SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo de Vitruvio
Libro uno
Jimena Gallegos Ramirez
2
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………..
DESARROLLO………………………………………………………..
Capitulo 1. La arquitectura y los arquitectos ………………………
Capitulo 2. De que elementos consta la arquitectura…………….
Capitulo 3. Partes de la arquitectura……………………………….
Capitulo 4. La salubridad de los elementos……………………….
Capitulo 5. Construcción de murallas y torres…………………….
Capitulo 6. División de las obras en el interior de las murallas. ..
Capitulo 7. Lugares para edificios de uso común ………………..
CONCLUSION………………………………………………………..
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………….
3
4
4
4
4
5
5
6
6
7
8
3
INTRODUCCIÓN
En este libro se habla sobre la importancia de las diversas disciplinas que le
exige la arquitectura al arquitecto, que debe ser casi un todólogo para poder
diseñar espacios que sean confortables en cualquier sentido. Por otro lado
también hablaremos sobre los elementos con los que consta la arquitectura y la
correcta utilización de herramientas para la implementación de materiales
idóneos.
Hablaremos de cómo se construía y distribuía una cuidad medieval para ser
protegida por si misma de los invasores, en donde para el autos es fundamental
la correcta división del terreno para cada disposición de espacios publico
requerido por el pueblo.
4
Capitulo 1. La arquitectura y los arquitectos
En el capitulo primero nos dice que la arquitectura es una ciencia que conlleva
numerosas artes, y esto surge del razonamiento de la practica . donde la
practica es aquella habilidad que tenemos los arquitectos para transformar un
material en un resultado final al que llamamos diseño. El razonamiento es una
habilidad que deberíamos de tener para interpretar al edificio, pero que no se
podrá llevar acabo si no tenemos la suficiente cultura literaria. Así que quien diga
ser arquitecto deberá tener la mezcla adecuada de talentos como de dibujo,
ciencia, teoría, geometría, medicina, etc.
Las exigencias sobre las disciplinas ya mencionadas son para hacer al
arquitecto un ser culto, como; El dibujo: es para que por medio de el se forme
una imagen mas clara sobre el diseño.La geometría ayuda al mejor uso de la
regla y compas.La aritmética nos ayuda a calcular la estructura y con ayuda de
la geometría lograr espacios simétricos.La historia es fundamental ya que
constantemente nos encontramos con edificios antiguos y debemos responder a
las cuestiones que se nos presenten sobre esos inmuebles, pero con
fundamentos históricos.La música es con el fin de conocer las matemáticas del
sonido.En medicina; es para tener conocimientos sobre los diferentes climas que
existen porque en algunas partes del mundo, el mismo clima hace imposible el
construir ahí.Leyes; para lograr hacer un amparo o evitar fraudes.La Astrología
es importante para la ubicación de los puntos cardinales. La filosofía cuando
hablamos de filosofía nos referimos a mucha cultura pero la lectura se basa en
el estudio de la naturaleza.
Capitulo 2. De que elementos consta la arquitectura.
La arquitectura esta compuesta de; la ordenación es la disposición de un
conjunto de elementos que conforman una obra. La Disposición se refiere a la
correcta utilización y el buen resultado de los obras, respecto a tres clases
fundamentales que son la planta, el alzado y la perspectiva. La Euritmia es
cuando el edificio es hermoso y se encuentra en armonía, esto puedo lograrse
una proporción en conjunto. El ornamento esto se refiere a la correcta utilización
de los materiales como dicen las normas. La Distribución consiste en la buena
administración del terreno y los materiales.
Capitulo 3. Partes de la arquitectura.
Consta de tres partes: la Construcción, la Gnomónica y la Mecánica. La
construcción se divide en dos partes uno que es para edificios públicos y otros
