SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculo Vectorial
Calculo Vectorial
Jacson
2019
2
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
INDICE
I. Introducción………………………………………………………………….pag.3
II. Objetivos……………………………………………………………………..pag.4
III. Concepto…………………………………………………………………….pag.5
IV. Aplicación De La Elipse………………………………………………….pag.6
1. El Edificio
2.1. Descripción Arquitectónica…………………………………..pag.10
2.2. Programa Funcional……………………………………………pag.12
2.3. Descripción Constructivo – Estructural…………………..pag.12
2.4. Equipamiento Técnico…………………………………………pag.14
V. Conclusión……………………………………………………..…………..pag.15
VI. Bibliografía………………………………………………………………..pag.16
VII. Anexos…...………………………………………………………………..pag.17
3
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
I. INTRODUCCION
En este trabajo sirve para conocer más la importancia de la elipse aplica a
la arquitectura e ingeniería; se ha disparado en varias ocasiones como
esquemática en alzado. En muchos casos no son elipses perfectas, sino que
tiene a las formas ovaladas.
Como ejemplo tenemos el “Calatrava`SL` Hemisferic”, que es una
estructura semi elíptica en la ciudad de las artes y las ciencias en Valencia,
la cualcon su reflejo en el agua formauna elipse completa haciendo alusión
a un ojo.
Fue inaugurado en 1998 y creado por Santiago Calatrava, que cuenta con
una cubierta ovoide de más de 100 metros de longitud que alberga en su
interior la gran esfera que constituye la sala de proyecciones la esfera
alberga una pantalla cóncava de 1900 metros cuadrados y 244 metros de
diámetro.
4
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
II. OBJETIVOS
Las elipses en la arquitectura e ingeniería tienen como característica su
buena resistencia estructuralgracias a la distribución de su peso, razón por
la cual son tan utilizadas por arquitectos e ingenieros civiles.
También sirven como una herramienta que facilita el aspecto y la creación
de la estructura de un edificio o edificación.
Sus principales utilidades son:
 Como herramienta de calculo
 Como fuente de inspiración
5
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
III. COMCEPTO
La elipse pertenece a las formas geométricas definidas secciones cónicas, es decir, las
curvas generadas por intersección entre un plano y una superficie cónica.Ellos son parte
de la cónica circulo, la elipse, la parábola y la hipérbola.
Se define la elipse de focos F y F´ como el lugar geométrico de los puntos del plano tales
que la suma de sus distancias a los focos es constante e igual a 2ª (a>0)
La elipse es la curva plana, simple y cerrada. Una elipse es una curva cerrada con dos
ejes de simetría que resulta al cortar la superficie de un cono por un plano oblicuo al eje
de simetría con ángulo mayor que el de la generatriz respecto del eje de revolución.
ELIPSE SECCION CONICA
6
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
IV. APLICACIÓN DE LA ELIPSE
Cuando se tiene una estructura sometida a cargas distribuidas en un elemento, el diagrama
de momento puede asemejarse a una elipse de segundo grado.
Esto se usa para el cálculo de momento máximo en dicha barra . Este diagrama describe una
cierta elipse que al derivarla se obtiene el punto de la viga donde el momento es máximo y en
base a esto nosotros podemos diseñar y la cantidad de Acero de refuerzo,El área de la Sección
transversal de la columna o Viga y otros factores de diseño.
En arquitectura se utilizan con mayor frecuencia arcos con forma elíptica.
 L´Hemisferi, el Palacio de las Ciencias y L´Umbracle, donde destaca por su
atractiva forma y obtiene un espacio de forma elíptica.
La mayoría de los edificios del complejo científico/divulgativo y de ocio han sido construidos
por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. Entre este artículo y el siguiente
analizaremos todos. En éste hablaremos de: L´Hemisferi, el Palacio de las
Ciencias y L´Umbracle.
L’HEMISFERIC
Fue el primer edificio que se inauguró el 16 de abril de 1998.
Tiene una superficie de unos 13000 metros cuadrados y está situado en el eje este-oeste de
dicho proyecto. El edificio emerge de entre los estanques que componen el complejo en el
que la parte central es fija y los laterales acristalados son móviles. Estos cumplen una doble
función servir de parasoles y a su vez de entrada de luz. El hecho de ser móviles
permite ampliar el espacio. También sirve de cierre del edificio y de entrada principal a
través de las cancelas laterales.
Santiago Calatrava. L´Hemisferi al atardecer. Iluminación interior.
7
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
El edificio tiene premeditadamente forma de ojo, como puede comprobarse en los bocetos
iniciales. Consigue con ello una atractiva forma y obtiene un espacio elíptico muy sugerente.
En el interior se alberga una semiesfera blanca (elverdadero L’Hemisferi ), cuya parte cóncava
se convierte en pantalla de cine de forma de unos 900 metros cuadrados, en la que se ofrecen
proyecciones digitales en 3D.
Su fachada no deja indiferente a nadie. Cambia a lo largo del día dependiendo de la luz, del
sol, de los reflejos del agua del estanque que le rodea y de la iluminación nocturna. Esos
cambios en su apariencia explican la popularidad del monumento. Cuando e l visitante lo
contempla desborda su fantasía imaginando el lomo de una ballena, un pez tropical, un
armadillo, una nave espacial.
8
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
Desde el punto de vista de la estructura arquitectónica, la cubierta ovoidal está formada por
cinco arcos rebajados que quedan apoyados en los extremos sobre trípodes de hormigón
armado unidos entre sí por perfiles laminados y vigas-cajón curvas. La semiesfera interior es
de color blanco luminoso, obtenido por la combinación del hormigón armado blanco y el
trencadís, trozos de azulejos cerámicos blancos a modo de mosaico que se adaptan
perfectamente al revestimiento curvo.
9
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
Es el primer elemento en funcionamiento de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En él, tres
tipos de espectáculos audiovisuales, se podrán disfrutar, por primera vez, en un solo edificio:
Planetario, Cine Imax y Láser Omniscan. Con un diseño totalmente novedoso simboliza un
gran ojo humano que, a través del gran estanque de agua en el que surge, se asoma a la
ciencia y a las nuevas tecnologías audiovisuales. La pupila es el domo o cúpula esférica de la
sala de proyecciones, los párpados son las bóvedas tóricas y las pestañas, las cancelas
acristaladas. Situado entre el Palacio de las Artes y el Centro de las Ciencias, L’Hemisferi tiene
garantizada su accesibilidad viaria por una trama de amplias avenidas que lo circundan, así
como por la construcción de un aparcamiento de vehículos, turismos y autobuses situado en
sus inmediaciones, dentro del mismo complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y junto
a la autovía de El Salero La construcción de un paso subterráneo con un bulevar ajardinado en
su superficie en el inicio de la autovía mencionada,permitirá,además,un fácil acceso peatonal
al conjunto de edificios del complejo, y a L’Hemisferi en particular, desde zonas urbanas de
gran crecimiento actual.
