SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Alumnos:
Maria victoria bompar
Luis daniel
David mota
Miguel valero
Yoleidi
Puerto la cruz, 05 de abril del 2015
1917: Nacimiento de Juan Rulfo, el 16 de mayo. Él sostuvo haber venido al mundo en
Apulco, localidad cercana a San Gabriel, Jalisco. Es registrado en la ciudad de Sayula, Jalisco.
1923: Fallece, el 1 de junio, el padre de Juan Rulfo, asesinado.
1924: Según algunos autores, Juan Rulfo ingresa a la
escuela primaria en este año.
1925: Cambio de escuela de Juan Rulfo, a la de las monjas
josefinas.
1927: Severiano y Juan Rulfo son enviados a un internado
en Guadalajara para continuar sus estudios.
A finales de ese año muere María, la madre de Juan
Rulfo.
1932: Juan Rulfo abandona el internado e intenta
ingresar a la Preparatoria (Secundaria) de la Universidad de Guadalajara, entonces en
huelga.
1933: Continúa sus estudios en Guadalajara, en un seminario, y viaja por primera vez a la
ciudad de México.
1936: Hace el intento de estudiar Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, y
luego en la Facultad de Filosofía y Letras, sin conseguirlo. Acude como oyente a algunas clases.
Inicia su trabajo en la Secretaría de Gobernación. Allí conoce al escritor Efrén Hernández. A
partir de este momento se sabe de la actividad literaria de Rulfo, que es seguida muy de cerca
por Hernández.
1940: Efrén Hernández lleva a la revista Romance, dirigida por Juan Rejano, algunos fragmentos
de la novela "El hijo del desaliento", de Juan Rulfo. No se publican entonces, y sólo sobrevive de
esta obra el fragmento que lleva el título de "Un pedazo de noche". Viaja por el país.
1941: Se establece en Guadalajara.
1942: Continúa en Guadalajara e inicia su colaboración en la revista América, de la ciudad de
México, en compañía de Efrén Hernández.
1943: Escribe el cuento "La vida no
es muy seria en sus cosas".
1945: Publica un cuento por primera vez -"La
vida no es muy seria en sus cosas"
1946: Radica, desde mediados de este año, en la ciudad de México, trabajando en las oficinas
de la empresa Goodrich Euzkadi. Se publica "Macario" (de nuevo) en la revista "América"
(número 48, junio).
1947: Presenta, en marzo, "Es que somos muy pobres" a un editor, quien lo rechaza porque "lo
encontraron subido de color", como dice en una carta a su novia Clara Aparicio. En una carta a
Clara del 1 de junio menciona, por primera vez, que está intentando escribir "algo" que se
llamará "Una estrella junto a la luna", que se convertirá en la novela “Pedro Páramo”.
1953: Publica "El Llano en llamas" en el Fondo de Cultura
Económica, con 15 cuentos, a los que incorporará
posteriormente "La herencia de Matilde Arcángel“
, aparecido en revista en 1955 y, con cambios,
en el volumen de cuentos en 1970, así como "El día del derrumbe",
aparecido en revista también en 1955 e incorporado al libro de cuentos en el mismo 1970.
Inicia su segundo período como becario (1953-54) del Centro Mexicano de Escritores.
1958: Traducción de Pedro Páramo al alemán (primera a
cualquier lengua), por Mariana Frenk. A partir de esta
versión se suceden sin interrupción las traducciones de la
obra de Juan Rulfo a los idiomas más diversos.
Inicia, con otros, la serie "Voz Viva de México", para la
UNAM.
1955: Publica "Pedro Páramo" en el Fondo de Cultura Económica. Comienza a trabajar en la
Comisión del Papaloapan.
