SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Planos
su tipología y funciones
EL PLANO
• El plano es un encuadre desde un lugar y un ángulo de visión
determinados. Cada plano tiene un valor expresivo diferente y se
clasifican dependiendo de la amplitud de la escena que recogen.
GRAN PLANO GENERAL (GPG)
El elemento visual se reduce ante su entorno.
Valor descriptivo; y dramático cuando se destacan ideas de soledad y pequeñez.
GRAN PLANO GENERAL (GPG)
El elemento visual se reduce ante su entorno.
Valor descriptivo; y dramático cuando se destacan ideas de soledad y pequeñez.
GRAN PLANO GENERAL (GPG)
El elemento visual se reduce ante su entorno.
Valor descriptivo; y dramático cuando se destacan ideas de soledad y pequeñez.
PLANO GENERAL (PG)
Muestra un escenario amplio. Interesa el elemento visual y su entorno.
Es común su función descriptiva aunque podría ser expresivo según su uso.
PLANO GENERAL (PG)
Muestra un escenario amplio. Interesa el elemento visual y su entorno.
Es común su función descriptiva aunque podría ser expresivo según su uso.
PLANO GENERAL (PG)
Muestra un escenario amplio. Interesa el elemento visual y su entorno.
Es común su función descriptiva aunque podría ser expresivo según su uso.
PLANO GENERAL (PG)
Muestra un escenario amplio. Interesa el elemento visual y su entorno.
Es común su función descriptiva aunque podría ser expresivo según su uso.
PLANO CONJUNTO (PC)
Muestra un grupo de personas o elementos visuales interactuando entre sí.
Interesa: acción y situación. Valor descriptivo, narrativo o dramático según su uso.
PLANO CONJUNTO (PC)
Muestra un grupo de personas o elementos visuales interactuando entre sí.
Interesa: acción y situación. Valor descriptivo, narrativo o dramático según su uso.
PLANO ENTERO (PE)
Muestra un elemento visual completo y el entorno que le acompaña. Valor
descriptivo pero puede potenciar el valor expresivo o dramático según su uso
PLANO ENTERO (PE)
Muestra un elemento visual completo y el entorno que le acompaña. Valor
descriptivo pero puede potenciar el valor expresivo o dramático según su uso
PLANO AMERICANO (PA)
Los límites inferior y superior de la pantalla coinciden con la cabeza y
las rodillas de la persona. Nace en el Género Western.
Valor narrativo y dramático
PLANO AMERICANO (PA)
Los límites inferior y superior de la pantalla coinciden con la cabeza y
las rodillas de la persona. Nace en el Género Western.
Valor narrativo y dramático
PLANO MEDIO LARGO (PML)
• Desde las caderas o altura de la cintura hasta la cabeza.
PLANO MEDIO LARGO (PML)
• Desde las caderas o altura de la cintura hasta la cabeza.
PLANO MEDIO CORTO (PMC)
• Desde el pecho hasta la cabeza. [Plano del busto]
• Suele tener función narrativa, parte del relato.
PLANO MEDIO CORTO (PMC)
• Desde el pecho hasta la cabeza. [Plano del busto]
• Suele tener función narrativa, parte del relato.
PLANO MEDIO CORTO (PMC)
Cuando el plano medio encuadra a dos personajes se le
llama TWO SHOT
PRIMER PLANO (PP)
• Llamado plano del rostro o Close up en TV.
Plano expresivo, más íntimo y cercano al personaje.
PRIMER PLANO (PP)
• Llamado plano del rostro o Close up en TV.
Plano expresivo, más íntimo y cercano al personaje.
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (PPP)
• Corta (o esta muy cerca de) la frente o el mentón del personaje.
Función psicológica; muy íntimo y asfixiante; somete al personaje y al
espectador.
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (PPP)
• Corta (o esta muy cerca de) la frente o el mentón del personaje.
