SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL SUPERIOR
❑ ❑ ❑ PRUEBA 1 COMPRENSIÓN DE LECTURA
❑ ❑ ❑ PRUEBA 2 EXPRESIÓN ESCRITA
© 2008 INSTITUTO CERVANTES
22 de noviembre de 200822 de noviembre de 2008
Dado que las Hojas de respuestas serán corregidas mediante un sistema automatizado de lectura, es absolutamente
necesario que tenga en cuenta las siguientes
INSTRUCCIONES PARA EL CANDIDATO
1. Marque solamente una opción de las 2, 3 ó 4 que se le ofrecen en cada caso. Fíjese en el ejemplo:
A B C D
1
A B C D
2
2. SiensuHojaderespuestasaparecenmarcadasdosopcionesenunamismapregunta,ambasquedaránautomáticamente
anuladas. La pregunta 1 del ejemplo siguiente será considerada nula porque se han realizado marcas sobre dos opciones:
A B C D
1
A B C D
2
3. Al marcar las Hojas, rellene completamente el espacio de la opción elegida, conforme se muestra en el primer
ejemplo. Serán invalidadas marcas como las que aparecen en el ejemplo siguiente:
A B C D A B
1 3
A B C D A B C
2 4
4. A la hora de rellenar el cuadro correspondiente al NÚMERO DE INSCRIPCIÓN DEL ALUMNO, fíjese en LAS
CUATRO CIFRAS FINALES DE SU NÚMERO DE INSCRIPCIÓN. Si, por ejemplo, es el 0023, escríbalo, primero, en los
cuatro espacios en blanco situados en la parte superior de la caja. Después marque el primer número (0, en el ejemplo)
en la caja correspondiente de la primera columna vertical de números; a continuación, el segundo número (0 en el
ejemplo) en la caja correspondiente de la segunda columna vertical de números; seguidamente, el tercer número (2
en el ejemplo) en la caja correspondiente de la tercera columna vertical de números; finalmente, el cuarto número (3,
en el ejemplo) en la caja correspondiente de la cuarta columna vertical de números. Fíjese en el ejemplo:
NÚMERO DE INSCRIPCIÓN NÚMERO DE INSCRIPCIÓN
DEL ALUMNO DEL ALUMNO
o
0 0 0 0
1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
4 4 4 4
5 5 5 5
6 6 6 6
7 7 7 7
8 8 8 8
9 9 9 9
0 0 0 0
1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
4 4 4 4
5 5 5 5
6 6 6 6
7 7 7 7
8 8 8 8
9 9 9 9
0 0 2 3
PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA
3
Nivel Superior
Hoja en blanco
PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA
4
Nivel Superior
PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA
5
Nivel Superior
InstruccionesInstrucciones
En el Ejercicio Primero encontrará usted tres textos y una serie de preguntas relativas a
cada uno de ellos.
Seleccione la respuesta correcta entre las tres opciones que se le ofrecen:
a) ...
b) ...
c) ...
En el Ejercicio Segundo encontrará una entrevista en la que debe relacionar cada pregunta
de la columna A con su respuesta de la columna B.
Marque la opción correcta en la Hoja de Respuestas Número 1.
PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA
6
Nivel Superior
Ejercicio Primero
Texto 1Texto 1
LA CIUDAD VERTICAL
Los arquitectos españoles Rosa Cervera y Javier Gómez Pioz, creadores de la torre biónica,
una ciudad vertical para 100.000 personas, capaz de alcanzar hasta 1.228 metros de altura,
explicaron cómo podría construirse en Shanghai la primera urbe vertical de la historia.
Y es precisamente en esta ciudad china donde una torre biónica podría aliviar muchos
problemas a la metrópoli, que con 18 millones y medio de habitantes –entre ellos casi 5
millones de población flotante–, cuenta ya con una superficie urbana de unos 100 kilómetros
de diámetro, con casi 5.000 rascacielos terminados y casi otro millar en construcción.
Algunos de los responsables que apoyan este proyecto exponen que dentro de algunos
años no nos podremos permitir no tener una torre biónica, ya que extenderse sin límites en
horizontal acabaría suponiendo un consumo energético insostenible.
El proyecto de Torre Biónica podría ser uno de esos edificios del siglo XXI que superasen la
barrera psicológica de los 500 metros, lo que es equivalente a 300 plantas, y contaría con una
técnica constructiva completamente diferente a la tradicional, al comprobarse que esta carece
de futuro. Desde el Empire State Building (1931), con sus 380 metros hasta la actual Taipei-101
de 508 metros, solo se ha podido incrementar la altura en 128 metros, todo ello a pesar de la
gran cantidad y calidad de los modelos tecno-estructurales desarrollados expresamente para
la construcción en altura, lo que confirma la existencia de una frontera tecnológica.
La pareja de arquitectos, que se preguntó hace décadas por qué la naturaleza no construye
con pilares y vigas, estudia y aplica estructuras naturales en sus edificios. En este sentido, la
Torre Biónica es el primer modelo existente de estructura urbana bio-ecológica. Su diseño
está basado en los principios de flexibilidad y adaptabilidad de las estructuras biológicas, ya
que es capaz de ajustar su altura, capacidad y uso a las diferentes condiciones económicas,
medioambientales y sociales de las ciudades donde se construya. Bajo los modelos
convencionales de “urbanismo horizontal” y “baja densidad”, 100.000 habitantes ocuparían una
extensión aproximada de 4 km. de diámetro. Por el contrario, la Ciudad Vertical Torre Biónica,
con capacidad también para 100.000 habitantes, emplearía simplemente un área de 1 km. de
diámetro, lo que permitiría el uso del espacio restantes para otros fines.
La Torre Biónica se inspira en el estudio de modelos naturales como la ligereza y resistencia
de los huesos de las aves, la flexibilidad de algunas estructuras vegetales, como helechos,
palmeras o cipreses, a las que el aire puede atravesar -de ahí su gran envergadura- y, también,
la capacidad que tienen los organismos para adaptarse al medio que los rodea.
En cuanto a su emplazamiento, los arquitectos explican que cuando las grandes ciudades
se desarrollan, suelen crecer tan rápido que dejan en su interior antiguas zonas industriales
que antes estaban en las afueras y ahora en el centro. Es en estos espacios gigantescos donde
se pueden construir otros 50 rascacielos o aprovechar esas tramas obsoletas con un urbanismo
diferente, capaz de devolver el espacio a la naturaleza con una ciudad vertical ajardinada que
contaría en su interior con hoteles, oficinas, viviendas y espacios verdes.
La torre gira en torno a un centro base y, a nivel del suelo, tendría una planta elíptica de
unos 160 por 100 metros, que al subir se iría ampliando hasta los 260 por 160 metros en sus
pisos más anchos, a más de 200 metros de altura. A partir de aquí, podrían sumarse sobre ella
PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA
7
Nivel Superior
nuevos barrios verticales, en sucesivas fases, a lo largo de años o décadas, que formarían una
elipse cada vez menor hasta alcanzar hasta 1.228 metros de altura. En este sentido, el proyecto
podría ser rentable desde el principio ya que, según los responsables, la primera torre biónica
que se construya será, probablemente, la mitad hotelera y la otra mitad, comercial con la
ventaja de que puede ser construida en distintas fases y empezar a ser utilizada desde la
primera de ellas.
(Adaptado de El Universal. México)
PREGUNTAS
1. En el texto se afirma que la Torre Biónica…
a) perfecciona considerablemente las técnicas constructivas actuales.
b) tendrá características distintas según la ciudad donde se construya.
c) es adecuada solo para ciudades superpobladas.
2. Según el texto, la torre Biónica se construirá…
a) en espacios alejados del centro de las ciudades.
b) utilizando una tecnología derivada de la observación de la naturaleza.
c) con numerosas zonas verdes a su alrededor.
3. En el texto se dice que una de las principales características de la Torre Biónica es…
a) su capacidad de ser habitable antes de estar completamente terminada.
b) la posibilidad de ser trasladada por fases a otro lugar.
c) la rapidez con la que puede construirse.
PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA
8
Nivel Superior
Texto 2Texto 2
LA CIENCIA INESPERADA
Método, rigor, planificación, exactitud. Todos estos sustantivos pueden verse dignamente
acompañados del adjetivo científico sin ningún reparo. Efectivamente, la investigación científica
y el desarrollo tecnológico se asocian en nuestras mentes con proyectos cuidadosamente
planificados,financiados,coordinadosyllevadosacabo.Proyectosque,finalmente,desembocan
en descubrimientos, productos, inventos o dispositivos que nos cambian la vida. Y algo de
verdad hay en ese estereotipo.
Sin embargo, muy a menudo, los descubrimientos más significativos, los productos
más útiles e incluso los materiales o inventos más revolucionarios se cuecen en cocinas