privados, esto consiste en saber perfectamente la disposición de los lugares
tanto públicos como privados, y estas construcciones deberán dar seguridad,
utilidad y belleza.
5
Capitulo 4. La salubridad de los elementos.
Este capitulo nos dice que, el primer paso es encontrar un terreno con algunas
características como: con espacios abiertos, despejados donde evitemos la
proximidad a terrenos pantanosos para evitar olores no deseados. El segundo
paso es la ubicación correcta del edificio en el terreno tomando encuentra la
orientación a los puntos cardinales, nadie debe orientar hacia el sur o hacia el
poniente, y así ayudar a la mejor conservación de l edificio. Analizando lo
anterior si es muy importante tener un terreno idóneo pero por otro lado hay
muchos edificios que no están bien orientados pero por dentro tienen
condiciones climáticas por medio de la tecnología, que a su vez, contamina
entonces es un poco imposible reparar completamente las construcciones que
ya están.
Capitulo 5. Construcción de murallas y torres
En este capitulo nos comienza hablando sobre la cimentación que es necesario
bajo los muros que deberán ser con un material mas resistente porque también
soportara las torres que se encuentran sobre los muros, aunque es algo pasado
lo que comenta porque ya no usamos torres, pero de igual manera me
sorprende la importancia que tiene una cimentación para el autor. Hablando
sobre el tamaño de muros y torres, nos dice que:
el grosor de la muralla debe alcanzar tal anchura que al encontrarse hombres armados, por la parte
superior, puedan adelantarse unos a otros sin ninguna dificultad. Se colocarán numerosos tablones
alargados de madera de olivo endurecidos al fuego, de manera que ambos frentes de la muralla
queden unidos por estos tablones entre si, como si fuera con unas grapas, logrando una consistencia
muy resistente. Se trata de una clase de madera que no se daña ni por la carcoma, ni por el mal
tiempo, ni por el paso de los años, sino que se mantiene en pleno vigor larguísimos años sin ninguna
clase de defecto, aunque la enterremos o incluso la sumerjamos en agua. Así pues, tanto la muralla
como los cimientos y - todas las paredes que se vayan a levantar, tendrán la anchura del muro y,
unidas de esta forma, no se estropearán ni corromperán durante mucho tiempo. Las distancias entre
las torres deben establecerse teniendo en cuenta que no estén tan alejadas una de otra que no
puedan alcanzarse por una flecha, con el fin de que si una torre es atacada, sea posible rechazar a los
enemigos desde las otras torres, que quedan a derecha e izquierda, mediante escorpiones u otra clase
de armas arrojadizas. Frente a la parte más interior de las torres, deben abrirse en el muro unos
espacios a intervalos, que sean equivalentes a la anchura de las torres, de modo que los accesos,
entre las partes interiores de las torres, queden enlazados con planchas de madera y no de hierro.
(Vitruvio27 y 23 a. C.)
Las exigencia de Vitruvio , les ayudaban a defenderse mejor de un intento de
invasión, exigía como por ejemplo que las torres fueran redondas así las mismas
tendrían mas estabilidad y si los enemigos tenias maquinas de guerra no las
destruyeran tan fácil.
6
Capitulo 6. División de las obras en el interior de las murallas.
Terminando la construcción de murallas debemos de comenzar con la
disposición de los espacios algo extraño en lo personal porque Vitrubio propone
primero lo exterior y después acomodas lo que tenga que ir dentro. En este
capitulo es fundamente hablar sobre la correcta ubicación de los espacios
públicos, tomando en cuenta la salubridad del edificio y de la correcto
aprovechamiento del clima con base al edificio. Y se comienza seccionando el
terrenos en áreas donde el punto central será la letra A donde se hará una
circunferencia hasta el punto B que aparece justo al medio día. Y así
sucesivamente con el gnomon se van trazando secciones. Sugiriendo donde se
