SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNEROS TELEVISIVOS
INTRODUCCIÓN
• Una frase clásica referida dice que la televisión
pretende informar, formar y entretener. Esto es
así, pero con un mayor predominio de los programas
de entretenimiento y de información, puesto que la
educación queda relegada dentro de las parrillas de
programación actuales a horarios marginales.
• Con respecto a los formatos de programas, existe
cierta tendencia a la hibridación siendo el formato
magazine un de los más representativos. Actúa a
modo de estructura contenedora y puede albergar
todo tipo de contenidos
INFORMATIVOS
• Flash o boletín informativo: es la información más breve y urgente que emite una cadena de
tv. Duración aproximada de un minuto y suele ser el avance de lo que posteriormente se
tratará en profundidad.
• Telediario: programa informativo por excelencia, ocupa la franja más importante. Se trata la
información de los acontecimientos más sobresalientes del día.
• Ediciones especiales: de eventos deportivos, políticos (elecciones),etc.
• Opinión: tertulias, debates.
• Reportajes de actualidad: p.ej. Informe Semanal y En portada. Cumple unos requisitos
formales. Claridad, originalidad (como se cuenta la historia) brevedad y variedad (diferentes
enfoques, descripciones, diálogos, humor, anécdotas, reflexiones, conclusiones, etc.) Se
basa en la investigación.
• Entrevistas a personajes de interés social, cultural, políítico, etc.
• El tiempo/Deportes: secciones clave dentro de un Telediario, hasta el punto que se presenta
con cierta autonomía en bloques diferenciados.
CULTURALES/DIVULGATIVOS
• Documental: programa televisivo que representa, con carácter informativo o didáctico,
hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad.
• Musicales: programas para divulgar la música.
• Educativos: pueden estar asociados a un programa de educación formal y reglada.
• Otros: especializados en libros, arte, viajes, etc.
FICCIÓN
La ficción podemos decir que es el modo de presentar una historia inventada de forma que el público
llegue a creerla o sentirla como una verdad momentánea.
•Series: La podemos definir como una consecución episódica de relatos cuyo esquema más usual
contiene un número de personajes fijos relacionados por unas tramas que duran varios episodios o de
un solo episodio como Siete vidas.
•Miniseries: Consisten en dos o tres episodios, todos los capítulos poseen una única trama principal que
va resolviéndose, episodio tras episodio. Pueden ser adaptaciones literarias, historias de la vida real o
biografías de personajes celebres. Los episodios suelen cerrarse con un clímax que genere una
expectativa en el espectador para engancharle al próximo capítulo.
•Telenovelas: Cuenta una trama, generalmente de argumento melodramático a lo largo de gran cantidad
de capítulos gravados en vídeo de media hora o una hora de duración. Normalmente tienen un final
feliz para los protagonistas.
•TV movies: Películas creadas para tv, suelen durar una hora y media o dos de duración. Estéticamente
realizada con pocos planos generales y un marcado abuso del primer plano. Técnicamente los distintos
actos se estructuran pensando en los cortes publicitarios. Un número reducido de personajes, contados
decorados y tramas de gran sencillez.
•Cine: Películas que se emiten en televisión después de un tiempo de explotación comercial en los
cines.
ENTRETENIMIENTO
• Magazines: el género híbrido por excelencia, por ser el
mayor contenedor de géneros y en el que se juntan gran
variedad de temas( informativos, musicales, de opinión,
de entretenimiento, etc). Diversidad de contenidos, de
tratamientos y de enfoques.
• Las galas: son programas donde un grupo de
presentadores nos presenta varias actuaciones
musicales, ballets, desfiles de modelos, etc. Se mezclan
varias tipologías de espectáculos entrelazándolos con
comentarios humorísticos de los conductores del
programa. Estética luminosa, festiva y elegante, intenta
recrear una imagen de glamour. Elevados presupuestos,
se pretende reunir a las mayores estrellas del momento
de los diversos campos artísticos buscando satisfacer a
todas las edades.
ENTRETENIMIENTO
• Concursos: es un juego de competencia. Siempre
consistente en que entre un grupo de individuos, uno o
varios de sus miembros intenten alcanzar una meta
superando un serie de obstáculos a través de la
competición y ateniéndose a unas normas. Los tres
componentes principales son el azar, la estrategia y los
méritos. Según sea mayor o menor uno de estos
componentes podremos clasificar los concursos en dos
grupos.
1. Azar: los concursos donde el factor predominante es
la suerte. “La ruleta de la fortuna”
2. Méritos: los concursos en los que el participante
supera prueba tras prueba por sus propios méritos. Ej
¿quiere usted ser millonario? “Saber y ganar” “Cifras
y letras” “Operación triunfo”
ENTRETENIMIENTO
• Reality-shows: “Espectáculo de la realidad” pretende mostrar sucesos reales que le ocurren
a la gente en un determinado marco. Una de las características más importantes es que las
personas que participan no son actores, no representan a ningún personaje ni deben seguir
un guión. Podemos hacer la siguiente división:
• Reality-Magazine: programas que muestran las tragedias, dramas o escándalos de
personajes anónimos que desnudan sus secretos e interioridades sin ningún tapujo.
En un segundo modelo, la emisión versa sobre un tema polémico en el que interviene
un mesa de especialistas moderada por un presentador y un público invitado entre
los que siempre se encuentran elementos dispuestos a llamar la atención con
opiniones extremas o provocadoras. Programas de dudosa credibilidad. EJ. “Moros y
cristianos”
• Reality-Magazine de famosos: programas donde los protagonistas son personajes
conocidos popularmente del ámbito social y artístico. EJ. “Aquí hay tomate”
• Reality-Concurso: a este grupo pertenecen los programas que proponen una
competición entre personas. Ej. “Supervivientes” “Gran Hermano”
DEPORTES
• Que los deportes de masas como el fútbol constituyen un verdadero
fenómeno sociológico, está fuera de toda duda. Actúan como
aglutinador social y hacen que nos sintamos parte de algo mucho
más grande, de una comunidad que siente y vibra como nosotros con
cada jugada. La televisión siempre ha estado vinculada al deporte,
expandiendo el aforo de las canchas y terrenos de juego. Los
realizadores de las retrasmisiones deportivas apoyados de las
constantes mejoras tecnológicas, te proporcionan la posibilidad de
vivir la experiencia del deportistas en primera persona.
• Programas específicos de programación regular.
• Retransmisiones de competiciones: fútbol, motos, F-1, ciclismo,
etc.
• Eventos especiales: Juegos Olímpicos, Campeonatos del
Mundo, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto programa tv. partes
Proyecto programa tv. partesProyecto programa tv. partes
Proyecto programa tv. partes
Televisión Nacional de Chile
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
Zulma Aramayo
 
