SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES
INFORMATIVO
Programa televisivo
cuyo contenido se
basa principalmente
en el manejo de
información actual y
de interés a la
comunidad.
TELEVISIÓN
Sistema para la transmisión y
recepción de imágenes y sonido a
distancia que simulan
movimiento, que emplea un
mecanismo de difusión.
La transmisión puede ser
efectuada por medio de ondas de
radio, por redes de televisión por
cable, televisión por satélite o
IPTV, los que existen en
modalidades abierta y pago. El
receptor de las señales es el
televisor, receptor o pantalla
FORMATOS O GÉNEROS
NOTICIERO
Noticiero o noticiario
(Latam). Telediario o
informativo diario
(España), se entiende como
“Programa informativo, que
da razón de los
acontecimientos más
sobresalientes del día,
transmitida por televisión".
NOTICIERO
Los noticieros suelen ser de periodicidad
diaria y se emiten en varias ediciones,
algunas de las cuales son coincidentes con
los momentos de mayor audiencia (en la
sobremesa o mediodía y en el horario
estelar). Abordan la actualidad
preferentemente a través de noticias.
Las cadenas abiertas suelen emitir
informativos de interés general. Algunas
cadenas pagas proveen noticias de un tema
específico, como las artes, el deporte o las
finanzas.
ESPECIALES
Son programas de plató o estudio,
en los que un grupo de invitados,
moderados por uno o varios
conductores, debate sobre uno o
varios asuntos informativos, con el
objetivo de ofrecer el mayor
número de perspectivas posibles.
Es frecuente que incorporen
diferentes piezas videográficas (un
reportaje, un documental, una
encuesta...), con las que ilustran el
tema planteado.
ENTREVISTAS
Género informativo de estudio en la
mayoría de los casos, en el que un
entrevistador caracterizado por su
carisma, establece un diálogo con un
personaje de interés.
El propósito es conocer un poco más de
ese personaje en facetas diferentes a
las que estamos acostumbrados a
conocer de ellos.
TALK SHOWS – LATE
SHOWS
Derivado de la entrevista, es un
genero que mezcla lo informativo con
el entretenimiento. En el se exploran
diversas temáticas, muchas veces
tomándose libertades dramáticas.
Se busca mostrar, en algunos casos,
las opiniones o situaciones de un
grupo de personas, en formato de
debate.
REPORTAJES
Género periodístico de mayor
profundidad, que pretende
abordar una problemática o
situación desde todos sus
ángulos, yendo más allá de la
simple noticia.
Es común que se entrevisten
expertos y fuentes documentales
para complementar la información.
INFOTAINMENT
Con este término
anglosajón (mezcla de
information, información,
y entertainment,
entretenimiento), se
designa a aquellos
programas que, partiendo
de una estructura de
noticiero, abordan temas
que no suelen tener
cabida en los mismos
(consumo, moda, belleza,
crónica rosa o farándula,
sucesos, etc.).
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN Y LOS
INFORMATIVOS EN COLOMBIA
INICIOS
La televisión fue inaugurada en Colombia el
13 de junio de 1954, durante el gobierno del
general Gustavo Rojas Pinilla, quien quedó
impresionado por el nuevo invento durante
su estadía en la Alemania nazi como
agregado militar.
Con la ayuda de técnicos extranjeros,
especialmente cubanos, fue fundamental
para el arranque de la televisión en
Colombia, que se hizo con equipos traídos
desde Alemania y Estados Unidos.
INICIOS
En sus comienzos la televisión colombiana
fue pública, con un énfasis en lo educativo y
cultural, pero pronto surgiría un esquema de
concesión mediante el cual el estado se
encargaba de la infraestructura televisiva y
entregaba espacios dentro de los canales
para que empresas privadas se encargaran
de la programación.
Por eso se les conocía como programadoras,
esquema "mixto" similar al de la televisión
estadounidense, en que las cadenas o
canales emitían programación que no
producían.
INICIOS
En 1966, hubo un primer intento de
privatización con el canal Teletigre,
que fracasó por problemas
económicos.
Teletigre, que sólo se transmitía en
Bogotá, pasaría a convertirse en Tele
9 Corazón y luego en la Cadena Dos,
con cubrimiento nacional.
PRIMEROS INFORMATIVOS
El primer noticiero íntegramente producido en el
país fue El Mundo al Vuelo, patrocinado por
Avianca, que se emitía en el entonces Canal
Nacional a las 7:30 de la noche,1​ de lunes a
sábado desde 1957.
Junto a éste, hubo un noticiero adicional, cuyo
nombre no se mantuvo del todo constante en el
tiempo (aunque fue más conocido como el
Noticiero Económico Suramericana inicialmente,
y también como Actualidades Icasa, por la
empresa de electrodomésticos que lo patrocinó
con posterioridad), que era presentado de lunes
a viernes en el horario de las 9:05 de la noche,3​
aunque luego fue variando en horario, pasando a
ser a las 9:20, 9:30 o 10 de la noche.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea
TareaTarea
Tarea
arosemenae
 