intersectan B y C, se coloque el compas para tazar la circunferencia D. En donde
se intersectan B y C hasta el centro de D se coloca una línea de donde saldrá E
y F. De esta manera se va seccionando todo el terreno.
Capitulo 7. Lugares para edificios de uso común
Esta capitulo podría confundirse con el anterior porque también se habla de la
ubicación de los espacios publico, la diferencia es que; aquí se hablara de donde
ubicarlos después de la división que se hizo anterior mente, a lo que el autor
dice:
Si la cuidad estará lejos del mar, el foro se construirá en medio de la ciudad. Los solares para los
santuarios de los dioses tutelares de la ciudad y para Júpiter, Juno y Minerva elíjanse en un lugar
suficientemente elevado, desde donde pueda observarse la mayor parte de la ciudad. El templo para
Mercurio, y en su caso para Isis y Serapis, se situará en el foro o mercado; el de los dioses Apolo y
Baco, junto al teatro; en las ciudades donde no haya gimnasios ni anfiteatros, el templo dedicado a
Hércules se levantará junto al circo; a Marte, fuera de la ciudad pero próximo a su termino; el templo
dedicado a Venus se levantará junto al puerto. En los textos de los arúspices etruscos se nos clarifica
que los templos de Venus, Vulcano y Marte se han de levantar fuera de las murallas, para que los
placeres de Venus no sean practicados en la ciudad, si se provoca la fuerza de Vulcano mediante ritos
y sacrificios, parece que los edificios se ven libres de sufrir incendios. Dado que la deidad de Marte
está consagrada fuera de las murallas, no surgirá entre los ciudadanos ninguna discusión o
divergencia con uso de armas, sino que se mantendrá protegida la ciudad del peligro de la guerra. A la
diosa Ceres se la venerará en un lugar fuera de la ciudad, y solamente deben acercarse a su templo
para realizar sacrificios. Para el resto de los dioses, deben repartirse los solares acordes al tipo de
sacrificios que se realicen en sus templos. (Vitruvio27 y 23 a. C.)
A mi punto de vista es muy utópico, pero analizando la época es muy acorde a
las necesidades primordiales y de creencias de esa época.
7
CONCLUSION
Como hemos leído este libro nos explica que conocimiento, le exige la
arquitectura a un arquitecto, que en realidad no son todos los conocimiento
necesario, si no los esenciales para comenzar hacer un buen constructor porque
la Arquitectura no se basa en hacer construcciones solo por hacerlas, tienen una
técnica, una función, el cumplimiento de necesidades que como ya el libro
describe debemos tomar en cuenta todo, completamente todo lo que rodea el
terreno, donde el clima, la orientación, la topografía y la disposición de los
materiales empleados, mostraran la eficiencia del edificio y la sabiduría del
arquitecto. Al momento de diseñar una ciudad debemos hacer estudios mas
complejos ya que no será para una gran cantidad de personas por lo tanto, mas
necesidades donde; estudiaremos la comunicación y orientación de espacios
públicos, las vialidades, las murallas que delimitaran el área de la ciudades que
a su vez sostendrán las torres que vigilaran la misma, si nos damos cuenta es un
poco remota, la manera de distribuir la ciudad, pero en la actualidad este tipo de
complejos se esta volviendo a retomar con los fraccionamiento privados.
Comparando el libro con mi objeto de estudio, debo decir que tiene algunas
características en común, como los espacios perfectamente bien definidos por
ciertas reglas que se establecieron en la antigüedad, las torres donde se
encuentran las campanas podría tener una similitud con las que describe la
lectura, que tomarían la mismo roll que es el avisar o prevenir a los habitantes.
8
BIBLIOGRAFIA
Los Diez Libros de Arquitectura
Marco Lucio Vitruvio Polion
Revista digital apuntes de arquitectura
http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaWill Alfonzo
 