Magazine de tv
Magazine de tvMagazine de tv
Magazine de tv
Canal Parcerostv
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
jfrancoramos
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoPepe Pastor
 
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa AudiovisualLenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Sandra Alvarez Becerra
 
Medios masivos ppt
Medios masivos pptMedios masivos ppt
Medios masivos ppt
Vielsa Quintero
 
Produccion televisiva
Produccion televisivaProduccion televisiva
Produccion televisiva
José CHICA-PINCAY
 
Historia de la radio en el ecuador 2
Historia de la radio en el ecuador 2Historia de la radio en el ecuador 2
Historia de la radio en el ecuador 2
MaikoOl Cqt
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
José CHICA-PINCAY
 
Géneros del lenguaje audiovisual
Géneros del lenguaje audiovisual Géneros del lenguaje audiovisual
Géneros del lenguaje audiovisual
Viviana Borrego
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
Jorge Victoria
 
Formatos del Periodico
Formatos del PeriodicoFormatos del Periodico
Formatos del Periodico
Richard Barrios Caralampio
 
Comercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad socialComercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad social
juanlquintana
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Cecilia Uriarte
 
Guion informativo
Guion informativoGuion informativo
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 nocheGéneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 nocheRadiofonico
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto programa tv. partes
Proyecto programa tv. partesProyecto programa tv. partes
Proyecto programa tv. partes
 
La nota interpretativa
La nota interpretativaLa nota interpretativa
La nota interpretativa
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
 
Magazine de tv
Magazine de tvMagazine de tv
Magazine de tv
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
Guiones para spots
Guiones para spotsGuiones para spots
Guiones para spots
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
 
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa AudiovisualLenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
 
