SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUÉRDATE AUTOR: JUAN RULFO
JUAN RULFO Nacimiento 16 de mayo de 1917San Gabriel, Jalisco, México Defunción 7 de enero de 1986Ciudad de México Ocupación escritor, guionista y fotógrafo Nacionalidad mexicano
CABE ACLARAR QUE LA ADOPCIÓN DEL APELLIDO RULFO FUE DEBIDO A UNA PETICIÓN DE LA ABUELA MARÍA RULFO, PUES EN SU FAMILIA FUERON 7 HERMANAS Y UN SOLO VARÓN QUE MURIÓ SOLTERO Y SIN DESCENDENCIA. PARA EVITAR QUE SE PERDIERA EL APELLIDO PIDIÓ A SUS NIETOS QUE ADOPTARAN EL RULFO. ASÍ LO HICIERON SEVERIANO, FRANCISCO Y EVA, POR MEDIOS LEGALES, NO ASÍ JUAN, QUE EN SU ACTA ORIGINAL NO TIENE ENMIENDAS. SÓLO TOMÓ EL RULFO AL PARECER SIN MECANISMOS LEGALES AL PUBLICAR SUS ESCRITOS, SEGÚN SU HERMANO SEVERIANO PORQUE SE LLAMA JUAN RULFO.
SE DESPRENDE DE LA OBRA LITERARIA DE EL LLANO EN LLAMAS: SERIE DE DIECISIETE CUENTOS EN LOS QUE JUAN RULFO TRATA ENTRE OTROS ASUNTOS, EL PROBLEMA DE LA TIERRA. DE QUE OBRA LITERARIA SE DESPRENDE ACUÉRDATE.
PORQUE EL AUTOR ESCRIBE SUS OBRAS LITERARIAS DE ESA MANERA. LA INFANCIA DE JUAN RULFO ES MUY ATORMENTADA ESA PROSA TAN SEVERA Y CARGADA DE DOLORES, SOLEDAD Y VIOLENCIA SE DEBE A QUE VIVE UNA NIÑEZ CARGADA DE SUFRIMIENTO Y MUERTE. POR LA INFLUENCIA DE SU CONTEXTO SOCIAL EN EL CUAL SE DESARROLLO. PORQUE SU DESARROLLO LITERARIO FUE EN 1957. EN EL PUEBLO EN QUE NACIÓ PREDOMINABA LA ADORACIÓN DE LA MUERTE  
QUE ELEMENTOS NARRATIVOS UTILIZA EL AUTOR ES EL PRECURSOS ES DEL REALISMO MÁGICO UTILIZA MONOLOGOS ES DESCRIPTIVO LA REPETICIÓN DE LAS SITUACIONES DENTRO DE SU OBRAS EN LA MAYORÍA DE LAS OBRAS NO TIENEN UN ORDEN CRONOLOGICO. SE PRESENTA UNA COMBINACIÓN DE REALIDAD Y FANTASÍA SUS PERSONAJES REPRESENTAN Y REFLEJAN LO TÍPICO  DEL LUGAR REFLEJA LAS GRANDES PROBLEMÁTICAS SOCIO-CULTURALES: COMO SON LA MISERIA, FALTA DE VALORES, PROMISCUIDAD.
ACUÉRDATE PORQUE DICEN MENCIONA TRES PALABRAS QUE MAS UTILIZA EL AUTOR EN SU OBRA LITERARIA.
ES QUIEN RELATA LA HISTORIA HAY TRES TIPOS DE NARRADOR: 	OMNISCIENTE 		EQUISCIENTE 		DEFICIENTE QUE TIPO DE NARRADOR SE UTILIZA EN LA OBRA
COMPAÑERO DE ESCUELA DE URBANO GÓMEZ QUIEN NARRA LA OBRA
EN PRIMERA PERSONA EN SEGUNDA PERSONA EN QUE PERSONA ESTA REDACTADA EL CUENTO
SOLO EN LA LECTURA EXISTE URBANO GÓMEZ O SOLO EN LA LECTURA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan rulfo l
Juan rulfo lJuan rulfo l
Juan rulfo l
Alejandra C. Alvarez
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
Miguel Valero
 
Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Maria_Elena_Becerril
 
REPRESENTANTES DEL INDIGENISMO
REPRESENTANTES DEL INDIGENISMOREPRESENTANTES DEL INDIGENISMO
REPRESENTANTES DEL INDIGENISMO
Heidi Tais Damian Chamorro
 
Biografía de enrique lópez albújar
Biografía de enrique lópez albújarBiografía de enrique lópez albújar
Biografía de enrique lópez albújar
Carlos Isai Castillo Pérez
 
Cuentos andinos
Cuentos andinosCuentos andinos
Cuentos andinos
lilianacruzado
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
wilmer
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
pjmpry
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
Manuel Zequeira Y Arango1
Manuel Zequeira Y Arango1Manuel Zequeira Y Arango1
Manuel Zequeira Y Arango1
guest5185f57
 
