SlideShare una empresa de Scribd logo
Los estudiantes agrupados en la CONFECH denunciamos la no existencia del derecho a la
educación y la falsa garantía de que la Educación Superior sirve como una real herramienta de
movilidad social; y en este sentido, que ésta tampoco está contribuyendo fielmente al de
desarrollo armónico de Chile en los aspectos culturales, políticos, sociales y económicos .

Debido a lo anterior y a que nuestra clase política no ha podido dar una correcta dirección al
modelo de Educación Superior desde hace más de 30 años, proponemos dar un debate nacional
en torno al modelo de educación que nos regirá por los próximos 20 años, ante lo cual planteamos
3 demandas globales que rigen los lineamientos políticos del movimiento estudiantil, esperando
que el Presidente Sebastián Piñera E. se pronuncie sobre éstas, ya que el actual Ministro de
Educación Joaquín Lavin I. no se ha pronunciado con una solución a las problemáticas que hoy
tiene el actual sistema de educación, incluso haciendo abandono de deberes al no asistir a las
últimas 2 sesiones del Consejo de Rectores, instancia que él preside:



1. Acceso con equidad, calidad, integración y heterogeneidad social en la matrícula

1. Rechazo a la PSU por su carácter regresivo, que no logra captar los talentos de nuestro país, sino
que detecta el nivel socioeconómico, Creación de mecanismos complementarios de acceso que
consideren nivelación, mantención y titulación para que de una vez exista igualdad de
oportunidades para todos (Ej: propedéuticos). 2. El acceso debe asegurarse hacia instituciones de
calidad, que posibiliten no sólo una formación de profesionales y técnicos de excelencia
académica, sino de ciudadanos íntegros, en el marco del pluralismo, la tolerancia y los valores de
justicia e igualdad. Esto requiere de nuevos estándares de calidad, donde no se mida sólo la
gestión institucional, sino los per les profesionales y el aseguramiento de la libertad de cátedra y
opinión. La acreditación debe estar asociada a la transparencia en el uso de recursos públicos y
cancelación de éstos para aquellas instituciones que lucren evadiendo la ley.



2. Aumentar el financiamiento público en Educación Superior como porcentaje del PIB

1. Aportes basales de libre disposición para financiar costos reales y de desarrollo de las
universidades estatales. Incluir, además, fondos exclusivos para el reajuste del sector público a sus
trabajadores. 2. Fondo de revitalización para las Universidades Tradicionales, que hoy deben
competir contra grandes conglomerados económicos, amordazados por su burocracia interna, el
autofinanciamiento y alto nivel de endeudamiento. Este sería por una vez y orientado con
prioridad para aquellas instituciones de carácter Estatal, de Regiones y aquellas que acogen a los
estudiantes más vulnerables. 3. Reestructuración integral del sistema de becas y ayudas
estudiantiles, en pos de terminar con el sistema basado en el endeudamiento familiar, asegurando
que las becas para los primeros 3 quintiles cubrirá la totalidad de sus aranceles y en los quintiles 4
y 5 diferenciado según su capacidad de pago. Además las becas de mantención y alimentación
deben ser reajustadas acorde a la realidad nacional y se debe aumentar la cobertura al quintil 3 y
parte del cuarto, que hoy sí son vulnerables porque su financiamiento se basa en la deuda con
tasas de interés impagables. 4. Tarjeta nacional estudiantil única y estatal, válida los 365 días del
año, en todo el territorio nacional. 5. Eliminación del Aporte Fiscal Indirecto, por ser un claro
incentivo regresivo, que fomenta la segregación estudiantil.



3. Democratización de nuestro sistema de educación superior

1. Derogación del DFL 2 2010, artículo 56 letra e), artículo 67 letra e), y artículo 75 letra e). Exigir el
derecho a la participación triestamental de todas las instituciones de Educación Superior en sus
cuerpos colegiados, en las elecciones de autoridades unipersonales y en la toma de decisiones. 2.
Asegurar las libertades de expresión, cátedra y de asociación a estudiantes, docentes y
trabajadores en todas las instituciones, para que no se sigan violando los derechos
constitucionales. La convocatoria es en todo Chile, culminando en algunas regiones con actos
culturales para apoyar nuestro llamado a la recuperación de la educación pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docxExigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docx
Roberto Manriquez
 
Declaracion cuech 02_09_2011
Declaracion cuech 02_09_2011Declaracion cuech 02_09_2011
Declaracion cuech 02_09_2011
movilizadosubb
 