Proceso de produccion tv
Proceso de produccion tvProceso de produccion tv
Proceso de produccion tv
 
Medios masivos ppt
Medios masivos pptMedios masivos ppt
Medios masivos ppt
 
Produccion televisiva
Produccion televisivaProduccion televisiva
Produccion televisiva
 
Historia de la radio en el ecuador 2
Historia de la radio en el ecuador 2Historia de la radio en el ecuador 2
Historia de la radio en el ecuador 2
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
Géneros del lenguaje audiovisual
Géneros del lenguaje audiovisual Géneros del lenguaje audiovisual
Géneros del lenguaje audiovisual
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
 
Formatos del Periodico
Formatos del PeriodicoFormatos del Periodico
Formatos del Periodico
 
Comercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad socialComercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad social
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Guion informativo
Guion informativoGuion informativo
Guion informativo
 
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 nocheGéneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
 

Destacado

Los géneros new media
Los géneros new mediaLos géneros new media
Los géneros new media
Raquel Martín Contreras
 
Tratamiento digital de imágenes
Tratamiento digital de imágenesTratamiento digital de imágenes
Tratamiento digital de imágenes
Raquel Martín Contreras
 
Técnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisualTécnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisual
Raquel Martín Contreras
 
Los géneros new media
Los géneros new mediaLos géneros new media
Los géneros new media
Raquel Martín Contreras
 
La técnica de stop motion
La técnica de stop motionLa técnica de stop motion
La técnica de stop motion
Raquel Martín Contreras
 
Texturas
TexturasTexturas
Géneros multimedia y videojuegos
Géneros multimedia y videojuegosGéneros multimedia y videojuegos
Géneros multimedia y videojuegos
Raquel Martín Contreras
 
Técnicas de creación de mensajes a partir de
Técnicas de creación de mensajes a partir deTécnicas de creación de mensajes a partir de
Técnicas de creación de mensajes a partir de
Raquel Martín Contreras
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficosLos géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
Raquel Martín Contreras
 
Captación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de videoCaptación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de video
Raquel Martín Contreras
 
Tipos de continuidad
Tipos de continuidadTipos de continuidad
Tipos de continuidad
Raquel Martín Contreras
 
Géneros videográficos
Géneros videográficosGéneros videográficos
Géneros videográficos
Raquel Martín Contreras
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
Raquel Martín Contreras
 
Géneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en TvGéneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en Tv
Veronica Heredia Ruiz
 
Percepción
PercepciónPercepción
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
Raquel Martín Contreras
 
Prestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámarasPrestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámaras
Raquel Martín Contreras
 
Elaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales iElaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales i
Paula Iglesias
 

Destacado (18)

Los géneros new media
Los géneros new mediaLos géneros new media
Los géneros new media
 
Tratamiento digital de imágenes
Tratamiento digital de imágenesTratamiento digital de imágenes
Tratamiento digital de imágenes
 
Técnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisualTécnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisual
 
Los géneros new media
Los géneros new mediaLos géneros new media
Los géneros new media
 
La técnica de stop motion
La técnica de stop motionLa técnica de stop motion
La técnica de stop motion
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
 
Géneros multimedia y videojuegos
Géneros multimedia y videojuegosGéneros multimedia y videojuegos
Géneros multimedia y videojuegos
 
Técnicas de creación de mensajes a partir de
Técnicas de creación de mensajes a partir deTécnicas de creación de mensajes a partir de
Técnicas de creación de mensajes a partir de
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficosLos géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
 
Captación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de videoCaptación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de video
 
Tipos de continuidad
Tipos de continuidadTipos de continuidad
Tipos de continuidad
 
Géneros videográficos
Géneros videográficosGéneros videográficos
Géneros videográficos
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
 
Géneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en TvGéneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en Tv
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
 
Prestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámarasPrestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámaras
 
Elaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales iElaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales i
 

Similar a Géneros televisivos

Producción de televisión productos audiovisuales
Producción de televisión   productos audiovisualesProducción de televisión   productos audiovisuales
Producción de televisión productos audiovisuales
Ale Lopezm
 
Presentación géneros televisivos
Presentación géneros televisivosPresentación géneros televisivos
Presentación géneros televisivos
Malco Quintero
 