insospechadas. Se trata de la ciencia inesperada, la que no estaba en el guión de sus propios
descubridores, la que sigue sorprendiendo a los nietos y a los hijos de los que la gestaron.
Abundan los ejemplos de descubrimientos que surgieron cuando un buen científico
iba buscando otra cosa, descubrimientos revolucionarios originados quizá en situaciones
accidentales en los que el azar quiso jugar un papel fundamental. Descubrimientos ya clásicos
como la penicilina del Dr. Fleming, sembrada por accidente en un cultivo de laboratorio, o
episodios legendarios como el de la manzana de Newton, que con su fortuita caída encendió
las luces de la gravitación universal. Pero hay también muchos otros ejemplos, ciertamente
menos conocidos aunque igualmente significativos, numerosos casos de descubrimientos no
pretendidos que configuran una historia de la ciencia inesperada que trasciende la anécdota y
nos habla de pautas que deberíamos tener en cuenta.
¿Sabía usted que el invento de la pila eléctrica no tenía como objetivo la fabricación de un
dispositivo de almacenamiento de energía?, ¿o que el proceso de vulcanización del caucho
fue fruto de un accidente?... ¿Cuántos premios Nobel han tenido su origen en un error de
síntesis?... Claro que, si tan frecuentes son los descubrimientos accidentales en el campo
científico, podríamos quizá pensar que la ciencia avanza al ritmo que le marcan los golpes de
la fortuna. Pero no solo es cuestión de suerte. Es cierto que a menudo los descubrimientos
más inesperados pasan accidentalmente por delante de las narices de los científicos, pero
esas narices tienen que estar muy bien entrenadas para captar al vuelo las esencias del nuevo
descubrimiento y después investigarlo a fondo. Además del azar, la sagacidad del investigador
para extraer las oportunas conclusiones del accidente y su posterior perseverancia para
reproducir resultados y analizarlos con rigor son características esenciales para que el
descubrimiento acabe en los libros.
Esa peculiar mezcla de azar y sagacidad, tan fructífera en ciencia, tiene un nombre
peculiar: serendipia, un neologismo que todavía no ha sido bendecido por la Real Academia y
que procede, cómo no, del inglés, de la palabra serendipity, muy popular entre los científicos
de todo el mundo e incluso popularizada recientemente en una película de Hollywood.
Pero la ciencia inesperada no se limita a casos de descubrimientos serendípicos. A
lo largo de la historia de la ciencia se han dado, y se siguen dando, muchos otros casos de
descubrimientos que no son accidentales, pero cuyos efectos de mayor trascendencia no son
en absoluto evidentes ni pretendidos cuando se realizan. En el momento de su nacimiento, los
descubrimientos de este tipo suelen pasar desapercibidos para una abrumadora mayoría de
gente, o, en todo caso, provocar comentarios del tipo “Y eso... ¿para qué sirve?”.
PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA
9
Nivel Superior
Los brotes de ciencia inesperada son tan comunes hoy como ayer. Si acaso quizá más en
nuestros días, ya que la investigación científica es en la actualidad una actividad más extendida.
A buen seguro se está dando ahora mismo algún caso en algún lugar del mundo.
Y objeto de reflexión debería ser la presencia recurrente en nuestra historia de la ciencia
inesperada, floreciendo siempre sorprendente y fresca, a menudo en campos marchitos de
ciencia oficial. En tiempos en los que el conocimiento sin aplicación no es una prioridad entre
nuestros dirigentes, en los que los mercados parecen ser las únicas brújulas dominantes para
la orientación de los limitados recursos económicos y humanos dedicados a investigación,
convendría no olvidar la lección que nos brindan los episodios de ciencia inesperada. Episodios
que nos devuelven la esperanza en la creatividad humana, en el esfuerzo personal y en la
promesa de futuro que supone para nuestra sociedad contar con mentes jóvenes, abiertas a
nuevas ideas en un mundo con incontables caminos por trazar.
(Adaptado de Pedro Gómez Romero http://www.cienciateca.com. España.)
PREGUNTAS
4. Según el autor del texto, el desarrollo de la ciencia…
a) está siempre ligado al trabajo en los laboratorios.
b) nada tiene que ver con lo accidental.
c) va unido a veces a descubrimientos casuales.
5. El autor del texto opina que la ciencia accidental…
a) es la que no aparece en los libros.
b) está al alcance de cualquiera.
c) no puede separarse de una sólida formación científica.
6. El autor del texto sostiene que actualmente…
a) hay menos casos de descubrimientos científicos casuales.
b) se destina poco dinero a la investigación.
c) se desprecia la ciencia accidental.
PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA
10
Nivel Superior
Texto 3Texto 3
EL CÍRCULO DE ELIOT
Aquel fin de semana, habíamos salido al campo a dar un paseo. Después de una media
hora de viaje detuvimos el coche al lado de la carretera, bajo la sombra de un árbol, junto a un
mirador que permitía contemplar el campo luminoso extendiéndose hasta topar con las Sierras
Chicas, que ondulaban suavemente. Seguimos la charla dentro, con las ventanillas totalmente
abiertas. Corría una ligera brisa refrescante. No recuerdo con exactitud si por entonces
habíamos ingresado a la facultad o cursábamos el último año de bachillerato. La mención de
algo relacionado con el futuro dio pie a Jorge a recitar aquellos sugestivos versos de Eliot, que
yo desconocía. Bastó una mirada cómplice para ponernos de acuerdo y, basándonos en ellos,
comenzamos a tejer un argumento en el que trasladamos a imágenes las palabras del poeta:
un puñado de individuos, vestidos de oscuro y sin rostro, abandonaba una casa en ruinas; cada
uno llevaba un haz de leña bajo el brazo; se ponían en marcha sin rumbo aparente y a lo largo
del camino pasaban frente a diferentes símbolos: una iglesia, un cementerio, una fábrica, etc.;
cada tanto, sin advertirlo, perdían un leño que resbalaba al suelo. Al final del viaje llegaban
a aquella misma casa de la que habían partido y se ponían a reconstruirla. No tardamos en
enriquecer la idea hasta convertirla en algo muy parecido a un guión de cine.
Ni Jorge ni yo fuimos conscientes entonces de los símbolos contenidos en esta historia,
ni en los personajes oscuros y sin rostro. Con el paso de los años, y no sin cierta zozobra, los
acontecimientos me fueron revelando un diáfano significado.
Atardecía cuando pensamos en la música para acompañar las imágenes; y fueron las
Canciones de la Tierra, de Mahler, lo primero que acudió en nuestra ayuda, tal vez por su
dramatismo, sus reiterados compases, los lamentos desolados que atraviesan toda la melodía.
Luego callamos de pronto, tal vez reflexionando, pues las palabras, después de habladas,
tienden al silencio. Fue entonces cuando vi mis ojos reflejados en el espejo retrovisor, un
último dardo de luz de sol les daba de lleno y advertí por primera vez su color verde. Si antes no
había reparado en ellos con atención, fue por mi costumbre de evitar los espejos, que parecía
confirmar mis supuestas carencias. De allí surgía la timidez con las mujeres y con otros
hombres, el instinto a pasar inadvertido, el impulso a huir de la gente y recluirme. Supe, en
aquel instante, que mis ojos tendrían la elocuencia que le faltaba a mi boca y a mi cuerpo, y que
compensaría así mis complejos. Descubrirlos fue, tal vez, un punto de partida inconsciente.
Jorgeeradelgadoymuyalto,mellevabafácilmentemásdeunacabeza,éramosinseparables;
aunque debíamos formar una pareja singular. Al caminar juntos teníamos dificultades para
oírnos: su voz me sobrepasaba; la mía iba a estrellarse contra su cuerpo. Recuerdo que le
pedía que anduviera por la cuneta, mientras yo hacía equilibrio en el cordón de la vereda. Así
compensábamos las alturas y podíamos contarnos nuestras respectivas inquietudes. Él quería
ser actor; por mi parte, consideraba al cine lo idóneo para expresar mis inquietudes. El mundo
se nos hacía abarcable, fácil de dominar y un matiz de inmortalidad nos hacía invulnerables.
Nunca llegamos a realizar aquel cortometraje, pero durante años recordé de memoria los
versos de Eliot. Poco después llegó a mis manos un volumen de las obras escogidas de Eliot,
leí unos cuantos poemas apresuradamente y no di con ellos. Luego olvidé el asunto.
Han transcurrido más de 25 años y mientras miro mis ojos en el espejo y compruebo que,
a pesar de haber perdido luminosidad y viveza, siguen siendo los mismos, vuelven a acuciarme
las imágenes de los caminantes anónimos, el paisaje desolado, los símbolos esparcidos en el
trayecto y la reiterada melodía de Mahler.