Constumbrismo triptico
Constumbrismo tripticoConstumbrismo triptico
Constumbrismo triptico
Jose Arazaki Martinez
 
Cronología Isabel Allende
Cronología Isabel AllendeCronología Isabel Allende
Cronología Isabel Allende
Fernanda
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Néstor Toro-Hinostroza
 
FELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGAFELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGA
Alex Alexis
 
Ciro Alegria
Ciro AlegriaCiro Alegria
Ciro Alegria
alonso
 
El indigenismo en el Perú
El indigenismo en el PerúEl indigenismo en el Perú
El indigenismo en el Perú
LucaSueldo
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenista
cysderi
 
Miguel otero silva 4ccll
Miguel otero silva 4ccllMiguel otero silva 4ccll
Miguel otero silva 4ccll
choly Guerrero
 
Miguel otero silva
Miguel otero silvaMiguel otero silva
Miguel otero silva
chebichev
 
Isabel allende: Una Biografia
Isabel allende: Una BiografiaIsabel allende: Una Biografia
Isabel allende: Una Biografia
Kuraks
 

La actualidad más candente (20)

Juan rulfo l
Juan rulfo lJuan rulfo l
Juan rulfo l
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
 
Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)
 
REPRESENTANTES DEL INDIGENISMO
REPRESENTANTES DEL INDIGENISMOREPRESENTANTES DEL INDIGENISMO
REPRESENTANTES DEL INDIGENISMO
 
Biografía de enrique lópez albújar
Biografía de enrique lópez albújarBiografía de enrique lópez albújar
Biografía de enrique lópez albújar
 
Cuentos andinos
Cuentos andinosCuentos andinos
Cuentos andinos
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
JUAN RULFO
 
Manuel Zequeira Y Arango1
Manuel Zequeira Y Arango1Manuel Zequeira Y Arango1
Manuel Zequeira Y Arango1
 
Constumbrismo triptico
Constumbrismo tripticoConstumbrismo triptico
Constumbrismo triptico
 
Cronología Isabel Allende
Cronología Isabel AllendeCronología Isabel Allende
Cronología Isabel Allende
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
 
FELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGAFELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGA
 
Ciro Alegria
Ciro AlegriaCiro Alegria
Ciro Alegria
 
El indigenismo en el Perú
El indigenismo en el PerúEl indigenismo en el Perú
El indigenismo en el Perú
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenista
 
Miguel otero silva 4ccll
Miguel otero silva 4ccllMiguel otero silva 4ccll
Miguel otero silva 4ccll
 
Miguel otero silva
Miguel otero silvaMiguel otero silva
Miguel otero silva
 
Isabel allende: Una Biografia
Isabel allende: Una BiografiaIsabel allende: Una Biografia
Isabel allende: Una Biografia
 

Similar a Demostrac..karlasectec2011

Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...
Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...
Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...
profelenguaje2
 
Grandes figuras del teatro Barroco
Grandes figuras del teatro BarrocoGrandes figuras del teatro Barroco
Grandes figuras del teatro Barroco
noeliasp99
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Del olvido
Del olvidoDel olvido
Del olvido
Mouna Touma
 
La narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericanaLa narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericana
dianamont25
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
loremari31
 
Afrocolombianos destacados
Afrocolombianos destacadosAfrocolombianos destacados
Afrocolombianos destacados
Diana Lizeth Vanegas Castro
 
Diapositivas M Aria
Diapositivas M AriaDiapositivas M Aria
Diapositivas M Aria
guesta678d8
 
Diapositivas M Aria
Diapositivas M AriaDiapositivas M Aria
Diapositivas M Aria
guesta678d8
 
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramo
Andres Guerrero
 
Ricardo Jaimes Freyre
Ricardo Jaimes FreyreRicardo Jaimes Freyre
Ricardo Jaimes Freyre
lvt20misterioso
 
El Gesticulador
El GesticuladorEl Gesticulador
El Gesticulador
Luis Angel Purdon Sanchez
 
Filosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIXFilosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIX
UNADM
 
Personajes populares del estado lara
Personajes populares del estado laraPersonajes populares del estado lara
Personajes populares del estado lara
eliannygallardo
 
Juanrulfopres
JuanrulfopresJuanrulfopres
Juanrulfopres
rstwsl
 
Ecc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neoclaEcc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neocla
"Las Profes Talks"
 

Similar a Demostrac..karlasectec2011 (20)

Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...
Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...
Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...
 