Función psicológica; muy íntimo y asfixiante; somete al personaje y al
espectador.
PLANO DETALLE (PD)
Muestra la
parte de un
todo (cualquier
elemento
visual) muy
cerca.
Enfatiza alguna
información
PLANO DETALLE (PD)
Muestra la parte de un todo (cualquier elemento visual) muy cerca.
Enfatiza alguna información
CONTRAPLANO (CP)
Típicos planos de conversación. Se usa una parte física (cabeza u
hombros) del acompañante como referente de que alguien está presente
en la tertulia. Siempre un contraplano necesita de un plano de respuesta.
CONTRAPLANO (CP)
Típicos planos de conversación. Se usa una parte física (cabeza u
hombros) del acompañante como referente de que alguien está presente
en la tertulia. Siempre un contraplano necesita de un plano de respuesta.
CONTRAPLANO (CP)
Típicos planos de conversación. Se usa una parte física (cabeza u
hombros) del acompañante como referente de que alguien está presente
en la tertulia. Siempre un contraplano necesita de un plano de respuesta.
ANGULACIONES DE LA CÁMARA
 Normal: el ángulo de la
cámara es paralelo al suelo.
 Picado: la cámara se sitúa
por encima del objeto o sujeto
mostrado, de manera que
éste se ve desde arriba.
 Contrapicado: opuesto al
picado.
 Nadir: la cámara se sitúa
completamente por debajo
del personaje, en un ángulo
perpendicular al suelo.
 Cenital: la cámara se sitúa
completamente por encima
del personaje, en un ángulo
también perpendicular.
30
ANGULACIÓN NORMAL
• El eje de la cámara es perpendicular al rostro del
personaje: su mirada coincide con el de la toma.
• Valor expresivo de normalidad.
31
PICADO
• La cámara filma de arriba hacia abajo. El objeto o sujeto quedan
empequeñecidos.
• Para denotar inferioridad, sumisión, agobio. También valor descriptivo
(paisaje, multitud)
32
CONTRAPICADO
• La cámara filma de abajo hacia arriba.
• El objeto o sujeto quedan engrandecidos, monumentalizados.
• Valor de superioridad; a veces, grotesco.
33
ÁNGULO INCLINADO
• Uno de los pies del trípode de la cámara no está al mismo nivel
que los demás.
• Sensación de irregularidad. Puede utilizarse como la visión
subjetiva de un personaje herido, moribundo, ebrio.
34
MOVIMIENTOS DE LA CÁMARA
Panorámica
 Consiste en un movimiento de cámara sobre el
eje vertical u horizontal. Normalmente la cámara
está situada sobre un trípode y gira alrededor de
su eje. Tiene un gran valor descriptivo y también
puede tener valor narrativo. Se emplea para
descubrir una acción o un escenario que no
puede abarcarse de una sola vez. Su efecto
práctico es similar al que se produce cuando se
gira la cabeza hacia un lado u otro para visionar
un gran espacio
Travelling
 En este caso es la propia cámara la que se
desplaza. El movimiento externo de la cámara se
puede conseguir de muy diversos modos:
mediante el travelling, con la grúa o montando
la cámara en un helicóptero.
35
El zoom
Es un movimiento del objetivo de la cámara que se utiliza para producir efectos
de acercamiento o alejamiento, a veces con deformación del espacio real.
También se llama travelling óptico
PLANO SECUENCIA
 Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre
planos, en la que la cámara se desplaza siguiendo
la acción hasta la finalización de dicho plano.
36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje audiovisual: planos y angulación
Lenguaje audiovisual: planos y angulaciónLenguaje audiovisual: planos y angulación
Lenguaje audiovisual: planos y angulación
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Veronica Sanchez Riquelme
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
Veronica Sanchez Riquelme
 