(Adaptado de Norberto Luis Romero, El círculo de Eliot. Argentina.)
11
Nivel Superior PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA
PREGUNTAS
7. Según el texto, durante aquel fin de semana, los protagonistas…
a) estuvieron planeando su futuro.
b) elaboraron una trama a partir de un poema.
c) decidieron crear una idea para una película.
8. En el texto se afirma que el narrador de esta historia…
a) fue consciente aquel día de la belleza de sus ojos.
b) nunca se había mirado en un espejo.
c) tenía tendencia a la introversión.
9. Según el texto, al narrador, la escena de aquella tarde…
a) le llevó a dedicarse al cine.
b) le dio sugerencias para su próxima película.
c) le ayudó a sentirse más seguro de sí mismo.
12
Nivel Superior PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA
Ejercicio Segundo
InstruccionesInstrucciones
A continuación encontrará una entrevista realizada al cantante de origen puertorriqueño
Ricky Martin.
Aquí se le ofrecen en la COLUMNA A, por orden, las intervenciones del entrevistador, y en
la COLUMNA B, las respuestas que dio el cantante.
Usted deberá relacionar cada pregunta de la COLUMNA A con su respuesta de la COLUMNA B.
Así, por ejemplo, al número 5 de la COLUMNA A, le corresponde la letra A de la COLUMNA B. Utilice
para ello la Hoja de respuestas número 1.
Columna A Columna B
1 La canción de tu vida ¿sería una balada
preciosa o una rítmica con mucho sabor? A Creo que estaré en el escenario y si no
con una buena piña colada en el Caribe,
en una hamaca al sol viviendo de los
recuerdos.
2 El vídeo de presentación al principio del
concierto es impactante. ¿De quién fue la
idea?, ¿aportaste tú alguna idea
personal?
B Desde el comienzo de mi carrera, el
mundo filantrópico llegó a mi vida. Desde
muy joven empecé a trabajar en ello, pero
fue cuando viajé a la India cuando despertó
en mí la necesidad de hablar sobre
algunos temas que eran muy intensos
para mí y creo que con el trabajo que he
logrado y el poder de convocatoria que me
da la música he podido concienciar a
mucha gente y hacer cosas maravillosas.
3 Cuéntanos qué harás en este show de tu
nueva gira Blanco y Negro para
sorprendernos.
C Pues yo creo que está por venir. Es un
secreto del cosmos. Siempre pensé ser
muy romántico hasta que llegó Livin la
vida loca a mi vida. Todo depende de dónde
esté la luna: una buena salsa es
maravillosa. Un buen rock también con
una guitarra. No lo sé.
4 ¿Cómo definirías tu carrera desde tus
comienzos hasta ahora? ¿Hay alguna cosa
en especial que te gustaría destacar de tu
vida profesional?
D Si vuelvo a la actuación, me gustaría volver
al teatro en Broadway o en el West End de
Londres. Me gustó mucho sentir el reto
de sacar el aplauso al público todas las
noches. El teatro es fantástico.
5 ¿Donde te ves dentro de 30 años?
¿Haciendo lo mismo? E Bueno, prepárense para pasarlo bien, para
bailar y cantar toda la noche. Intentaremos
crear un mundo perfecto durante esas dos
horas. En dos horas le podrán dar la vuelta
al mundo de las influencias musicales:
Grandes músicos, bailarines, gimnasia,
artes marciales, buena música... En fin, un
gran espectáculo.
13
Nivel Superior PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA
Columna A Columna B
6 ¿Qué es para ti la música?
F El concepto de la gira Blanco y Negro nació
con la colaboración de grandes creativos
luego de largas conversaciones. Un duro
proceso creativo, personas con las que llevo
trabajando muchos años, pero todo lo que se
ve en ese escenario es muy mío, por ejemplo
yo quería trabajar con unos elementos como
el agua, que aparece en el inicio.
7 Antes de empezar un concierto, ¿tienes
alguna manía o ritual? ¿Aún te sigues
poniendo nervioso antes de los
conciertos?
G ¡Uf!... Que no me dejen mucho tiempo en
el camerino, que me vuelvo loco… Me da
claustrofobia y ansiedad. Me suelo reunir
con los músicos tras las bambalinas y
hacemos un círculo de energía positiva y
hablamos de nuestros deseos. Así
entramos al show.
8 ¿Has pensado en trabajar en alguna
película? Aún recordamos tus dulces
inicios en las telenovelas mexicanas.
H Puesdemomentonoquieroponermeplazos
para entregar el trabajo. Espero que la musa
fluya y, en cuestión de meses, pueda
presentar un nuevo material discográfico.
9 ¿Cómo surge la idea de crear la Fundación
Ricky Martin? I Es muy diferente, por suerte. Imagínate
cómo sería que siguiera haciendo lo mismo
que en los 90. Es diferente cómo veo la vida,
cómo veo la música, lo que significan los
escenarios... Al principio todo era un juego
y luego se convirtió en algo muy serio. Y a
día de hoy todo vuelve a ser un juego.
10 Ricky ¿Para cuándo tu próximo álbum?
J No sé, un sinfín de ideas: libertad y unión;
qué contradicción ¿no? Unión de culturas,
de los pueblos, catarsis, religión,
espiritualidad. También frustración y
vulnerabilidad a la hora de componer;
gozo pero también dolor.
(Adaptado de El País. España.)
PUEDE UTILIZAR ESTA HOJA COMO BORRADOR
1 ____________________________________ ❑
2 ____________________________________ ❑
3 ____________________________________ ❑
4 ____________________________________ ❑
5 _________________ A _________________ ❑
6 ____________________________________ ❑
7 ____________________________________ ❑
8 ____________________________________ ❑
9 ____________________________________ ❑
10 ____________________________________ ❑
14
Nivel Superior PRUEBA 2: EXPRESIÓN ESCRITA
Parte 1: Carta Formal
InstruccionesInstrucciones
Redacte una carta de 150-200 palabras (15-20 líneas aproximadamente).
Escoja solo una de las dos opciones que se le proponen.
Escriba la carta definitiva en la Hoja de Respuestas Número 2.
Comience y termine la carta como si esta fuera real.
Opción 1Opción 1
Usted se acaba de trasladar a vivir a una nueva zona residencial de su ciudad en la que
todavía faltan algunos servicios. Escriba una carta a la sección de Cartas al director de un
diario local. En ella deberá
— describir las características principales del barrio;
— señalar las carencias y problemas que existen;
— sugerir posibles mejoras;
— solicitar una solución urgente.
Opción 2Opción 2
Le han puesto una multa de ciento veinte euros, según consta en la denuncia, “… por
aparcar indebidamente a la entrada de un garaje privado”. En realidad, el garaje ante el que
aparcó no tenía placa de autorización municipal en la puerta, con lo que la sanción no es legal.
Escriba una carta dirigida al concejal responsable de tráfico de su ciudad. En ella deberá:
— indicar el día, la hora y el lugar en el que se produjeron los hechos;
— mostrar su disconformidad con la multa;
— señalar los motivos por los que usted solicita que le retiren la sanción;
— exigir una solución al problema.
15
Nivel Superior PRUEBA 2: EXPRESIÓN ESCRITA
Parte 2: Redacción
InstruccionesInstrucciones
Escriba una redacción de 150-200 palabras (15-20 líneas aproximadamente).
Escoja solo una de las tres opciones que se le proponen.
Escriba la redacción definitiva en la Hoja de Respuestas Número 2.
Opción 1Opción 1
La televisión forma parte de nuestra vida desde hace muchos años. Todos recordamos
algún programa o serie televisiva de cuando éramos más jóvenes o incluso niños. Cuéntenos:
— cuál era el contenido de ese programa;
— quiénes eran los personajes principales;
— por qué lo recuerda de forma especial;
— cuáles son sus sensaciones al recordarlo ahora.
Opción 2Opción 2
En la actualidad, el correo electrónico se ha impuesto como instrumento de comunicación
frente a otros medios más tradicionales como el correo postal, el fax e incluso el teléfono.
Redacte un escrito en el que:
— describa cuáles son las ventajas y desventajas del correo electrónico;
— compare el uso de unos medios de comunicación y otros;
— comente qué uso hace usted del correo electrónico en su vida personal o profesional;
— hable sobre el desarrollo que, en el futuro, podría tener este medio de comunicación.
Opción 3Opción 3
A la pregunta de “¿En qué empleamos nuestro tiempo libre?”, la gente responde con un
variado y, a veces, excesivo número de actividades. Elabore un escrito en el que manifieste su
posición sobre el denominado “ocio activo”. En él deberá:
— manifestar su opinión a favor o en contra del “ocio activo”;
— aportar ejemplos que justifiquen su postura;
— elaborar una breve conclusión sobre el tema.
16
Nivel Superior
Hoja en blanco
DELE Superior. Comprensión auditiva, gramática y vocabulario
DELE Superior. Comprensión auditiva, gramática y vocabulario
DELE Superior. Comprensión auditiva, gramática y vocabulario
DELE Superior. Comprensión auditiva, gramática y vocabulario

