SlideShare una empresa de Scribd logo
DENGUE 
PRESENTADO POR: 
MAYELIN DANIELA CHAUCANES 
PRESENTADO A: 
HELIBERTO MOLINA 
GRADO: 8-C
QUE ES EL DENGUE? 
Es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier 
edad, pero son más susceptibles los niños y los adultos mayores, causada por 
un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes 
Aegypti). 
Los mosquitos del dengue ponen sus huevos en depósitos de agua limpia 
como albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes de agua y 
cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua 
Allí se desarrollan las larvas y después pasan a su forma adulta que es la que 
transmite el virus. 
El dengue nace de nuestros comportamientos. Si mantenemos nuestros patios 
limpios, si tenemos un adecuado uso de los desechos evitamos que se 
conviertan en potenciales reservorios de mosquitos.
COMO SE TRANSMITE? 
La única forma de transmisión es cuando el mosquito Aedes Aegypti 
se alimenta con sangre de una persona enferma de Dengue y luego 
pica a otras personas sanas, así les transmite esta enfermedad. La 
hembra deposita sus huevos en las paredes de recipientes con agua 
estancada, limpia y a la sombra. Un solo mosquito puede poner 80 a 
150 huevos, cuatro veces al día. 
El mosquito que transmite el Dengue (Aedes Aegipty), se presenta 
de manera más frecuente en zonas urbanas, por lo cual las familias, 
comunidad educativa, y todos deben trabajar de manera 
mancomunada para prevenir la enfermedad.
CUALES SON LOS SÍNTOMAS? 
El Dengue se caracteriza por fiebre, dolor en los huesos y dolor de 
cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor 
detrás de los ojos. 
Hay unos síntomas que son de alarma, como decaimiento mayor, 
permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la orina, 
moretones en la piel y dolor abdominal persistente. 
Las personas que presenten estos síntomas, no se debe auto 
medicar sino acudir de inmediato al médico para que reciba la 
atención necesaria. Hay que tener muy presente que el Dengue es 
prevenible, si se trata a tiempo. 
Es importante que el personal médico haga un oportuno y adecuado 
diagnóstico del dengue y guíe su tratamiento a través del algoritmo 
que ya debe estar en poder de todos los profesionales de la salud. 
Colombia posee los cuatro serotipos de la enfermedad y tenemos 
que ser los pioneros en el correcto tratamiento del dengue
QUE HACER EN CASO DE TENER LA 
ENFERMEDAD? 
- No auto medicarse 
- Ingerir abundante líquido 
- Acudir inmediatamente a la institución de salud
RECOMENDACIONES PARA LA COMUNIDAD 
(PREVENSION) 
Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los 
mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos. Para esto se debe: 
- Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros. 
- Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, 
eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados. 
- Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas 
- Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos 
- Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar 
que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños. 
- Lavar y cepillar tanques y albercas 
- Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en 
episodios de lluvia. 
- Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas. 
- Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar 
en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e 
intersectoriales
CAUSAS 
La fiebre del dengue es causada por uno de cuatro virus diferentes pero 
emparentados. Se transmite por la picadura de mosquitos, entre los cuales el más 
común es el Aedes aegypti, que se encuentra en las regiones tropicales y 
subtropicales. Este área incluye partes de: 
El archipiélago de Indonesia en la parte noreste de Australia 
Centro y Suramérica 
El sudeste asiático 
África subsahariana 
Algunas partes del Caribe 
La fiebre del dengue se está observando con más frecuencia en personas que 
viajan por el mundo. 
La fiebre del dengue no se debe confundir con la fiebre del dengue hemorrágico, 
la cual es una enfermedad aparte, causada por el mismo tipo de virus pero que 
tiene síntomas mucho más graves.
DATOS Y CIFRAS 
• El dengue es una infección vírica transmitida por mosquitos. 
• La infección causas síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta 
convertirse en un cuadro potencialmente mortal llamado dengue grave. 
• En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de 
dengue en el mundo. 
• Alrededor de la mitad de la población del mundo corre el riesgo de 
contraer esta enfermedades. 
• El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo 
el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. 
• En algunos países asiáticos y latinoamericanos el dengue grave es 
causa de enfermedad y muerte en los niños. 
• No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la 
detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada 
disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. 
• La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las 
medidas eficaces de lucha anti vectorial.
CARACTERÍSTICAS 
El dengue es una enfermedad de tipo gripal que afecta a bebés, niños pequeños y 
adultos, pero raras veces resulta mortal. 
El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque cursa con 
extravasación de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias 
graves o falla orgánica. Los signos que advierten de esta complicación se presentan 
entre 3 y 7 días después de los primeros síntomas y se acompañan de un descenso de 
la temperatura corporal (menos de 38 °C) y son los siguientes: dolor abdominal 
intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias de las encías, fatiga, 
inquietud y presencia de sangre en el vómito. Las siguientes 24 a 48 horas de la etapa 
crítica pueden ser letales; hay que brindar atención médica para evitar otras 
complicaciones y disminuir el riesgo de muerte.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dengue gonzalo uriel cordoni
El dengue gonzalo uriel cordoniEl dengue gonzalo uriel cordoni
El dengue gonzalo uriel cordoni
facilitadora2
 
