SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS
Carmenrosa Araceli Arias Arias
Definición y funciones de un DBA
DEFINICIÓN DBA ( ADMINISTADOR DE BASE
DE DATOS )
• Administra las tecnologías de la
información y la comunicación, siendo
responsable de los aspectos técnicos,
tecnológicos, científicos, inteligencia de
negocios y legales de bases de datos.
OBJETIVOS
Garantizar y optimizar la seguridad, integridad y estabilidad de las bases de
datos, que administran la información de las operaciones del negocio, para
que siempre estén disponibles, según las necesidades de las diferentes áreas
de la compañía.
Asegurar la disponibilidad de los datos,
proponiendo acciones que ayuden a obtener
datos con tiempos de respuestas óptimos
para la organización. Estos datos deben estar
seguros, y se deben establecer caminos para
recuperarlos en caso de algún incidente.
En términos de tecnologías se debe:
Asegurar la continuidad operacional.
FUNCIONES
• Así, el DBA, a diferencia del administrador de datos, es un profesional en
procesamiento de datos. La tarea del DBA es crear la base de datos en sí y
poner en vigor los controles técnicos necesarios para apoyar las políticas
dictadas por el administrador de datos.
• El DBA se encarga también de garantizar el funcionamiento adecuado del
sistema y de proporcionar otros servicios de índole técnica relacionados. El
DBA cuenta por lo regular con un grupo de programadores de sistemas y
otros asistentes técnicos.
• La responsabilidad general del DBA es facilitar el desarrollo y el uso de la Base
de Datos dentro de las guías de acción definidas por la administración de los
datos
EL DBA ES RESPONSABLE
PRIMORDIALMENTE DE:
ADMINISTRACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA
BASE DE DATOS
• La administración de la estructura de la Base de Datos incluye participar en el
diseño inicial de la misma y su puesta en práctica así como controlar, y
administrar sus requerimientos, ayudando a evaluar alternativas y ayudando en el
diseño general de BD. En los casos de grandes aplicaciones de tipo
organizacional, el DBA es un gerente que supervisa el trabajo del personal de
diseño de la BD.
• Una vez diseñada la BD, es puesta en práctica, procediéndose entonces a la
creación de los datos. El DBA participa en el desarrollo de procedimientos y
controles para asegurar la calidad y la alta integridad de la BD.
• Los requerimientos de los usuarios van modificándose, estos encuentran nuevas
formas o métodos para lograr sus objetivos; la tecnología de la BD se va
modificando y los fabricantes del DBMS actualizan sus productos. Todas las
modificaciones en las estructuras o procedimientos de BD requieren de una
cuidadosa administración
IMPLICACIONES POR LA MODIFICACIÓN DE LOS
ESQUEMAS
• Las solicitudes de modificación son inevitables una vez que el sistema ha
entrado en operación, pueden aparecer solicitudes de nuevos
requerimientos o estos pueden resultar de una comprensión inadecuada
de los mismos.
• Una administración eficaz de la BD debe incluir procedimientos y
políticas mediante las cuales los usuarios puedan registrar sus
necesidades de modificaciones, y así la comunidad podrá analizar y
discutir los impactos de dichas modificaciones, determinándose entonces
la puesta o no en práctica de tales alteraciones.
• En razón del tamaño y complejidad de una BD y de sus aplicaciones, las
modificaciones pudieran tener resultados inesperados. El DBA debe estar
preparado para reparar la BD y reunir suficiente información para
diagnosticar y corregir el problema provocado por la falla.
DOCUMENTACIÓN
La responsabilidad final de un DBA en la administración de la estructura de una BD es la
DOCUMENTACIÓN.
Es de suma importancia saber que modificaciones han sido efectuadas, como fueron realizadas y
cuando fueron establecidas. Una modificación sobre la estructura de la BD pudiera ocasionar un
error que no apareciera a corto plazo; una vez que este surja, sin la documentación adecuada
sobre las modificaciones realizadas, él diagnostico resultaría extremadamente complicado.
En estos casos, se haría necesario una secuencia de re-ejecuciones para intentar detectar el punto
en conflicto; el riesgo de este procedimiento radica en que es posible afectar la información
contenida en la BD. Para identificar un cambio es de suma importancia mantener un registro de
los formatos de prueba y de las ejecuciones de las pruebas efectuadas. Si se utilizan
procedimientos de prueba formatos de pruebas y métodos de registro estandarizados, el registro
de los resultados de la prueba no consumirá tiempo excesivo
ADMINISTRACIÓN DE LA ACTIVIDAD
DE DATOS
Aunque el DBA protege los datos, no los procesa. El DBA no es usuario del sistema, en consecuencia, no
administra valores de datos; el DBA administra actividad de datos. Dado que la BD es un recurso
compartido, el DBA debe proporcionar estándares, guías de acción, procedimientos de control y la
documentación necesaria para garantizar que los usuarios trabajan en forma cooperativa y
complementaria al procesar datos en la BD.
Como es de suponerse, existe una gran actividad al interior de un DBMS. La concurrencia de múltiples
usuarios requieren de estandarizar los procesos de operación; el DBA es responsable de tales
especificaciones y de asegurarse que estas lleguen a quienes concierne. Todo el ámbito de la BD se rige
por estándares, desde la forma como se capture la información (tipo, longitud, formato), como es
procesada y presentada. El nivel de estandarización alcanza hasta los aspectos más internos de la BD;
como sé accesa a un archivo, como se determinan los índices primarios y auxiliares, la foliación de los
registros y demás.
Debe procurarse siempre que los estándares que serán aplicados beneficien también a los usuarios,
privilegiando siempre la optimización en la operación del DBMS y el apego de las políticas de la
empresa.
Una administración de BD efectiva deberá disponer siempre de este tipo de estándares; entre las
funciones del DBA se encuentra la de revisarlos periódicamente para determinar su operatividad, y en su
caso ajustarlos, ampliarlos o cancelarlos. Es también su responsabilidad el que estos se cumplan.
REFERENCIAS
• J. Lopez Reyes. (2018). Funciones de un DBA. 2019, de
Academia.edu Sitio web:
https://www.academia.edu/11961278/Funciones_de_u
n_DBA_1.1_Historia_y_necesidad_del_DBA._Administrac
i%C3%B3n_de_datos_y_administraci%C3%B3n_de_base
s_de_datos
• Camara de la Industria Argentina de Software
https://www.cessi.org.ar/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telemática - Debilidades de los sistemas de información
Telemática - Debilidades de los sistemas de información Telemática - Debilidades de los sistemas de información
Telemática - Debilidades de los sistemas de información
toshiden
 
Diapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbdDiapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbd
TAPIA SILVA EVELINA
 
Pb11 002 1 Metodologia
Pb11 002 1 MetodologiaPb11 002 1 Metodologia
Pb11 002 1 Metodologiaoswchavez
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosivansierra20
 
Introduccion a Power BI
Introduccion a Power BIIntroduccion a Power BI
Introduccion a Power BI
Joseph Lopez
 
Metodologia (soporte tecnico a distancia)
Metodologia (soporte tecnico a distancia)Metodologia (soporte tecnico a distancia)
Metodologia (soporte tecnico a distancia)
Jamin Aleman Orozco
 
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKplan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
Ismael Fernandez R
 
Big data diapositivas
Big data diapositivasBig data diapositivas
Big data diapositivas
sgcuadrado
 
Amazon Web Services
Amazon Web ServicesAmazon Web Services
Amazon Web Services
Beto Vega
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Dharma Consulting
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
dalilaramontello
 
Información sobre Microsoft Visio.
Información sobre Microsoft Visio.Información sobre Microsoft Visio.
Información sobre Microsoft Visio.
Nombre Apellidos
 
Presentacion cloud computer
Presentacion cloud computerPresentacion cloud computer
Presentacion cloud computer
Cielo Gris
 
Base De Datos Distribuidas
Base De Datos DistribuidasBase De Datos Distribuidas
Base De Datos Distribuidas
Jorge Guerra
 
Dsdm
DsdmDsdm
Big Data: conceptos generales e impacto en los negocios
Big Data: conceptos generales e impacto en los negociosBig Data: conceptos generales e impacto en los negocios
Big Data: conceptos generales e impacto en los negocios
Celestino Güemes Seoane
 

La actualidad más candente (20)