Más contenido relacionado

Similar a DELE Superior. Comprensión auditiva, gramática y vocabulario

Pcr final
Pcr finalPcr final
Pcr final
robertvelez1995
 
Funciones exponenciales.
Funciones exponenciales.Funciones exponenciales.
Funciones exponenciales.
Yarelis Brito Herrera
 
Guia 1 2019
Guia 1 2019Guia 1 2019
Guia 1 2019
hgm2007
 
1temagrado8
1temagrado81temagrado8
1temagrado8
Lic. Oney Begambre
 
Maria concepcion perez_gutierrez
Maria concepcion perez_gutierrezMaria concepcion perez_gutierrez
Maria concepcion perez_gutierrez
Mark Hegel
 
DEFECTOS CONSTRUCTIVOS EN EL MURO DOBLE CON CÁMARA DE AIRE
DEFECTOS CONSTRUCTIVOS EN EL MURO DOBLE CON CÁMARA DE AIREDEFECTOS CONSTRUCTIVOS EN EL MURO DOBLE CON CÁMARA DE AIRE
DEFECTOS CONSTRUCTIVOS EN EL MURO DOBLE CON CÁMARA DE AIRE
Josedgeo
 
Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1
Jimena R
 
Exponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high techExponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high tech
Duberli Gonzales Jimenez
 
Flujo_de_fluidos_e_intercambio_de_calor_O.Levenspiel_.pdf
Flujo_de_fluidos_e_intercambio_de_calor_O.Levenspiel_.pdfFlujo_de_fluidos_e_intercambio_de_calor_O.Levenspiel_.pdf
Flujo_de_fluidos_e_intercambio_de_calor_O.Levenspiel_.pdf
JuanEduardoPF
 
Metodoligia-Investigacion.docx
Metodoligia-Investigacion.docxMetodoligia-Investigacion.docx
Metodoligia-Investigacion.docx
MiguelAngelGarciaHer14
 
Historia de la computadora test.pdf
Historia de la computadora test.pdfHistoria de la computadora test.pdf
Historia de la computadora test.pdf
Gladis Calderon
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
SusanaHernandez117
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
jacson chipana castro
 
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánico
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánicoViviendo en subterráneo, futuro prehispánico
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánico
Armando Gomez
 
High tech 01
High tech 01High tech 01
High tech 01
Cesar Cordova
 
14 TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS QUE DEFINIRÁN LA PRÓXIMA DÉCADA
14 TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS QUE DEFINIRÁN LA PRÓXIMA DÉCADA14 TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS QUE DEFINIRÁN LA PRÓXIMA DÉCADA
14 TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS QUE DEFINIRÁN LA PRÓXIMA DÉCADA
Karoljaelis
 
Sesion 1-metrados
Sesion 1-metradosSesion 1-metrados
Sesion 1-metrados
Lineth Allende Allende
 
009.Tarea.02
009.Tarea.02009.Tarea.02
009.Tarea.02
Jose Tomas Nuyens
 
Industria de la construcción(clase n° 01)
Industria de la construcción(clase n° 01)Industria de la construcción(clase n° 01)
Industria de la construcción(clase n° 01)
zinthia
 
Ingenieria calculo de estructuras de cimentacion
Ingenieria calculo de estructuras de cimentacionIngenieria calculo de estructuras de cimentacion
Ingenieria calculo de estructuras de cimentacion
Santiago Paez Pachon
 

Similar a DELE Superior. Comprensión auditiva, gramática y vocabulario (20)

Pcr final
Pcr finalPcr final
Pcr final
 
Funciones exponenciales.
Funciones exponenciales.Funciones exponenciales.
Funciones exponenciales.
 