Las tic y los medios de comunicación
Las tic y los medios de comunicaciónLas tic y los medios de comunicación
Las tic y los medios de comunicación
ElCriss21
 
La television
La television La television
La television
Reneromo06
 
Los medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITA
Los medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITALos medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITA
Los medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITA
Erika Patiño ♥
 
''MEDIOS DE COMUNICACION''.
''MEDIOS DE COMUNICACION''.''MEDIOS DE COMUNICACION''.
''MEDIOS DE COMUNICACION''.
informatica02
 
Medios de Comunicación
Medios de ComunicaciónMedios de Comunicación
Medios de Comunicación
tecnologiaeducativa
 
Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.
Elisa Sepúlveda
 
LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
Wps
 
Inicio TV Informativa
Inicio TV InformativaInicio TV Informativa
Inicio TV Informativa
Juan Guzmán
 
Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
Produccion Tele
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
luzzitha
 
Hipervinculos animaciones audio
Hipervinculos  animaciones  audioHipervinculos  animaciones  audio
Hipervinculos animaciones audio
NARCY17MORAN
 
La television expo
La television expoLa television expo
La television expo
Reneromo06
 
Los géneros informativos en televisión
Los géneros informativos en televisiónLos géneros informativos en televisión
Los géneros informativos en televisión
Orlando González Gómez
 
La radio
La radioLa radio
Formatos y géneros
Formatos y géneros Formatos y géneros
Formatos y géneros
Felipe Gomez
 
Medios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN MasivaMedios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN Masiva
Sari22
 
Evolucion de los medios
Evolucion de los mediosEvolucion de los medios
Evolucion de los medios
cedfcas cedfcas
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
andres cardona castaño
 

La actualidad más candente (19)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Las tic y los medios de comunicación
Las tic y los medios de comunicaciónLas tic y los medios de comunicación
Las tic y los medios de comunicación
 
La television
La television La television
La television
 
Los medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITA
Los medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITALos medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITA
Los medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITA
 
''MEDIOS DE COMUNICACION''.
''MEDIOS DE COMUNICACION''.''MEDIOS DE COMUNICACION''.
''MEDIOS DE COMUNICACION''.
 
Medios de Comunicación
Medios de ComunicaciónMedios de Comunicación
Medios de Comunicación
 
Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.
 
LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
 
Inicio TV Informativa
Inicio TV InformativaInicio TV Informativa
Inicio TV Informativa
 
Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
Hipervinculos animaciones audio
Hipervinculos  animaciones  audioHipervinculos  animaciones  audio
Hipervinculos animaciones audio
 
La television expo
La television expoLa television expo
La television expo
 
Los géneros informativos en televisión
Los géneros informativos en televisiónLos géneros informativos en televisión
Los géneros informativos en televisión
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Formatos y géneros
Formatos y géneros Formatos y géneros
Formatos y géneros
 
Medios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN MasivaMedios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN Masiva
 
Evolucion de los medios
Evolucion de los mediosEvolucion de los medios
Evolucion de los medios
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 

Similar a Definiciones, géneros e historia de los informativos en televisión

Tema
TemaTema
Diapositivas de televisión juan bernal
Diapositivas de televisión juan bernalDiapositivas de televisión juan bernal
Diapositivas de televisión juan bernal
juandavidbernal12
 
Temas de television
Temas de televisionTemas de television
Temas de television
Catalina Miranda Morales
 
La television
La televisionLa television
La television
Reneromo06
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Semiótica de los mensajes televisivos.
Semiótica de los mensajes televisivos.Semiótica de los mensajes televisivos.
Semiótica de los mensajes televisivos.
YaresiValdez
 
Las noticias en tele
Las noticias en teleLas noticias en tele
Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)
Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)
Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)
kennerRT2000
 
Medios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion MasivaMedios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion Masiva
Nolaa's School
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Géneros televisivos
Géneros televisivosGéneros televisivos
Géneros televisivos
Raquel Martín Contreras
 
Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.
Rojo PRo
 
Television Victor
Television VictorTelevision Victor
Television Victor
elocastanyo
 
La television
La  televisionLa  television
Paleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post TelevisiónPaleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post Televisión
Zulma Aramayo
 
Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.
Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.
Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.
Cybernautic.
 