3. lenguaje audiovisual 1
3.  lenguaje audiovisual 13.  lenguaje audiovisual 1
3. lenguaje audiovisual 1
Docente Larios
 
Portafolio de televisión
Portafolio de televisiónPortafolio de televisión
Portafolio de televisión
Facebook
 
Vídeo Básico
Vídeo BásicoVídeo Básico
Vídeo Básico
Plan Teso
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
Planos, angulaciones y movimientos de cámara
Planos, angulaciones y movimientos de cámaraPlanos, angulaciones y movimientos de cámara
Planos, angulaciones y movimientos de cámara
José Antonio González
 
El lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisualEl lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisual
pertileivan
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
laura tyrell
 
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
Club Docente Digital
 
Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámara
Discurso Audiovisual, UNAM
 
8. power point planos y movimientos vídeo
8. power point planos y movimientos  vídeo8. power point planos y movimientos  vídeo
8. power point planos y movimientos vídeo
visuetsilvia
 
Planos, Montaje y Escuelas
Planos, Montaje y EscuelasPlanos, Montaje y Escuelas
Planos, Montaje y Escuelas
Sandra Alvarez Becerra
 
Planos y Angulaciones
Planos y AngulacionesPlanos y Angulaciones
Planos y Angulaciones
209belentapia
 
Planos y ángulos
Planos y ángulosPlanos y ángulos
Planos y ángulos
brunoculturaa
 
Tiposdeplano
TiposdeplanoTiposdeplano
Tiposdeplano
Raquelzahara
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
Carmen Bouloy
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
brunoculturaa
 
PLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICOPLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICO
Raquel Rocha
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje audiovisual: planos y angulación
Lenguaje audiovisual: planos y angulaciónLenguaje audiovisual: planos y angulación
Lenguaje audiovisual: planos y angulación
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
3. lenguaje audiovisual 1
3.  lenguaje audiovisual 13.  lenguaje audiovisual 1
3. lenguaje audiovisual 1
 
Portafolio de televisión
Portafolio de televisiónPortafolio de televisión
Portafolio de televisión
 
Vídeo Básico
Vídeo BásicoVídeo Básico
Vídeo Básico
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
 
Planos, angulaciones y movimientos de cámara
Planos, angulaciones y movimientos de cámaraPlanos, angulaciones y movimientos de cámara
Planos, angulaciones y movimientos de cámara
 
El lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisualEl lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisual
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
 
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
 
Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámara
 
8. power point planos y movimientos vídeo
8. power point planos y movimientos  vídeo8. power point planos y movimientos  vídeo
8. power point planos y movimientos vídeo
 
Planos, Montaje y Escuelas
Planos, Montaje y EscuelasPlanos, Montaje y Escuelas
Planos, Montaje y Escuelas
 
Planos y Angulaciones
Planos y AngulacionesPlanos y Angulaciones
Planos y Angulaciones
 
Planos y ángulos
Planos y ángulosPlanos y ángulos
Planos y ángulos
 
Tiposdeplano
TiposdeplanoTiposdeplano
Tiposdeplano
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
 
PLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICOPLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICO
 

Similar a Planos cinematograficos

Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficos
Leonardo Meza
 
Planos, alturas y posiciones de camara.ppsx
Planos, alturas y posiciones de camara.ppsxPlanos, alturas y posiciones de camara.ppsx
Planos, alturas y posiciones de camara.ppsx
FernandoJavierMessin
 
Los planos-cinematograficos 10 basicos
Los planos-cinematograficos 10 basicosLos planos-cinematograficos 10 basicos
Los planos-cinematograficos 10 basicos
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos
Club Docente Digital
 
proyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptx
proyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptxproyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptx
proyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
PlanosPlanos
Planos alexa
Planos   alexaPlanos   alexa
Planos alexa
Angie Alfonso
 
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptxTEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
Marcos García Santos
 
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
Fotos3
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Mari Fe Grueso Dávila
 
PLANOS Y ANGULACIONES
PLANOS Y ANGULACIONESPLANOS Y ANGULACIONES
PLANOS Y ANGULACIONES
Lorena Zambrano Serrato
 
PLANOS CINEMATOGRÁFICOS
PLANOS CINEMATOGRÁFICOSPLANOS CINEMATOGRÁFICOS
PLANOS CINEMATOGRÁFICOS
amaria61
 
PLANOS CINEMATOGRÁFICOS
PLANOS CINEMATOGRÁFICOSPLANOS CINEMATOGRÁFICOS
PLANOS CINEMATOGRÁFICOS
amaria61
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
mmuntane
 