Telemática - Debilidades de los sistemas de información
Telemática - Debilidades de los sistemas de información Telemática - Debilidades de los sistemas de información
Telemática - Debilidades de los sistemas de información
 
Diapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbdDiapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbd
 
Pb11 002 1 Metodologia
Pb11 002 1 MetodologiaPb11 002 1 Metodologia
Pb11 002 1 Metodologia
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
 
Introduccion a Power BI
Introduccion a Power BIIntroduccion a Power BI
Introduccion a Power BI
 
Metodologia (soporte tecnico a distancia)
Metodologia (soporte tecnico a distancia)Metodologia (soporte tecnico a distancia)
Metodologia (soporte tecnico a distancia)
 
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKplan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
 
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Gstión de proyectos  Resumen PmboGstión de proyectos  Resumen Pmbo
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
 
Big data diapositivas
Big data diapositivasBig data diapositivas
Big data diapositivas
 
Amazon Web Services
Amazon Web ServicesAmazon Web Services
Amazon Web Services
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
 
Información sobre Microsoft Visio.
Información sobre Microsoft Visio.Información sobre Microsoft Visio.
Información sobre Microsoft Visio.
 
Presentacion cloud computer
Presentacion cloud computerPresentacion cloud computer
Presentacion cloud computer
 
Base De Datos Distribuidas
Base De Datos DistribuidasBase De Datos Distribuidas
Base De Datos Distribuidas
 
Dsdm
DsdmDsdm
Dsdm
 
Componentes de un SGBD
Componentes de un SGBDComponentes de un SGBD
Componentes de un SGBD
 
Big Data: conceptos generales e impacto en los negocios
Big Data: conceptos generales e impacto en los negociosBig Data: conceptos generales e impacto en los negocios
Big Data: conceptos generales e impacto en los negocios
 

Similar a Definición DBA y funciones

Funciones de-un-dba
Funciones de-un-dbaFunciones de-un-dba
Funciones de-un-dba
jazmin011295
 
Funciones actuales de un dba
Funciones actuales de un dbaFunciones actuales de un dba
Funciones actuales de un dba
riversos543z
 
Funciones de un Administrador de base de datos
Funciones de un Administrador de base de datosFunciones de un Administrador de base de datos
Funciones de un Administrador de base de datos
Adrian Jibaja Macedo
 
Tipos de bases de datos y sus funciones
Tipos de bases de datos y sus funcionesTipos de bases de datos y sus funciones
Tipos de bases de datos y sus funciones
Edson Dorador Cordova
 
Funciones de DBA
Funciones de DBA Funciones de DBA
Funciones de DBA
VictorJimenezLabrin
 
Funciones del dba
Funciones del dba Funciones del dba
Funciones del dba
Jesus Anthony Quispe Cordova
 
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
Wendy Misari
 
Mule db
Mule dbMule db
mule db
mule dbmule db
Funciones de un dba
Funciones de un dbaFunciones de un dba
Funciones de un dba
Anthony Criollo Valencia
 
Funciones que realiza un dba
Funciones que realiza un dbaFunciones que realiza un dba
Funciones que realiza un dba
RenatoGuzmanHonore
 
Funciones de un DBA
Funciones de un DBAFunciones de un DBA
Funciones de un DBA
Rolando Guerrero Rafael
 
funciones del dba (database administrator)
funciones del dba (database administrator)funciones del dba (database administrator)
funciones del dba (database administrator)
Juan Gabriel Valenzuela Quispe
 
ilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdfilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdf
mercedestamayo3
 
Dba - Administrado de Base de Datos
Dba - Administrado de Base de DatosDba - Administrado de Base de Datos
Dba - Administrado de Base de Datos
AnGelloJuarezPajilla
 
FUNCIONES DBA
FUNCIONES DBAFUNCIONES DBA
FUNCIONES DBA
JUANSEBASTIANALVARAD4
 
Funciones DBA
Funciones DBAFunciones DBA
Funciones DBA
Ivan Deza Padilla
 
CUALES SON LAS FUNCIONES QUE REALIZA UN DBA
CUALES SON LAS FUNCIONES QUE REALIZA UN DBACUALES SON LAS FUNCIONES QUE REALIZA UN DBA
CUALES SON LAS FUNCIONES QUE REALIZA UN DBA
Jeremi Sixto Perales
 