1. Situaciónyemplazamiento
El edificio del Teatro hemisférico se localiza al Sur-Este de la ciudad de Valencia, en el lugar
limitado por el viejo cauce del río Turia, entre el paseo de las Moreras que conduce a Nazaret
y la autopista de El Saler y entre las prolongaciones de las calles Tomás Montañana y Hnos.
Maristas y las prolongaciones del eje de Serrerías y del boulevard-sur. La posición del edificio
delTeatro hemisférico estácentrado en elconjuntode la Ciudadde la Ciencia y de la Tecnología
y la Torre de Comunicaciones que se desarrolla en tres edificios. completamente integrados e
interrelacionados: La Torre, el Musco y el Teatro Hemisférico Estos tres edilicios se disponen
sucesivamente sobre un eje que discurre longitudinalmente en dirección Sur-Este en la
bisectriz del ángulo formado por el cauce del río Turia y la autopista L1 de El Saler. La
prolongación del eje viario L1 e Tomás Montañana parte el solar en dos parcelas. En la
cabecera, de forma sensiblemente triangular, de lados desiguales curvos, en donde se ubicará
la Torre. La segunda, un gran rectángulo ahusado, localizará, primero, el Teatro hemisférico y
luego el Musco. El emplazamiento se sitúa, por tanto, en un área periférica y la implantación
de este proyecto conjunto constituirá el nexo de unión de los barrios colindantes de esta zona.
Todo ello apoyado por las operaciones de relleno y sutura realizados por los distintos
instrumentos urbanísticos que se están desarrollando a partir del P. G. O. U. y L1 c las uniones
de los ejes viarios anteriormente citados.
En tanto que el área periférica, se halla inconexa, con pocos elementos físicos sobre los que
apoyarse y, en cualquier caso. con escasez de calidad arquitectónica. Dado que se trata de un
proyecto ubicado en un conjunto general perfectamente conectado, es difícil aislarlo
administrativamente, La situación citada, permite explotar la codificación de la percepción
visual de la ciudad. La localización en el lugar propuesto autoriza una perspectiva centrada de
más de 4 km de profundidad, dimensión insólita en Valencia. Solamente existe un eje de
proporciones comparables: el Paseo del Mar, aunque su anchura sea sensiblemente menor y
su vocación, como elemento de integración urbana en la ciudad,sea,por los demás,locacional
10
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
e históricamente inexistente. Al tiempo, su localización en el lugar indicado garantiza una
presencia constante en toda la ciudad y área comarcal. A esto último no es ajena la
"centralidad" geométrica del emplazamiento. Hay que tener en cuenta, además, que la mayor
distancia entre el emplazamiento y los núcleos al Oeste de la ciudad, se compensa, a efectos
de visuales, por el incremento de altimetrías que el terreno ofrece en esa dirección. A e to hay
que añadir su conformación axial re. pecio a la Autopista de El Saler, y al acceso desde el Sur.
2. El edificio
2.1. DescripciónArquitectónica
El edificio principal emerge como un gran caparazón que está formado por estructuras fijas y
estructuras móviles que cubren una gran semiesfera dispuesta en el centro del edificio. Esta
semiesfera albergará la sala de proyecciones programadas.Las estructurasmóviles,alabrirse,
mostrarían al exterior la existencia de la esfera, al tiempo quedarían una image n flotante y
ligera a la estructura de la gran cubierta. Esta idea conforma y define el carácter del edificio,
que se reafirma sobre las superficies de aguade su base,reflejándose la imagen y generándose
una idea global propia de las ideas iluministas sobre este tipo de edificios. En este sentido, el
edificio ocupa una posición central sobre un gran estanque rectangular de 24.000 m2 de
superficie, dividido en do por un gran paseo peatonal, situado sobre el eje de simetría del
edificio. L'Hernisféric se compone de dos cuerpos de obra diferenciados, aunque unidos entre
sí por un corredor,que son:eledificio del PLANETARlO-OMNIMAX y un edificio complementario
que alberga los servicios necesarios para el desarrollo de su actividad, tales como oficinas,
taquillas, cafetería, etc. El mayor foco de atención, por su función y configuración
arquitectónica, lo constituye el PLANETARlO-OMNlMAX, en virtud de su perfil estético y su
envolvente singular. La arquitectura exterior de las grandes láminas tóricas que, arrancando
del nivel de los estanques envuelve el Domo, produce un variado juego de sensaciones al que,
a su vez, contribuye la movilidad de unas enormes cancelas de 90 m, a la manera de párpados
del ojo (Fotos 1 y 2). El Domo o cúpula esférica del edificio se conforma sobre el graderío,
inclinado y semicircular, que se encierra con una serie de volúmenes esféricos, los cuales van
asumido distintasfunciones:la pantalla esférica de proyección,de 24 mde diámetro,la bóveda
de hormigón, de 32 m de diámetro y la bóveda tórica que cierra todo el conjunto (Gráfico 2).
El edificio anexo que alberga los servicios administrativos, reservas y taquillas, información,
tiendas de recuerdos, cafetería, etc., se encuentra situado bajo el nivel de los estanques, por
lo que no se percibe desde el exterior. Está ordenado por un gran corredor que lo une al
Planetario-Omnimax, flanqueado por una sucesión de pórticos de hormigón e iluminado
cenitalmente por lucemarios dispuestos en los paseos peatonales de la urbanización. A ambos
lados de este corredor se ubican los espacios de servicios antes enumerados, iluminación,
asimismo, cenital.
11
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
Foto I (fotógrafo: Javier Yaya, C. A. C. S. A.).
Foto 2 (fotógrafo: Javier Yaya, C. A. C. S. A.).
12
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
Gráfico 2.- Planta cola -3.60.
2.2. Programafuncional
Un edificio que responda al programa de un Teatro Hemisférico y Planetario debe integrar,
básicamente, una esfera de proyecciones, un gran vestíbulo con pequeñas dependencias
auxiliares y una serie de locales anexos subsidiarios. Todo ello estará convenientemente
integra do y relacionado con el entorno próximo, con el edificio del Museo, con la Torre de
Telecomunicaciones y con los edificios de los espacios anexos. Programa y superficies: Planta
- 15,00: segundo sótano de espacios técnicos. Planta - l 1,675: oficinas, tiendas, cafetería,
accesos a la sala de butacas y espacios técnicos para imagen y las salas de filtración de los
estanques, generación, bombeo, emergencias y limpieza. Planta -7,00: zona de accesos y
circulación entre los edificios delcomplejo y gran hall bajo cubierta.Planta -3,00:hallde salida
de la sala de butacas. Planta ±O,OO: sala de proyectores.
2.3. Descripción constructivo-estructural
El hormigón armado desempeña un papel fundamental en la construcción de este edificio, no
sólo por el volumen empleado, 14.000 m3, sino por sus aspectos constructivos y estéticos. De
hormigón armado son la cimentación, muros de contención, losas horizontales, graderío, etc.
Estos elementos constructivos, en las superficies que resultan visibles, adquieren un acabado
singular mediante hormigón blanco, cuidadosamente tratado y diseñado. La lámina tórica, por
contraste y salvo en sus elementos de apoyo,se ha resuelto con elementos mucho más ligeros,