1959: Realiza, con Antonio Reynoso, el cortometraje "El
despojo", filmado en el estado de Hidalgo.
1960: La familia Rulfo se traslada a Guadalajara. Juan Rulfo trabaja en una empresa de televisión
y prepara un libro sobre la historia de la conquista de Jalisco, como parte de una serie que esta
empresa proyectaba publicar.
1962: La familia Rulfo se establece nuevamente en la ciudad de México. Juan Rulfo comienza a
trabajar para el Instituto Nacional Indigenista.
1963: Aparece el disco de "Voz Viva de México" de la UNAM con la voz de Juan Rulfo grabada en
1958.
1964: Se estrena la película "El gallo de oro", dirigida por Roberto Gavaldón, sobre una historia
escrita por Rulfo.
Se filma La fórmula secreta, dirigida por Rubén Gámez con un texto de Juan Rulfo.
1970: Recibe el Premio Nacional de Literatura.
1981: Se publica el libro de fotografías "Inframundo", con una selección muy parecida a la del
libro-catálogo anterior.
1983: Recibe el Premio Príncipe de Asturias.
1986: Fallece en su casa de la ciudad de México el 7 de enero.
1951: Publica en "América" el cuento "Diles que no me maten"
Obras:
• Juan Rulfo: Oaxaca.
• Diles que no me maten(1951).
• El imperio de la fortuna(1986).
• La formula secreta(1965).
• El gallo de oro(1980).
• El espejo.(1960)
• Pedro paramo(1955).
• EL llano en llamas(1953).
• Un pedazo de noche, fragmento de la
novela El Hijo del desaliento
• La vida no es muy seria en sus cosas,
(cuento) (1945)
Esta novela trata sobre la ultima petición que tubo, la madre de Juan preciado antes de
morir, la cual trataba de que juan preciado conociera a su padre el cual llevaba como
nombre pedro paramo, juan preciado para cumplir el ultimo deseo de su madre fallecida
viaja hacia la ciudad cómala en donde vive su padre , durante que va pasando el relato
juan preciado es afectado por el fuerte calor que hay en el pueblo y falta de agua,
mediante sigue su viaje va encontrando animas , las cuales son todas las personas que
vivieron en el `pueblo y no obtuvieron el perdón por todos los actos que hicieron , y cada
anima que juan preciado se topaba le preguntaba en donde vivía juan paramo esta le
contaba sobre su padre debido a que el era una de las personas mas poderosas del pueblo
. Le contaban sobre sus amoríos, problemas, conflictos, etc. Mediante va transcurriendo la
historia también escucha llantos de las almas en pena. Al final de la novela se da cuenta
que su padre murió hace años a mano de unos de un hermano ilegitimo (no fue
reconocido por pedro paramo).
Titulo de la obra: pedro paramo.
Autor: juan Rulfo.
Editorial: Santiago S.R.L.
Lugar y fecha de publicación: México 1995.
Género literario: narrativo.
Especie: novela.
Movimiento: realismo mágico.
Son las ilusiones frustradas que viven Juan Preciado, cuando llega a cómala y se da cuenta
que su padre está muerto, ve en este hecho la frustración de no poder cumplirle la
promesa a su madre que le hizo antes de que ella muriera.
Datos bibliográficos:
Tema principal de la obra:
La muerte:
Se presenta como el tema principal, en especial debido a
que todos los habitantes de cómala fallecieron sin antes
haber concebido el perdón en sus vidas de todas sus
accione.
Principales:
• Juan preciado y pedro paramo.
Secundarios:
• Padre Rentería, Abundio Martínez, dolores preciado, Eduviges dyada,
Susana san juan, esposa de juan preciado y los habitantes del pueblo.
Personajes de la obra:
Es imposible y eterno sueño del regreso. Los puntos de partida no están fijos;
volvemos a lugares y personas que yo no están, que ya no son quienes
han sido, como tampoco vuelve en nosotros
quien ha partido.
La influencia que tuvo el entorno social de la época de la elaboración de la novela.
Esta obra, está adscrita a la corriente literaria conocida con el nombre de realismo mágico, el
lugar en el que se sitúa la acción, cómala, es una frontera entre lo real y lo imaginario así como
los personajes fantasmagóricos y las situaciones que la ficción irreales.
Mensaje que da la novela:
Conclusiones de la novela:
• Dolores preciado muere: su deseo antes de morir es que juan encuentra a su padre y que
consiga de él lo que merece después de todos estos años.
• Juan preciado se va a cómala en búsqueda de su padre.
• Es acogido por Eduviges, la amiga de Dolorita.
• Le cuenta todo sobre su padre, hijos, amores, negocios, etc.
• Pedro paramo muere: es apuñalado por el hijo ilegitimo, Abundio. Pedro muere después de
pensar en Susana. E puede decir que con su muerte el murió también. Se da cuenta de que
no puede mover sus brazos y de que el fantasma de Cisneros viene a el, y luego muere.
• La gente de cómala hace una gran fiesta de muchos alcoholes y jolgorio salvaje. Esto molesta
en gran medida a pedro, que querías que la gente velara la perdida de Susana. Dice “voy a
cruzarme de brazos y cómala morirá de hambre”. Y eso es lo que sucede.
Hechos más importantes de la obra:
Tiempo histórico:
La obra está situada entre los años de 1910-1928, esto se lo puede deducir porque
habla en algún momento de la revolución mexicana, los caciques de los pueblos por
eso tiempos se extendieron por toda Latinoamérica incluso el escenario de la novela es
un retrato de cómo era la época del mexicano rural. En un pueblo que hace aparentar
que existe en la realidad.
Al analizar esta obra el ambiente en que esta se desarrolla es un espacio físico que son
transcurridos por juan preciado, que emprendió un viaje desde un pueblo hasta
cómala; una línea de cerros y montañas, el autor decide situar la novela en estos
lugares en una región de México en el estado de jalico, cómala este lugar lo describe el
autor como un infierno; demasiado calor, almas penando, muchas injusticia y
prácticamente despoblado.
Análisis espacio:
Análisis tempo:
Tiempo gramatical:
El tiempo gramatical o verbal de la obra se no que es en pasado porque él está contando la
historia se refiere a algo que ya tuvo lugar
Las supersticiones:
El abuso del poder:
El amor no correspondido:
El abuso que tenia pedro paramo hacia sus trabajadores en el campo y
que tenia sobre las personas del pueblo.
El amor que sentía pedro paramo hacia Susana san juan.
La visión trágica de Rulfo implica una profunda ineficacia de la iglesia. Los personajes no reciben
ningún consuelo, ni tampoco la esperanza que es necesaria para soportar las dificultades,
miserias y sufrimientos de la vida. El pueblo de Cómala esta lleno de almas perdidas que no
pueden encontrar descanso, y la iglesia no ha podido prevenir que esto pase, ni tampoco puede
remediar la situación cuando ya ha sucedido.
El elemente supersticioso en la novela contribuye mucho al ambiente de frustración y
desorientación.
La religión:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
Lisbeth Aguilar Galvan
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
edithrocio
 
Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Maria_Elena_Becerril
 
Francisco Pizarro
Francisco PizarroFrancisco Pizarro
Francisco Pizarro
Anna Lub
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
Yesika Romero
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
Jessi Montesinos
 
Mario vargas llosa 2
Mario vargas llosa 2Mario vargas llosa 2
Mario vargas llosa 2
ffattima29
 
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoAndres Guerrero
 
Cronistas indios
Cronistas indiosCronistas indios
Cronistas indios
Mariopoma
 
Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramo
Adrian Zorrilla Rivera
 
Homenaje a julio cortázar
Homenaje a julio cortázarHomenaje a julio cortázar
Homenaje a julio cortázar
JosefinaBlogs
 
Cien años de soledad resumen
Cien años de soledad   resumenCien años de soledad   resumen
Cien años de soledad resumendumatv
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
reyes767
 
Power point 04
Power point 04Power point 04
Power point 04Mayra Gil
 
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. DostoievskiBiografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Natyauve
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
"SAN LUIS GONZAGA" DE ICA
 

La actualidad más candente (20)

Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)
 
Francisco Pizarro
Francisco PizarroFrancisco Pizarro
Francisco Pizarro
 
Pedro Páramo
Pedro PáramoPedro Páramo
Pedro Páramo
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
Mario vargas llosa 2
Mario vargas llosa 2Mario vargas llosa 2
Mario vargas llosa 2
 
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramo
 
Cronistas indios
Cronistas indiosCronistas indios
Cronistas indios
 
Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramo
 
Homenaje a julio cortázar
Homenaje a julio cortázarHomenaje a julio cortázar
Homenaje a julio cortázar
 
Albujar
AlbujarAlbujar
Albujar
 
Cien años de soledad resumen
Cien años de soledad   resumenCien años de soledad   resumen
Cien años de soledad resumen
 
La tregua
La treguaLa tregua
La tregua
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
 
Power point 04
Power point 04Power point 04
Power point 04
 
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. DostoievskiBiografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. Dostoievski
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
 

Destacado

JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
Juan Rulfo
Juan Rulfo Juan Rulfo
Juan Rulfo anghelaz
 
Luis Barragan 2010
Luis Barragan 2010 Luis Barragan 2010
Luis Barragan 2010
gamamil
 
Luis barragan
Luis barraganLuis barragan
Luis barraganranita53
 
¿No oyes ladrar a los perros?
¿No oyes ladrar a los perros?¿No oyes ladrar a los perros?
¿No oyes ladrar a los perros?reichenbacpm
 
ARCH417Barragán
ARCH417BarragánARCH417Barragán
ARCH417Barragán
Jennifer Burns
 

Destacado (11)

Juan rulfo l
Juan rulfo lJuan rulfo l
Juan rulfo l
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
JUAN RULFO
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
 
Juan Rulfo
Juan Rulfo Juan Rulfo
Juan Rulfo
 
Biografía: Juan Rulfo
Biografía: Juan RulfoBiografía: Juan Rulfo
Biografía: Juan Rulfo
 
Luis Barragan 2010
Luis Barragan 2010 Luis Barragan 2010
Luis Barragan 2010
 
Luis barragan
Luis barraganLuis barragan
Luis barragan
 
¿No oyes ladrar a los perros?
¿No oyes ladrar a los perros?¿No oyes ladrar a los perros?
¿No oyes ladrar a los perros?
 
ARCH417Barragán
ARCH417BarragánARCH417Barragán
ARCH417Barragán
 
Luis Barragan
Luis BarraganLuis Barragan
Luis Barragan
 
LíNea Del Tiempo
LíNea Del TiempoLíNea Del Tiempo
LíNea Del Tiempo
 

Similar a Juan rulfo

Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
Sethizabeth Pabon
 
Anibal y alex guapos
Anibal y alex guaposAnibal y alex guapos
Anibal y alex guapos
Anya Gonzalez
 
Pedropáramoguíadelectura
PedropáramoguíadelecturaPedropáramoguíadelectura
Pedropáramoguíadelectura
Rosana Rojas
 
Pedropáramoguíadelectura
PedropáramoguíadelecturaPedropáramoguíadelectura
PedropáramoguíadelecturaRosana Rojas
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
Rafael Campos Brusil
 
Literatura (1) (1)
Literatura (1) (1)Literatura (1) (1)
Literatura (1) (1)
KoDy Castaneda
 
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
cuentoslatinoamericanos1
 
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septimaAutores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
ladabris
 
Realismo mágico y García márquez
Realismo mágico  y García márquezRealismo mágico  y García márquez
Realismo mágico y García márquez
Rafael Campos Brusil
 
Comunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispanoComunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispano
Diana06vensan
 
Español Bachillerato
Español BachilleratoEspañol Bachillerato
Español Bachillerato
Belén Zamora
 
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMOAnalisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMODaninanimaik
 
Triptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadTriptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadgaby giovana
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledadguest0ef155
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Giro Sin Tornillo
 
Casa Museo de Horacio Quiroga
Casa Museo de Horacio QuirogaCasa Museo de Horacio Quiroga
Casa Museo de Horacio Quiroga
Mónica Dusset
 