Sesion 3 laboratorio de television 2
Sesion 3 laboratorio de television 2Sesion 3 laboratorio de television 2
Sesion 3 laboratorio de television 2
Filogonio Gómez
 
Unidad 3 por ekipos diapositivas
Unidad 3 por ekipos diapositivasUnidad 3 por ekipos diapositivas
Unidad 3 por ekipos diapositivasyesshiik
 
Características de los Medios de Comunicación Masivos
Características de los Medios de Comunicación MasivosCaracterísticas de los Medios de Comunicación Masivos
Características de los Medios de Comunicación Masivos
DiegoCastellano8
 
Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.Rojo PRo
 
Definiciones, géneros e historia de los informativos en televisión
Definiciones, géneros e historia de los informativos en televisiónDefiniciones, géneros e historia de los informativos en televisión
Definiciones, géneros e historia de los informativos en televisión
Libardo Jimenez
 
Definiciones y géneros
Definiciones y génerosDefiniciones y géneros
Definiciones y géneros
Libardo Jimenez
 
tema de iluminación y sonido en televisión.
tema de iluminación y sonido en televisión.tema de iluminación y sonido en televisión.
tema de iluminación y sonido en televisión.Danieljvega001
 
Bloque iv proyecto 12 español 1
Bloque iv proyecto 12 español 1Bloque iv proyecto 12 español 1
Bloque iv proyecto 12 español 1
chavitasalvador
 
Semiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivosSemiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivosGenesisAceves
 
Medios de Comunicación Masiva
Medios de Comunicación MasivaMedios de Comunicación Masiva
Medios de Comunicación Masivasachybv
 
Los formatos en_tv
Los formatos en_tvLos formatos en_tv
Los formatos en_tv
Victor Parra Carranco
 
Las visiones de la tele
Las visiones de la teleLas visiones de la tele
Las visiones de la tele
Veronica Heredia Ruiz
 
medios-octavos - 2023.ppt
medios-octavos - 2023.pptmedios-octavos - 2023.ppt
medios-octavos - 2023.ppt
Vanessa Zapata
 

Similar a Géneros televisivos (20)

GéNeros Televisivos
GéNeros TelevisivosGéNeros Televisivos
GéNeros Televisivos
 
GéNeros Televisivos
GéNeros TelevisivosGéNeros Televisivos
GéNeros Televisivos
 
Producción de televisión productos audiovisuales
Producción de televisión   productos audiovisualesProducción de televisión   productos audiovisuales
Producción de televisión productos audiovisuales
 
Presentación géneros televisivos
Presentación géneros televisivosPresentación géneros televisivos
Presentación géneros televisivos
 
Sesion 3 laboratorio de television 2
Sesion 3 laboratorio de television 2Sesion 3 laboratorio de television 2
Sesion 3 laboratorio de television 2
 
Unidad 3 por ekipos diapositivas
Unidad 3 por ekipos diapositivasUnidad 3 por ekipos diapositivas
Unidad 3 por ekipos diapositivas
 
Características de los Medios de Comunicación Masivos
Características de los Medios de Comunicación MasivosCaracterísticas de los Medios de Comunicación Masivos
Características de los Medios de Comunicación Masivos
 
Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.
 
Definiciones, géneros e historia de los informativos en televisión
Definiciones, géneros e historia de los informativos en televisiónDefiniciones, géneros e historia de los informativos en televisión
Definiciones, géneros e historia de los informativos en televisión
 
Definiciones y géneros
Definiciones y génerosDefiniciones y géneros
Definiciones y géneros
 
tema de iluminación y sonido en televisión.
tema de iluminación y sonido en televisión.tema de iluminación y sonido en televisión.
tema de iluminación y sonido en televisión.
 