Cuadro comparativo de la tecnología
Cuadro comparativo de la tecnologíaCuadro comparativo de la tecnología
Cuadro comparativo de la tecnología
DENICALOVE-MELON
 
Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”
Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”
Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”
Marjorie Valencia
 
Juan Cartes Y Benjamín Gómez
Juan  Cartes Y  Benjamín  GómezJuan  Cartes Y  Benjamín  Gómez
Juan Cartes Y Benjamín Gómez
Lester Aliaga Castillo
 
Tele
TeleTele
Tele
yitan27
 

Similar a Definiciones, géneros e historia de los informativos en televisión (20)

Tema
TemaTema
Tema
 
Diapositivas de televisión juan bernal
Diapositivas de televisión juan bernalDiapositivas de televisión juan bernal
Diapositivas de televisión juan bernal
 
Temas de television
Temas de televisionTemas de television
Temas de television
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Semiótica de los mensajes televisivos.
Semiótica de los mensajes televisivos.Semiótica de los mensajes televisivos.
Semiótica de los mensajes televisivos.
 
Las noticias en tele
Las noticias en teleLas noticias en tele
Las noticias en tele
 
Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)
Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)
Historia y evolución de la televisión (Venezuela/Lara)
 
Medios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion MasivaMedios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion Masiva
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Géneros televisivos
Géneros televisivosGéneros televisivos
Géneros televisivos
 
Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.
 
Television Victor
Television VictorTelevision Victor
Television Victor
 
La television
La  televisionLa  television
La television
 
Paleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post TelevisiónPaleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post Televisión
 
Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.
Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.
Medios de Comunicacion social en Venezuela en la identidad nacional.
 
Cuadro comparativo de la tecnología
Cuadro comparativo de la tecnologíaCuadro comparativo de la tecnología
Cuadro comparativo de la tecnología
 
Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”
Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”
Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”
 
Juan Cartes Y Benjamín Gómez
Juan  Cartes Y  Benjamín  GómezJuan  Cartes Y  Benjamín  Gómez
Juan Cartes Y Benjamín Gómez
 
Tele
TeleTele
Tele
 

Más de Libardo Jimenez

La Entrevista en Televisión
La Entrevista en TelevisiónLa Entrevista en Televisión
La Entrevista en Televisión
Libardo Jimenez
 
Fuentes Periodísticas en Televisión
Fuentes Periodísticas en TelevisiónFuentes Periodísticas en Televisión
Fuentes Periodísticas en Televisión
Libardo Jimenez
 
Periodismo audiovisual contenidos
Periodismo audiovisual   contenidosPeriodismo audiovisual   contenidos
Periodismo audiovisual contenidos
Libardo Jimenez
 
Origenes del cine
Origenes del cineOrigenes del cine
Origenes del cine
Libardo Jimenez
 
Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficos
Libardo Jimenez
 
Diseño y producción de medios digitales
Diseño y producción de medios digitalesDiseño y producción de medios digitales
Diseño y producción de medios digitales
Libardo Jimenez
 
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos   libardo jimenezSolucionando problemas comunicativos   libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenez
Libardo Jimenez
 

Más de Libardo Jimenez (7)

La Entrevista en Televisión
La Entrevista en TelevisiónLa Entrevista en Televisión
La Entrevista en Televisión
 
Fuentes Periodísticas en Televisión
Fuentes Periodísticas en TelevisiónFuentes Periodísticas en Televisión
Fuentes Periodísticas en Televisión
 
Periodismo audiovisual contenidos
Periodismo audiovisual   contenidosPeriodismo audiovisual   contenidos
Periodismo audiovisual contenidos
 
Origenes del cine
Origenes del cineOrigenes del cine
Origenes del cine
 
Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficos
 
Diseño y producción de medios digitales
Diseño y producción de medios digitalesDiseño y producción de medios digitales
Diseño y producción de medios digitales
 
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos   libardo jimenezSolucionando problemas comunicativos   libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenez
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Definiciones, géneros e historia de los informativos en televisión