Similar a Definición DBA y funciones (20)

Funciones de-un-dba
Funciones de-un-dbaFunciones de-un-dba
Funciones de-un-dba
 
Funciones actuales de un dba
Funciones actuales de un dbaFunciones actuales de un dba
Funciones actuales de un dba
 
Funciones de un Administrador de base de datos
Funciones de un Administrador de base de datosFunciones de un Administrador de base de datos
Funciones de un Administrador de base de datos
 
Tipos de bases de datos y sus funciones
Tipos de bases de datos y sus funcionesTipos de bases de datos y sus funciones
Tipos de bases de datos y sus funciones
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Funciones de DBA
Funciones de DBA Funciones de DBA
Funciones de DBA
 
Funciones del dba
Funciones del dba Funciones del dba
Funciones del dba
 
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Mule db
Mule dbMule db
Mule db
 
mule db
mule dbmule db
mule db
 
Funciones de un dba
Funciones de un dbaFunciones de un dba
Funciones de un dba
 
Funciones que realiza un dba
Funciones que realiza un dbaFunciones que realiza un dba
Funciones que realiza un dba
 
Funciones de un DBA
Funciones de un DBAFunciones de un DBA
Funciones de un DBA
 
funciones del dba (database administrator)
funciones del dba (database administrator)funciones del dba (database administrator)
funciones del dba (database administrator)
 
ilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdfilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdf
 
Dba - Administrado de Base de Datos
Dba - Administrado de Base de DatosDba - Administrado de Base de Datos
Dba - Administrado de Base de Datos
 
FUNCIONES DBA
FUNCIONES DBAFUNCIONES DBA
FUNCIONES DBA
 
Funciones DBA
Funciones DBAFunciones DBA
Funciones DBA
 
CUALES SON LAS FUNCIONES QUE REALIZA UN DBA
CUALES SON LAS FUNCIONES QUE REALIZA UN DBACUALES SON LAS FUNCIONES QUE REALIZA UN DBA
CUALES SON LAS FUNCIONES QUE REALIZA UN DBA
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Definición DBA y funciones