Bloque iv proyecto 12 español 1
Bloque iv proyecto 12 español 1Bloque iv proyecto 12 español 1
Bloque iv proyecto 12 español 1
 
Semiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivosSemiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivos
 
Mc masiva
Mc masivaMc masiva
Mc masiva
 
Radiorevista
RadiorevistaRadiorevista
Radiorevista
 
Medios de Comunicación Masiva
Medios de Comunicación MasivaMedios de Comunicación Masiva
Medios de Comunicación Masiva
 
Los formatos en_tv
Los formatos en_tvLos formatos en_tv
Los formatos en_tv
 
Las visiones de la tele
Las visiones de la teleLas visiones de la tele
Las visiones de la tele
 
medios-octavos - 2023.ppt
medios-octavos - 2023.pptmedios-octavos - 2023.ppt
medios-octavos - 2023.ppt
 
Tema
TemaTema
Tema
 

Más de Raquel Martín Contreras

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
Raquel Martín Contreras
 
Dibujo de un animal mediante tangencias.
Dibujo de un animal mediante tangencias.Dibujo de un animal mediante tangencias.
Dibujo de un animal mediante tangencias.
Raquel Martín Contreras
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Raquel Martín Contreras
 
Teoría del color armonias (1).pptx
Teoría del color armonias (1).pptxTeoría del color armonias (1).pptx
Teoría del color armonias (1).pptx
Raquel Martín Contreras
 
la composición1.pptx
la composición1.pptxla composición1.pptx
la composición1.pptx
Raquel Martín Contreras
 
El plano
El planoEl plano
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
Raquel Martín Contreras
 
El lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisualEl lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisual
Raquel Martín Contreras
 
Composicion fotográfica
Composicion fotográficaComposicion fotográfica
Composicion fotográfica
Raquel Martín Contreras
 
El color1
El color1El color1

Más de Raquel Martín Contreras (10)

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Dibujo de un animal mediante tangencias.
Dibujo de un animal mediante tangencias.Dibujo de un animal mediante tangencias.
Dibujo de un animal mediante tangencias.
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Teoría del color armonias (1).pptx
Teoría del color armonias (1).pptxTeoría del color armonias (1).pptx
Teoría del color armonias (1).pptx
 
la composición1.pptx
la composición1.pptxla composición1.pptx
la composición1.pptx
 
El plano
El planoEl plano
El plano
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
El lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisualEl lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisual
 
Composicion fotográfica
Composicion fotográficaComposicion fotográfica
Composicion fotográfica
 
El color1
El color1El color1
El color1
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Géneros televisivos