Gomez y avalos
Gomez y avalosGomez y avalos
Gomez y avalos
facilitadora2
 
Charla dengue
Charla dengueCharla dengue
Charla dengue
pnieves
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
Medidas preventivas del zika
Medidas preventivas del zikaMedidas preventivas del zika
Medidas preventivas del zika
Elida Capetillo La Hoz
 
como prevenir el dengue magallanes y marcelo
como prevenir el dengue magallanes y marcelocomo prevenir el dengue magallanes y marcelo
como prevenir el dengue magallanes y marcelo
Elida Capetillo La Hoz
 
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Cambio climático y consecuencias
Cambio climático y consecuenciasCambio climático y consecuencias
Cambio climático y consecuencias
Elida Capetillo La Hoz
 
El dengue
El dengueEl dengue
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
Daniiel00
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
Ing Yubelkis Batista
 
Capacitación sobre el dengue
Capacitación sobre el dengueCapacitación sobre el dengue
Capacitación sobre el dengue
Daniel Gutierrez Avalos
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
PietriGirl
 
Presentacion dengue
Presentacion denguePresentacion dengue
Presentacion dengue
erinextroza
 
Dengue
DengueDengue
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
rocaurpa
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
anadri
 
Programa de Control y Vigilancia del Dengue
Programa de Control y Vigilancia del DenguePrograma de Control y Vigilancia del Dengue
Programa de Control y Vigilancia del Dengue
ssucbba
 
Febriles
FebrilesFebriles

La actualidad más candente (20)

El dengue gonzalo uriel cordoni
El dengue gonzalo uriel cordoniEl dengue gonzalo uriel cordoni
El dengue gonzalo uriel cordoni
 
Gomez y avalos
Gomez y avalosGomez y avalos
Gomez y avalos
 
Charla dengue
Charla dengueCharla dengue
Charla dengue
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Medidas preventivas del zika
Medidas preventivas del zikaMedidas preventivas del zika
Medidas preventivas del zika
 
como prevenir el dengue magallanes y marcelo
como prevenir el dengue magallanes y marcelocomo prevenir el dengue magallanes y marcelo
como prevenir el dengue magallanes y marcelo
 
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
 
Cambio climático y consecuencias
Cambio climático y consecuenciasCambio climático y consecuencias
Cambio climático y consecuencias
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 
Capacitación sobre el dengue
Capacitación sobre el dengueCapacitación sobre el dengue
Capacitación sobre el dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Presentacion dengue
Presentacion denguePresentacion dengue
Presentacion dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
 
Programa de Control y Vigilancia del Dengue
Programa de Control y Vigilancia del DenguePrograma de Control y Vigilancia del Dengue
Programa de Control y Vigilancia del Dengue
 
Febriles
FebrilesFebriles
Febriles
 

Destacado

PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIAElias Navarrete
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
seggal
 
Qué es el dengue
Qué es el dengueQué es el dengue
Qué es el dengue
Alfredo Alfredo
 
Chikungunya Seminario
Chikungunya SeminarioChikungunya Seminario
Chikungunya Seminario
Carla Jimenez Polo
 
Dengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónDengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónUniversidad
 
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de CóbanoSituación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Antonio Vallese
 
Dengue Clasico y Hemorragico
Dengue Clasico y HemorragicoDengue Clasico y Hemorragico
Dengue Clasico y Hemorragico
Alexander Ramos
 
Chikungunya completo
Chikungunya completoChikungunya completo
Chikungunya completo
Milton Molina
 
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
Linda Villarreal
 
Virus el zika diapositiva
Virus el zika diapositivaVirus el zika diapositiva
Virus el zika diapositiva
FaiiDer Asprilla
 
Dengue
DengueDengue
Situacion de urgencia
Situacion de urgenciaSituacion de urgencia
Situacion de urgencia
Alfredo Alfredo
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
informaticaallc
 
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamientoDengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Paúl Rosario Cuello
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
Centro de Salud El Greco
 
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergenciaAtencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergenciaXavi Azuero
 
Homeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humanoHomeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humanoMiguel González
 
Dengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpcDengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpc
Eris Corny Mendez
 

Destacado (20)

PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Qué es el dengue
Qué es el dengueQué es el dengue
Qué es el dengue
 
Chikungunya Seminario
Chikungunya SeminarioChikungunya Seminario
Chikungunya Seminario
 
Virus del Dengue
Virus del DengueVirus del Dengue
Virus del Dengue
 
Dengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónDengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevención
 
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de CóbanoSituación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
 
Dengue Clasico y Hemorragico
Dengue Clasico y HemorragicoDengue Clasico y Hemorragico
Dengue Clasico y Hemorragico
 
Chikungunya completo
Chikungunya completoChikungunya completo
Chikungunya completo
 
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
 
Virus el zika diapositiva
Virus el zika diapositivaVirus el zika diapositiva
Virus el zika diapositiva
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Situacion de urgencia
Situacion de urgenciaSituacion de urgencia
Situacion de urgencia
 
Virus chikungunya 
Virus chikungunya Virus chikungunya 
Virus chikungunya 
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamientoDengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergenciaAtencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
 
Homeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humanoHomeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humano
 
Dengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpcDengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpc
 

Similar a El dengue

7º B Dengue
7º B Dengue7º B Dengue
7º B Dengue
Ethel
 
Dengue
DengueDengue
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Taatachacon2
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
edithzapatavera
 
El dengue Cecilia aguirre céliz
El dengue   Cecilia aguirre célizEl dengue   Cecilia aguirre céliz
El dengue Cecilia aguirre céliz
Cecilia
 
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
dengue 2.0 [Recuperado].pptxdengue 2.0 [Recuperado].pptx
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
JesusrodrigoVelasque1
 
El Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusas
El Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusasEl Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusas
El Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusas
StellaMarislvarez
 
Eldengue (1)
Eldengue (1)Eldengue (1)
Eldengue (1)lucia0614
 
Eldengue (1)
Eldengue (1)Eldengue (1)
Eldengue (1)lucia0614
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
ssuser6d66fe1
 
charla-Dengue.pdf
charla-Dengue.pdfcharla-Dengue.pdf
charla-Dengue.pdf
DayerlinHernandez
 
3ª "D" Dengue
3ª "D" Dengue3ª "D" Dengue
3ª "D" Dengueeped3
 
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluviasMosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
Salud y Medicinas
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
El Diamante
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
anadriparano
 
DengueUPMed
DengueUPMedDengueUPMed
DengueUPMed
Jonathan Urriola
 
Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8
Jackelin Reducindo Esquivel
 

Similar a El dengue (20)

7º B Dengue
7º B Dengue7º B Dengue
7º B Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
El dengue Cecilia aguirre céliz
El dengue   Cecilia aguirre célizEl dengue   Cecilia aguirre céliz
El dengue Cecilia aguirre céliz
 
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
dengue 2.0 [Recuperado].pptxdengue 2.0 [Recuperado].pptx
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
 
El Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusas
El Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusasEl Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusas
El Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusas
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
 
Eldengue (1)
Eldengue (1)Eldengue (1)
Eldengue (1)
 
Eldengue (1)
Eldengue (1)Eldengue (1)
Eldengue (1)
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Hipótesis dengue
Hipótesis dengueHipótesis dengue
Hipótesis dengue
 
charla-Dengue.pdf
charla-Dengue.pdfcharla-Dengue.pdf
charla-Dengue.pdf
 
3ª "D" Dengue
3ª "D" Dengue3ª "D" Dengue
3ª "D" Dengue
 
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluviasMosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Dengue UP Med
Dengue UP MedDengue UP Med
Dengue UP Med
 
DengueUPMed
DengueUPMedDengueUPMed
DengueUPMed
 
Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

El dengue

  • 1. DENGUE PRESENTADO POR: MAYELIN DANIELA CHAUCANES PRESENTADO A: HELIBERTO MOLINA GRADO: 8-C
  • 2. QUE ES EL DENGUE? Es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, pero son más susceptibles los niños y los adultos mayores, causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes Aegypti). Los mosquitos del dengue ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua Allí se desarrollan las larvas y después pasan a su forma adulta que es la que transmite el virus. El dengue nace de nuestros comportamientos. Si mantenemos nuestros patios limpios, si tenemos un adecuado uso de los desechos evitamos que se conviertan en potenciales reservorios de mosquitos.
  • 3. COMO SE TRANSMITE? La única forma de transmisión es cuando el mosquito Aedes Aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma de Dengue y luego pica a otras personas sanas, así les transmite esta enfermedad. La hembra deposita sus huevos en las paredes de recipientes con agua estancada, limpia y a la sombra. Un solo mosquito puede poner 80 a 150 huevos, cuatro veces al día. El mosquito que transmite el Dengue (Aedes Aegipty), se presenta de manera más frecuente en zonas urbanas, por lo cual las familias, comunidad educativa, y todos deben trabajar de manera mancomunada para prevenir la enfermedad.
  • 4. CUALES SON LOS SÍNTOMAS? El Dengue se caracteriza por fiebre, dolor en los huesos y dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos. Hay unos síntomas que son de alarma, como decaimiento mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la orina, moretones en la piel y dolor abdominal persistente. Las personas que presenten estos síntomas, no se debe auto medicar sino acudir de inmediato al médico para que reciba la atención necesaria. Hay que tener muy presente que el Dengue es prevenible, si se trata a tiempo. Es importante que el personal médico haga un oportuno y adecuado diagnóstico del dengue y guíe su tratamiento a través del algoritmo que ya debe estar en poder de todos los profesionales de la salud. Colombia posee los cuatro serotipos de la enfermedad y tenemos que ser los pioneros en el correcto tratamiento del dengue
  • 5. QUE HACER EN CASO DE TENER LA ENFERMEDAD? - No auto medicarse - Ingerir abundante líquido - Acudir inmediatamente a la institución de salud
  • 6. RECOMENDACIONES PARA LA COMUNIDAD (PREVENSION) Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos. Para esto se debe: - Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros. - Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados. - Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas - Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos - Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños. - Lavar y cepillar tanques y albercas - Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia. - Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas. - Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales
  • 7. CAUSAS La fiebre del dengue es causada por uno de cuatro virus diferentes pero emparentados. Se transmite por la picadura de mosquitos, entre los cuales el más común es el Aedes aegypti, que se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales. Este área incluye partes de: El archipiélago de Indonesia en la parte noreste de Australia Centro y Suramérica El sudeste asiático África subsahariana Algunas partes del Caribe La fiebre del dengue se está observando con más frecuencia en personas que viajan por el mundo. La fiebre del dengue no se debe confundir con la fiebre del dengue hemorrágico, la cual es una enfermedad aparte, causada por el mismo tipo de virus pero que tiene síntomas mucho más graves.
  • 8. DATOS Y CIFRAS • El dengue es una infección vírica transmitida por mosquitos. • La infección causas síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal llamado dengue grave. • En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. • Alrededor de la mitad de la población del mundo corre el riesgo de contraer esta enfermedades. • El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. • En algunos países asiáticos y latinoamericanos el dengue grave es causa de enfermedad y muerte en los niños. • No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. • La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha anti vectorial.
  • 9. CARACTERÍSTICAS El dengue es una enfermedad de tipo gripal que afecta a bebés, niños pequeños y adultos, pero raras veces resulta mortal. El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque cursa con extravasación de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica. Los signos que advierten de esta complicación se presentan entre 3 y 7 días después de los primeros síntomas y se acompañan de un descenso de la temperatura corporal (menos de 38 °C) y son los siguientes: dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias de las encías, fatiga, inquietud y presencia de sangre en el vómito. Las siguientes 24 a 48 horas de la etapa crítica pueden ser letales; hay que brindar atención médica para evitar otras complicaciones y disminuir el riesgo de muerte.
  • 10. .