Planos...
Planos...Planos...
Planos1 1222226211990203-8
Planos1 1222226211990203-8Planos1 1222226211990203-8
Planos1 1222226211990203-8
Albert Albert
 
elementos expresivos
elementos expresivoselementos expresivos
elementos expresivos
Ana Turpín
 
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficos
Inma Contreras
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Docente Dospuntocero
 

Similar a Planos cinematograficos (20)

Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficos
 
Planos, alturas y posiciones de camara.ppsx
Planos, alturas y posiciones de camara.ppsxPlanos, alturas y posiciones de camara.ppsx
Planos, alturas y posiciones de camara.ppsx
 
Los planos-cinematograficos 10 basicos
Los planos-cinematograficos 10 basicosLos planos-cinematograficos 10 basicos
Los planos-cinematograficos 10 basicos
 
(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos
 
proyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptx
proyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptxproyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptx
proyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptx
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Planos alexa
Planos   alexaPlanos   alexa
Planos alexa
 
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptxTEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
 
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
PLANOS Y ANGULACIONES
PLANOS Y ANGULACIONESPLANOS Y ANGULACIONES
PLANOS Y ANGULACIONES
 
PLANOS CINEMATOGRÁFICOS
PLANOS CINEMATOGRÁFICOSPLANOS CINEMATOGRÁFICOS
PLANOS CINEMATOGRÁFICOS
 
PLANOS CINEMATOGRÁFICOS
PLANOS CINEMATOGRÁFICOSPLANOS CINEMATOGRÁFICOS
PLANOS CINEMATOGRÁFICOS
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Planos...
Planos...Planos...
Planos...
 
Planos1 1222226211990203-8
Planos1 1222226211990203-8Planos1 1222226211990203-8
Planos1 1222226211990203-8
 
elementos expresivos
elementos expresivoselementos expresivos
elementos expresivos
 
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficos
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 

Más de Libardo Jimenez

La Entrevista en Televisión
La Entrevista en TelevisiónLa Entrevista en Televisión
La Entrevista en Televisión
Libardo Jimenez
 
Definiciones, géneros e historia de los informativos en televisión
Definiciones, géneros e historia de los informativos en televisiónDefiniciones, géneros e historia de los informativos en televisión
Definiciones, géneros e historia de los informativos en televisión
Libardo Jimenez
 
Fuentes Periodísticas en Televisión
Fuentes Periodísticas en TelevisiónFuentes Periodísticas en Televisión
Fuentes Periodísticas en Televisión
Libardo Jimenez
 
Definiciones y géneros
Definiciones y génerosDefiniciones y géneros
Definiciones y géneros
Libardo Jimenez
 
Periodismo audiovisual contenidos
Periodismo audiovisual   contenidosPeriodismo audiovisual   contenidos
Periodismo audiovisual contenidos
Libardo Jimenez
 
Origenes del cine
Origenes del cineOrigenes del cine
Origenes del cine
Libardo Jimenez
 
Diseño y producción de medios digitales
Diseño y producción de medios digitalesDiseño y producción de medios digitales
Diseño y producción de medios digitales
Libardo Jimenez
 
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos   libardo jimenezSolucionando problemas comunicativos   libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenez
Libardo Jimenez
 

Más de Libardo Jimenez (8)

La Entrevista en Televisión
La Entrevista en TelevisiónLa Entrevista en Televisión
La Entrevista en Televisión
 
Definiciones, géneros e historia de los informativos en televisión
Definiciones, géneros e historia de los informativos en televisiónDefiniciones, géneros e historia de los informativos en televisión
Definiciones, géneros e historia de los informativos en televisión
 