  • 2. INTRODUCCIÓN • Una frase clásica referida dice que la televisión pretende informar, formar y entretener. Esto es así, pero con un mayor predominio de los programas de entretenimiento y de información, puesto que la educación queda relegada dentro de las parrillas de programación actuales a horarios marginales. • Con respecto a los formatos de programas, existe cierta tendencia a la hibridación siendo el formato magazine un de los más representativos. Actúa a modo de estructura contenedora y puede albergar todo tipo de contenidos
  • 3. INFORMATIVOS • Flash o boletín informativo: es la información más breve y urgente que emite una cadena de tv. Duración aproximada de un minuto y suele ser el avance de lo que posteriormente se tratará en profundidad. • Telediario: programa informativo por excelencia, ocupa la franja más importante. Se trata la información de los acontecimientos más sobresalientes del día. • Ediciones especiales: de eventos deportivos, políticos (elecciones),etc. • Opinión: tertulias, debates. • Reportajes de actualidad: p.ej. Informe Semanal y En portada. Cumple unos requisitos formales. Claridad, originalidad (como se cuenta la historia) brevedad y variedad (diferentes enfoques, descripciones, diálogos, humor, anécdotas, reflexiones, conclusiones, etc.) Se basa en la investigación. • Entrevistas a personajes de interés social, cultural, políítico, etc. • El tiempo/Deportes: secciones clave dentro de un Telediario, hasta el punto que se presenta con cierta autonomía en bloques diferenciados.
  • 4.
  • 5. CULTURALES/DIVULGATIVOS • Documental: programa televisivo que representa, con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad. • Musicales: programas para divulgar la música. • Educativos: pueden estar asociados a un programa de educación formal y reglada. • Otros: especializados en libros, arte, viajes, etc.
  • 6. FICCIÓN La ficción podemos decir que es el modo de presentar una historia inventada de forma que el público llegue a creerla o sentirla como una verdad momentánea. •Series: La podemos definir como una consecución episódica de relatos cuyo esquema más usual contiene un número de personajes fijos relacionados por unas tramas que duran varios episodios o de un solo episodio como Siete vidas. •Miniseries: Consisten en dos o tres episodios, todos los capítulos poseen una única trama principal que va resolviéndose, episodio tras episodio. Pueden ser adaptaciones literarias, historias de la vida real o biografías de personajes celebres. Los episodios suelen cerrarse con un clímax que genere una expectativa en el espectador para engancharle al próximo capítulo. •Telenovelas: Cuenta una trama, generalmente de argumento melodramático a lo largo de gran cantidad de capítulos gravados en vídeo de media hora o una hora de duración. Normalmente tienen un final feliz para los protagonistas. •TV movies: Películas creadas para tv, suelen durar una hora y media o dos de duración. Estéticamente realizada con pocos planos generales y un marcado abuso del primer plano. Técnicamente los distintos actos se estructuran pensando en los cortes publicitarios. Un número reducido de personajes, contados decorados y tramas de gran sencillez. •Cine: Películas que se emiten en televisión después de un tiempo de explotación comercial en los cines.
  • 7.
  • 8. ENTRETENIMIENTO • Magazines: el género híbrido por excelencia, por ser el mayor contenedor de géneros y en el que se juntan gran variedad de temas( informativos, musicales, de opinión, de entretenimiento, etc). Diversidad de contenidos, de tratamientos y de enfoques. • Las galas: son programas donde un grupo de presentadores nos presenta varias actuaciones musicales, ballets, desfiles de modelos, etc. Se mezclan varias tipologías de espectáculos entrelazándolos con comentarios humorísticos de los conductores del programa. Estética luminosa, festiva y elegante, intenta recrear una imagen de glamour. Elevados presupuestos, se pretende reunir a las mayores estrellas del momento de los diversos campos artísticos buscando satisfacer a todas las edades.
  • 9. ENTRETENIMIENTO • Concursos: es un juego de competencia. Siempre consistente en que entre un grupo de individuos, uno o varios de sus miembros intenten alcanzar una meta superando un serie de obstáculos a través de la competición y ateniéndose a unas normas. Los tres componentes principales son el azar, la estrategia y los méritos. Según sea mayor o menor uno de estos componentes podremos clasificar los concursos en dos grupos. 1. Azar: los concursos donde el factor predominante es la suerte. “La ruleta de la fortuna” 2. Méritos: los concursos en los que el participante supera prueba tras prueba por sus propios méritos. Ej ¿quiere usted ser millonario? “Saber y ganar” “Cifras y letras” “Operación triunfo”
  • 10. ENTRETENIMIENTO • Reality-shows: “Espectáculo de la realidad” pretende mostrar sucesos reales que le ocurren a la gente en un determinado marco. Una de las características más importantes es que las personas que participan no son actores, no representan a ningún personaje ni deben seguir un guión. Podemos hacer la siguiente división: • Reality-Magazine: programas que muestran las tragedias, dramas o escándalos de personajes anónimos que desnudan sus secretos e interioridades sin ningún tapujo. En un segundo modelo, la emisión versa sobre un tema polémico en el que interviene un mesa de especialistas moderada por un presentador y un público invitado entre los que siempre se encuentran elementos dispuestos a llamar la atención con opiniones extremas o provocadoras. Programas de dudosa credibilidad. EJ. “Moros y cristianos” • Reality-Magazine de famosos: programas donde los protagonistas son personajes conocidos popularmente del ámbito social y artístico. EJ. “Aquí hay tomate” • Reality-Concurso: a este grupo pertenecen los programas que proponen una competición entre personas. Ej. “Supervivientes” “Gran Hermano”
  • 11.
  • 12. DEPORTES • Que los deportes de masas como el fútbol constituyen un verdadero fenómeno sociológico, está fuera de toda duda. Actúan como aglutinador social y hacen que nos sintamos parte de algo mucho más grande, de una comunidad que siente y vibra como nosotros con cada jugada. La televisión siempre ha estado vinculada al deporte, expandiendo el aforo de las canchas y terrenos de juego. Los realizadores de las retrasmisiones deportivas apoyados de las constantes mejoras tecnológicas, te proporcionan la posibilidad de vivir la experiencia del deportistas en primera persona. • Programas específicos de programación regular. • Retransmisiones de competiciones: fútbol, motos, F-1, ciclismo, etc. • Eventos especiales: Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo, etc.