SlideShare una empresa de Scribd logo
MIGUELOTERO
SILVA
CUANDO QUIERO LLORAR NO LLORO
MIGUELOTERO
SILVA
BIOGRAFÍA
Nació el 26 de octubre de 1908
en Barcelona, Venezuela.
Hijo de Henrique Otero Vizcarrondo, fue el
primogénito de cuatro hermanos.
Graduado de bachiller por el liceo Caracas,
dirigido por Rómulo Gallegos y donde tuvo
como compañeros a algunos integrantes de
la Generación del 28.
En 1937 publica un poemario, Agua y cauce,
pero su fama literaria se debe a una serie de
novelas que van describiendo la historia
social y política de Venezuela, en forma de
crónica que recorre ambientes y épocas
diversos.
Debido a sus actividades políticas se vio
forzado a marchar al exilio en varias
ocasiones desde 1930, residiendo en países
de Europa y América.
Casas muertas, en 1954, lo lanza a la
notoriedad, inscribiéndolo en el realismo
social, que aborda la descripción de
ambientes aldeanos, pobres,
desamparados y sumidos en el abandono.
En 1961 publica Oficina número 1, que
continúa la saga anunciada en la anterior.
La dictadura de Marcos Pérez
Jiménez aparece en La muerte de
Honorio (1963) y la guerrilla urbana de los
años sesenta, en Cuando quiero llorar no
lloro (1970).
Sus últimos libros se ocupan de personajes
históricos, como Lope de Aguirre que
desafió a Felipe II desde la selva
amazónica, Lope de Aguirre, príncipe de la
libertad (1979); y La piedra que era
Cristo (1984), una obra muy documentada
sobre la vida de Jesucristo.
Miguel Otero Silva falleció en Caracas el 28
de agosto de 1985.
CUANDOQUIERO
LLORAR…
ANALISIS DE LA NOVELA
PERSONAJES
PRINCIPALES
Victorino Pérez: POBRE
Victorino Peralta: RICO
Victorino Perdomo:
MEDIA
PERSONAJES
SECUNDARIOS
Juan Ramiro Perdomo: es el padre
de Victorino Perdomo
Argemiro Peralta Heredia: padre de
Victorino Peralta, es un gran
ingeniero y hombre de negocios.
Facundo Gutiérrez: Es el padrastro
de Victorino Pérez, vive en un
mundo de alcohol y maldad
absoluta es el tipo de persona que
maltrata a su familia.
OTROS
PERSONAJES
Los demás personajes como las
madres de los tres Victorinos
hacen poca aparición, ya que
esta novela únicamente se
centra en el comportamiento
de estos tres adolescentes y la
falta de atención de sus
padres, como también solo en
los problemas de aquella
época en Venezuela como la
inseguridad, la violencia y la
falta de autoridad
CONTEXTO
Esta novela negra tuvo
muchas expectativas en
cuanto a la violencia que en
aquella época se generaba
tanto en Venezuela como en
Latino américa, siendo esta
obra una de las pocas en
cuanto a relación con lo mas
cercano que viven día a día
los jóvenes de distintas
clases sociales. Cuando
quiero llorar no lloro llevó a
los lectores a conocer una
vida de cultura literaria a
partir de la violencia
generada..
MENSAJE
Distintas clases sociales tratan
de influir en la violencia por
muchas razones y todas estas
estaba en base a la calidad de
vida que cada uno recibe, se
puede tomar con el siguiente
ejemplo. Una persona rica que
tome la violencia por tener
tiempo libre y no saber que
hacer, una persona media que la
tome por una venganza o el mas
frecuente una persona que lo
haga por necesidad y acabe
hundido
Cuandoquierollorarnolloro
En cuanto a los personajes se
trata de llegar a la visión e
imaginación de los lectores a
tener mente de lo que es la
realidad Venezolana día a día
dando muchos frutos, pero el
fruto dañino es la violencia
que va creciendo poco a poco
sin tener un control de la
misma. Esto es lo que se logra
con el lector tener un mundo
complejo sobre todo la
violencia social que ataca
sigilosamente pero con
consecuencias.
CUANDOQUIERO
LLORAR,NOLLORO
ALGUNAS ESCENAS
CUANDOQUIEROLLORAR,NOLLORO
Documental
https://youtu.be/204mrLkQHF8
Cuandoquierollorarnolloro
PelículaCompleta
10
https://youtu.be/Ohk090afnIE
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El manifiesto de cartagena...
El manifiesto de cartagena...El manifiesto de cartagena...
El manifiesto de cartagena...
roxyabreu
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
Lucas Stratta
 