Guia 1 2019
Guia 1 2019Guia 1 2019
Guia 1 2019
 
1temagrado8
1temagrado81temagrado8
1temagrado8
 
Maria concepcion perez_gutierrez
Maria concepcion perez_gutierrezMaria concepcion perez_gutierrez
Maria concepcion perez_gutierrez
 
DEFECTOS CONSTRUCTIVOS EN EL MURO DOBLE CON CÁMARA DE AIRE
DEFECTOS CONSTRUCTIVOS EN EL MURO DOBLE CON CÁMARA DE AIREDEFECTOS CONSTRUCTIVOS EN EL MURO DOBLE CON CÁMARA DE AIRE
DEFECTOS CONSTRUCTIVOS EN EL MURO DOBLE CON CÁMARA DE AIRE
 
Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1
 
Exponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high techExponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high tech
 
Flujo_de_fluidos_e_intercambio_de_calor_O.Levenspiel_.pdf
Flujo_de_fluidos_e_intercambio_de_calor_O.Levenspiel_.pdfFlujo_de_fluidos_e_intercambio_de_calor_O.Levenspiel_.pdf
Flujo_de_fluidos_e_intercambio_de_calor_O.Levenspiel_.pdf
 
Metodoligia-Investigacion.docx
Metodoligia-Investigacion.docxMetodoligia-Investigacion.docx
Metodoligia-Investigacion.docx
 
Historia de la computadora test.pdf
Historia de la computadora test.pdfHistoria de la computadora test.pdf
Historia de la computadora test.pdf
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
 
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánico
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánicoViviendo en subterráneo, futuro prehispánico
Viviendo en subterráneo, futuro prehispánico
 
High tech 01
High tech 01High tech 01
High tech 01
 
14 TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS QUE DEFINIRÁN LA PRÓXIMA DÉCADA
14 TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS QUE DEFINIRÁN LA PRÓXIMA DÉCADA14 TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS QUE DEFINIRÁN LA PRÓXIMA DÉCADA
14 TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS QUE DEFINIRÁN LA PRÓXIMA DÉCADA
 
Sesion 1-metrados
Sesion 1-metradosSesion 1-metrados
Sesion 1-metrados
 
009.Tarea.02
009.Tarea.02009.Tarea.02
009.Tarea.02
 
Industria de la construcción(clase n° 01)
Industria de la construcción(clase n° 01)Industria de la construcción(clase n° 01)
Industria de la construcción(clase n° 01)
 
Ingenieria calculo de estructuras de cimentacion
Ingenieria calculo de estructuras de cimentacionIngenieria calculo de estructuras de cimentacion
Ingenieria calculo de estructuras de cimentacion
 

Más de RaquelZugazaga

Expresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad ValencianaExpresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
RaquelZugazaga
 
Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...
Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...
Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...
RaquelZugazaga
 
Comprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad ValencianaComprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
RaquelZugazaga
 
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...
RaquelZugazaga
 
Compresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Compresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad ValencianaCompresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Compresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
RaquelZugazaga
 
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad ValencianaExpresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
RaquelZugazaga
 
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad ValencianaComprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
RaquelZugazaga
 
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...
RaquelZugazaga
 
Comprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad ValencianaComprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
RaquelZugazaga
 
Examen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País VascoExamen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
RaquelZugazaga
 
Examen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País VascoExamen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
RaquelZugazaga
 
Expresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI MadridExpresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
Expresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI MadridExpresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI MadridExpresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
Comprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
Comprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
Comprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
Expresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad ValencianaExpresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Valenciana
RaquelZugazaga
 
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
RaquelZugazaga
 

Más de RaquelZugazaga (20)

Expresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad ValencianaExpresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
 
Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...
Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...
Comprensión oral solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad V...
 
Comprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad ValencianaComprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
 
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C2 Español EOI Comunida...
 
Compresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Compresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad ValencianaCompresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
Compresión escrita. Certificación nivel C2 Español EOI Comunidad Valenciana
 
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad ValencianaExpresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
 
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad ValencianaComprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
 
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...
Comprensión escrita solucionario. Certificación nivel C1 Español EOI Comunida...
 
Comprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad ValencianaComprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
Comprensión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Comunidad Valenciana
 
Examen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País VascoExamen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español soluciones. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
 
Examen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País VascoExamen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
Examen Español: tareas. Certificación nivel C1 Español EOI País Vasco
 
Expresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI MadridExpresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 2. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
 
Expresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI MadridExpresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión oral 1. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
 
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI MadridExpresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Expresión escrita. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
 
Comprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
 
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión oral. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
 
Comprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura correcciones. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
 
Comprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI MadridComprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura. Certificación nivel C1 Español EOI Madrid
 
Expresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad ValencianaExpresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Valenciana
Expresión Oral. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Valenciana
 
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
Expresión escrita. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Comunidad Vale...
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