Grandes figuras del teatro Barroco
Grandes figuras del teatro BarrocoGrandes figuras del teatro Barroco
Grandes figuras del teatro Barroco
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Del olvido
Del olvidoDel olvido
Del olvido
 
La narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericanaLa narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericana
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Afrocolombianos destacados
Afrocolombianos destacadosAfrocolombianos destacados
Afrocolombianos destacados
 
Diapositivas M Aria
Diapositivas M AriaDiapositivas M Aria
Diapositivas M Aria
 
Diapositivas M Aria
Diapositivas M AriaDiapositivas M Aria
Diapositivas M Aria
 
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramo
 
Ricardo Jaimes Freyre
Ricardo Jaimes FreyreRicardo Jaimes Freyre
Ricardo Jaimes Freyre
 
El Gesticulador
El GesticuladorEl Gesticulador
El Gesticulador
 
Filosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIXFilosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIX
 
Personajes populares del estado lara
Personajes populares del estado laraPersonajes populares del estado lara
Personajes populares del estado lara
 
Juanrulfopres
JuanrulfopresJuanrulfopres
Juanrulfopres
 
Ecc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neoclaEcc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neocla
 

Demostrac..karlasectec2011

  • 2. JUAN RULFO Nacimiento 16 de mayo de 1917San Gabriel, Jalisco, México Defunción 7 de enero de 1986Ciudad de México Ocupación escritor, guionista y fotógrafo Nacionalidad mexicano
  • 3. CABE ACLARAR QUE LA ADOPCIÓN DEL APELLIDO RULFO FUE DEBIDO A UNA PETICIÓN DE LA ABUELA MARÍA RULFO, PUES EN SU FAMILIA FUERON 7 HERMANAS Y UN SOLO VARÓN QUE MURIÓ SOLTERO Y SIN DESCENDENCIA. PARA EVITAR QUE SE PERDIERA EL APELLIDO PIDIÓ A SUS NIETOS QUE ADOPTARAN EL RULFO. ASÍ LO HICIERON SEVERIANO, FRANCISCO Y EVA, POR MEDIOS LEGALES, NO ASÍ JUAN, QUE EN SU ACTA ORIGINAL NO TIENE ENMIENDAS. SÓLO TOMÓ EL RULFO AL PARECER SIN MECANISMOS LEGALES AL PUBLICAR SUS ESCRITOS, SEGÚN SU HERMANO SEVERIANO PORQUE SE LLAMA JUAN RULFO.
  • 4. SE DESPRENDE DE LA OBRA LITERARIA DE EL LLANO EN LLAMAS: SERIE DE DIECISIETE CUENTOS EN LOS QUE JUAN RULFO TRATA ENTRE OTROS ASUNTOS, EL PROBLEMA DE LA TIERRA. DE QUE OBRA LITERARIA SE DESPRENDE ACUÉRDATE.
  • 5. PORQUE EL AUTOR ESCRIBE SUS OBRAS LITERARIAS DE ESA MANERA. LA INFANCIA DE JUAN RULFO ES MUY ATORMENTADA ESA PROSA TAN SEVERA Y CARGADA DE DOLORES, SOLEDAD Y VIOLENCIA SE DEBE A QUE VIVE UNA NIÑEZ CARGADA DE SUFRIMIENTO Y MUERTE. POR LA INFLUENCIA DE SU CONTEXTO SOCIAL EN EL CUAL SE DESARROLLO. PORQUE SU DESARROLLO LITERARIO FUE EN 1957. EN EL PUEBLO EN QUE NACIÓ PREDOMINABA LA ADORACIÓN DE LA MUERTE  
  • 6. QUE ELEMENTOS NARRATIVOS UTILIZA EL AUTOR ES EL PRECURSOS ES DEL REALISMO MÁGICO UTILIZA MONOLOGOS ES DESCRIPTIVO LA REPETICIÓN DE LAS SITUACIONES DENTRO DE SU OBRAS EN LA MAYORÍA DE LAS OBRAS NO TIENEN UN ORDEN CRONOLOGICO. SE PRESENTA UNA COMBINACIÓN DE REALIDAD Y FANTASÍA SUS PERSONAJES REPRESENTAN Y REFLEJAN LO TÍPICO DEL LUGAR REFLEJA LAS GRANDES PROBLEMÁTICAS SOCIO-CULTURALES: COMO SON LA MISERIA, FALTA DE VALORES, PROMISCUIDAD.
  • 7. ACUÉRDATE PORQUE DICEN MENCIONA TRES PALABRAS QUE MAS UTILIZA EL AUTOR EN SU OBRA LITERARIA.
  • 8. ES QUIEN RELATA LA HISTORIA HAY TRES TIPOS DE NARRADOR: OMNISCIENTE EQUISCIENTE DEFICIENTE QUE TIPO DE NARRADOR SE UTILIZA EN LA OBRA
  • 9. COMPAÑERO DE ESCUELA DE URBANO GÓMEZ QUIEN NARRA LA OBRA
  • 10. EN PRIMERA PERSONA EN SEGUNDA PERSONA EN QUE PERSONA ESTA REDACTADA EL CUENTO
  • 11. SOLO EN LA LECTURA EXISTE URBANO GÓMEZ O SOLO EN LA LECTURA.