Documento toma ucm
Documento toma ucmDocumento toma ucm
Documento toma ucm
DanteVallesH
 
LEY DE EDUCACION N
LEY DE EDUCACION NLEY DE EDUCACION N
LEY DE EDUCACION N
leidycsd
 

La actualidad más candente (11)

Comunicado a la opinión pública
Comunicado a la opinión públicaComunicado a la opinión pública
Comunicado a la opinión pública
 
Exigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docxExigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docx
 
Acuerdo de MORENA con el magisterio de Quintana Roo
Acuerdo de MORENA con el magisterio de Quintana RooAcuerdo de MORENA con el magisterio de Quintana Roo
Acuerdo de MORENA con el magisterio de Quintana Roo
 
Declaracion cuech 02_09_2011
Declaracion cuech 02_09_2011Declaracion cuech 02_09_2011
Declaracion cuech 02_09_2011
 
Demandas confech 2010
Demandas confech 2010Demandas confech 2010
Demandas confech 2010
 
Documento toma ucm
Documento toma ucmDocumento toma ucm
Documento toma ucm
 
Demandas confech 2010
Demandas confech 2010Demandas confech 2010
Demandas confech 2010
 
Educa
EducaEduca
Educa
 
LEY DE EDUCACION N
LEY DE EDUCACION NLEY DE EDUCACION N
LEY DE EDUCACION N
 
Ley de educación universitaria (presentación)
Ley de educación universitaria (presentación)Ley de educación universitaria (presentación)
Ley de educación universitaria (presentación)
 
Síntesis feubo 6 de mayo de 2014
Síntesis feubo 6 de mayo de 2014Síntesis feubo 6 de mayo de 2014
Síntesis feubo 6 de mayo de 2014
 

Destacado

Maniquí (2)
Maniquí (2)Maniquí (2)
Maniquí (2)
h_suazo95
 
Video 1 analysis
Video 1 analysisVideo 1 analysis
Video 1 analysis
danwatts26
 
Contenido 2 tema 1 (mantenimiento)
Contenido 2 tema 1 (mantenimiento)Contenido 2 tema 1 (mantenimiento)
Contenido 2 tema 1 (mantenimiento)
Diego ZamLu
 
Favorite Quote
Favorite QuoteFavorite Quote
Favorite Quote
LAllenby
 
Las Siete Maravillas Del Mundo
Las Siete Maravillas Del MundoLas Siete Maravillas Del Mundo
Las Siete Maravillas Del Mundo
guesta930b4e
 
Presentacion Slideshare
Presentacion SlidesharePresentacion Slideshare
Presentacion Slideshare
Meme Leon
 
Sample authenticscenariostobeusedinspringfield
Sample authenticscenariostobeusedinspringfieldSample authenticscenariostobeusedinspringfield
Sample authenticscenariostobeusedinspringfield
Daniel Downs
 
Programa Emprendedores para el Desarrollo Rural
Programa Emprendedores para el Desarrollo RuralPrograma Emprendedores para el Desarrollo Rural
Programa Emprendedores para el Desarrollo Rural
Crece Antioquia
 

Destacado (20)

Cutting Clutter Article
Cutting Clutter ArticleCutting Clutter Article
Cutting Clutter Article
 
Maniquí (2)
Maniquí (2)Maniquí (2)
Maniquí (2)
 
Red De Marco
Red De MarcoRed De Marco
Red De Marco
 
red_vegetales
red_vegetalesred_vegetales
red_vegetales
 
Video 1 analysis
Video 1 analysisVideo 1 analysis
Video 1 analysis
 
Contenido 2 tema 1 (mantenimiento)
Contenido 2 tema 1 (mantenimiento)Contenido 2 tema 1 (mantenimiento)
Contenido 2 tema 1 (mantenimiento)
 
Camera Use
Camera UseCamera Use
Camera Use
 
Favorite Quote
Favorite QuoteFavorite Quote
Favorite Quote
 
Recorrido temático cultural 7°
Recorrido temático cultural 7°Recorrido temático cultural 7°
Recorrido temático cultural 7°
 