DELE Superior. Comprensión auditiva, gramática y vocabulario

  • 1. DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL SUPERIOR ❑ ❑ ❑ PRUEBA 1 COMPRENSIÓN DE LECTURA ❑ ❑ ❑ PRUEBA 2 EXPRESIÓN ESCRITA © 2008 INSTITUTO CERVANTES 22 de noviembre de 200822 de noviembre de 2008
  • 2. Dado que las Hojas de respuestas serán corregidas mediante un sistema automatizado de lectura, es absolutamente necesario que tenga en cuenta las siguientes INSTRUCCIONES PARA EL CANDIDATO 1. Marque solamente una opción de las 2, 3 ó 4 que se le ofrecen en cada caso. Fíjese en el ejemplo: A B C D 1 A B C D 2 2. SiensuHojaderespuestasaparecenmarcadasdosopcionesenunamismapregunta,ambasquedaránautomáticamente anuladas. La pregunta 1 del ejemplo siguiente será considerada nula porque se han realizado marcas sobre dos opciones: A B C D 1 A B C D 2 3. Al marcar las Hojas, rellene completamente el espacio de la opción elegida, conforme se muestra en el primer ejemplo. Serán invalidadas marcas como las que aparecen en el ejemplo siguiente: A B C D A B 1 3 A B C D A B C 2 4 4. A la hora de rellenar el cuadro correspondiente al NÚMERO DE INSCRIPCIÓN DEL ALUMNO, fíjese en LAS CUATRO CIFRAS FINALES DE SU NÚMERO DE INSCRIPCIÓN. Si, por ejemplo, es el 0023, escríbalo, primero, en los cuatro espacios en blanco situados en la parte superior de la caja. Después marque el primer número (0, en el ejemplo) en la caja correspondiente de la primera columna vertical de números; a continuación, el segundo número (0 en el ejemplo) en la caja correspondiente de la segunda columna vertical de números; seguidamente, el tercer número (2 en el ejemplo) en la caja correspondiente de la tercera columna vertical de números; finalmente, el cuarto número (3, en el ejemplo) en la caja correspondiente de la cuarta columna vertical de números. Fíjese en el ejemplo: NÚMERO DE INSCRIPCIÓN NÚMERO DE INSCRIPCIÓN DEL ALUMNO DEL ALUMNO o 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 0 0 2 3
  • 3. PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA 3 Nivel Superior Hoja en blanco
  • 4. PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA 4 Nivel Superior
  • 5. PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA 5 Nivel Superior InstruccionesInstrucciones En el Ejercicio Primero encontrará usted tres textos y una serie de preguntas relativas a cada uno de ellos. Seleccione la respuesta correcta entre las tres opciones que se le ofrecen: a) ... b) ... c) ... En el Ejercicio Segundo encontrará una entrevista en la que debe relacionar cada pregunta de la columna A con su respuesta de la columna B. Marque la opción correcta en la Hoja de Respuestas Número 1.
  • 6. PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA 6 Nivel Superior Ejercicio Primero Texto 1Texto 1 LA CIUDAD VERTICAL Los arquitectos españoles Rosa Cervera y Javier Gómez Pioz, creadores de la torre biónica, una ciudad vertical para 100.000 personas, capaz de alcanzar hasta 1.228 metros de altura, explicaron cómo podría construirse en Shanghai la primera urbe vertical de la historia. Y es precisamente en esta ciudad china donde una torre biónica podría aliviar muchos problemas a la metrópoli, que con 18 millones y medio de habitantes –entre ellos casi 5 millones de población flotante–, cuenta ya con una superficie urbana de unos 100 kilómetros de diámetro, con casi 5.000 rascacielos terminados y casi otro millar en construcción. Algunos de los responsables que apoyan este proyecto exponen que dentro de algunos años no nos podremos permitir no tener una torre biónica, ya que extenderse sin límites en horizontal acabaría suponiendo un consumo energético insostenible. El proyecto de Torre Biónica podría ser uno de esos edificios del siglo XXI que superasen la barrera psicológica de los 500 metros, lo que es equivalente a 300 plantas, y contaría con una técnica constructiva completamente diferente a la tradicional, al comprobarse que esta carece de futuro. Desde el Empire State Building (1931), con sus 380 metros hasta la actual Taipei-101 de 508 metros, solo se ha podido incrementar la altura en 128 metros, todo ello a pesar de la gran cantidad y calidad de los modelos tecno-estructurales desarrollados expresamente para la construcción en altura, lo que confirma la existencia de una frontera tecnológica. La pareja de arquitectos, que se preguntó hace décadas por qué la naturaleza no construye con pilares y vigas, estudia y aplica estructuras naturales en sus edificios. En este sentido, la Torre Biónica es el primer modelo existente de estructura urbana bio-ecológica. Su diseño está basado en los principios de flexibilidad y adaptabilidad de las estructuras biológicas, ya que es capaz de ajustar su altura, capacidad y uso a las diferentes condiciones económicas, medioambientales y sociales de las ciudades donde se construya. Bajo los modelos convencionales de “urbanismo horizontal” y “baja densidad”, 100.000 habitantes ocuparían una extensión aproximada de 4 km. de diámetro. Por el contrario, la Ciudad Vertical Torre Biónica, con capacidad también para 100.000 habitantes, emplearía simplemente un área de 1 km. de diámetro, lo que permitiría el uso del espacio restantes para otros fines. La Torre Biónica se inspira en el estudio de modelos naturales como la ligereza y resistencia de los huesos de las aves, la flexibilidad de algunas estructuras vegetales, como helechos, palmeras o cipreses, a las que el aire puede atravesar -de ahí su gran envergadura- y, también, la capacidad que tienen los organismos para adaptarse al medio que los rodea. En cuanto a su emplazamiento, los arquitectos explican que cuando las grandes ciudades se desarrollan, suelen crecer tan rápido que dejan en su interior antiguas zonas industriales que antes estaban en las afueras y ahora en el centro. Es en estos espacios gigantescos donde se pueden construir otros 50 rascacielos o aprovechar esas tramas obsoletas con un urbanismo diferente, capaz de devolver el espacio a la naturaleza con una ciudad vertical ajardinada que contaría en su interior con hoteles, oficinas, viviendas y espacios verdes. La torre gira en torno a un centro base y, a nivel del suelo, tendría una planta elíptica de unos 160 por 100 metros, que al subir se iría ampliando hasta los 260 por 160 metros en sus pisos más anchos, a más de 200 metros de altura. A partir de aquí, podrían sumarse sobre ella
  • 7. PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA 7 Nivel Superior nuevos barrios verticales, en sucesivas fases, a lo largo de años o décadas, que formarían una elipse cada vez menor hasta alcanzar hasta 1.228 metros de altura. En este sentido, el proyecto podría ser rentable desde el principio ya que, según los responsables, la primera torre biónica que se construya será, probablemente, la mitad hotelera y la otra mitad, comercial con la ventaja de que puede ser construida en distintas fases y empezar a ser utilizada desde la primera de ellas. (Adaptado de El Universal. México) PREGUNTAS 1. En el texto se afirma que la Torre Biónica… a) perfecciona considerablemente las técnicas constructivas actuales. b) tendrá características distintas según la ciudad donde se construya. c) es adecuada solo para ciudades superpobladas. 2. Según el texto, la torre Biónica se construirá… a) en espacios alejados del centro de las ciudades. b) utilizando una tecnología derivada de la observación de la naturaleza. c) con numerosas zonas verdes a su alrededor. 3. En el texto se dice que una de las principales características de la Torre Biónica es… a) su capacidad de ser habitable antes de estar completamente terminada. b) la posibilidad de ser trasladada por fases a otro lugar. c) la rapidez con la que puede construirse.