Similar a Juan rulfo (20)

Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
 
Cien años
Cien añosCien años
Cien años
 
Anibal y alex guapos
Anibal y alex guaposAnibal y alex guapos
Anibal y alex guapos
 
Pedropáramoguíadelectura
PedropáramoguíadelecturaPedropáramoguíadelectura
Pedropáramoguíadelectura
 
Pedropáramoguíadelectura
PedropáramoguíadelecturaPedropáramoguíadelectura
Pedropáramoguíadelectura
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
 
Literatura (1) (1)
Literatura (1) (1)Literatura (1) (1)
Literatura (1) (1)
 
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
 
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septimaAutores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
 
Realismo mágico y García márquez
Realismo mágico  y García márquezRealismo mágico  y García márquez
Realismo mágico y García márquez
 
Comunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispanoComunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispano
 
Español Bachillerato
Español BachilleratoEspañol Bachillerato
Español Bachillerato
 
Pedro Paramo
Pedro ParamoPedro Paramo
Pedro Paramo
 
Pedro Paramo
Pedro ParamoPedro Paramo
Pedro Paramo
 
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMOAnalisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
 
Triptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadTriptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledad
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
 
Casa Museo de Horacio Quiroga
Casa Museo de Horacio QuirogaCasa Museo de Horacio Quiroga
Casa Museo de Horacio Quiroga
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Juan rulfo