131215 gisca発表資料
131215 gisca発表資料131215 gisca発表資料
131215 gisca発表資料
 
EiTT k12 brochure
EiTT k12 brochureEiTT k12 brochure
EiTT k12 brochure
 
Zeltak
ZeltakZeltak
Zeltak
 
Canada
CanadaCanada
Canada
 
Las Siete Maravillas Del Mundo
Las Siete Maravillas Del MundoLas Siete Maravillas Del Mundo
Las Siete Maravillas Del Mundo
 
Presentacion Slideshare
Presentacion SlidesharePresentacion Slideshare
Presentacion Slideshare
 
Sample authenticscenariostobeusedinspringfield
Sample authenticscenariostobeusedinspringfieldSample authenticscenariostobeusedinspringfield
Sample authenticscenariostobeusedinspringfield
 
Patron de diapositivas
Patron de diapositivasPatron de diapositivas
Patron de diapositivas
 
Programa Emprendedores para el Desarrollo Rural
Programa Emprendedores para el Desarrollo RuralPrograma Emprendedores para el Desarrollo Rural
Programa Emprendedores para el Desarrollo Rural
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Proyecto presea
Proyecto preseaProyecto presea
Proyecto presea
 

Similar a Demandas confech

Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
Caim Usach
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
feutfsm
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
Caim Usach
 
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
Partido Progresista
 
Carta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayoCarta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayo
feutfsm
 
Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010
Héctor Márquez
 
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
MaríaJosé Arcic
 
Bases para la construcción de este proyecto
Bases para la construcción de este proyectoBases para la construcción de este proyecto
Bases para la construcción de este proyecto
DanteVallesH
 
Documento ultimo "Técnico"
Documento ultimo "Técnico"Documento ultimo "Técnico"
Documento ultimo "Técnico"
Felipe Zamora
 
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
Sergio Hernandez
 
Actual petitorio confech
Actual petitorio confechActual petitorio confech
Actual petitorio confech
Nahmias En Toma
 
Actual petitorio confech
Actual petitorio confechActual petitorio confech
Actual petitorio confech
Nahmias En Toma
 
Bases para un acuerdo social en la educación
Bases para un acuerdo social en la educaciónBases para un acuerdo social en la educación
Bases para un acuerdo social en la educación
Comunicaciones Feuach
 
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacionBases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
Mauro Bosagna
 

Similar a Demandas confech (20)

Convocatoria 12 mayo confech
Convocatoria 12 mayo confechConvocatoria 12 mayo confech
Convocatoria 12 mayo confech
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
 
9. sntesis confech
9. sntesis confech9. sntesis confech
9. sntesis confech
 
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
 
Carta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayoCarta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayo
 
Petitorio confech
Petitorio confechPetitorio confech
Petitorio confech
 
Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010
 
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
 
Bases para la construcción de este proyecto
Bases para la construcción de este proyectoBases para la construcción de este proyecto
Bases para la construcción de este proyecto
 
Documento ultimo "Técnico"
Documento ultimo "Técnico"Documento ultimo "Técnico"
Documento ultimo "Técnico"
 
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
 
PETITORIO CONFECH
PETITORIO CONFECHPETITORIO CONFECH
PETITORIO CONFECH
 
Actual petitorio confech
Actual petitorio confechActual petitorio confech
Actual petitorio confech
 
Actual petitorio confech
Actual petitorio confechActual petitorio confech
Actual petitorio confech
 
Petitorio confech final
Petitorio confech finalPetitorio confech final
Petitorio confech final
 
Bases para un acuerdo social en la educación
Bases para un acuerdo social en la educaciónBases para un acuerdo social en la educación
Bases para un acuerdo social en la educación
 
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacionBases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
 
Carta emplazamiento-estudiantes
Carta emplazamiento-estudiantesCarta emplazamiento-estudiantes
Carta emplazamiento-estudiantes
 

Más de Centro de Alumnos de Ing. Comercial UACH Valdivia (6)

Acta 3º sesión comisión esup
Acta 3º sesión comisión esupActa 3º sesión comisión esup
Acta 3º sesión comisión esup
 
Resumen acta sesión confech 19 de junio
Resumen acta sesión confech 19 de junioResumen acta sesión confech 19 de junio
Resumen acta sesión confech 19 de junio
 
Acta 3º sesión comisión esup
Acta 3º sesión comisión esupActa 3º sesión comisión esup
Acta 3º sesión comisión esup
 
Invitacion a Claustros triestamentales y Consejo Superior de Estudiantes
Invitacion a Claustros triestamentales y Consejo Superior de EstudiantesInvitacion a Claustros triestamentales y Consejo Superior de Estudiantes
Invitacion a Claustros triestamentales y Consejo Superior de Estudiantes
 
