SlideShare una empresa de Scribd logo
DENGUE
SR YONY SOCAÑO
SR. JESÚS R. VELÁSQUEZ R
SR. YONY GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ
INSTITUTO IMPACTO
ALERTA: DENGUE
¿Qué es el dengue?
¿Cómo es el mosquito transmisor?
¿Donde puede ocurrir un brote?
ALERTA: DENGUE
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
¿El dengue puede ser grave?
¿Qué hacer ante la aparición de síntomas?
ALERTA: DENGUE
¿Cuál es el tratamiento del dengue?
¿Cómo se previene el dengue?
ALERTA: DENGUE
¿ Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad producida por
un virus que se transmite sólo a través de la
picadura de un mosquito infectado (Aedes
aegypti). Un mosquito pica a una persona con
dengue, el mosquito se infecta con el virus y
una semana después puede transmitir el virus
al picar a una persona sana.
ALERTA: DENGUE
• Aedes aegypti es un mosquito pequeño, de
color oscuro, con rayas blancas en el cuerpo y
las patas. Es un mosquito doméstico que no
vuela más allá de 100 mts. de las viviendas.
•
El lugar de reposo de los mosquitos adultos es
el interior de las casas en sitios como paredes,
muebles o ropa colgando.
ALERTA: DENGUE
• ¿Dónde pueden ocurrir los brotes de
dengue?
Los brotes de dengue ocurren
principalmente en áreas donde vive el
mosquito Aedes aegypti. Esto incluye la
mayor parte de las áreas urbanas
tropicales del mundo. Los virus de dengue
pueden ser introducidos en estas áreas
por viajeros que son infectados mientras
visitan otras áreas de los trópicos donde
el dengue existe comúnmente.
ALERTA: DENGUE
• ¿ Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
•
En la forma clásica se presenta fiebre alta con
gran decaimiento, fuerte dolor de cabeza,
dolor en los ojos, dolores musculares, dolor en
las articulaciones. También puede aparecer
una erupción en la piel. No hay resfrío,
estornudos o tos.
ALERTA: DENGUE
• La forma clásica del dengue no es grave. Sin
embargo hay una forma poco frecuente llamada
dengue hemorrágico que sí es grave y
potencialmente mortal si no es atendida
rápidamente. El dengue hemorrágico es
inicialmente igual pero a partir del 4º o 5º día de
enfermedad aparecen los llamados “signos de
alarma”: agravamiento de los síntomas, descenso
brusco de la temperatura, dolor abdominal intenso
y sangrado por las encías, nariz, piel u otro sitio.
ALERTA: DENGUE
• Acuda al hospital donde será atendido por un
profesional preparado. Mientras tanto no tome
aspirinas para aliviar la fiebre o el dolor.
•
Luego de evaluarlo el médico puede resolver
efectuar un análisis para hacer el diagnóstico
de dengue.
ALERTA: DENGUE
• ¿ Cuál es el tratamiento del dengue?
No hay un medicamento específico para el
tratamiento del dengue. Si se trata de dengue
clásico se indica reposo en el domicilio, tomar
líquidos y medicamentos para aliviar la fiebre y
los dolores.
• El dengue hemorrágico requiere la internación
del paciente para su tratamiento.
ALERTA: DENGUE
• No hay una vacuna para prevenir el dengue
• La mejor prevención es eliminar los lugares
donde se cría el mosquito. Cada persona es
responsable en su domicilio de descartar o
colocar boca abajo recipientes que acumulan
agua de lluvia o donde se almacena agua (p.ej.
floreros, neumáticos), cubrir recipientes donde
se almacena agua para uso personal y renovar
cada tres días el agua de bebederos de
animales.
ALERTA: DENGUE
• Para evitar la picadura de mosquitos es útil el
uso de mosquiteros metálicos en puertas y
ventanas, la aplicación de un repelente contra
insectos que contenga entre 20% a 30% de
DEET, el uso de camisas de manga larga y
pantalones largos siempre que se encuentre en
exteriores y la aplicación dentro de las
habitaciones de un insecticida.
Los cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V
4) circulan a lo largo de las Américas y en
algunos casos circulan simultáneamente.
La infección por un serotipo, seguida por
otra infección con un serotipo diferente
aumenta el riesgo de una persona de
padecer dengue grave y hasta morir.
¿Cuáles son los 4 tipos de virus del
dengue?
ETAPAS DEL DEGUE
nota:
El dengue se inicia
abruptamente después de
un periodo típico de
incubación de entre 5 y 7
días, y el curso sigue 3
fases: febril, crítica y de
convalecencia.5 sept 2019
CLASIFICACIÓN DEL DENGUE
RECOMENDACIONES:
• Use mosquiteros de tela en las camas si su habitación no tiene
acondicionador de aire o tela metálica.
•
El repelente en aerosol debe aplicarse en espacios abiertos para
evitar su inhalación.
•
Ya que los repelentes pueden irritar los ojos y la boca, evite
aplicar repelente en las manos de los niños.
•
Rocíe su ropa con el mismo ya que los mosquitos pueden picar a
través de la ropa de tela fina.
ALERTA: DENGUE
- Asegurar un correcto descanso en cama.
- Asegurar una correcta hidratación (Más de 5 vasos en adultos
–cantidad equivalente en niños-) al día
- Permitir la toma de leche, zumos de frutas, sales de
rehidratación oral según indicación de su médico
de familia.
- Las sales de rehidratación oral permiten mejorar las pérdidas
de sales minerales mejor que el agua
sola.
- Tomar paracetamol cada 6h (confirmar dosis óptima)
- Es aconsejable el uso de medios físicos para reducir la
temperatura corporal (paños húmedos, baño
en agua templada, etc.)
- Eliminar zonas de posible acúmulo o cría de mosquitos en el
área que rodea a la vivienda del
paciente. De esta forma contribuimos a evitar la propagación de
la enfermedad.
Qué es recomendable hacer:
- Tomar medicamentos con ácido acetilsalicílico (aspirina) o
derivados (ácido mefenámico,
antiinflamatorios no esteroideos, corticoides.
- Al tratarse de una infección vírica, los antibióticos no son
necesarios para su curación. Sólo se
tomaran por indicación facultativa.
Qué NO debería hacer:
Crea una pancarta de lujo para mañana
marchar en nuestra escuela y orientar a
nuestros amiguitos sobre este
problema…! No más DENGUE!
dengue 2.0 [Recuperado].pptx