Templo funerario de Hatshepsut
Templo funerario de Hatshepsut Templo funerario de Hatshepsut
Templo funerario de Hatshepsut Andrea Espejo
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Mili Jimenez
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentistacherepaja
 
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantinaArquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantinajayetnassr
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnosascenm63
 
Los 10 libros de Vitruvio.
Los 10 libros de Vitruvio.Los 10 libros de Vitruvio.
Los 10 libros de Vitruvio.Mercedes Poveda
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoYeniferCarol
 
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTArquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTJUAN CARLOS ALANOCA
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Ignacio Sobrón García
 
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso históricoLa teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso históricoARQ.DEC. CONSTRUCCIONES
 
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemaniaArquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemaniaJesusMedina169
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
 
Teatro de epidauro
Teatro de epidauroTeatro de epidauro
Teatro de epidauro
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Templo funerario de Hatshepsut
Templo funerario de Hatshepsut Templo funerario de Hatshepsut
Templo funerario de Hatshepsut
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantinaArquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
Arquitectura paleocristiana y arquitectura bizantina
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
 
Los 10 libros de Vitruvio.
Los 10 libros de Vitruvio.Los 10 libros de Vitruvio.
Los 10 libros de Vitruvio.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arquitectura helenística
Arquitectura helenísticaArquitectura helenística
Arquitectura helenística
 
Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
 
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTArquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso históricoLa teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
 
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemaniaArquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 

Similar a Ensayo de vitruvio1

201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedoJulioPinedo4
 
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasLogica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasArq. Ana Valdivia-Brown
 
1 vitrubio los_diez_libros_de_architectura
1 vitrubio los_diez_libros_de_architectura1 vitrubio los_diez_libros_de_architectura
1 vitrubio los_diez_libros_de_architecturamiguelsoyo
 
Los diez libros_de_architectura_-_vitrubio
Los diez libros_de_architectura_-_vitrubioLos diez libros_de_architectura_-_vitrubio
Los diez libros_de_architectura_-_vitrubiojjjorifranc
 
Los diez libros de architectura - Vitrubio
Los diez libros de architectura - VitrubioLos diez libros de architectura - Vitrubio
Los diez libros de architectura - VitrubioBrandon Cruz
 
Diez libros VITRUBIO
Diez libros VITRUBIODiez libros VITRUBIO
Diez libros VITRUBIOMariel León
 
Los diez libros_de_architectura_-_vitrubio
Los diez libros_de_architectura_-_vitrubioLos diez libros_de_architectura_-_vitrubio
Los diez libros_de_architectura_-_vitrubioArquitectura Inteligente
 
Trabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
Trabajo de Introducción a la Construcción y TecnologíaTrabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
Trabajo de Introducción a la Construcción y TecnologíaAlexy Palmar
 
Trabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccionTrabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccionNeibelin Gonzalez
 
Arquitectura 3-textos
Arquitectura 3-textosArquitectura 3-textos
Arquitectura 3-textosjaviernagore6
 
Los 10 libros de arquitectura vitrubio
Los 10 libros de arquitectura vitrubioLos 10 libros de arquitectura vitrubio
Los 10 libros de arquitectura vitrubioAlison Moon
 
Villalobos yaraina vocabulario secc 001
Villalobos yaraina vocabulario secc 001Villalobos yaraina vocabulario secc 001
Villalobos yaraina vocabulario secc 001Yara Villalobos Öö
 
LA_CONSTRUCCION_DE_LA_ARQUITECTURA_3La_c.pdf
LA_CONSTRUCCION_DE_LA_ARQUITECTURA_3La_c.pdfLA_CONSTRUCCION_DE_LA_ARQUITECTURA_3La_c.pdf
LA_CONSTRUCCION_DE_LA_ARQUITECTURA_3La_c.pdfLuzMarcelaGarciaCaic
 
TERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo Barrios
TERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo BarriosTERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo Barrios
TERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo Barriosgeilys gonzalez
 

Similar a Ensayo de vitruvio1 (20)

Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
 
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
 
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasLogica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicas
 
1 vitrubio los_diez_libros_de_architectura
1 vitrubio los_diez_libros_de_architectura1 vitrubio los_diez_libros_de_architectura
1 vitrubio los_diez_libros_de_architectura
 
Los diez libros_de_architectura_-_vitrubio
Los diez libros_de_architectura_-_vitrubioLos diez libros_de_architectura_-_vitrubio
Los diez libros_de_architectura_-_vitrubio
 
Los diez libros de architectura - Vitrubio
Los diez libros de architectura - VitrubioLos diez libros de architectura - Vitrubio
Los diez libros de architectura - Vitrubio
 
Diez libros VITRUBIO
Diez libros VITRUBIODiez libros VITRUBIO
Diez libros VITRUBIO
 
Los diez libros_de_architectura_-_vitrubio
Los diez libros_de_architectura_-_vitrubioLos diez libros_de_architectura_-_vitrubio
Los diez libros_de_architectura_-_vitrubio
 
Trabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
Trabajo de Introducción a la Construcción y TecnologíaTrabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
Trabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Trabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccionTrabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccion
 
Arquitectura 3-textos
Arquitectura 3-textosArquitectura 3-textos
Arquitectura 3-textos
 
Los 10 libros de arquitectura vitrubio
Los 10 libros de arquitectura vitrubioLos 10 libros de arquitectura vitrubio
Los 10 libros de arquitectura vitrubio
 
Vitrubio
VitrubioVitrubio
Vitrubio
 
Vitrubio
VitrubioVitrubio
Vitrubio
 
Arquitecto arquitectura_y_estructura 2011
 Arquitecto arquitectura_y_estructura 2011 Arquitecto arquitectura_y_estructura 2011
Arquitecto arquitectura_y_estructura 2011
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
 
Villalobos yaraina vocabulario secc 001
Villalobos yaraina vocabulario secc 001Villalobos yaraina vocabulario secc 001
Villalobos yaraina vocabulario secc 001
 
LA_CONSTRUCCION_DE_LA_ARQUITECTURA_3La_c.pdf
LA_CONSTRUCCION_DE_LA_ARQUITECTURA_3La_c.pdfLA_CONSTRUCCION_DE_LA_ARQUITECTURA_3La_c.pdf
LA_CONSTRUCCION_DE_LA_ARQUITECTURA_3La_c.pdf
 
TERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo Barrios
TERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo BarriosTERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo Barrios
TERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo Barrios
 

Ensayo de vitruvio1

  • 1. Ensayo de Vitruvio Libro uno Jimena Gallegos Ramirez
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCION…………………………………………………….. DESARROLLO……………………………………………………….. Capitulo 1. La arquitectura y los arquitectos ……………………… Capitulo 2. De que elementos consta la arquitectura……………. Capitulo 3. Partes de la arquitectura………………………………. Capitulo 4. La salubridad de los elementos………………………. Capitulo 5. Construcción de murallas y torres……………………. Capitulo 6. División de las obras en el interior de las murallas. .. Capitulo 7. Lugares para edificios de uso común ……………….. CONCLUSION……………………………………………………….. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………. 3 4 4 4 4 5 5 6 6 7 8
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En este libro se habla sobre la importancia de las diversas disciplinas que le exige la arquitectura al arquitecto, que debe ser casi un todólogo para poder diseñar espacios que sean confortables en cualquier sentido. Por otro lado también hablaremos sobre los elementos con los que consta la arquitectura y la correcta utilización de herramientas para la implementación de materiales idóneos. Hablaremos de cómo se construía y distribuía una cuidad medieval para ser protegida por si misma de los invasores, en donde para el autos es fundamental la correcta división del terreno para cada disposición de espacios publico requerido por el pueblo.
  • 4. 4 Capitulo 1. La arquitectura y los arquitectos En el capitulo primero nos dice que la arquitectura es una ciencia que conlleva numerosas artes, y esto surge del razonamiento de la practica . donde la practica es aquella habilidad que tenemos los arquitectos para transformar un material en un resultado final al que llamamos diseño. El razonamiento es una habilidad que deberíamos de tener para interpretar al edificio, pero que no se podrá llevar acabo si no tenemos la suficiente cultura literaria. Así que quien diga ser arquitecto deberá tener la mezcla adecuada de talentos como de dibujo, ciencia, teoría, geometría, medicina, etc. Las exigencias sobre las disciplinas ya mencionadas son para hacer al arquitecto un ser culto, como; El dibujo: es para que por medio de el se forme una imagen mas clara sobre el diseño.La geometría ayuda al mejor uso de la regla y compas.La aritmética nos ayuda a calcular la estructura y con ayuda de la geometría lograr espacios simétricos.La historia es fundamental ya que constantemente nos encontramos con edificios antiguos y debemos responder a las cuestiones que se nos presenten sobre esos inmuebles, pero con fundamentos históricos.La música es con el fin de conocer las matemáticas del sonido.En medicina; es para tener conocimientos sobre los diferentes climas que existen porque en algunas partes del mundo, el mismo clima hace imposible el construir ahí.Leyes; para lograr hacer un amparo o evitar fraudes.La Astrología es importante para la ubicación de los puntos cardinales. La filosofía cuando hablamos de filosofía nos referimos a mucha cultura pero la lectura se basa en el estudio de la naturaleza. Capitulo 2. De que elementos consta la arquitectura. La arquitectura esta compuesta de; la ordenación es la disposición de un conjunto de elementos que conforman una obra. La Disposición se refiere a la correcta utilización y el buen resultado de los obras, respecto a tres clases fundamentales que son la planta, el alzado y la perspectiva. La Euritmia es cuando el edificio es hermoso y se encuentra en armonía, esto puedo lograrse una proporción en conjunto. El ornamento esto se refiere a la correcta utilización de los materiales como dicen las normas. La Distribución consiste en la buena administración del terreno y los materiales. Capitulo 3. Partes de la arquitectura. Consta de tres partes: la Construcción, la Gnomónica y la Mecánica. La construcción se divide en dos partes uno que es para edificios públicos y otros privados, esto consiste en saber perfectamente la disposición de los lugares tanto públicos como privados, y estas construcciones deberán dar seguridad, utilidad y belleza.
  • 5. 5 Capitulo 4. La salubridad de los elementos. Este capitulo nos dice que, el primer paso es encontrar un terreno con algunas características como: con espacios abiertos, despejados donde evitemos la proximidad a terrenos pantanosos para evitar olores no deseados. El segundo paso es la ubicación correcta del edificio en el terreno tomando encuentra la orientación a los puntos cardinales, nadie debe orientar hacia el sur o hacia el poniente, y así ayudar a la mejor conservación de l edificio. Analizando lo anterior si es muy importante tener un terreno idóneo pero por otro lado hay muchos edificios que no están bien orientados pero por dentro tienen condiciones climáticas por medio de la tecnología, que a su vez, contamina entonces es un poco imposible reparar completamente las construcciones que ya están. Capitulo 5. Construcción de murallas y torres En este capitulo nos comienza hablando sobre la cimentación que es necesario bajo los muros que deberán ser con un material mas resistente porque también soportara las torres que se encuentran sobre los muros, aunque es algo pasado lo que comenta porque ya no usamos torres, pero de igual manera me sorprende la importancia que tiene una cimentación para el autor. Hablando sobre el tamaño de muros y torres, nos dice que: el grosor de la muralla debe alcanzar tal anchura que al encontrarse hombres armados, por la parte superior, puedan adelantarse unos a otros sin ninguna dificultad. Se colocarán numerosos tablones alargados de madera de olivo endurecidos al fuego, de manera que ambos frentes de la muralla queden unidos por estos tablones entre si, como si fuera con unas grapas, logrando una consistencia muy resistente. Se trata de una clase de madera que no se daña ni por la carcoma, ni por el mal tiempo, ni por el paso de los años, sino que se mantiene en pleno vigor larguísimos años sin ninguna clase de defecto, aunque la enterremos o incluso la sumerjamos en agua. Así pues, tanto la muralla como los cimientos y - todas las paredes que se vayan a levantar, tendrán la anchura del muro y, unidas de esta forma, no se estropearán ni corromperán durante mucho tiempo. Las distancias entre las torres deben establecerse teniendo en cuenta que no estén tan alejadas una de otra que no puedan alcanzarse por una flecha, con el fin de que si una torre es atacada, sea posible rechazar a los enemigos desde las otras torres, que quedan a derecha e izquierda, mediante escorpiones u otra clase de armas arrojadizas. Frente a la parte más interior de las torres, deben abrirse en el muro unos espacios a intervalos, que sean equivalentes a la anchura de las torres, de modo que los accesos, entre las partes interiores de las torres, queden enlazados con planchas de madera y no de hierro. (Vitruvio27 y 23 a. C.) Las exigencia de Vitruvio , les ayudaban a defenderse mejor de un intento de invasión, exigía como por ejemplo que las torres fueran redondas así las mismas tendrían mas estabilidad y si los enemigos tenias maquinas de guerra no las destruyeran tan fácil.
  • 6. 6 Capitulo 6. División de las obras en el interior de las murallas. Terminando la construcción de murallas debemos de comenzar con la disposición de los espacios algo extraño en lo personal porque Vitrubio propone primero lo exterior y después acomodas lo que tenga que ir dentro. En este capitulo es fundamente hablar sobre la correcta ubicación de los espacios públicos, tomando en cuenta la salubridad del edificio y de la correcto aprovechamiento del clima con base al edificio. Y se comienza seccionando el terrenos en áreas donde el punto central será la letra A donde se hará una circunferencia hasta el punto B que aparece justo al medio día. Y así sucesivamente con el gnomon se van trazando secciones. Sugiriendo donde se intersectan B y C, se coloque el compas para tazar la circunferencia D. En donde se intersectan B y C hasta el centro de D se coloca una línea de donde saldrá E y F. De esta manera se va seccionando todo el terreno. Capitulo 7. Lugares para edificios de uso común Esta capitulo podría confundirse con el anterior porque también se habla de la ubicación de los espacios publico, la diferencia es que; aquí se hablara de donde ubicarlos después de la división que se hizo anterior mente, a lo que el autor dice: Si la cuidad estará lejos del mar, el foro se construirá en medio de la ciudad. Los solares para los santuarios de los dioses tutelares de la ciudad y para Júpiter, Juno y Minerva elíjanse en un lugar suficientemente elevado, desde donde pueda observarse la mayor parte de la ciudad. El templo para Mercurio, y en su caso para Isis y Serapis, se situará en el foro o mercado; el de los dioses Apolo y Baco, junto al teatro; en las ciudades donde no haya gimnasios ni anfiteatros, el templo dedicado a Hércules se levantará junto al circo; a Marte, fuera de la ciudad pero próximo a su termino; el templo dedicado a Venus se levantará junto al puerto. En los textos de los arúspices etruscos se nos clarifica que los templos de Venus, Vulcano y Marte se han de levantar fuera de las murallas, para que los placeres de Venus no sean practicados en la ciudad, si se provoca la fuerza de Vulcano mediante ritos y sacrificios, parece que los edificios se ven libres de sufrir incendios. Dado que la deidad de Marte está consagrada fuera de las murallas, no surgirá entre los ciudadanos ninguna discusión o divergencia con uso de armas, sino que se mantendrá protegida la ciudad del peligro de la guerra. A la diosa Ceres se la venerará en un lugar fuera de la ciudad, y solamente deben acercarse a su templo para realizar sacrificios. Para el resto de los dioses, deben repartirse los solares acordes al tipo de sacrificios que se realicen en sus templos. (Vitruvio27 y 23 a. C.) A mi punto de vista es muy utópico, pero analizando la época es muy acorde a las necesidades primordiales y de creencias de esa época.
  • 7. 7 CONCLUSION Como hemos leído este libro nos explica que conocimiento, le exige la arquitectura a un arquitecto, que en realidad no son todos los conocimiento necesario, si no los esenciales para comenzar hacer un buen constructor porque la Arquitectura no se basa en hacer construcciones solo por hacerlas, tienen una técnica, una función, el cumplimiento de necesidades que como ya el libro describe debemos tomar en cuenta todo, completamente todo lo que rodea el terreno, donde el clima, la orientación, la topografía y la disposición de los materiales empleados, mostraran la eficiencia del edificio y la sabiduría del arquitecto. Al momento de diseñar una ciudad debemos hacer estudios mas complejos ya que no será para una gran cantidad de personas por lo tanto, mas necesidades donde; estudiaremos la comunicación y orientación de espacios públicos, las vialidades, las murallas que delimitaran el área de la ciudades que a su vez sostendrán las torres que vigilaran la misma, si nos damos cuenta es un poco remota, la manera de distribuir la ciudad, pero en la actualidad este tipo de complejos se esta volviendo a retomar con los fraccionamiento privados. Comparando el libro con mi objeto de estudio, debo decir que tiene algunas características en común, como los espacios perfectamente bien definidos por ciertas reglas que se establecieron en la antigüedad, las torres donde se encuentran las campanas podría tener una similitud con las que describe la lectura, que tomarían la mismo roll que es el avisar o prevenir a los habitantes.
  • 8. 8 BIBLIOGRAFIA Los Diez Libros de Arquitectura Marco Lucio Vitruvio Polion Revista digital apuntes de arquitectura http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.mx/