predominando el acero, el aluminio y el vidrio (Foto 3 y Gráficos 3 y 4).
13
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
Foto 3 (fotógrafo: Javier Yaya, C. A. C. S. A.).
14
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
Gráfico 3.- Alzados y cubierta.
Gráfico 4.- Sección transversal aparcamiento.
El edificio consta de una estructura de hormigón armado excepto la cubierta que es metálica,
asentada sobre una cimentación a base de pantallas y losas de gran canto. La esfera está
compuesta de hormigón gunitado sobre estructura formada por meridianos metálicos. La
rigidización de la estructura tiene lugar mediante los muros de hormigón armado que cierran
la esfera por la zona de acceso,y a través de los forjados de las distintas plantasy de las vigas
inclinadas del graderío. La cubierta metálica está compuesta por cinco arcos rebajados de
sección cajón que se apoyan en sus extremos sobre trípodes de hormigón armado en sus
extremos. Los arcos están unidos entre sí mediante perfiles laminados y vigas cajón curvas.
Los materiales de revestimiento se utilizan buscando el equilibrio entre las superficies de
hormigón y el uso del edificio.
-Pavimentos de gr anito con diferentes formas y tratamientos.
-Moqucta en paramentos de la sala y estanques.
-"Trincadis" en la bóveda de hormigón y estanques.
-Carpintería de acero inoxidable.
2.4. Equipamiento técnico
En I'Hemisferic se proyectarán tres tipos de espectáculos sobre pantalla cóncava gigante de
900 m2.
Planetario
Modelo: Universarium VII TD de la marca Zeiss.
Es el sistema de proyección astronómica más moderno, controlado por ordenador, para la
representación completa delcielo y los cuerpos celestes (9.100 estrellas),sobre una superficie
de 24 m de diámetro y 30° de inclinación. Incorpora indicadores alfanumé ricos para la
visualización de la rosa de los vientos y representaciones de los fenómenos celestes vistos
desde la Tierra, la Luna, Marte o una nave espacial.
Láser Omniscan de última generación
Permite un espectáculo único con infinidad de variaciones de luminosidad, colores y
movimientos, además de la creación de fenómenos astronómicos como el big-bang, agujeros
negros, meteoritos o recorridos imaginarios por el espacio galáctico.
Cine Omnimax
15
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
Proyección de películas de gran formato (9 veces más grande que el formato normal de 35
mm) sobre una pantalla hemisférica con la altura de un edificio de 8 plantas.La imagen supera
el campo de visión binocular del ser humano y produce en el espectador la sensación de estar
en el centro de la acción.Sistema de sonido:6 canales de sonido estereofónico complementado
con la utilización del modelo PSE de Sonics, consistente en los más modernos auriculares
parietales que permiten 4 opciones en la elección del idioma de escucha (valenciano,
castellano, inglés y francés).
Ficha Técnica de l'Hemlsferíc
V. CONCLUSION
Hoy en día el uso de la elipse se aplican en la ingeniería y arquitectura (tanto en planta y
elevación) es muy frecuente ya que permite crear espacios curvilíneos especialmente
dinámicos.
La elipse tiene importancia en nuestra vida cotidiana y aunque muchas veces no nos fijemos
o no seamos conscientes de ello tenemos muchas elipses a nuestro alrededor.
PROMOTOR: GENERALITAT VALENCIANA
GESTIÓN DE PROYECTO Y OBRA: C. A. C., S. A.
PROYECTO Y DIRECCIÓN: SANTIAGO CALATRAVA VALLS
DIRECCIÓN DE OBRA DE INSTALACIONES: LEING INGENIERÍA
EMPRESA CONSTRUCTORA: UTE PLANETARIO, Pacsa -Hoechtíef- Auxini (AboraLAIN-
Hoecbtief·ACS)
EMPRESAS SUMINISTRADORAS:
L'Hemisferic:
Cementos: Asland
Hormigones: Hormicemex del Sureste
Aceros: Valenciana de Ferrallas
Encofrados Metálicos: Mecagric
EncofradoMetálico Cúpula: Cota, S. L.
Alquiler Maquinaria: José Montero González
Grúas: GrúasAlapont
Trencadis: lrisker
Cerrajería y Acero inoxidable: Indalmec
Vidrios Cancelas: Guardian Glass
Estructura Metálica Cubierta: Comersa
Impermeabilización: Chova
Filtración estanques: Action Park
Instalaciones Eléctricas: Moncobra
Climatización: Climaterm
16
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
VI. BIBLIOGRAFIA
 https://www.google.com/search?q=elipse&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=CjgTJNtGVySUfM%253
A%252CfL7VYgbxEqu8hM%252C%252Fm%252F02jll&vet=1&usg=AI4_-kT6dxl-
vhAW58RC2EQq5FvNTXnkbA&sa=X&ved=2ahUKEwiR35LBqO_hAhUB7qwKHVqbCY4Q_B0wHHoEC
A4QBg#imgrc=CjgTJNtGVySUfM:&vet=1
 https://www.google.com/search?q=el+museo+del+ojo&tbm=isch&tbs=rimg:CbMyv3os0yCHIjiN4u
WvRT2645McBNB8O7BEKIezcxOhsjgg0hlZfsrDWPjIBQZK48CP6LVECVXPo1xO9ueKwx8ddCoSCY3i5
a9FPbrjETcEowLbXBmjKhIJkxwE0Hw7sEQRIEcZLq_1t7Z0qEgkoh7NzE6GyOBE9jU8MBHzngioSCSD
SGVl-ysNYEXsXeqbvRJI-KhIJ-MgFBkrjwI8RkO3VHF6rbIcqEgnotUQJVc-
jXBFaqQLW6HIWMyoSCU7254rDHx10EVdHzvvX0gbL&tbo=u&sa=X&ved=2ahUKEwifj46v-
u7hAhXBtlkKHZ88BkUQ9C96BAgBEBs&biw=1366&bih=625&dpr=1#imgrc=Ez2Eh58zAZEIGM:
17
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
 http://algargosarte.blogspot.com/2014/10/la-ciudad-de-las-artes-y-las-ciencias_2.html
 http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view
File/690/775
 https://civilyedaro.wordpress.com/2012/10/01/aplicaciones-de-la-elipse-y-la-hiperbola-en-la-
ingenieria/
 https://ingcivilperu.blogspot.com/2011/02/proyecto-de-ampliacion-y-
reforzamiento.html
 https://altoefecto.wordpress.com/2014/09/16/10-proyectos-que-nunca-se-
construyeron-en-lima-peru/
 https://prezi.com/pmdgbjkb-ahx/l-hemisferic/
 https://prezi.com/1m7w3uxvrj54/parabola-y-elipse-en-la-arquitectura/
VII. ANEXOS
18
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
Ampliación Del Estadio Nacional De Lima - Perú
Torre Elipse – San Isidro (2013)
En el mismo terreno en el que se iba a construir la Torre Javier Prado, se proyectó hacer dos
torres,una de 34 pisos (oficinas),y otra de 22 pisos (HotelPullman), ambos con forma elíptica.
Diseñado por elarquitecto Juli Capella,en colaboración con JM Polo Arquitectos,este complejo
19
2019
Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10
CALCULO VECTORIAL UNIDAD III
Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11
GEOLOGIA UNIDAD III
3.
iba a tener una rápida conexión con los puntos más estratégicos de la ciudad. Iba a contar con
898 estacionamientos, gimnasio, spa, 8 ascensores inteligentes, y una gran piscina ubicada
en el último piso del hotel. En los primeros pisos se iba a crear un pequeño Centro Comercial.
El hotel iba a contar con 300 habitaciones y suites.
Lo más resaltante era el diseño curvo de ambas torres, y el efecto en espiral que tenían.
Ubicadas frente al Hotel Westin, sin duda iban a dar una diferente vista a la avenida Javier
Prado. Todo estaba planificado, incluso se contaba con el apoyo de las empresas Binswanger
y Dechini para la dirección de la obra. Lamentablemente el proyecto no duró mucho tiempo,
ya que los promotores (el grupo español Frai) tuvieron problemas financieros y tuvieron
que vender el terreno al grupo peruano Brescia. Actualmente funciona allí una gran playa
de estacionamiento de Los Portales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacios abiertos y cerrados terreno
Espacios abiertos y cerrados   terrenoEspacios abiertos y cerrados   terreno
Espacios abiertos y cerrados terreno
julita2013
 