  • 1.
  • 3. INFORMATIVO Programa televisivo cuyo contenido se basa principalmente en el manejo de información actual y de interés a la comunidad.
  • 4. TELEVISIÓN Sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido a distancia que simulan movimiento, que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, los que existen en modalidades abierta y pago. El receptor de las señales es el televisor, receptor o pantalla
  • 6. NOTICIERO Noticiero o noticiario (Latam). Telediario o informativo diario (España), se entiende como “Programa informativo, que da razón de los acontecimientos más sobresalientes del día, transmitida por televisión".
  • 7. NOTICIERO Los noticieros suelen ser de periodicidad diaria y se emiten en varias ediciones, algunas de las cuales son coincidentes con los momentos de mayor audiencia (en la sobremesa o mediodía y en el horario estelar). Abordan la actualidad preferentemente a través de noticias. Las cadenas abiertas suelen emitir informativos de interés general. Algunas cadenas pagas proveen noticias de un tema específico, como las artes, el deporte o las finanzas.
  • 8. ESPECIALES Son programas de plató o estudio, en los que un grupo de invitados, moderados por uno o varios conductores, debate sobre uno o varios asuntos informativos, con el objetivo de ofrecer el mayor número de perspectivas posibles. Es frecuente que incorporen diferentes piezas videográficas (un reportaje, un documental, una encuesta...), con las que ilustran el tema planteado.
  • 9. ENTREVISTAS Género informativo de estudio en la mayoría de los casos, en el que un entrevistador caracterizado por su carisma, establece un diálogo con un personaje de interés. El propósito es conocer un poco más de ese personaje en facetas diferentes a las que estamos acostumbrados a conocer de ellos.
  • 10. TALK SHOWS – LATE SHOWS Derivado de la entrevista, es un genero que mezcla lo informativo con el entretenimiento. En el se exploran diversas temáticas, muchas veces tomándose libertades dramáticas. Se busca mostrar, en algunos casos, las opiniones o situaciones de un grupo de personas, en formato de debate.
  • 11. REPORTAJES Género periodístico de mayor profundidad, que pretende abordar una problemática o situación desde todos sus ángulos, yendo más allá de la simple noticia. Es común que se entrevisten expertos y fuentes documentales para complementar la información.
  • 12. INFOTAINMENT Con este término anglosajón (mezcla de information, información, y entertainment, entretenimiento), se designa a aquellos programas que, partiendo de una estructura de noticiero, abordan temas que no suelen tener cabida en los mismos (consumo, moda, belleza, crónica rosa o farándula, sucesos, etc.).
  • 13. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN Y LOS INFORMATIVOS EN COLOMBIA
  • 14. INICIOS La televisión fue inaugurada en Colombia el 13 de junio de 1954, durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, quien quedó impresionado por el nuevo invento durante su estadía en la Alemania nazi como agregado militar. Con la ayuda de técnicos extranjeros, especialmente cubanos, fue fundamental para el arranque de la televisión en Colombia, que se hizo con equipos traídos desde Alemania y Estados Unidos.
  • 15. INICIOS En sus comienzos la televisión colombiana fue pública, con un énfasis en lo educativo y cultural, pero pronto surgiría un esquema de concesión mediante el cual el estado se encargaba de la infraestructura televisiva y entregaba espacios dentro de los canales para que empresas privadas se encargaran de la programación. Por eso se les conocía como programadoras, esquema "mixto" similar al de la televisión estadounidense, en que las cadenas o canales emitían programación que no producían.
  • 16. INICIOS En 1966, hubo un primer intento de privatización con el canal Teletigre, que fracasó por problemas económicos. Teletigre, que sólo se transmitía en Bogotá, pasaría a convertirse en Tele 9 Corazón y luego en la Cadena Dos, con cubrimiento nacional.
  • 17. PRIMEROS INFORMATIVOS El primer noticiero íntegramente producido en el país fue El Mundo al Vuelo, patrocinado por Avianca, que se emitía en el entonces Canal Nacional a las 7:30 de la noche,1​ de lunes a sábado desde 1957. Junto a éste, hubo un noticiero adicional, cuyo nombre no se mantuvo del todo constante en el tiempo (aunque fue más conocido como el Noticiero Económico Suramericana inicialmente, y también como Actualidades Icasa, por la empresa de electrodomésticos que lo patrocinó con posterioridad), que era presentado de lunes a viernes en el horario de las 9:05 de la noche,3​ aunque luego fue variando en horario, pasando a ser a las 9:20, 9:30 o 10 de la noche.