Más contenido relacionado

Similar a dengue 2.0 [Recuperado].pptx

Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
ANA SOPHIA MANRIQUE BAUTISTA
 
El dengue Cecilia aguirre céliz
El dengue   Cecilia aguirre célizEl dengue   Cecilia aguirre céliz
El dengue Cecilia aguirre céliz
Cecilia
 
El Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusas
El Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusasEl Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusas
El Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusas
StellaMarislvarez
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
Ing Yubelkis Batista
 
Eldengue (1)
Eldengue (1)Eldengue (1)
Eldengue (1)lucia0614
 
Eldengue (1)
Eldengue (1)Eldengue (1)
Eldengue (1)lucia0614
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
El Diamante
 
El dengue
El dengueEl dengue

Similar a dengue 2.0 [Recuperado].pptx (20)

Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
 
El dengue Cecilia aguirre céliz
El dengue   Cecilia aguirre célizEl dengue   Cecilia aguirre céliz
El dengue Cecilia aguirre céliz
 
El Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusas
El Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusasEl Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusas
El Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusas
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
 
Eldengue (1)
Eldengue (1)Eldengue (1)
Eldengue (1)
 
Eldengue (1)
Eldengue (1)Eldengue (1)
Eldengue (1)
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 

Más de JesusrodrigoVelasque1

TC DE CRANEO(2).pptx
TC DE CRANEO(2).pptxTC DE CRANEO(2).pptx
TC DE CRANEO(2).pptx
JesusrodrigoVelasque1
 