La actualidad más candente (20)

Geometria descriptiva victor vidal barrena
Geometria descriptiva victor vidal barrenaGeometria descriptiva victor vidal barrena
Geometria descriptiva victor vidal barrena
 
PLANOS DE ARQUITECTURA
PLANOS DE ARQUITECTURAPLANOS DE ARQUITECTURA
PLANOS DE ARQUITECTURA
 
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
 
Sistema cónico
Sistema cónicoSistema cónico
Sistema cónico
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
 
Vivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliarVivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliar
 
Interseccion plano plano
Interseccion plano planoInterseccion plano plano
Interseccion plano plano
 
Espacios abiertos y cerrados terreno
Espacios abiertos y cerrados   terrenoEspacios abiertos y cerrados   terreno
Espacios abiertos y cerrados terreno
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
 
Fuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estaticaFuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estatica
 
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónicoCómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
 
Arquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxicoArquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxico
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
 
Diseño arquitectonico 13 05-15
Diseño arquitectonico 13 05-15Diseño arquitectonico 13 05-15
Diseño arquitectonico 13 05-15
 
El Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda Chávez
El Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda ChávezEl Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda Chávez
El Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda Chávez
 

Similar a Calculo vectorial

6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual
arraia
 
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
María Castillo
 
016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.Buonarrotti
016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.Buonarrotti016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.Buonarrotti
016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.Buonarrotti
Jose Tomas Nuyens
 
Arquitectura movil
Arquitectura movilArquitectura movil
Arquitectura movil
satigv
 

Similar a Calculo vectorial (20)

6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual
 
Santiago calatrava
Santiago calatravaSantiago calatrava
Santiago calatrava
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
0699977_A10.pdf
0699977_A10.pdf0699977_A10.pdf
0699977_A10.pdf
 
Icyt (1)
Icyt (1)Icyt (1)
Icyt (1)
 
Icyt (1)
Icyt (1)Icyt (1)
Icyt (1)
 
Arquitectos famosos
Arquitectos famososArquitectos famosos
Arquitectos famosos
 
Trabajo de investigación historia de la arq 3
Trabajo de investigación historia de la arq 3Trabajo de investigación historia de la arq 3
Trabajo de investigación historia de la arq 3
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías  constructivasTecnologías  constructivas
Tecnologías constructivas
 
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
Análisis de obra arquitectónica contemporánea o pos moderna
 
Becsa, catálogo técnico, obra, proyecto, cimentación, carretera, autovia, ...
Becsa, catálogo técnico, obra, proyecto, cimentación, carretera, autovia, ...Becsa, catálogo técnico, obra, proyecto, cimentación, carretera, autovia, ...
Becsa, catálogo técnico, obra, proyecto, cimentación, carretera, autovia, ...
 