  • 1. BASE DE DATOS Carmenrosa Araceli Arias Arias Definición y funciones de un DBA
  • 2. DEFINICIÓN DBA ( ADMINISTADOR DE BASE DE DATOS ) • Administra las tecnologías de la información y la comunicación, siendo responsable de los aspectos técnicos, tecnológicos, científicos, inteligencia de negocios y legales de bases de datos.
  • 3. OBJETIVOS Garantizar y optimizar la seguridad, integridad y estabilidad de las bases de datos, que administran la información de las operaciones del negocio, para que siempre estén disponibles, según las necesidades de las diferentes áreas de la compañía. Asegurar la disponibilidad de los datos, proponiendo acciones que ayuden a obtener datos con tiempos de respuestas óptimos para la organización. Estos datos deben estar seguros, y se deben establecer caminos para recuperarlos en caso de algún incidente. En términos de tecnologías se debe: Asegurar la continuidad operacional.
  • 4. FUNCIONES • Así, el DBA, a diferencia del administrador de datos, es un profesional en procesamiento de datos. La tarea del DBA es crear la base de datos en sí y poner en vigor los controles técnicos necesarios para apoyar las políticas dictadas por el administrador de datos. • El DBA se encarga también de garantizar el funcionamiento adecuado del sistema y de proporcionar otros servicios de índole técnica relacionados. El DBA cuenta por lo regular con un grupo de programadores de sistemas y otros asistentes técnicos. • La responsabilidad general del DBA es facilitar el desarrollo y el uso de la Base de Datos dentro de las guías de acción definidas por la administración de los datos
  • 5. EL DBA ES RESPONSABLE PRIMORDIALMENTE DE:
  • 6. ADMINISTRACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS • La administración de la estructura de la Base de Datos incluye participar en el diseño inicial de la misma y su puesta en práctica así como controlar, y administrar sus requerimientos, ayudando a evaluar alternativas y ayudando en el diseño general de BD. En los casos de grandes aplicaciones de tipo organizacional, el DBA es un gerente que supervisa el trabajo del personal de diseño de la BD. • Una vez diseñada la BD, es puesta en práctica, procediéndose entonces a la creación de los datos. El DBA participa en el desarrollo de procedimientos y controles para asegurar la calidad y la alta integridad de la BD. • Los requerimientos de los usuarios van modificándose, estos encuentran nuevas formas o métodos para lograr sus objetivos; la tecnología de la BD se va modificando y los fabricantes del DBMS actualizan sus productos. Todas las modificaciones en las estructuras o procedimientos de BD requieren de una cuidadosa administración
  • 7. IMPLICACIONES POR LA MODIFICACIÓN DE LOS ESQUEMAS • Las solicitudes de modificación son inevitables una vez que el sistema ha entrado en operación, pueden aparecer solicitudes de nuevos requerimientos o estos pueden resultar de una comprensión inadecuada de los mismos. • Una administración eficaz de la BD debe incluir procedimientos y políticas mediante las cuales los usuarios puedan registrar sus necesidades de modificaciones, y así la comunidad podrá analizar y discutir los impactos de dichas modificaciones, determinándose entonces la puesta o no en práctica de tales alteraciones. • En razón del tamaño y complejidad de una BD y de sus aplicaciones, las modificaciones pudieran tener resultados inesperados. El DBA debe estar preparado para reparar la BD y reunir suficiente información para diagnosticar y corregir el problema provocado por la falla.
  • 8. DOCUMENTACIÓN La responsabilidad final de un DBA en la administración de la estructura de una BD es la DOCUMENTACIÓN. Es de suma importancia saber que modificaciones han sido efectuadas, como fueron realizadas y cuando fueron establecidas. Una modificación sobre la estructura de la BD pudiera ocasionar un error que no apareciera a corto plazo; una vez que este surja, sin la documentación adecuada sobre las modificaciones realizadas, él diagnostico resultaría extremadamente complicado. En estos casos, se haría necesario una secuencia de re-ejecuciones para intentar detectar el punto en conflicto; el riesgo de este procedimiento radica en que es posible afectar la información contenida en la BD. Para identificar un cambio es de suma importancia mantener un registro de los formatos de prueba y de las ejecuciones de las pruebas efectuadas. Si se utilizan procedimientos de prueba formatos de pruebas y métodos de registro estandarizados, el registro de los resultados de la prueba no consumirá tiempo excesivo
  • 9. ADMINISTRACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE DATOS Aunque el DBA protege los datos, no los procesa. El DBA no es usuario del sistema, en consecuencia, no administra valores de datos; el DBA administra actividad de datos. Dado que la BD es un recurso compartido, el DBA debe proporcionar estándares, guías de acción, procedimientos de control y la documentación necesaria para garantizar que los usuarios trabajan en forma cooperativa y complementaria al procesar datos en la BD. Como es de suponerse, existe una gran actividad al interior de un DBMS. La concurrencia de múltiples usuarios requieren de estandarizar los procesos de operación; el DBA es responsable de tales especificaciones y de asegurarse que estas lleguen a quienes concierne. Todo el ámbito de la BD se rige por estándares, desde la forma como se capture la información (tipo, longitud, formato), como es procesada y presentada. El nivel de estandarización alcanza hasta los aspectos más internos de la BD; como sé accesa a un archivo, como se determinan los índices primarios y auxiliares, la foliación de los registros y demás. Debe procurarse siempre que los estándares que serán aplicados beneficien también a los usuarios, privilegiando siempre la optimización en la operación del DBMS y el apego de las políticas de la empresa. Una administración de BD efectiva deberá disponer siempre de este tipo de estándares; entre las funciones del DBA se encuentra la de revisarlos periódicamente para determinar su operatividad, y en su caso ajustarlos, ampliarlos o cancelarlos. Es también su responsabilidad el que estos se cumplan.
  • 10. REFERENCIAS • J. Lopez Reyes. (2018). Funciones de un DBA. 2019, de Academia.edu Sitio web: https://www.academia.edu/11961278/Funciones_de_u n_DBA_1.1_Historia_y_necesidad_del_DBA._Administrac i%C3%B3n_de_datos_y_administraci%C3%B3n_de_base s_de_datos • Camara de la Industria Argentina de Software https://www.cessi.org.ar/