogería el traje A
  • 7. Existen otras categorías que no tienen un nombre propio; en estos casos podemos construir su nombre, por ejemplo, tipo de objeto, o numero de patas, que son nombres compuestos de varias palabras que sirven para describir la categoría en la cual se puede agruparde Variables Tipos la característica. Según el tipo de característica: Variables según la función de la característica: Lo semántico revela una característica descriptiva del objeto, hecho o situación Las lógicas indican una condición de existencia o no de una característica
  • 8. Al observar, ambos trajes, dirías que el traje A es para trabajo y el traje B es para deporte; es decir observarías las características de la variable “tipo uso de traje” Concluimos, que el resultado de la observación depende del propósito de la observación. Con propósitos diferentes podemos esperar identificar características diferentes 1. 2. 3. 4. Procedimientos para la Observación Definir el objetivo o propósito de la observación Identificar las variables que corresponden con el propósito Determinar las características asociadas a cada variable Verificar el proceso y el producto En una observación el identificar la característica y su correspondiente variable es muy importante. Existen variables bien definidas como color (azul, rojo, verde); o estatura o peso, etc; tienen nombre propio.
  • 9. Practica 4: Observa el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura Característica Teléfono Azul Cerrado Grande Plástico Sirve para comunicarnos Variable tipo de objeto color estado tamaño material uso
  • 10. Practica 3: Observa el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura cuadro que Característica Sobre Blanca con ondas negras y azules Rectángulo, triangulo Variable tipo de objeto color
  • 12. Practica 6: Completa la lista que sigue indicando para cada variable el sentido que debe utilizarse para realizar una observación Variable Sentido de observación Aroma de de un perfume. Color de los zapatos. Temperatura de una superficie Volumen del timbre de receso Numero de patas de una araña Punto de sal en un pastel. Grano de un papel de lija. olfato vista tacto oído vista gusto tacto
  • 13. Practica 7: Identifica a partir del texto que sigue 5 variables y su característica correspondiente. “La fiebre amarilla es una enfermedad que se contagia a través de la picadura de un mosquito que generalmente se encuentra en lugares selváticos. Los mosquitos se infectan cuando pican a personas o animales que poseen la enfermedad, y luego, estos mosquitos infectados contagian a una persona cuando la pican.” Variable Lugar Picadura del mosquito Enfermedad Contagia Temperatura Sentido de observación selvático infecta fiebre amarilla personas o animales húmedo
  • 14. Suposiciones por parte de un observado ??????................................... Observaciones realizadas por la propia persona ………………????? Lo que refiere otra persona acerca de lo observado…………………………..????
  • 15. Observación directa ……………………….. Validez Observación indirecta……………………. Verificación
  • 16. Practica 8: Lee el siguiente párrafo e identifica observaciones directas, indirectas, suposiciones e inferencias, y juicios de valor “Me levante a las 7:30 am, desayune un rico pastel y un delicioso café, tome un baño y me vestí. Al salir del apartamento me encontré con la vecina quien me dijo que había ocurrido un atraco en el banco de la esquina y que los ladrones habían huido. Tome un taxi y, mientras viajaba a mi trabajo, pensaba en los cuchillos de los ASALTANTES.” Observaciones Directas Me levante a las 7:30 Tome un baño Me vestí directa Observaciones Indirectas Inferencias Juicio de valor atraco en el banco de la esquina desayune un rico pastel ladrones huyeron pensaba en los cuchillos(ladrones)
  • 17. Las observaciones realizadas han sido de imágenes representadas en los dibujos o textos. Observación Concreta ------------------- objeto, hecho o situación frente a imagen mental Observación Abstracta ------------------- por nuestra experiencia previa, damos características de un hecho o situación sin necesidad de tenerlo de forma concreta
  • 18. Practica 9: Observa el objeto que se representa en la figura a continuación y completa el cuadro de variables y características Variables Tipo de objeto Uso Color Material Forma Características plancha sirve para planchar rosado plástico y metal ovalada
  • 19. Descripción Proceso, mediante el cual se genera un todo significativo organizando las características obtenidas en una observación. Para organizar las características podemos seleccionarlas de manera que responda a una serie de preguntas: Que es? Que tiene? Como es? Que función cumple? Que paso?
  • 20. Practica 10: Elabora una descripción con base a las siguientes variables y características. Variables Características Apariencia de los ojos Forma de los ojos Estado Color de los ojos Sexo Poseedor de los ojos Numero de ojos vivaces alargados abierto negros femenino maría 2 Realiza la descripción asociada con las características listadas anteriormente María es de sexo femenino, tiene 2 ojos alegres con apariencia achinada ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 21. Procedimiento para la Descripción      Definir el objetivo o propósito de la descripción Identificar las variables que se corresponden con el propósito Determinar las características asociadas a cada variable Organizar las características con las preguntas para generar la descripción Verificar el proceso y el producto
  • 22. Practica 11: Elabora una descripción del objeto que se representa en la figura Variable Color Forma rectángulo, ovalado Diseño teclado Material Uso tareas Tamaño características blanco con fondo negro y azul cuadrada con circulo , monitor, mouse, metal y plástico sirve para hacer mediana Es una computadora de color blanco con fondo negro Es cuadrada con un circulo rectángulo, ovalado
  • 23. Practica 12: Elabora una descripción de la figura Variable Color Forma Diseño discapacidad Material Uso personas características rojo, blanco, negro circular símbolo de plástico sirve para las discapacitadas Es un símbolo de discapacidad de color rojo negro De forma circular, esta echo de plástico, sirve Para ayudar a las personas discapacitadas
  • 24. Practica 13: Elabora una descripción de la figura del fondo amarillo Variables Tipo de objeto Forma Diseño Material Uso características cuadro cuadrada telescopio, planeta, espacio metal con plástico sirve para ver al espació Tamaño mediano es un cuadro de forma cuadrada Esta conformado por un telescopio, planeta Espacio. Esta hecho de metal y plástico.
  • 25. Cierre Que procesos estudiamos en esta lección? La observación y descripción Cuales son los 5 criterios que guían una observación ? No se observa lo que los objetos no tiene, cada característica corresponde a una variable, antes de obcervar planificar un objetivo, no plantear inferencias, plantear juicios de valor o criticas acerca del objeto Que pasa si no seguimos estos criterios? Podemos tener una mala decision de lo que obcervamos Por que es importante la variable? Porque nos a fijar la atencion en los aspectos que deben considararse antes de tomar una decision Según el tipo de características, Como clasificamos a las variables? Al valor que toma una variable en un paso concreto se le llama carcteristica