  • 8. PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA 8 Nivel Superior Texto 2Texto 2 LA CIENCIA INESPERADA Método, rigor, planificación, exactitud. Todos estos sustantivos pueden verse dignamente acompañados del adjetivo científico sin ningún reparo. Efectivamente, la investigación científica y el desarrollo tecnológico se asocian en nuestras mentes con proyectos cuidadosamente planificados,financiados,coordinadosyllevadosacabo.Proyectosque,finalmente,desembocan en descubrimientos, productos, inventos o dispositivos que nos cambian la vida. Y algo de verdad hay en ese estereotipo. Sin embargo, muy a menudo, los descubrimientos más significativos, los productos más útiles e incluso los materiales o inventos más revolucionarios se cuecen en cocinas insospechadas. Se trata de la ciencia inesperada, la que no estaba en el guión de sus propios descubridores, la que sigue sorprendiendo a los nietos y a los hijos de los que la gestaron. Abundan los ejemplos de descubrimientos que surgieron cuando un buen científico iba buscando otra cosa, descubrimientos revolucionarios originados quizá en situaciones accidentales en los que el azar quiso jugar un papel fundamental. Descubrimientos ya clásicos como la penicilina del Dr. Fleming, sembrada por accidente en un cultivo de laboratorio, o episodios legendarios como el de la manzana de Newton, que con su fortuita caída encendió las luces de la gravitación universal. Pero hay también muchos otros ejemplos, ciertamente menos conocidos aunque igualmente significativos, numerosos casos de descubrimientos no pretendidos que configuran una historia de la ciencia inesperada que trasciende la anécdota y nos habla de pautas que deberíamos tener en cuenta. ¿Sabía usted que el invento de la pila eléctrica no tenía como objetivo la fabricación de un dispositivo de almacenamiento de energía?, ¿o que el proceso de vulcanización del caucho fue fruto de un accidente?... ¿Cuántos premios Nobel han tenido su origen en un error de síntesis?... Claro que, si tan frecuentes son los descubrimientos accidentales en el campo científico, podríamos quizá pensar que la ciencia avanza al ritmo que le marcan los golpes de la fortuna. Pero no solo es cuestión de suerte. Es cierto que a menudo los descubrimientos más inesperados pasan accidentalmente por delante de las narices de los científicos, pero esas narices tienen que estar muy bien entrenadas para captar al vuelo las esencias del nuevo descubrimiento y después investigarlo a fondo. Además del azar, la sagacidad del investigador para extraer las oportunas conclusiones del accidente y su posterior perseverancia para reproducir resultados y analizarlos con rigor son características esenciales para que el descubrimiento acabe en los libros. Esa peculiar mezcla de azar y sagacidad, tan fructífera en ciencia, tiene un nombre peculiar: serendipia, un neologismo que todavía no ha sido bendecido por la Real Academia y que procede, cómo no, del inglés, de la palabra serendipity, muy popular entre los científicos de todo el mundo e incluso popularizada recientemente en una película de Hollywood. Pero la ciencia inesperada no se limita a casos de descubrimientos serendípicos. A lo largo de la historia de la ciencia se han dado, y se siguen dando, muchos otros casos de descubrimientos que no son accidentales, pero cuyos efectos de mayor trascendencia no son en absoluto evidentes ni pretendidos cuando se realizan. En el momento de su nacimiento, los descubrimientos de este tipo suelen pasar desapercibidos para una abrumadora mayoría de gente, o, en todo caso, provocar comentarios del tipo “Y eso... ¿para qué sirve?”.
  • 9. PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA 9 Nivel Superior Los brotes de ciencia inesperada son tan comunes hoy como ayer. Si acaso quizá más en nuestros días, ya que la investigación científica es en la actualidad una actividad más extendida. A buen seguro se está dando ahora mismo algún caso en algún lugar del mundo. Y objeto de reflexión debería ser la presencia recurrente en nuestra historia de la ciencia inesperada, floreciendo siempre sorprendente y fresca, a menudo en campos marchitos de ciencia oficial. En tiempos en los que el conocimiento sin aplicación no es una prioridad entre nuestros dirigentes, en los que los mercados parecen ser las únicas brújulas dominantes para la orientación de los limitados recursos económicos y humanos dedicados a investigación, convendría no olvidar la lección que nos brindan los episodios de ciencia inesperada. Episodios que nos devuelven la esperanza en la creatividad humana, en el esfuerzo personal y en la promesa de futuro que supone para nuestra sociedad contar con mentes jóvenes, abiertas a nuevas ideas en un mundo con incontables caminos por trazar. (Adaptado de Pedro Gómez Romero http://www.cienciateca.com. España.) PREGUNTAS 4. Según el autor del texto, el desarrollo de la ciencia… a) está siempre ligado al trabajo en los laboratorios. b) nada tiene que ver con lo accidental. c) va unido a veces a descubrimientos casuales. 5. El autor del texto opina que la ciencia accidental… a) es la que no aparece en los libros. b) está al alcance de cualquiera. c) no puede separarse de una sólida formación científica. 6. El autor del texto sostiene que actualmente… a) hay menos casos de descubrimientos científicos casuales. b) se destina poco dinero a la investigación. c) se desprecia la ciencia accidental.
  • 10. PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA 10 Nivel Superior Texto 3Texto 3 EL CÍRCULO DE ELIOT Aquel fin de semana, habíamos salido al campo a dar un paseo. Después de una media hora de viaje detuvimos el coche al lado de la carretera, bajo la sombra de un árbol, junto a un mirador que permitía contemplar el campo luminoso extendiéndose hasta topar con las Sierras Chicas, que ondulaban suavemente. Seguimos la charla dentro, con las ventanillas totalmente abiertas. Corría una ligera brisa refrescante. No recuerdo con exactitud si por entonces habíamos ingresado a la facultad o cursábamos el último año de bachillerato. La mención de algo relacionado con el futuro dio pie a Jorge a recitar aquellos sugestivos versos de Eliot, que yo desconocía. Bastó una mirada cómplice para ponernos de acuerdo y, basándonos en ellos, comenzamos a tejer un argumento en el que trasladamos a imágenes las palabras del poeta: un puñado de individuos, vestidos de oscuro y sin rostro, abandonaba una casa en ruinas; cada uno llevaba un haz de leña bajo el brazo; se ponían en marcha sin rumbo aparente y a lo largo del camino pasaban frente a diferentes símbolos: una iglesia, un cementerio, una fábrica, etc.; cada tanto, sin advertirlo, perdían un leño que resbalaba al suelo. Al final del viaje llegaban a aquella misma casa de la que habían partido y se ponían a reconstruirla. No tardamos en enriquecer la idea hasta convertirla en algo muy parecido a un guión de cine. Ni Jorge ni yo fuimos conscientes entonces de los símbolos contenidos en esta historia, ni en los personajes oscuros y sin rostro. Con el paso de los años, y no sin cierta zozobra, los acontecimientos me fueron revelando un diáfano significado. Atardecía cuando pensamos en la música para acompañar las imágenes; y fueron las Canciones de la Tierra, de Mahler, lo primero que acudió en nuestra ayuda, tal vez por su dramatismo, sus reiterados compases, los lamentos desolados que atraviesan toda la melodía. Luego callamos de pronto, tal vez reflexionando, pues las palabras, después de habladas, tienden al silencio. Fue entonces cuando vi mis ojos reflejados en el espejo retrovisor, un último dardo de luz de sol les daba de lleno y advertí por primera vez su color verde. Si antes no había reparado en ellos con atención, fue por mi costumbre de evitar los espejos, que parecía confirmar mis supuestas carencias. De allí surgía la timidez con las mujeres y con otros hombres, el instinto a pasar inadvertido, el impulso a huir de la gente y recluirme. Supe, en aquel instante, que mis ojos tendrían la elocuencia que le faltaba a mi boca y a mi cuerpo, y que compensaría así mis complejos. Descubrirlos fue, tal vez, un punto de partida inconsciente. Jorgeeradelgadoymuyalto,mellevabafácilmentemásdeunacabeza,éramosinseparables; aunque debíamos formar una pareja singular. Al caminar juntos teníamos dificultades para oírnos: su voz me sobrepasaba; la mía iba a estrellarse contra su cuerpo. Recuerdo que le pedía que anduviera por la cuneta, mientras yo hacía equilibrio en el cordón de la vereda. Así compensábamos las alturas y podíamos contarnos nuestras respectivas inquietudes. Él quería ser actor; por mi parte, consideraba al cine lo idóneo para expresar mis inquietudes. El mundo se nos hacía abarcable, fácil de dominar y un matiz de inmortalidad nos hacía invulnerables. Nunca llegamos a realizar aquel cortometraje, pero durante años recordé de memoria los versos de Eliot. Poco después llegó a mis manos un volumen de las obras escogidas de Eliot, leí unos cuantos poemas apresuradamente y no di con ellos. Luego olvidé el asunto. Han transcurrido más de 25 años y mientras miro mis ojos en el espejo y compruebo que, a pesar de haber perdido luminosidad y viveza, siguen siendo los mismos, vuelven a acuciarme las imágenes de los caminantes anónimos, el paisaje desolado, los símbolos esparcidos en el trayecto y la reiterada melodía de Mahler. (Adaptado de Norberto Luis Romero, El círculo de Eliot. Argentina.)