  • 1. Profesora: Alumnos: Maria victoria bompar Luis daniel David mota Miguel valero Yoleidi Puerto la cruz, 05 de abril del 2015
  • 2. 1917: Nacimiento de Juan Rulfo, el 16 de mayo. Él sostuvo haber venido al mundo en Apulco, localidad cercana a San Gabriel, Jalisco. Es registrado en la ciudad de Sayula, Jalisco. 1923: Fallece, el 1 de junio, el padre de Juan Rulfo, asesinado. 1924: Según algunos autores, Juan Rulfo ingresa a la escuela primaria en este año. 1925: Cambio de escuela de Juan Rulfo, a la de las monjas josefinas. 1927: Severiano y Juan Rulfo son enviados a un internado en Guadalajara para continuar sus estudios. A finales de ese año muere María, la madre de Juan Rulfo. 1932: Juan Rulfo abandona el internado e intenta ingresar a la Preparatoria (Secundaria) de la Universidad de Guadalajara, entonces en huelga. 1933: Continúa sus estudios en Guadalajara, en un seminario, y viaja por primera vez a la ciudad de México.
  • 3. 1936: Hace el intento de estudiar Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, y luego en la Facultad de Filosofía y Letras, sin conseguirlo. Acude como oyente a algunas clases. Inicia su trabajo en la Secretaría de Gobernación. Allí conoce al escritor Efrén Hernández. A partir de este momento se sabe de la actividad literaria de Rulfo, que es seguida muy de cerca por Hernández. 1940: Efrén Hernández lleva a la revista Romance, dirigida por Juan Rejano, algunos fragmentos de la novela "El hijo del desaliento", de Juan Rulfo. No se publican entonces, y sólo sobrevive de esta obra el fragmento que lleva el título de "Un pedazo de noche". Viaja por el país. 1941: Se establece en Guadalajara. 1942: Continúa en Guadalajara e inicia su colaboración en la revista América, de la ciudad de México, en compañía de Efrén Hernández. 1943: Escribe el cuento "La vida no es muy seria en sus cosas". 1945: Publica un cuento por primera vez -"La vida no es muy seria en sus cosas" 1946: Radica, desde mediados de este año, en la ciudad de México, trabajando en las oficinas de la empresa Goodrich Euzkadi. Se publica "Macario" (de nuevo) en la revista "América" (número 48, junio).
  • 4. 1947: Presenta, en marzo, "Es que somos muy pobres" a un editor, quien lo rechaza porque "lo encontraron subido de color", como dice en una carta a su novia Clara Aparicio. En una carta a Clara del 1 de junio menciona, por primera vez, que está intentando escribir "algo" que se llamará "Una estrella junto a la luna", que se convertirá en la novela “Pedro Páramo”. 1953: Publica "El Llano en llamas" en el Fondo de Cultura Económica, con 15 cuentos, a los que incorporará posteriormente "La herencia de Matilde Arcángel“ , aparecido en revista en 1955 y, con cambios, en el volumen de cuentos en 1970, así como "El día del derrumbe", aparecido en revista también en 1955 e incorporado al libro de cuentos en el mismo 1970. Inicia su segundo período como becario (1953-54) del Centro Mexicano de Escritores. 1958: Traducción de Pedro Páramo al alemán (primera a cualquier lengua), por Mariana Frenk. A partir de esta versión se suceden sin interrupción las traducciones de la obra de Juan Rulfo a los idiomas más diversos. Inicia, con otros, la serie "Voz Viva de México", para la UNAM. 1955: Publica "Pedro Páramo" en el Fondo de Cultura Económica. Comienza a trabajar en la Comisión del Papaloapan. 1959: Realiza, con Antonio Reynoso, el cortometraje "El despojo", filmado en el estado de Hidalgo.
  • 5. 1960: La familia Rulfo se traslada a Guadalajara. Juan Rulfo trabaja en una empresa de televisión y prepara un libro sobre la historia de la conquista de Jalisco, como parte de una serie que esta empresa proyectaba publicar. 1962: La familia Rulfo se establece nuevamente en la ciudad de México. Juan Rulfo comienza a trabajar para el Instituto Nacional Indigenista. 1963: Aparece el disco de "Voz Viva de México" de la UNAM con la voz de Juan Rulfo grabada en 1958. 1964: Se estrena la película "El gallo de oro", dirigida por Roberto Gavaldón, sobre una historia escrita por Rulfo. Se filma La fórmula secreta, dirigida por Rubén Gámez con un texto de Juan Rulfo. 1970: Recibe el Premio Nacional de Literatura. 1981: Se publica el libro de fotografías "Inframundo", con una selección muy parecida a la del libro-catálogo anterior. 1983: Recibe el Premio Príncipe de Asturias. 1986: Fallece en su casa de la ciudad de México el 7 de enero. 1951: Publica en "América" el cuento "Diles que no me maten"
  • 6. Obras: • Juan Rulfo: Oaxaca. • Diles que no me maten(1951). • El imperio de la fortuna(1986). • La formula secreta(1965). • El gallo de oro(1980). • El espejo.(1960) • Pedro paramo(1955). • EL llano en llamas(1953). • Un pedazo de noche, fragmento de la novela El Hijo del desaliento • La vida no es muy seria en sus cosas, (cuento) (1945)