Zarate diana-roca-nayerli-portafolio-proyecto-oficina-comercio-g3-4
Zarate diana-roca-nayerli-portafolio-proyecto-oficina-comercio-g3-4Zarate diana-roca-nayerli-portafolio-proyecto-oficina-comercio-g3-4
Zarate diana-roca-nayerli-portafolio-proyecto-oficina-comercio-g3-4
 
Funciones exponenciales.
Funciones exponenciales.Funciones exponenciales.
Funciones exponenciales.
 
Torre Eiffel, París. Estructura y proceso de Construcción.
Torre Eiffel, París. Estructura y proceso de Construcción.Torre Eiffel, París. Estructura y proceso de Construcción.
Torre Eiffel, París. Estructura y proceso de Construcción.
 
Torre agbar analisis arquitectonico.....
Torre agbar analisis arquitectonico.....Torre agbar analisis arquitectonico.....
Torre agbar analisis arquitectonico.....
 
Analisis arquitectonico
Analisis arquitectonicoAnalisis arquitectonico
Analisis arquitectonico
 
Examen historia III
Examen historia IIIExamen historia III
Examen historia III
 
016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.Buonarrotti
016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.Buonarrotti016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.Buonarrotti
016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.Buonarrotti
 
Lorena ferres
Lorena ferresLorena ferres
Lorena ferres
 
Arquitectura movil
Arquitectura movilArquitectura movil
Arquitectura movil
 

Más de jacson chipana castro (20)

Concreto premezclado y prefabricado
Concreto premezclado y prefabricadoConcreto premezclado y prefabricado
Concreto premezclado y prefabricado
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
 
Componentes de albañileria
Componentes de albañileriaComponentes de albañileria
Componentes de albañileria
 
Estática 01 2014
Estática 01 2014Estática 01 2014
Estática 01 2014
 
Estática 02 momento-2014
Estática 02  momento-2014Estática 02  momento-2014
Estática 02 momento-2014
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Cicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposiCicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposi
 
Caratula 25
Caratula 25Caratula 25
Caratula 25
 
Caratula 24
Caratula 24Caratula 24
Caratula 24
 
Caratula 23
Caratula 23Caratula 23
Caratula 23
 
Caratula 22
Caratula 22Caratula 22
Caratula 22
 
Caratula 21
Caratula 21Caratula 21
Caratula 21
 
Caratula 20
Caratula 20Caratula 20
Caratula 20
 
Caratula 19
Caratula 19Caratula 19
Caratula 19
 
Caratula 18
Caratula 18Caratula 18
Caratula 18
 
Caratula 17
Caratula 17Caratula 17
Caratula 17
 
Caratula 16
Caratula 16Caratula 16
Caratula 16
 
Caratula 15
Caratula 15Caratula 15
Caratula 15
 
Caratula 14
Caratula 14Caratula 14
Caratula 14
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Calculo vectorial

  • 2. 2 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. INDICE I. Introducción………………………………………………………………….pag.3 II. Objetivos……………………………………………………………………..pag.4 III. Concepto…………………………………………………………………….pag.5 IV. Aplicación De La Elipse………………………………………………….pag.6 1. El Edificio 2.1. Descripción Arquitectónica…………………………………..pag.10 2.2. Programa Funcional……………………………………………pag.12 2.3. Descripción Constructivo – Estructural…………………..pag.12 2.4. Equipamiento Técnico…………………………………………pag.14 V. Conclusión……………………………………………………..…………..pag.15 VI. Bibliografía………………………………………………………………..pag.16 VII. Anexos…...………………………………………………………………..pag.17
  • 3. 3 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. I. INTRODUCCION En este trabajo sirve para conocer más la importancia de la elipse aplica a la arquitectura e ingeniería; se ha disparado en varias ocasiones como esquemática en alzado. En muchos casos no son elipses perfectas, sino que tiene a las formas ovaladas. Como ejemplo tenemos el “Calatrava`SL` Hemisferic”, que es una estructura semi elíptica en la ciudad de las artes y las ciencias en Valencia, la cualcon su reflejo en el agua formauna elipse completa haciendo alusión a un ojo. Fue inaugurado en 1998 y creado por Santiago Calatrava, que cuenta con una cubierta ovoide de más de 100 metros de longitud que alberga en su interior la gran esfera que constituye la sala de proyecciones la esfera alberga una pantalla cóncava de 1900 metros cuadrados y 244 metros de diámetro.
  • 4. 4 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. II. OBJETIVOS Las elipses en la arquitectura e ingeniería tienen como característica su buena resistencia estructuralgracias a la distribución de su peso, razón por la cual son tan utilizadas por arquitectos e ingenieros civiles. También sirven como una herramienta que facilita el aspecto y la creación de la estructura de un edificio o edificación. Sus principales utilidades son:  Como herramienta de calculo  Como fuente de inspiración
  • 5. 5 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. III. COMCEPTO La elipse pertenece a las formas geométricas definidas secciones cónicas, es decir, las curvas generadas por intersección entre un plano y una superficie cónica.Ellos son parte de la cónica circulo, la elipse, la parábola y la hipérbola. Se define la elipse de focos F y F´ como el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la suma de sus distancias a los focos es constante e igual a 2ª (a>0) La elipse es la curva plana, simple y cerrada. Una elipse es una curva cerrada con dos ejes de simetría que resulta al cortar la superficie de un cono por un plano oblicuo al eje de simetría con ángulo mayor que el de la generatriz respecto del eje de revolución. ELIPSE SECCION CONICA
  • 6. 6 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. IV. APLICACIÓN DE LA ELIPSE Cuando se tiene una estructura sometida a cargas distribuidas en un elemento, el diagrama de momento puede asemejarse a una elipse de segundo grado. Esto se usa para el cálculo de momento máximo en dicha barra . Este diagrama describe una cierta elipse que al derivarla se obtiene el punto de la viga donde el momento es máximo y en base a esto nosotros podemos diseñar y la cantidad de Acero de refuerzo,El área de la Sección transversal de la columna o Viga y otros factores de diseño. En arquitectura se utilizan con mayor frecuencia arcos con forma elíptica.  L´Hemisferi, el Palacio de las Ciencias y L´Umbracle, donde destaca por su atractiva forma y obtiene un espacio de forma elíptica. La mayoría de los edificios del complejo científico/divulgativo y de ocio han sido construidos por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. Entre este artículo y el siguiente analizaremos todos. En éste hablaremos de: L´Hemisferi, el Palacio de las Ciencias y L´Umbracle. L’HEMISFERIC Fue el primer edificio que se inauguró el 16 de abril de 1998. Tiene una superficie de unos 13000 metros cuadrados y está situado en el eje este-oeste de dicho proyecto. El edificio emerge de entre los estanques que componen el complejo en el que la parte central es fija y los laterales acristalados son móviles. Estos cumplen una doble función servir de parasoles y a su vez de entrada de luz. El hecho de ser móviles permite ampliar el espacio. También sirve de cierre del edificio y de entrada principal a través de las cancelas laterales. Santiago Calatrava. L´Hemisferi al atardecer. Iluminación interior.
  • 7. 7 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. El edificio tiene premeditadamente forma de ojo, como puede comprobarse en los bocetos iniciales. Consigue con ello una atractiva forma y obtiene un espacio elíptico muy sugerente. En el interior se alberga una semiesfera blanca (elverdadero L’Hemisferi ), cuya parte cóncava se convierte en pantalla de cine de forma de unos 900 metros cuadrados, en la que se ofrecen proyecciones digitales en 3D. Su fachada no deja indiferente a nadie. Cambia a lo largo del día dependiendo de la luz, del sol, de los reflejos del agua del estanque que le rodea y de la iluminación nocturna. Esos cambios en su apariencia explican la popularidad del monumento. Cuando e l visitante lo contempla desborda su fantasía imaginando el lomo de una ballena, un pez tropical, un armadillo, una nave espacial.
  • 8. 8 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. Desde el punto de vista de la estructura arquitectónica, la cubierta ovoidal está formada por cinco arcos rebajados que quedan apoyados en los extremos sobre trípodes de hormigón armado unidos entre sí por perfiles laminados y vigas-cajón curvas. La semiesfera interior es de color blanco luminoso, obtenido por la combinación del hormigón armado blanco y el trencadís, trozos de azulejos cerámicos blancos a modo de mosaico que se adaptan perfectamente al revestimiento curvo.
  • 9. 9 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. Es el primer elemento en funcionamiento de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En él, tres tipos de espectáculos audiovisuales, se podrán disfrutar, por primera vez, en un solo edificio: Planetario, Cine Imax y Láser Omniscan. Con un diseño totalmente novedoso simboliza un gran ojo humano que, a través del gran estanque de agua en el que surge, se asoma a la ciencia y a las nuevas tecnologías audiovisuales. La pupila es el domo o cúpula esférica de la sala de proyecciones, los párpados son las bóvedas tóricas y las pestañas, las cancelas acristaladas. Situado entre el Palacio de las Artes y el Centro de las Ciencias, L’Hemisferi tiene garantizada su accesibilidad viaria por una trama de amplias avenidas que lo circundan, así como por la construcción de un aparcamiento de vehículos, turismos y autobuses situado en sus inmediaciones, dentro del mismo complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y junto a la autovía de El Salero La construcción de un paso subterráneo con un bulevar ajardinado en su superficie en el inicio de la autovía mencionada,permitirá,además,un fácil acceso peatonal al conjunto de edificios del complejo, y a L’Hemisferi en particular, desde zonas urbanas de gran crecimiento actual. 1. Situaciónyemplazamiento El edificio del Teatro hemisférico se localiza al Sur-Este de la ciudad de Valencia, en el lugar limitado por el viejo cauce del río Turia, entre el paseo de las Moreras que conduce a Nazaret y la autopista de El Saler y entre las prolongaciones de las calles Tomás Montañana y Hnos. Maristas y las prolongaciones del eje de Serrerías y del boulevard-sur. La posición del edificio delTeatro hemisférico estácentrado en elconjuntode la Ciudadde la Ciencia y de la Tecnología y la Torre de Comunicaciones que se desarrolla en tres edificios. completamente integrados e interrelacionados: La Torre, el Musco y el Teatro Hemisférico Estos tres edilicios se disponen sucesivamente sobre un eje que discurre longitudinalmente en dirección Sur-Este en la bisectriz del ángulo formado por el cauce del río Turia y la autopista L1 de El Saler. La prolongación del eje viario L1 e Tomás Montañana parte el solar en dos parcelas. En la cabecera, de forma sensiblemente triangular, de lados desiguales curvos, en donde se ubicará la Torre. La segunda, un gran rectángulo ahusado, localizará, primero, el Teatro hemisférico y luego el Musco. El emplazamiento se sitúa, por tanto, en un área periférica y la implantación de este proyecto conjunto constituirá el nexo de unión de los barrios colindantes de esta zona. Todo ello apoyado por las operaciones de relleno y sutura realizados por los distintos instrumentos urbanísticos que se están desarrollando a partir del P. G. O. U. y L1 c las uniones de los ejes viarios anteriormente citados. En tanto que el área periférica, se halla inconexa, con pocos elementos físicos sobre los que apoyarse y, en cualquier caso. con escasez de calidad arquitectónica. Dado que se trata de un proyecto ubicado en un conjunto general perfectamente conectado, es difícil aislarlo administrativamente, La situación citada, permite explotar la codificación de la percepción visual de la ciudad. La localización en el lugar propuesto autoriza una perspectiva centrada de más de 4 km de profundidad, dimensión insólita en Valencia. Solamente existe un eje de proporciones comparables: el Paseo del Mar, aunque su anchura sea sensiblemente menor y su vocación, como elemento de integración urbana en la ciudad,sea,por los demás,locacional
  • 10. 10 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. e históricamente inexistente. Al tiempo, su localización en el lugar indicado garantiza una presencia constante en toda la ciudad y área comarcal. A esto último no es ajena la "centralidad" geométrica del emplazamiento. Hay que tener en cuenta, además, que la mayor distancia entre el emplazamiento y los núcleos al Oeste de la ciudad, se compensa, a efectos de visuales, por el incremento de altimetrías que el terreno ofrece en esa dirección. A e to hay que añadir su conformación axial re. pecio a la Autopista de El Saler, y al acceso desde el Sur. 2. El edificio 2.1. DescripciónArquitectónica El edificio principal emerge como un gran caparazón que está formado por estructuras fijas y estructuras móviles que cubren una gran semiesfera dispuesta en el centro del edificio. Esta semiesfera albergará la sala de proyecciones programadas.Las estructurasmóviles,alabrirse, mostrarían al exterior la existencia de la esfera, al tiempo quedarían una image n flotante y ligera a la estructura de la gran cubierta. Esta idea conforma y define el carácter del edificio, que se reafirma sobre las superficies de aguade su base,reflejándose la imagen y generándose una idea global propia de las ideas iluministas sobre este tipo de edificios. En este sentido, el edificio ocupa una posición central sobre un gran estanque rectangular de 24.000 m2 de superficie, dividido en do por un gran paseo peatonal, situado sobre el eje de simetría del edificio. L'Hernisféric se compone de dos cuerpos de obra diferenciados, aunque unidos entre sí por un corredor,que son:eledificio del PLANETARlO-OMNIMAX y un edificio complementario que alberga los servicios necesarios para el desarrollo de su actividad, tales como oficinas, taquillas, cafetería, etc. El mayor foco de atención, por su función y configuración arquitectónica, lo constituye el PLANETARlO-OMNlMAX, en virtud de su perfil estético y su envolvente singular. La arquitectura exterior de las grandes láminas tóricas que, arrancando del nivel de los estanques envuelve el Domo, produce un variado juego de sensaciones al que, a su vez, contribuye la movilidad de unas enormes cancelas de 90 m, a la manera de párpados del ojo (Fotos 1 y 2). El Domo o cúpula esférica del edificio se conforma sobre el graderío, inclinado y semicircular, que se encierra con una serie de volúmenes esféricos, los cuales van asumido distintasfunciones:la pantalla esférica de proyección,de 24 mde diámetro,la bóveda de hormigón, de 32 m de diámetro y la bóveda tórica que cierra todo el conjunto (Gráfico 2). El edificio anexo que alberga los servicios administrativos, reservas y taquillas, información, tiendas de recuerdos, cafetería, etc., se encuentra situado bajo el nivel de los estanques, por lo que no se percibe desde el exterior. Está ordenado por un gran corredor que lo une al Planetario-Omnimax, flanqueado por una sucesión de pórticos de hormigón e iluminado cenitalmente por lucemarios dispuestos en los paseos peatonales de la urbanización. A ambos lados de este corredor se ubican los espacios de servicios antes enumerados, iluminación, asimismo, cenital.
  • 11. 11 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. Foto I (fotógrafo: Javier Yaya, C. A. C. S. A.). Foto 2 (fotógrafo: Javier Yaya, C. A. C. S. A.).
  • 12. 12 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. Gráfico 2.- Planta cola -3.60. 2.2. Programafuncional Un edificio que responda al programa de un Teatro Hemisférico y Planetario debe integrar, básicamente, una esfera de proyecciones, un gran vestíbulo con pequeñas dependencias auxiliares y una serie de locales anexos subsidiarios. Todo ello estará convenientemente integra do y relacionado con el entorno próximo, con el edificio del Museo, con la Torre de Telecomunicaciones y con los edificios de los espacios anexos. Programa y superficies: Planta - 15,00: segundo sótano de espacios técnicos. Planta - l 1,675: oficinas, tiendas, cafetería, accesos a la sala de butacas y espacios técnicos para imagen y las salas de filtración de los estanques, generación, bombeo, emergencias y limpieza. Planta -7,00: zona de accesos y circulación entre los edificios delcomplejo y gran hall bajo cubierta.Planta -3,00:hallde salida de la sala de butacas. Planta ±O,OO: sala de proyectores. 2.3. Descripción constructivo-estructural El hormigón armado desempeña un papel fundamental en la construcción de este edificio, no sólo por el volumen empleado, 14.000 m3, sino por sus aspectos constructivos y estéticos. De hormigón armado son la cimentación, muros de contención, losas horizontales, graderío, etc. Estos elementos constructivos, en las superficies que resultan visibles, adquieren un acabado singular mediante hormigón blanco, cuidadosamente tratado y diseñado. La lámina tórica, por contraste y salvo en sus elementos de apoyo,se ha resuelto con elementos mucho más ligeros, predominando el acero, el aluminio y el vidrio (Foto 3 y Gráficos 3 y 4).
  • 13. 13 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. Foto 3 (fotógrafo: Javier Yaya, C. A. C. S. A.).
  • 14. 14 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. Gráfico 3.- Alzados y cubierta. Gráfico 4.- Sección transversal aparcamiento. El edificio consta de una estructura de hormigón armado excepto la cubierta que es metálica, asentada sobre una cimentación a base de pantallas y losas de gran canto. La esfera está compuesta de hormigón gunitado sobre estructura formada por meridianos metálicos. La rigidización de la estructura tiene lugar mediante los muros de hormigón armado que cierran la esfera por la zona de acceso,y a través de los forjados de las distintas plantasy de las vigas inclinadas del graderío. La cubierta metálica está compuesta por cinco arcos rebajados de sección cajón que se apoyan en sus extremos sobre trípodes de hormigón armado en sus extremos. Los arcos están unidos entre sí mediante perfiles laminados y vigas cajón curvas. Los materiales de revestimiento se utilizan buscando el equilibrio entre las superficies de hormigón y el uso del edificio. -Pavimentos de gr anito con diferentes formas y tratamientos. -Moqucta en paramentos de la sala y estanques. -"Trincadis" en la bóveda de hormigón y estanques. -Carpintería de acero inoxidable. 2.4. Equipamiento técnico En I'Hemisferic se proyectarán tres tipos de espectáculos sobre pantalla cóncava gigante de 900 m2. Planetario Modelo: Universarium VII TD de la marca Zeiss. Es el sistema de proyección astronómica más moderno, controlado por ordenador, para la representación completa delcielo y los cuerpos celestes (9.100 estrellas),sobre una superficie de 24 m de diámetro y 30° de inclinación. Incorpora indicadores alfanumé ricos para la visualización de la rosa de los vientos y representaciones de los fenómenos celestes vistos desde la Tierra, la Luna, Marte o una nave espacial. Láser Omniscan de última generación Permite un espectáculo único con infinidad de variaciones de luminosidad, colores y movimientos, además de la creación de fenómenos astronómicos como el big-bang, agujeros negros, meteoritos o recorridos imaginarios por el espacio galáctico. Cine Omnimax
  • 15. 15 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. Proyección de películas de gran formato (9 veces más grande que el formato normal de 35 mm) sobre una pantalla hemisférica con la altura de un edificio de 8 plantas.La imagen supera el campo de visión binocular del ser humano y produce en el espectador la sensación de estar en el centro de la acción.Sistema de sonido:6 canales de sonido estereofónico complementado con la utilización del modelo PSE de Sonics, consistente en los más modernos auriculares parietales que permiten 4 opciones en la elección del idioma de escucha (valenciano, castellano, inglés y francés). Ficha Técnica de l'Hemlsferíc V. CONCLUSION Hoy en día el uso de la elipse se aplican en la ingeniería y arquitectura (tanto en planta y elevación) es muy frecuente ya que permite crear espacios curvilíneos especialmente dinámicos. La elipse tiene importancia en nuestra vida cotidiana y aunque muchas veces no nos fijemos o no seamos conscientes de ello tenemos muchas elipses a nuestro alrededor. PROMOTOR: GENERALITAT VALENCIANA GESTIÓN DE PROYECTO Y OBRA: C. A. C., S. A. PROYECTO Y DIRECCIÓN: SANTIAGO CALATRAVA VALLS DIRECCIÓN DE OBRA DE INSTALACIONES: LEING INGENIERÍA EMPRESA CONSTRUCTORA: UTE PLANETARIO, Pacsa -Hoechtíef- Auxini (AboraLAIN- Hoecbtief·ACS) EMPRESAS SUMINISTRADORAS: L'Hemisferic: Cementos: Asland Hormigones: Hormicemex del Sureste Aceros: Valenciana de Ferrallas Encofrados Metálicos: Mecagric EncofradoMetálico Cúpula: Cota, S. L. Alquiler Maquinaria: José Montero González Grúas: GrúasAlapont Trencadis: lrisker Cerrajería y Acero inoxidable: Indalmec Vidrios Cancelas: Guardian Glass Estructura Metálica Cubierta: Comersa Impermeabilización: Chova Filtración estanques: Action Park Instalaciones Eléctricas: Moncobra Climatización: Climaterm
  • 16. 16 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. VI. BIBLIOGRAFIA  https://www.google.com/search?q=elipse&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=CjgTJNtGVySUfM%253 A%252CfL7VYgbxEqu8hM%252C%252Fm%252F02jll&vet=1&usg=AI4_-kT6dxl- vhAW58RC2EQq5FvNTXnkbA&sa=X&ved=2ahUKEwiR35LBqO_hAhUB7qwKHVqbCY4Q_B0wHHoEC A4QBg#imgrc=CjgTJNtGVySUfM:&vet=1  https://www.google.com/search?q=el+museo+del+ojo&tbm=isch&tbs=rimg:CbMyv3os0yCHIjiN4u WvRT2645McBNB8O7BEKIezcxOhsjgg0hlZfsrDWPjIBQZK48CP6LVECVXPo1xO9ueKwx8ddCoSCY3i5 a9FPbrjETcEowLbXBmjKhIJkxwE0Hw7sEQRIEcZLq_1t7Z0qEgkoh7NzE6GyOBE9jU8MBHzngioSCSD SGVl-ysNYEXsXeqbvRJI-KhIJ-MgFBkrjwI8RkO3VHF6rbIcqEgnotUQJVc- jXBFaqQLW6HIWMyoSCU7254rDHx10EVdHzvvX0gbL&tbo=u&sa=X&ved=2ahUKEwifj46v- u7hAhXBtlkKHZ88BkUQ9C96BAgBEBs&biw=1366&bih=625&dpr=1#imgrc=Ez2Eh58zAZEIGM:
  • 17. 17 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3.  http://algargosarte.blogspot.com/2014/10/la-ciudad-de-las-artes-y-las-ciencias_2.html  http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view File/690/775  https://civilyedaro.wordpress.com/2012/10/01/aplicaciones-de-la-elipse-y-la-hiperbola-en-la- ingenieria/  https://ingcivilperu.blogspot.com/2011/02/proyecto-de-ampliacion-y- reforzamiento.html  https://altoefecto.wordpress.com/2014/09/16/10-proyectos-que-nunca-se- construyeron-en-lima-peru/  https://prezi.com/pmdgbjkb-ahx/l-hemisferic/  https://prezi.com/1m7w3uxvrj54/parabola-y-elipse-en-la-arquitectura/ VII. ANEXOS
  • 18. 18 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. Ampliación Del Estadio Nacional De Lima - Perú Torre Elipse – San Isidro (2013) En el mismo terreno en el que se iba a construir la Torre Javier Prado, se proyectó hacer dos torres,una de 34 pisos (oficinas),y otra de 22 pisos (HotelPullman), ambos con forma elíptica. Diseñado por elarquitecto Juli Capella,en colaboración con JM Polo Arquitectos,este complejo
  • 19. 19 2019 Profesional deIngeniería Civil SEMANA Nº 10 CALCULO VECTORIAL UNIDAD III Ingeniería Civily Arquitectura SEMANA Nº 11 GEOLOGIA UNIDAD III 3. iba a tener una rápida conexión con los puntos más estratégicos de la ciudad. Iba a contar con 898 estacionamientos, gimnasio, spa, 8 ascensores inteligentes, y una gran piscina ubicada en el último piso del hotel. En los primeros pisos se iba a crear un pequeño Centro Comercial. El hotel iba a contar con 300 habitaciones y suites. Lo más resaltante era el diseño curvo de ambas torres, y el efecto en espiral que tenían. Ubicadas frente al Hotel Westin, sin duda iban a dar una diferente vista a la avenida Javier Prado. Todo estaba planificado, incluso se contaba con el apoyo de las empresas Binswanger y Dechini para la dirección de la obra. Lamentablemente el proyecto no duró mucho tiempo, ya que los promotores (el grupo español Frai) tuvieron problemas financieros y tuvieron que vender el terreno al grupo peruano Brescia. Actualmente funciona allí una gran playa de estacionamiento de Los Portales.