La actualidad más candente (20)

Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Representantes del teatro en venezuela
Representantes del teatro en venezuelaRepresentantes del teatro en venezuela
Representantes del teatro en venezuela
 
Epoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuelaEpoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuela
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXVENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
 
Oligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paezOligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paez
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
 
Venezuela tradicional y actual.
Venezuela tradicional y actual.Venezuela tradicional y actual.
Venezuela tradicional y actual.
 
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán BlancoPresidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
 
Informe politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuelaInforme politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuela
 
Mapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la coloniaMapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la colonia
 
Liberales y conservadores
Liberales y conservadoresLiberales y conservadores
Liberales y conservadores
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Democracia ubv
Democracia ubvDemocracia ubv
Democracia ubv
 
El manifiesto de cartagena...
El manifiesto de cartagena...El manifiesto de cartagena...
El manifiesto de cartagena...
 
Estructura social de Venezuela
Estructura social de Venezuela Estructura social de Venezuela
Estructura social de Venezuela
 
Resumen el periodo republicano de venezuela
Resumen el periodo republicano de venezuelaResumen el periodo republicano de venezuela
Resumen el periodo republicano de venezuela
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 

Similar a Miguel otero silva

Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
guest53e153
 
Premio novel de literatura
Premio novel de literaturaPremio novel de literatura
Premio novel de literatura
Audrey18
 
Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6
Paty Rojas
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
ruly11
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
Riccy2388
 

Similar a Miguel otero silva (20)

Mariano azuela slideshare
Mariano azuela slideshareMariano azuela slideshare
Mariano azuela slideshare
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Arrancame
ArrancameArrancame
Arrancame
 
Grandes escritores venezolanos por CARLOS MANZANO.pdf
Grandes escritores venezolanos por CARLOS MANZANO.pdfGrandes escritores venezolanos por CARLOS MANZANO.pdf
Grandes escritores venezolanos por CARLOS MANZANO.pdf
 
Vargas llosa, fiesta del chico estudio
Vargas llosa, fiesta del chico estudioVargas llosa, fiesta del chico estudio
Vargas llosa, fiesta del chico estudio
 
Premio novel de literatura
Premio novel de literaturaPremio novel de literatura
Premio novel de literatura
 
Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
1
11
1
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Literatura urbana gen 60
Literatura urbana gen 60Literatura urbana gen 60
Literatura urbana gen 60
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 

Más de chebichev (8)

Doña bárbara
Doña bárbaraDoña bárbara
Doña bárbara
 
La nuova critica_63-64_scientific_models
La nuova critica_63-64_scientific_modelsLa nuova critica_63-64_scientific_models
La nuova critica_63-64_scientific_models
 
Physics essays 34_4_2021_suntola
Physics essays 34_4_2021_suntolaPhysics essays 34_4_2021_suntola
Physics essays 34_4_2021_suntola
 
History fi 978-952-68101-5-7
History fi 978-952-68101-5-7History fi 978-952-68101-5-7
History fi 978-952-68101-5-7
 
Academia letters ts_2021
Academia letters ts_2021Academia letters ts_2021
Academia letters ts_2021
 
Interpretazione nella fisica standard
Interpretazione nella fisica standardInterpretazione nella fisica standard
Interpretazione nella fisica standard
 
4 matematica india
4 matematica india4 matematica india
4 matematica india
 
Los sonidos de mexico
Los sonidos de mexicoLos sonidos de mexico
Los sonidos de mexico
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Miguel otero silva

  • 3. Nació el 26 de octubre de 1908 en Barcelona, Venezuela. Hijo de Henrique Otero Vizcarrondo, fue el primogénito de cuatro hermanos. Graduado de bachiller por el liceo Caracas, dirigido por Rómulo Gallegos y donde tuvo como compañeros a algunos integrantes de la Generación del 28. En 1937 publica un poemario, Agua y cauce, pero su fama literaria se debe a una serie de novelas que van describiendo la historia social y política de Venezuela, en forma de crónica que recorre ambientes y épocas diversos. Debido a sus actividades políticas se vio forzado a marchar al exilio en varias ocasiones desde 1930, residiendo en países de Europa y América. Casas muertas, en 1954, lo lanza a la notoriedad, inscribiéndolo en el realismo social, que aborda la descripción de ambientes aldeanos, pobres, desamparados y sumidos en el abandono. En 1961 publica Oficina número 1, que continúa la saga anunciada en la anterior. La dictadura de Marcos Pérez Jiménez aparece en La muerte de Honorio (1963) y la guerrilla urbana de los años sesenta, en Cuando quiero llorar no lloro (1970). Sus últimos libros se ocupan de personajes históricos, como Lope de Aguirre que desafió a Felipe II desde la selva amazónica, Lope de Aguirre, príncipe de la libertad (1979); y La piedra que era Cristo (1984), una obra muy documentada sobre la vida de Jesucristo. Miguel Otero Silva falleció en Caracas el 28 de agosto de 1985.
  • 5. PERSONAJES PRINCIPALES Victorino Pérez: POBRE Victorino Peralta: RICO Victorino Perdomo: MEDIA PERSONAJES SECUNDARIOS Juan Ramiro Perdomo: es el padre de Victorino Perdomo Argemiro Peralta Heredia: padre de Victorino Peralta, es un gran ingeniero y hombre de negocios. Facundo Gutiérrez: Es el padrastro de Victorino Pérez, vive en un mundo de alcohol y maldad absoluta es el tipo de persona que maltrata a su familia. OTROS PERSONAJES Los demás personajes como las madres de los tres Victorinos hacen poca aparición, ya que esta novela únicamente se centra en el comportamiento de estos tres adolescentes y la falta de atención de sus padres, como también solo en los problemas de aquella época en Venezuela como la inseguridad, la violencia y la falta de autoridad CONTEXTO Esta novela negra tuvo muchas expectativas en cuanto a la violencia que en aquella época se generaba tanto en Venezuela como en Latino américa, siendo esta obra una de las pocas en cuanto a relación con lo mas cercano que viven día a día los jóvenes de distintas clases sociales. Cuando quiero llorar no lloro llevó a los lectores a conocer una vida de cultura literaria a partir de la violencia generada.. MENSAJE Distintas clases sociales tratan de influir en la violencia por muchas razones y todas estas estaba en base a la calidad de vida que cada uno recibe, se puede tomar con el siguiente ejemplo. Una persona rica que tome la violencia por tener tiempo libre y no saber que hacer, una persona media que la tome por una venganza o el mas frecuente una persona que lo haga por necesidad y acabe hundido Cuandoquierollorarnolloro
  • 6. En cuanto a los personajes se trata de llegar a la visión e imaginación de los lectores a tener mente de lo que es la realidad Venezolana día a día dando muchos frutos, pero el fruto dañino es la violencia que va creciendo poco a poco sin tener un control de la misma. Esto es lo que se logra con el lector tener un mundo complejo sobre todo la violencia social que ataca sigilosamente pero con consecuencias.
  • 7.