Fuentes Periodísticas en Televisión
Fuentes Periodísticas en TelevisiónFuentes Periodísticas en Televisión
Fuentes Periodísticas en Televisión
 
Definiciones y géneros
Definiciones y génerosDefiniciones y géneros
Definiciones y géneros
 
Periodismo audiovisual contenidos
Periodismo audiovisual   contenidosPeriodismo audiovisual   contenidos
Periodismo audiovisual contenidos
 
Origenes del cine
Origenes del cineOrigenes del cine
Origenes del cine
 
Diseño y producción de medios digitales
Diseño y producción de medios digitalesDiseño y producción de medios digitales
Diseño y producción de medios digitales
 
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos   libardo jimenezSolucionando problemas comunicativos   libardo jimenez
Solucionando problemas comunicativos libardo jimenez
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Planos cinematograficos

  • 2. EL PLANO • El plano es un encuadre desde un lugar y un ángulo de visión determinados. Cada plano tiene un valor expresivo diferente y se clasifican dependiendo de la amplitud de la escena que recogen.
  • 3. GRAN PLANO GENERAL (GPG) El elemento visual se reduce ante su entorno. Valor descriptivo; y dramático cuando se destacan ideas de soledad y pequeñez.
  • 4. GRAN PLANO GENERAL (GPG) El elemento visual se reduce ante su entorno. Valor descriptivo; y dramático cuando se destacan ideas de soledad y pequeñez.
  • 5. GRAN PLANO GENERAL (GPG) El elemento visual se reduce ante su entorno. Valor descriptivo; y dramático cuando se destacan ideas de soledad y pequeñez.
  • 6. PLANO GENERAL (PG) Muestra un escenario amplio. Interesa el elemento visual y su entorno. Es común su función descriptiva aunque podría ser expresivo según su uso.
  • 7. PLANO GENERAL (PG) Muestra un escenario amplio. Interesa el elemento visual y su entorno. Es común su función descriptiva aunque podría ser expresivo según su uso.
  • 8. PLANO GENERAL (PG) Muestra un escenario amplio. Interesa el elemento visual y su entorno. Es común su función descriptiva aunque podría ser expresivo según su uso.
  • 9. PLANO GENERAL (PG) Muestra un escenario amplio. Interesa el elemento visual y su entorno. Es común su función descriptiva aunque podría ser expresivo según su uso.
  • 10. PLANO CONJUNTO (PC) Muestra un grupo de personas o elementos visuales interactuando entre sí. Interesa: acción y situación. Valor descriptivo, narrativo o dramático según su uso.
  • 11. PLANO CONJUNTO (PC) Muestra un grupo de personas o elementos visuales interactuando entre sí. Interesa: acción y situación. Valor descriptivo, narrativo o dramático según su uso.
  • 12. PLANO ENTERO (PE) Muestra un elemento visual completo y el entorno que le acompaña. Valor descriptivo pero puede potenciar el valor expresivo o dramático según su uso
  • 13. PLANO ENTERO (PE) Muestra un elemento visual completo y el entorno que le acompaña. Valor descriptivo pero puede potenciar el valor expresivo o dramático según su uso
  • 14. PLANO AMERICANO (PA) Los límites inferior y superior de la pantalla coinciden con la cabeza y las rodillas de la persona. Nace en el Género Western. Valor narrativo y dramático
  • 15. PLANO AMERICANO (PA) Los límites inferior y superior de la pantalla coinciden con la cabeza y las rodillas de la persona. Nace en el Género Western. Valor narrativo y dramático
  • 16. PLANO MEDIO LARGO (PML) • Desde las caderas o altura de la cintura hasta la cabeza.
  • 17. PLANO MEDIO LARGO (PML) • Desde las caderas o altura de la cintura hasta la cabeza.
  • 18. PLANO MEDIO CORTO (PMC) • Desde el pecho hasta la cabeza. [Plano del busto] • Suele tener función narrativa, parte del relato.
  • 19. PLANO MEDIO CORTO (PMC) • Desde el pecho hasta la cabeza. [Plano del busto] • Suele tener función narrativa, parte del relato.