EQUIPO DE RAYOS X (1).pptx
EQUIPO DE RAYOS X (1).pptxEQUIPO DE RAYOS X (1).pptx
EQUIPO DE RAYOS X (1).pptx
JesusrodrigoVelasque1
 
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docxCIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docx
JesusrodrigoVelasque1
 
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docxCIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docx
JesusrodrigoVelasque1
 
cuestionario de anatomia examen 26 jueves.docx
cuestionario de anatomia examen 26 jueves.docxcuestionario de anatomia examen 26 jueves.docx
cuestionario de anatomia examen 26 jueves.docx
JesusrodrigoVelasque1
 

Más de JesusrodrigoVelasque1 (6)

TC DE CRANEO(2).pptx
TC DE CRANEO(2).pptxTC DE CRANEO(2).pptx
TC DE CRANEO(2).pptx
 
EQUIPO DE RAYOS X (1).pptx
EQUIPO DE RAYOS X (1).pptxEQUIPO DE RAYOS X (1).pptx
EQUIPO DE RAYOS X (1).pptx
 
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docxCIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C.docx
 
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docxCIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docx
CIRUGIA COMUNES DE LA COLUMNA LUMBAR EN ARCO C proyecto.docx
 
ARCO EN C,,,,,.pptx
ARCO EN C,,,,,.pptxARCO EN C,,,,,.pptx
ARCO EN C,,,,,.pptx
 
cuestionario de anatomia examen 26 jueves.docx
cuestionario de anatomia examen 26 jueves.docxcuestionario de anatomia examen 26 jueves.docx
cuestionario de anatomia examen 26 jueves.docx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

dengue 2.0 [Recuperado].pptx

  • 1. DENGUE SR YONY SOCAÑO SR. JESÚS R. VELÁSQUEZ R SR. YONY GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ INSTITUTO IMPACTO
  • 2. ALERTA: DENGUE ¿Qué es el dengue? ¿Cómo es el mosquito transmisor? ¿Donde puede ocurrir un brote?
  • 3. ALERTA: DENGUE ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad? ¿El dengue puede ser grave? ¿Qué hacer ante la aparición de síntomas?
  • 4. ALERTA: DENGUE ¿Cuál es el tratamiento del dengue? ¿Cómo se previene el dengue?
  • 5. ALERTA: DENGUE ¿ Qué es el dengue? El dengue es una enfermedad producida por un virus que se transmite sólo a través de la picadura de un mosquito infectado (Aedes aegypti). Un mosquito pica a una persona con dengue, el mosquito se infecta con el virus y una semana después puede transmitir el virus al picar a una persona sana.
  • 6. ALERTA: DENGUE • Aedes aegypti es un mosquito pequeño, de color oscuro, con rayas blancas en el cuerpo y las patas. Es un mosquito doméstico que no vuela más allá de 100 mts. de las viviendas. • El lugar de reposo de los mosquitos adultos es el interior de las casas en sitios como paredes, muebles o ropa colgando.
  • 7. ALERTA: DENGUE • ¿Dónde pueden ocurrir los brotes de dengue? Los brotes de dengue ocurren principalmente en áreas donde vive el mosquito Aedes aegypti. Esto incluye la mayor parte de las áreas urbanas tropicales del mundo. Los virus de dengue pueden ser introducidos en estas áreas por viajeros que son infectados mientras visitan otras áreas de los trópicos donde el dengue existe comúnmente.
  • 8. ALERTA: DENGUE • ¿ Cuáles son los síntomas de la enfermedad? • En la forma clásica se presenta fiebre alta con gran decaimiento, fuerte dolor de cabeza, dolor en los ojos, dolores musculares, dolor en las articulaciones. También puede aparecer una erupción en la piel. No hay resfrío, estornudos o tos.
  • 9. ALERTA: DENGUE • La forma clásica del dengue no es grave. Sin embargo hay una forma poco frecuente llamada dengue hemorrágico que sí es grave y potencialmente mortal si no es atendida rápidamente. El dengue hemorrágico es inicialmente igual pero a partir del 4º o 5º día de enfermedad aparecen los llamados “signos de alarma”: agravamiento de los síntomas, descenso brusco de la temperatura, dolor abdominal intenso y sangrado por las encías, nariz, piel u otro sitio.
  • 10. ALERTA: DENGUE • Acuda al hospital donde será atendido por un profesional preparado. Mientras tanto no tome aspirinas para aliviar la fiebre o el dolor. • Luego de evaluarlo el médico puede resolver efectuar un análisis para hacer el diagnóstico de dengue.
  • 11. ALERTA: DENGUE • ¿ Cuál es el tratamiento del dengue? No hay un medicamento específico para el tratamiento del dengue. Si se trata de dengue clásico se indica reposo en el domicilio, tomar líquidos y medicamentos para aliviar la fiebre y los dolores. • El dengue hemorrágico requiere la internación del paciente para su tratamiento.
  • 12. ALERTA: DENGUE • No hay una vacuna para prevenir el dengue • La mejor prevención es eliminar los lugares donde se cría el mosquito. Cada persona es responsable en su domicilio de descartar o colocar boca abajo recipientes que acumulan agua de lluvia o donde se almacena agua (p.ej. floreros, neumáticos), cubrir recipientes donde se almacena agua para uso personal y renovar cada tres días el agua de bebederos de animales.
  • 13. ALERTA: DENGUE • Para evitar la picadura de mosquitos es útil el uso de mosquiteros metálicos en puertas y ventanas, la aplicación de un repelente contra insectos que contenga entre 20% a 30% de DEET, el uso de camisas de manga larga y pantalones largos siempre que se encuentre en exteriores y la aplicación dentro de las habitaciones de un insecticida.
  • 14. Los cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4) circulan a lo largo de las Américas y en algunos casos circulan simultáneamente. La infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave y hasta morir. ¿Cuáles son los 4 tipos de virus del dengue?
  • 15.
  • 16. ETAPAS DEL DEGUE nota: El dengue se inicia abruptamente después de un periodo típico de incubación de entre 5 y 7 días, y el curso sigue 3 fases: febril, crítica y de convalecencia.5 sept 2019
  • 18. RECOMENDACIONES: • Use mosquiteros de tela en las camas si su habitación no tiene acondicionador de aire o tela metálica. • El repelente en aerosol debe aplicarse en espacios abiertos para evitar su inhalación. • Ya que los repelentes pueden irritar los ojos y la boca, evite aplicar repelente en las manos de los niños. • Rocíe su ropa con el mismo ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
  • 19. ALERTA: DENGUE - Asegurar un correcto descanso en cama. - Asegurar una correcta hidratación (Más de 5 vasos en adultos –cantidad equivalente en niños-) al día - Permitir la toma de leche, zumos de frutas, sales de rehidratación oral según indicación de su médico de familia. - Las sales de rehidratación oral permiten mejorar las pérdidas de sales minerales mejor que el agua sola. - Tomar paracetamol cada 6h (confirmar dosis óptima) - Es aconsejable el uso de medios físicos para reducir la temperatura corporal (paños húmedos, baño en agua templada, etc.) - Eliminar zonas de posible acúmulo o cría de mosquitos en el área que rodea a la vivienda del paciente. De esta forma contribuimos a evitar la propagación de la enfermedad. Qué es recomendable hacer:
  • 20. - Tomar medicamentos con ácido acetilsalicílico (aspirina) o derivados (ácido mefenámico, antiinflamatorios no esteroideos, corticoides. - Al tratarse de una infección vírica, los antibióticos no son necesarios para su curación. Sólo se tomaran por indicación facultativa. Qué NO debería hacer:
  • 21. Crea una pancarta de lujo para mañana marchar en nuestra escuela y orientar a nuestros amiguitos sobre este problema…! No más DENGUE!