SlideShare una empresa de Scribd logo
DEICY VALENTINA RIVERA QUINTERO
MATERIA
TECNOLOGIA
JOVENES POR MAL CAMI NO
INSTITUCION EDUCATIVA
SANTA MARIA DE LA ANTIGUA DEL DARIEN
Factores que provocan consumo de drogas
Hay algunos factores de riesgo para el consumo de drogas como los
cognitivos, con relación al desarrollo y rasgos de personalidad o
temperamento individual, factores familiares, sociales y culturales.
Se dice que la mayor influencia y más temprana hacia el consumo del
tabaco, alcohol u otras drogas provienen del medio familiar.
El que los padres rechacen a su hijos, el exceso o el deficiente control
familiar, los divorcios conflictivos y el ambiente de familias disfuncionales
con antecedentes de abuso, provocan que el niño o adolescente tengan una
escasa autoestima, un bajo rendimiento escolar, falta de expectativas
ideales, lo que los hace más vulnerables y con mayor probabilidad de que se
acerquen a las drogas.
Se considera también que ciertas alteraciones en la conducta manifestadas
desde que el niño era muy pequeño y que los padres no supieron atender
correctamente, progresan en la adolescencia hacia síntomas más severos
como el robo, la conducta agresiva o el abuso de drogas.
Los niños que tienen amigos que consumen drogas tienen más
probabilidades de drogarse.
La adicción a las drogas ha sido estudiada también desde el punto de vista
genético. Investigaciones realizadas en niños adoptados que son hijos de
padres biológicos alcohólicos, determinaron que presentaban un mayor
riesgo de desarrollar dependencia del alcohol.
Los hijos de padres alcohólicos poseen un elevado riesgo de manifestar
problemas conductuales, psicológicos, cognitivos, así como también
desarrollar alteraciones por déficit neurofisiológicos.
 FACTORES QUE PROVOCAN EL
CONSUMO DE DROGAS
 Hay algunos factores de riesgo para el consumo de
drogas como los cognitivos, con relación al
desarrollo y rasgos de personalidad o temperamento
individual, factores familiares, sociales y culturales.
Se dice que la mayor influencia y más temprana
hacia el consumo del tabaco, alcohol u otras drogas
provienen del medio familiar.
 El que los padres rechacen a su hijos, el exceso o el
deficiente control familiar, los divorcios conflictivos y
el ambiente de familias disfuncionales con
antecedentes de abuso, provocan que el niño o
adolescente tengan una escasa autoestima, un bajo
rendimiento escolar, falta de expectativas e
ideales, lo que los hace más vulnerables y con mayor
probabailidad de que se acerquen a las drogas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Joven adolescente
Joven adolescenteJoven adolescente
Joven adolescente
chinofu
 
ALTERACIONES EN EL ADOLESCENTE: SOCIALES
ALTERACIONES EN EL ADOLESCENTE: SOCIALES ALTERACIONES EN EL ADOLESCENTE: SOCIALES
ALTERACIONES EN EL ADOLESCENTE: SOCIALES
DANIELA MIRANDA PAZ
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
viviana galindo
 
Cuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura SalazarCuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura Salazar
dizzelmx
 
Factores de riesgo y proteccion
Factores de riesgo y proteccionFactores de riesgo y proteccion
Factores de riesgo y proteccion
Prof. Juan Ruiz
 
Peic Drogas en el ambito educacional.
Peic Drogas en el ambito educacional.Peic Drogas en el ambito educacional.
Peic Drogas en el ambito educacional.
Rottenz Alejandro
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
angelolvera
 
Factores protectores y de riesgo en el uso
Factores protectores y de riesgo en el usoFactores protectores y de riesgo en el uso
Factores protectores y de riesgo en el uso
MarioMartinezH
 
Tribus urbanas por Leslie
Tribus urbanas por LeslieTribus urbanas por Leslie
Tribus urbanas por Leslie
MisaelTrujillo
 
Dia nacional no a la violencia a la mujer
Dia nacional no a la violencia a la mujerDia nacional no a la violencia a la mujer
Dia nacional no a la violencia a la mujer
Unidad académica de Psicología
 
Adoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De RiesgoAdoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De Riesgo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescentePrincipales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente
BelnLpez30
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
DAHANA1802
 
Las drogas en los jóvenes
Las drogas en los jóvenesLas drogas en los jóvenes
Las drogas en los jóvenes
valeriasaa10b2014
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
Diefastus
 
Factores comunes sociales que afectan ala juventud
Factores comunes sociales que afectan ala juventudFactores comunes sociales que afectan ala juventud
Factores comunes sociales que afectan ala juventud
paula esmeralda
 
Maltrato infaltil
Maltrato infaltilMaltrato infaltil
Maltrato infaltil
Wong Carballo
 
Actividad 3-bloque-1
Actividad 3-bloque-1Actividad 3-bloque-1
Actividad 3-bloque-1
David Silvavillanueva
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
Kelinda la Mejor
 

La actualidad más candente (19)

Joven adolescente
Joven adolescenteJoven adolescente
Joven adolescente
 
ALTERACIONES EN EL ADOLESCENTE: SOCIALES
ALTERACIONES EN EL ADOLESCENTE: SOCIALES ALTERACIONES EN EL ADOLESCENTE: SOCIALES
ALTERACIONES EN EL ADOLESCENTE: SOCIALES
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Cuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura SalazarCuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura Salazar
 
Factores de riesgo y proteccion
Factores de riesgo y proteccionFactores de riesgo y proteccion
Factores de riesgo y proteccion
 
Peic Drogas en el ambito educacional.
Peic Drogas en el ambito educacional.Peic Drogas en el ambito educacional.
Peic Drogas en el ambito educacional.
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Factores protectores y de riesgo en el uso
Factores protectores y de riesgo en el usoFactores protectores y de riesgo en el uso
Factores protectores y de riesgo en el uso
 
Tribus urbanas por Leslie
Tribus urbanas por LeslieTribus urbanas por Leslie
Tribus urbanas por Leslie
 
Dia nacional no a la violencia a la mujer
Dia nacional no a la violencia a la mujerDia nacional no a la violencia a la mujer
Dia nacional no a la violencia a la mujer
 
Adoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De RiesgoAdoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De Riesgo
 
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescentePrincipales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Las drogas en los jóvenes
Las drogas en los jóvenesLas drogas en los jóvenes
Las drogas en los jóvenes
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
Factores comunes sociales que afectan ala juventud
Factores comunes sociales que afectan ala juventudFactores comunes sociales que afectan ala juventud
Factores comunes sociales que afectan ala juventud
 
Maltrato infaltil
Maltrato infaltilMaltrato infaltil
Maltrato infaltil
 
Actividad 3-bloque-1
Actividad 3-bloque-1Actividad 3-bloque-1
Actividad 3-bloque-1
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 

Similar a Deicy valentina rivera quintero 9 e°

Drogadiccion Embarazo Adolescencia
Drogadiccion Embarazo AdolescenciaDrogadiccion Embarazo Adolescencia
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
Nancy Peña Nole
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
Flor Aguirre
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
Flor Aguirre
 
Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.
jecs20
 
consecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeresconsecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeres
leidy carina
 
presentación sobre abuso infantil factores de riesgo
presentación sobre abuso infantil factores de riesgopresentación sobre abuso infantil factores de riesgo
presentación sobre abuso infantil factores de riesgo
VinyRu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cristina Armas
 
Presentacion de factores
Presentacion de factoresPresentacion de factores
Presentacion de factores
Cristina Armas
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
lizet alizon cuba roldan
 
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdfFACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
katherine cajusol siaden
 
Alcoholismo en los Jóvenes
Alcoholismo en los JóvenesAlcoholismo en los Jóvenes
Alcoholismo en los Jóvenes
Edith34
 
Alcoholismo en los Jóvenes
Alcoholismo en los JóvenesAlcoholismo en los Jóvenes
Alcoholismo en los Jóvenes
Edith34
 
Riesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescenciaRiesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescencia
Jeffry Chicata Cari
 
Exponer
ExponerExponer
Exponer
leidy carina
 
Spa
SpaSpa
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
taliagomez
 
El alcohol y los adolecencia
El alcohol y los adolecenciaEl alcohol y los adolecencia
El alcohol y los adolecencia
claribelalvez
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
Fernanda Reyes
 
VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]
VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]
VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]
media9calzada
 
Gustavo alberto-lopez-diaz
Gustavo alberto-lopez-diazGustavo alberto-lopez-diaz
Gustavo alberto-lopez-diaz
Andrea Garibay
 

Similar a Deicy valentina rivera quintero 9 e° (20)

Drogadiccion Embarazo Adolescencia
Drogadiccion Embarazo AdolescenciaDrogadiccion Embarazo Adolescencia
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
 
Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.
 
consecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeresconsecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeres
 
presentación sobre abuso infantil factores de riesgo
presentación sobre abuso infantil factores de riesgopresentación sobre abuso infantil factores de riesgo
presentación sobre abuso infantil factores de riesgo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion de factores
Presentacion de factoresPresentacion de factores
Presentacion de factores
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
 
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdfFACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
 
Alcoholismo en los Jóvenes
Alcoholismo en los JóvenesAlcoholismo en los Jóvenes
Alcoholismo en los Jóvenes
 
Alcoholismo en los Jóvenes
Alcoholismo en los JóvenesAlcoholismo en los Jóvenes
Alcoholismo en los Jóvenes
 
Riesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescenciaRiesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescencia
 
Exponer
ExponerExponer
Exponer
 
Spa
SpaSpa
Spa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El alcohol y los adolecencia
El alcohol y los adolecenciaEl alcohol y los adolecencia
El alcohol y los adolecencia
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
 
VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]
VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]
VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]
 
Gustavo alberto-lopez-diaz
Gustavo alberto-lopez-diazGustavo alberto-lopez-diaz
Gustavo alberto-lopez-diaz
 

Deicy valentina rivera quintero 9 e°

  • 1. DEICY VALENTINA RIVERA QUINTERO MATERIA TECNOLOGIA JOVENES POR MAL CAMI NO INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA DE LA ANTIGUA DEL DARIEN
  • 2. Factores que provocan consumo de drogas Hay algunos factores de riesgo para el consumo de drogas como los cognitivos, con relación al desarrollo y rasgos de personalidad o temperamento individual, factores familiares, sociales y culturales. Se dice que la mayor influencia y más temprana hacia el consumo del tabaco, alcohol u otras drogas provienen del medio familiar. El que los padres rechacen a su hijos, el exceso o el deficiente control familiar, los divorcios conflictivos y el ambiente de familias disfuncionales con antecedentes de abuso, provocan que el niño o adolescente tengan una escasa autoestima, un bajo rendimiento escolar, falta de expectativas ideales, lo que los hace más vulnerables y con mayor probabilidad de que se acerquen a las drogas. Se considera también que ciertas alteraciones en la conducta manifestadas desde que el niño era muy pequeño y que los padres no supieron atender correctamente, progresan en la adolescencia hacia síntomas más severos como el robo, la conducta agresiva o el abuso de drogas. Los niños que tienen amigos que consumen drogas tienen más probabilidades de drogarse. La adicción a las drogas ha sido estudiada también desde el punto de vista genético. Investigaciones realizadas en niños adoptados que son hijos de padres biológicos alcohólicos, determinaron que presentaban un mayor riesgo de desarrollar dependencia del alcohol. Los hijos de padres alcohólicos poseen un elevado riesgo de manifestar problemas conductuales, psicológicos, cognitivos, así como también desarrollar alteraciones por déficit neurofisiológicos.
  • 3.  FACTORES QUE PROVOCAN EL CONSUMO DE DROGAS  Hay algunos factores de riesgo para el consumo de drogas como los cognitivos, con relación al desarrollo y rasgos de personalidad o temperamento individual, factores familiares, sociales y culturales. Se dice que la mayor influencia y más temprana hacia el consumo del tabaco, alcohol u otras drogas provienen del medio familiar.  El que los padres rechacen a su hijos, el exceso o el deficiente control familiar, los divorcios conflictivos y el ambiente de familias disfuncionales con antecedentes de abuso, provocan que el niño o adolescente tengan una escasa autoestima, un bajo rendimiento escolar, falta de expectativas e ideales, lo que los hace más vulnerables y con mayor probabailidad de que se acerquen a las drogas.