  • 20. PLANO MEDIO CORTO (PMC) Cuando el plano medio encuadra a dos personajes se le llama TWO SHOT
  • 21. PRIMER PLANO (PP) • Llamado plano del rostro o Close up en TV. Plano expresivo, más íntimo y cercano al personaje.
  • 22. PRIMER PLANO (PP) • Llamado plano del rostro o Close up en TV. Plano expresivo, más íntimo y cercano al personaje.
  • 23. PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (PPP) • Corta (o esta muy cerca de) la frente o el mentón del personaje. Función psicológica; muy íntimo y asfixiante; somete al personaje y al espectador.
  • 24. PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (PPP) • Corta (o esta muy cerca de) la frente o el mentón del personaje. Función psicológica; muy íntimo y asfixiante; somete al personaje y al espectador.
  • 25. PLANO DETALLE (PD) Muestra la parte de un todo (cualquier elemento visual) muy cerca. Enfatiza alguna información
  • 26. PLANO DETALLE (PD) Muestra la parte de un todo (cualquier elemento visual) muy cerca. Enfatiza alguna información
  • 27. CONTRAPLANO (CP) Típicos planos de conversación. Se usa una parte física (cabeza u hombros) del acompañante como referente de que alguien está presente en la tertulia. Siempre un contraplano necesita de un plano de respuesta.
  • 28. CONTRAPLANO (CP) Típicos planos de conversación. Se usa una parte física (cabeza u hombros) del acompañante como referente de que alguien está presente en la tertulia. Siempre un contraplano necesita de un plano de respuesta.
  • 29. CONTRAPLANO (CP) Típicos planos de conversación. Se usa una parte física (cabeza u hombros) del acompañante como referente de que alguien está presente en la tertulia. Siempre un contraplano necesita de un plano de respuesta.
  • 30. ANGULACIONES DE LA CÁMARA  Normal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo.  Picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado, de manera que éste se ve desde arriba.  Contrapicado: opuesto al picado.  Nadir: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.  Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular. 30
  • 31. ANGULACIÓN NORMAL • El eje de la cámara es perpendicular al rostro del personaje: su mirada coincide con el de la toma. • Valor expresivo de normalidad. 31
  • 32. PICADO • La cámara filma de arriba hacia abajo. El objeto o sujeto quedan empequeñecidos. • Para denotar inferioridad, sumisión, agobio. También valor descriptivo (paisaje, multitud) 32
  • 33. CONTRAPICADO • La cámara filma de abajo hacia arriba. • El objeto o sujeto quedan engrandecidos, monumentalizados. • Valor de superioridad; a veces, grotesco. 33
  • 34. ÁNGULO INCLINADO • Uno de los pies del trípode de la cámara no está al mismo nivel que los demás. • Sensación de irregularidad. Puede utilizarse como la visión subjetiva de un personaje herido, moribundo, ebrio. 34
  • 35. MOVIMIENTOS DE LA CÁMARA Panorámica  Consiste en un movimiento de cámara sobre el eje vertical u horizontal. Normalmente la cámara está situada sobre un trípode y gira alrededor de su eje. Tiene un gran valor descriptivo y también puede tener valor narrativo. Se emplea para descubrir una acción o un escenario que no puede abarcarse de una sola vez. Su efecto práctico es similar al que se produce cuando se gira la cabeza hacia un lado u otro para visionar un gran espacio Travelling  En este caso es la propia cámara la que se desplaza. El movimiento externo de la cámara se puede conseguir de muy diversos modos: mediante el travelling, con la grúa o montando la cámara en un helicóptero. 35 El zoom Es un movimiento del objetivo de la cámara que se utiliza para producir efectos de acercamiento o alejamiento, a veces con deformación del espacio real. También se llama travelling óptico
  • 36. PLANO SECUENCIA  Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza siguiendo la acción hasta la finalización de dicho plano. 36