Olimpiadas
OlimpiadasOlimpiadas
Olimpiadas
 
Congreso
CongresoCongreso
Congreso
 

Demandas confech

  • 1. Los estudiantes agrupados en la CONFECH denunciamos la no existencia del derecho a la educación y la falsa garantía de que la Educación Superior sirve como una real herramienta de movilidad social; y en este sentido, que ésta tampoco está contribuyendo fielmente al de desarrollo armónico de Chile en los aspectos culturales, políticos, sociales y económicos . Debido a lo anterior y a que nuestra clase política no ha podido dar una correcta dirección al modelo de Educación Superior desde hace más de 30 años, proponemos dar un debate nacional en torno al modelo de educación que nos regirá por los próximos 20 años, ante lo cual planteamos 3 demandas globales que rigen los lineamientos políticos del movimiento estudiantil, esperando que el Presidente Sebastián Piñera E. se pronuncie sobre éstas, ya que el actual Ministro de Educación Joaquín Lavin I. no se ha pronunciado con una solución a las problemáticas que hoy tiene el actual sistema de educación, incluso haciendo abandono de deberes al no asistir a las últimas 2 sesiones del Consejo de Rectores, instancia que él preside: 1. Acceso con equidad, calidad, integración y heterogeneidad social en la matrícula 1. Rechazo a la PSU por su carácter regresivo, que no logra captar los talentos de nuestro país, sino que detecta el nivel socioeconómico, Creación de mecanismos complementarios de acceso que consideren nivelación, mantención y titulación para que de una vez exista igualdad de oportunidades para todos (Ej: propedéuticos). 2. El acceso debe asegurarse hacia instituciones de calidad, que posibiliten no sólo una formación de profesionales y técnicos de excelencia académica, sino de ciudadanos íntegros, en el marco del pluralismo, la tolerancia y los valores de justicia e igualdad. Esto requiere de nuevos estándares de calidad, donde no se mida sólo la gestión institucional, sino los per les profesionales y el aseguramiento de la libertad de cátedra y opinión. La acreditación debe estar asociada a la transparencia en el uso de recursos públicos y cancelación de éstos para aquellas instituciones que lucren evadiendo la ley. 2. Aumentar el financiamiento público en Educación Superior como porcentaje del PIB 1. Aportes basales de libre disposición para financiar costos reales y de desarrollo de las universidades estatales. Incluir, además, fondos exclusivos para el reajuste del sector público a sus trabajadores. 2. Fondo de revitalización para las Universidades Tradicionales, que hoy deben competir contra grandes conglomerados económicos, amordazados por su burocracia interna, el autofinanciamiento y alto nivel de endeudamiento. Este sería por una vez y orientado con prioridad para aquellas instituciones de carácter Estatal, de Regiones y aquellas que acogen a los estudiantes más vulnerables. 3. Reestructuración integral del sistema de becas y ayudas estudiantiles, en pos de terminar con el sistema basado en el endeudamiento familiar, asegurando que las becas para los primeros 3 quintiles cubrirá la totalidad de sus aranceles y en los quintiles 4 y 5 diferenciado según su capacidad de pago. Además las becas de mantención y alimentación deben ser reajustadas acorde a la realidad nacional y se debe aumentar la cobertura al quintil 3 y
  • 2. parte del cuarto, que hoy sí son vulnerables porque su financiamiento se basa en la deuda con tasas de interés impagables. 4. Tarjeta nacional estudiantil única y estatal, válida los 365 días del año, en todo el territorio nacional. 5. Eliminación del Aporte Fiscal Indirecto, por ser un claro incentivo regresivo, que fomenta la segregación estudiantil. 3. Democratización de nuestro sistema de educación superior 1. Derogación del DFL 2 2010, artículo 56 letra e), artículo 67 letra e), y artículo 75 letra e). Exigir el derecho a la participación triestamental de todas las instituciones de Educación Superior en sus cuerpos colegiados, en las elecciones de autoridades unipersonales y en la toma de decisiones. 2. Asegurar las libertades de expresión, cátedra y de asociación a estudiantes, docentes y trabajadores en todas las instituciones, para que no se sigan violando los derechos constitucionales. La convocatoria es en todo Chile, culminando en algunas regiones con actos culturales para apoyar nuestro llamado a la recuperación de la educación pública