  • 11. 11 Nivel Superior PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA PREGUNTAS 7. Según el texto, durante aquel fin de semana, los protagonistas… a) estuvieron planeando su futuro. b) elaboraron una trama a partir de un poema. c) decidieron crear una idea para una película. 8. En el texto se afirma que el narrador de esta historia… a) fue consciente aquel día de la belleza de sus ojos. b) nunca se había mirado en un espejo. c) tenía tendencia a la introversión. 9. Según el texto, al narrador, la escena de aquella tarde… a) le llevó a dedicarse al cine. b) le dio sugerencias para su próxima película. c) le ayudó a sentirse más seguro de sí mismo.
  • 12. 12 Nivel Superior PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA Ejercicio Segundo InstruccionesInstrucciones A continuación encontrará una entrevista realizada al cantante de origen puertorriqueño Ricky Martin. Aquí se le ofrecen en la COLUMNA A, por orden, las intervenciones del entrevistador, y en la COLUMNA B, las respuestas que dio el cantante. Usted deberá relacionar cada pregunta de la COLUMNA A con su respuesta de la COLUMNA B. Así, por ejemplo, al número 5 de la COLUMNA A, le corresponde la letra A de la COLUMNA B. Utilice para ello la Hoja de respuestas número 1. Columna A Columna B 1 La canción de tu vida ¿sería una balada preciosa o una rítmica con mucho sabor? A Creo que estaré en el escenario y si no con una buena piña colada en el Caribe, en una hamaca al sol viviendo de los recuerdos. 2 El vídeo de presentación al principio del concierto es impactante. ¿De quién fue la idea?, ¿aportaste tú alguna idea personal? B Desde el comienzo de mi carrera, el mundo filantrópico llegó a mi vida. Desde muy joven empecé a trabajar en ello, pero fue cuando viajé a la India cuando despertó en mí la necesidad de hablar sobre algunos temas que eran muy intensos para mí y creo que con el trabajo que he logrado y el poder de convocatoria que me da la música he podido concienciar a mucha gente y hacer cosas maravillosas. 3 Cuéntanos qué harás en este show de tu nueva gira Blanco y Negro para sorprendernos. C Pues yo creo que está por venir. Es un secreto del cosmos. Siempre pensé ser muy romántico hasta que llegó Livin la vida loca a mi vida. Todo depende de dónde esté la luna: una buena salsa es maravillosa. Un buen rock también con una guitarra. No lo sé. 4 ¿Cómo definirías tu carrera desde tus comienzos hasta ahora? ¿Hay alguna cosa en especial que te gustaría destacar de tu vida profesional? D Si vuelvo a la actuación, me gustaría volver al teatro en Broadway o en el West End de Londres. Me gustó mucho sentir el reto de sacar el aplauso al público todas las noches. El teatro es fantástico. 5 ¿Donde te ves dentro de 30 años? ¿Haciendo lo mismo? E Bueno, prepárense para pasarlo bien, para bailar y cantar toda la noche. Intentaremos crear un mundo perfecto durante esas dos horas. En dos horas le podrán dar la vuelta al mundo de las influencias musicales: Grandes músicos, bailarines, gimnasia, artes marciales, buena música... En fin, un gran espectáculo.
  • 13. 13 Nivel Superior PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA Columna A Columna B 6 ¿Qué es para ti la música? F El concepto de la gira Blanco y Negro nació con la colaboración de grandes creativos luego de largas conversaciones. Un duro proceso creativo, personas con las que llevo trabajando muchos años, pero todo lo que se ve en ese escenario es muy mío, por ejemplo yo quería trabajar con unos elementos como el agua, que aparece en el inicio. 7 Antes de empezar un concierto, ¿tienes alguna manía o ritual? ¿Aún te sigues poniendo nervioso antes de los conciertos? G ¡Uf!... Que no me dejen mucho tiempo en el camerino, que me vuelvo loco… Me da claustrofobia y ansiedad. Me suelo reunir con los músicos tras las bambalinas y hacemos un círculo de energía positiva y hablamos de nuestros deseos. Así entramos al show. 8 ¿Has pensado en trabajar en alguna película? Aún recordamos tus dulces inicios en las telenovelas mexicanas. H Puesdemomentonoquieroponermeplazos para entregar el trabajo. Espero que la musa fluya y, en cuestión de meses, pueda presentar un nuevo material discográfico. 9 ¿Cómo surge la idea de crear la Fundación Ricky Martin? I Es muy diferente, por suerte. Imagínate cómo sería que siguiera haciendo lo mismo que en los 90. Es diferente cómo veo la vida, cómo veo la música, lo que significan los escenarios... Al principio todo era un juego y luego se convirtió en algo muy serio. Y a día de hoy todo vuelve a ser un juego. 10 Ricky ¿Para cuándo tu próximo álbum? J No sé, un sinfín de ideas: libertad y unión; qué contradicción ¿no? Unión de culturas, de los pueblos, catarsis, religión, espiritualidad. También frustración y vulnerabilidad a la hora de componer; gozo pero también dolor. (Adaptado de El País. España.) PUEDE UTILIZAR ESTA HOJA COMO BORRADOR 1 ____________________________________ ❑ 2 ____________________________________ ❑ 3 ____________________________________ ❑ 4 ____________________________________ ❑ 5 _________________ A _________________ ❑ 6 ____________________________________ ❑ 7 ____________________________________ ❑ 8 ____________________________________ ❑ 9 ____________________________________ ❑ 10 ____________________________________ ❑
  • 14. 14 Nivel Superior PRUEBA 2: EXPRESIÓN ESCRITA Parte 1: Carta Formal InstruccionesInstrucciones Redacte una carta de 150-200 palabras (15-20 líneas aproximadamente). Escoja solo una de las dos opciones que se le proponen. Escriba la carta definitiva en la Hoja de Respuestas Número 2. Comience y termine la carta como si esta fuera real. Opción 1Opción 1 Usted se acaba de trasladar a vivir a una nueva zona residencial de su ciudad en la que todavía faltan algunos servicios. Escriba una carta a la sección de Cartas al director de un diario local. En ella deberá — describir las características principales del barrio; — señalar las carencias y problemas que existen; — sugerir posibles mejoras; — solicitar una solución urgente. Opción 2Opción 2 Le han puesto una multa de ciento veinte euros, según consta en la denuncia, “… por aparcar indebidamente a la entrada de un garaje privado”. En realidad, el garaje ante el que aparcó no tenía placa de autorización municipal en la puerta, con lo que la sanción no es legal. Escriba una carta dirigida al concejal responsable de tráfico de su ciudad. En ella deberá: — indicar el día, la hora y el lugar en el que se produjeron los hechos; — mostrar su disconformidad con la multa; — señalar los motivos por los que usted solicita que le retiren la sanción; — exigir una solución al problema.
  • 15. 15 Nivel Superior PRUEBA 2: EXPRESIÓN ESCRITA Parte 2: Redacción InstruccionesInstrucciones Escriba una redacción de 150-200 palabras (15-20 líneas aproximadamente). Escoja solo una de las tres opciones que se le proponen. Escriba la redacción definitiva en la Hoja de Respuestas Número 2. Opción 1Opción 1 La televisión forma parte de nuestra vida desde hace muchos años. Todos recordamos algún programa o serie televisiva de cuando éramos más jóvenes o incluso niños. Cuéntenos: — cuál era el contenido de ese programa; — quiénes eran los personajes principales; — por qué lo recuerda de forma especial; — cuáles son sus sensaciones al recordarlo ahora. Opción 2Opción 2 En la actualidad, el correo electrónico se ha impuesto como instrumento de comunicación frente a otros medios más tradicionales como el correo postal, el fax e incluso el teléfono. Redacte un escrito en el que: — describa cuáles son las ventajas y desventajas del correo electrónico; — compare el uso de unos medios de comunicación y otros; — comente qué uso hace usted del correo electrónico en su vida personal o profesional; — hable sobre el desarrollo que, en el futuro, podría tener este medio de comunicación. Opción 3Opción 3 A la pregunta de “¿En qué empleamos nuestro tiempo libre?”, la gente responde con un variado y, a veces, excesivo número de actividades. Elabore un escrito en el que manifieste su posición sobre el denominado “ocio activo”. En él deberá: — manifestar su opinión a favor o en contra del “ocio activo”; — aportar ejemplos que justifiquen su postura; — elaborar una breve conclusión sobre el tema.