  • 7. Esta novela trata sobre la ultima petición que tubo, la madre de Juan preciado antes de morir, la cual trataba de que juan preciado conociera a su padre el cual llevaba como nombre pedro paramo, juan preciado para cumplir el ultimo deseo de su madre fallecida viaja hacia la ciudad cómala en donde vive su padre , durante que va pasando el relato juan preciado es afectado por el fuerte calor que hay en el pueblo y falta de agua, mediante sigue su viaje va encontrando animas , las cuales son todas las personas que vivieron en el `pueblo y no obtuvieron el perdón por todos los actos que hicieron , y cada anima que juan preciado se topaba le preguntaba en donde vivía juan paramo esta le contaba sobre su padre debido a que el era una de las personas mas poderosas del pueblo . Le contaban sobre sus amoríos, problemas, conflictos, etc. Mediante va transcurriendo la historia también escucha llantos de las almas en pena. Al final de la novela se da cuenta que su padre murió hace años a mano de unos de un hermano ilegitimo (no fue reconocido por pedro paramo).
  • 8. Titulo de la obra: pedro paramo. Autor: juan Rulfo. Editorial: Santiago S.R.L. Lugar y fecha de publicación: México 1995. Género literario: narrativo. Especie: novela. Movimiento: realismo mágico. Son las ilusiones frustradas que viven Juan Preciado, cuando llega a cómala y se da cuenta que su padre está muerto, ve en este hecho la frustración de no poder cumplirle la promesa a su madre que le hizo antes de que ella muriera. Datos bibliográficos: Tema principal de la obra: La muerte: Se presenta como el tema principal, en especial debido a que todos los habitantes de cómala fallecieron sin antes haber concebido el perdón en sus vidas de todas sus accione.
  • 9. Principales: • Juan preciado y pedro paramo. Secundarios: • Padre Rentería, Abundio Martínez, dolores preciado, Eduviges dyada, Susana san juan, esposa de juan preciado y los habitantes del pueblo. Personajes de la obra: Es imposible y eterno sueño del regreso. Los puntos de partida no están fijos; volvemos a lugares y personas que yo no están, que ya no son quienes han sido, como tampoco vuelve en nosotros quien ha partido. La influencia que tuvo el entorno social de la época de la elaboración de la novela. Esta obra, está adscrita a la corriente literaria conocida con el nombre de realismo mágico, el lugar en el que se sitúa la acción, cómala, es una frontera entre lo real y lo imaginario así como los personajes fantasmagóricos y las situaciones que la ficción irreales. Mensaje que da la novela: Conclusiones de la novela:
  • 10. • Dolores preciado muere: su deseo antes de morir es que juan encuentra a su padre y que consiga de él lo que merece después de todos estos años. • Juan preciado se va a cómala en búsqueda de su padre. • Es acogido por Eduviges, la amiga de Dolorita. • Le cuenta todo sobre su padre, hijos, amores, negocios, etc. • Pedro paramo muere: es apuñalado por el hijo ilegitimo, Abundio. Pedro muere después de pensar en Susana. E puede decir que con su muerte el murió también. Se da cuenta de que no puede mover sus brazos y de que el fantasma de Cisneros viene a el, y luego muere. • La gente de cómala hace una gran fiesta de muchos alcoholes y jolgorio salvaje. Esto molesta en gran medida a pedro, que querías que la gente velara la perdida de Susana. Dice “voy a cruzarme de brazos y cómala morirá de hambre”. Y eso es lo que sucede. Hechos más importantes de la obra:
  • 11. Tiempo histórico: La obra está situada entre los años de 1910-1928, esto se lo puede deducir porque habla en algún momento de la revolución mexicana, los caciques de los pueblos por eso tiempos se extendieron por toda Latinoamérica incluso el escenario de la novela es un retrato de cómo era la época del mexicano rural. En un pueblo que hace aparentar que existe en la realidad. Al analizar esta obra el ambiente en que esta se desarrolla es un espacio físico que son transcurridos por juan preciado, que emprendió un viaje desde un pueblo hasta cómala; una línea de cerros y montañas, el autor decide situar la novela en estos lugares en una región de México en el estado de jalico, cómala este lugar lo describe el autor como un infierno; demasiado calor, almas penando, muchas injusticia y prácticamente despoblado. Análisis espacio: Análisis tempo: Tiempo gramatical: El tiempo gramatical o verbal de la obra se no que es en pasado porque él está contando la historia se refiere a algo que ya tuvo lugar
  • 12. Las supersticiones: El abuso del poder: El amor no correspondido: El abuso que tenia pedro paramo hacia sus trabajadores en el campo y que tenia sobre las personas del pueblo. El amor que sentía pedro paramo hacia Susana san juan. La visión trágica de Rulfo implica una profunda ineficacia de la iglesia. Los personajes no reciben ningún consuelo, ni tampoco la esperanza que es necesaria para soportar las dificultades, miserias y sufrimientos de la vida. El pueblo de Cómala esta lleno de almas perdidas que no pueden encontrar descanso, y la iglesia no ha podido prevenir que esto pase, ni tampoco puede remediar la situación cuando ya ha sucedido. El elemente supersticioso en la novela contribuye mucho al ambiente de frustración y desorientación. La religión: