SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNAS REFLEXIONES Y CONCLUSIONES CONGRESO ESOP EN
                    DENVER ABRIL 2011


Internacionalización de las relaciones políticas

Hasta hace no mucho hablábamos de la necesidad de la internacionalización
De nuestras empresas partiendo de la consideración de que estábamos ante
un mercado global, con sus amenazas y oportunidades.

Hace un año, los integrantes de la misión tecnológica a China tuvimos algunas
dudas sobre si nuestros Centros Tecnológicos debían salir o no a los mercados
internacionales, China incluido, a vender sus conocimientos y tecnología. Hoy,
un año después, no tenemos ninguna duda, debemos vender, ya que si no lo
hacemos nosotros lo hacen otros que luego se posicionan con ventaja en esos
mercados, facilitando así a sus empresas posicionarse competitivamente.

Al mismo tiempo, nuestras universidades y centros de formación profesional
están desarrollando sus redes relacionales en diferentes países llegando a muy
interesantes acuerdos de colaboración y, hasta donde sé, MU incluso se está
implantando internacionalmente.

Pero ha llegado el momento de la necesidad de internacionalizar las relaciones
políticas, si no queremos perder el tren del progreso.

Hace no mucho tiempo tuvimos la oportunidad de recibir en Gipuzkoa la visita
de Norman Longworth, experto internacional en materia de aprendizaje a lo
largo de toda la vida, cuyo liderazgo en esta materia está reconocido a nivel
mundial. Quedó tan encantado de las políticas que estamos desarrollando en
Gipuzkoa que recientemente nos ha invitado a participar en una network o red
internacional de “regiones que aprenden”. Por supuesto que nuestra respuesta
ha sido positiva por el prestigio internacional que supone, por la oportunidad de
aprender de regiones líderes mundiales y por la oportunidad de generar una
imagen de Gipuzkoa de país económica y socialmente avanzado.

Desde nuestra presencia activa en este Congreso Internacional de las ESOP,
llegamos a la misma conclusión. Nuestra participación en Denver nos ha
permitido, además de promocionar una imagen de Gipuzkoa de país avanzado
económica y socialmente, líder mundial en participación de las personas en la
empresa, desarrollar un mundo de relaciones que nos abren vías para
participar en una “network” internacional especializada en una materia tan vital
para nuestro presente y futuro competitivo, como es la participación de las
personas en la empresa, red internacional en la que participemos países tan
diversos como Estados Unidos (de sus ya hoy 11.300 ESOP tenemos mucho
que aprender), Reino Unido, país europeo que está en la misma ola y en
situación parecida a nosotros, y Sudáfrica, cuyos representantes con qué
humildad e inteligencia solicitan ayuda para avanzar en participación: quieren
aprender de todos, Gipuzkoa incluído.




                                                                               1
Mi conclusión de todo lo anterior es que ha llegado el momento de
internacionalizar la política, las relaciones políticas, para aprovechar todas las
oportunidades de aprendizaje de lo que otros hacen y de vender una imagen
muy positiva de la realidad gipuzkoana a nivel internacional.

Debates que poco tienen que ver con las prioridades de Gipuzkoa: salvo
uno

Durante el Congreso hemos asistido a intensos debates que, en mi opinión,
poco tienen que ver con las prioridades de Gipuzkoa, como es el caso de las
Equity Compensation ampliamente presentado y debatido el día de la
Preconferencia. Se presentaron las consideraciones básicas de los programas
de Equity Compensation Plans, así como las reglas asociadas a cada uno, así
como los aspectos clave a la hora de diseñar un plan y de su puesta en
práctica. Existen numerosas figuras diferentes reguladas. Sí me quedo con las
siguientes frases que capté en el debate: “Equity Compensation is a business
tactic”; “Employee ownership is a business value”.

Importante confirmación científica de nuestra tesis, en relación con la
participación.

Desde Diputación hemos venido defendiendo que la participación de las
personas en la empresa se debe desarrollar en cuatro ámbitos posibles: en la
gestación de los diferentes tipos de proyectos empresariales, en la gestión, en
los resultados y en la propiedad. Hemos añadido que todo avance en
cualquiera de los cuatro ámbitos es positivo, si se avanza en dos, mejor que
solo en uno, en tres mejor que en dos y si se avanza en los cuatro, mejor que
en tres y cuanto mayor sea el grado de avance en cada ámbito, mejor porque
no es lo mismo avanzar en una grado 5 sobre 100 que en un grado 80.

Pues bien, en el Congreso hemos visto confirmada nuestra tesis pues se nos
han presentado los resultados de un estudio científico liderado por NCEO
(National Center for Employee Ownnership) que confirman que las empresas
ESOP, participadas en la propiedad por las personas, en general crecen al año
en ventas, productividad, empleo y rentabilidad, un 2,5% más que las que no
son ESOP, generando más y mejores empleos y mejores pensiones, pero en
las que se da un “inclusive management style”, crecen entre un 8 y un
11% más al año que el resto. Vemos que en este caso los resultados son
mucho más espectaculares que en el caso de las ESOP en general

Esto que hemos descubierto en el Congreso me ha recordado, además, lo que
nos decía el escocés Chris Parr, de Tullis Russell Group, en la jornada que
sobre participación organizamos en octubre: “cuando se combinan la
participación en la propiedad con una amplia cultura participativa extendida por
toda la organización, se producen “efectos mágicos” sobre la productividad y la
competitividad.




                                                                                2
Hospitalidad, cariño y humanidad.

La delegación vasca, integrada por mí mismo y por Fred Freundlich, de MU,
experto internacional en participación de las personas en la empresa, hemos
recibido una gran hospitalidad y cariño, que tambien hemos ofrecido. Hemos
coincidido con personas procedentes de paises muy distantes en el mundo
cultural, económica y físicamente pero en nuestras relaciones nos hemos
sentido muy próximos emocionalmente. En el apartado ”Internacionalización…”
he descrito la diferente situación en la que nos encontramos diferentes paises
en relación con la participación. En la cena organizada por Loren Rodgers,
nuevo Director General de NCEO, hubo mucha humanidad en las relaciones
entre los dos representantes americanos, dos británicos, tres sudafricanos y los
dos vascos.

Y mucha humanidad en los discursos de numerosos partícipes, desde
diferentes responsabilidades, de la larga historia de los ESOP, en los discursos
con motivo del homenaje a Corey Rosen, líder y artífice de todo el movimiento
a favor de la participación de las personas en la empresa, desde la creación de
las ESOP, hace 37 años, se celebraron en el Museo del Arte de Denver,
homenaje al que tuvimos el honor de ser invitados.

La vivencia de lo visto y oído en el homenaje me sugiere que lo que suponen y
representan el conjunto de las ESOP y NCEO es mucho más que las hoy ya
11.300 empresas “owned by employees”: de Denver salgo convencido de que
una parte de la sociedad norteamericana – no me atrevo a pronosticar el % que
supone – es consciente de los valores que nos condujeron a la crisis y apuesta
decididamente por otros valores de futuro que nos permitirán salir realmente de
la crisis, valores decididamente humanistas, valores que hacen hincapié en la
importancia de compartir – el trabajo, los resultados del mismo, y tambien los
sacrificios y responsabilidades – y en la importancia de toda persona y lo que
puede aportar a su organización – independientemente del tipo que puesto que
tenga. … pero también valores decididamente empresariales, valores que
hacen hincapié en la iniciativa emprededora, la calidad, el ahorro y el servicio al
cliente. Es un movimiento que integra lo humano y lo empresarial.

.

En el homenaje a Corey, le hicimos nuestro propio homenaje “vasco”,
dedicándole un ejemplar del libro “Be in GIpuzkoa”, recientemente publicado.
No era la primera vez que rec ibía un premio vasco: hace dos años recibió el
premio “Txemi Cantera” que Asle entrega todos los años a una persona
caracterizada por su labor a favor de la economía social.

Relevo Generacional en empresas familiares.

Hubo un debate muy interesante sobre lo que sucede en las empresas
familiares, en primera, segunda y tercera generación, en el momento del
relevo. Sobre los factores económicos, sociales y fiscales que inciden en la
decisión de a quién vender la propiedad total o parcialmente.



                                                                                 3
Entre los factores económicos a favor de la venta a terceros en lugar de a los
trabajadores propios, se señaló el plus de precio que se puede producir en
caso de sinergias entre las actividades de la empresa vendedora y la
compradora. Entre las contrarias, la mayor posibilidad de que se produzcan
despidos y de que no se mantenga en origen la actividad de la empresa
vendida.

Se presentaron numerosos factores emocionales que se plantean en la familia,
favorables para que la venta se produzca a los propios trabajadores, tales
como:

¿Cómo voy a deshacerme de una empresa que creó mi abuelo o bisabuelo?: a
él le gustaría la continuidad y la independencia que nos garantizan mejor los
propios trabajadores.
Parece que la empresa sigue siendo más la de antes, más “nuestra”
Se mantiene el control local y en muchas ocasiones, en pueblos pequeños, una
parte importante de su bienestar
La venta puede ser fraccional y gradual.
Preserva mejor el legado y la independencia.

Se recomendó materializar el relevo en dos fases:

Una primera en la que se profesionalice la gestión y se prepare la segunda
fase,con profesionales externos a la familia que garanticen una continuidad sin
efectos negativos en el momento de producirse el relevo en la propiedad.
Una segunda fase, en la que se materializaría la compra-venta de la propiedad.

Es la primera vez que en el entorno de las ESOP, hemos oído en Estados
Unidos la recomendación de que una parte de la venta sea financiada por el/los
vendedor/es, lo cual puede facilitar confort a otras entidades financiadoras,
favoreciendo así la transición. Puede ser garantizado con “equity components”.

Reconocimiento Grupo Mondragón.

No nos sorprendió porque conocemos la historia y la realidad actual del Grupo
Cooperativo; pero me generó orgullo el gran conocimiento de su existencia y
esa especie de “envidia sana” que genera en otras partes del mundo nuestra
realidad cooperativa única en el mundo con un modelo de integración, a su vez,
también único en el mundo.

Me da que Euskadi no ha reconocido aún suficientemente a su fundador D.
José Maria Arizmendiarrieta, a los que le acompañaron en el origen, y a tantos
tantas coopperativistas que con su buen hacer nos han conducido a la
situación actual.




                                                                             4
Proyecto Participación – Salud

Ante los resultados muy sugestivos de investigaciones y estudios realizados en
diversos países como USA, Italia y Escocia, en el sentido de que existe una
correlación entre el grado de participación y el nivel de equidad social de un
territorio y el nivel de estrés y la salud tanto mental como cardiovascular y
física, y dado que Gipuzkoa es uno de los territorios del mundo con más alto
grado de participación, que es muy variable de comarca a comarca, se ha
decidido abordar un proyecto de investigación, que tenga en cuenta las
diferencias entre las diferentes comarcas, liderado por MU (Mondragón
Unibertsitatea). En el proyecto estamos implicados de            momento, el
Departamento de Innovación de la DFG y el Departamento de Sanidad del
Gobierno Vasco. Estamos tratando de implicar al Ministerio de Ciencia e
Innovación de Madrid, a una de cuyas convocatorias se ha presentado el
proyecto. Asimismo se ha presentado a programas europeos y vamos a tratar
de implicar al entorno europeo de las empresas participadas financieramente
por los empleados.

Presentado el proyecto en estos términos en el Congreso ESOP, con
ofrecimiento de estar abiertos a más compromisos y participaciones, ha
despertado un gran interés en los debates del propio congreso, en NCEO, en
investigadores relevantes de las Universidades de Harvard y Rudgers y en la
representante británica, Carole Leslie, máxima responsable de una
organización equivalente a NCEO, en el Reino Unido: la Employee Ownership
Association (EOA).
.
Estamos ante una gran oportunidad de desarrollar un network internacional
implicado en el proyecto, liderado por MU.

                                                          José Ramón Guridi.
                                                           Denver, abril 2011




                                                                            5

Más contenido relacionado

Destacado

Ka Sie230409
Ka Sie230409Ka Sie230409
Ka Sie230409sfeller
 
Fonts powerpoint
Fonts powerpointFonts powerpoint
Fonts powerpointrkotak789
 
Diseminare bursa individuala comenius com 10-815-cg-uk, truta gabriela
Diseminare bursa individuala comenius com 10-815-cg-uk, truta gabrielaDiseminare bursa individuala comenius com 10-815-cg-uk, truta gabriela
Diseminare bursa individuala comenius com 10-815-cg-uk, truta gabrielatrutagabriela
 
Paper forensik
Paper forensikPaper forensik
Paper forensik
Lidya Fernando
 
03 usman-ra
03 usman-ra03 usman-ra
03 usman-rasahirali
 
CONSUMERS’ BEHAVIOR IN CONDITIONS OF ECONOMIC CRISES IN THE COUNTRY, BUSINESS...
CONSUMERS’ BEHAVIOR IN CONDITIONS OF ECONOMIC CRISES IN THE COUNTRY, BUSINESS...CONSUMERS’ BEHAVIOR IN CONDITIONS OF ECONOMIC CRISES IN THE COUNTRY, BUSINESS...
CONSUMERS’ BEHAVIOR IN CONDITIONS OF ECONOMIC CRISES IN THE COUNTRY, BUSINESS...
Alex Grebeshkov
 
Apresentação teleconferência 4T06 e Acumulado
Apresentação teleconferência 4T06 e AcumuladoApresentação teleconferência 4T06 e Acumulado
Apresentação teleconferência 4T06 e AcumuladoMarcopolo
 
1dec Huadongshifandaxue
1dec Huadongshifandaxue1dec Huadongshifandaxue
1dec Huadongshifandaxuetllmsg
 

Destacado (11)

Ka Sie230409
Ka Sie230409Ka Sie230409
Ka Sie230409
 
Fonts powerpoint
Fonts powerpointFonts powerpoint
Fonts powerpoint
 
Diseminare bursa individuala comenius com 10-815-cg-uk, truta gabriela
Diseminare bursa individuala comenius com 10-815-cg-uk, truta gabrielaDiseminare bursa individuala comenius com 10-815-cg-uk, truta gabriela
Diseminare bursa individuala comenius com 10-815-cg-uk, truta gabriela
 
Paper forensik
Paper forensikPaper forensik
Paper forensik
 
03 usman-ra
03 usman-ra03 usman-ra
03 usman-ra
 
CONSUMERS’ BEHAVIOR IN CONDITIONS OF ECONOMIC CRISES IN THE COUNTRY, BUSINESS...
CONSUMERS’ BEHAVIOR IN CONDITIONS OF ECONOMIC CRISES IN THE COUNTRY, BUSINESS...CONSUMERS’ BEHAVIOR IN CONDITIONS OF ECONOMIC CRISES IN THE COUNTRY, BUSINESS...
CONSUMERS’ BEHAVIOR IN CONDITIONS OF ECONOMIC CRISES IN THE COUNTRY, BUSINESS...
 
Camera
CameraCamera
Camera
 
Apresentação teleconferência 4T06 e Acumulado
Apresentação teleconferência 4T06 e AcumuladoApresentação teleconferência 4T06 e Acumulado
Apresentação teleconferência 4T06 e Acumulado
 
1dec Huadongshifandaxue
1dec Huadongshifandaxue1dec Huadongshifandaxue
1dec Huadongshifandaxue
 
Beauty of face
Beauty of faceBeauty of face
Beauty of face
 
Preliminary Slide
Preliminary SlidePreliminary Slide
Preliminary Slide
 

Similar a Denver

Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdfGestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
VirginiaBautistaGarc
 
Cosecha de Conocimiento del VII World Cafe para la igualdad: innovando en el ...
Cosecha de Conocimiento del VII World Cafe para la igualdad: innovando en el ...Cosecha de Conocimiento del VII World Cafe para la igualdad: innovando en el ...
Cosecha de Conocimiento del VII World Cafe para la igualdad: innovando en el ...
Adela Innerárity
 
110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exit110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exitnachosequeira
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
bancajaull
 
"Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi"
"Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi""Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi"
"Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi"
Conam Mutualismo
 
Deustories. Edición nº 0
Deustories. Edición nº 0Deustories. Edición nº 0
Corempresa Nº 23
Corempresa Nº 23Corempresa Nº 23
Corempresa Nº 23
corempresa
 
2015: Un mundo mejor para Joana
2015: Un mundo mejor para Joana2015: Un mundo mejor para Joana
2015: Un mundo mejor para Joana
cibervoluntarios
 
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación SocialPrograma Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Centro de Innovación Un Techo para Chile / Un Techo para Mi País
 
Política de Responsabilidad Social Corporativa
Política de Responsabilidad Social CorporativaPolítica de Responsabilidad Social Corporativa
Política de Responsabilidad Social CorporativaMyO Company
 
HACIA UN NUEVO PARADIGMA ESTRATÉGICO
HACIA UN NUEVO PARADIGMA ESTRATÉGICOHACIA UN NUEVO PARADIGMA ESTRATÉGICO
HACIA UN NUEVO PARADIGMA ESTRATÉGICO
Alfonso Vargas-Sánchez
 
Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010
Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010
Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa  en el Marco de la RSECiudadanía Corporativa  en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Henry Osorio
 
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
www.aula365.com
 
La cometa de la Innovación
La cometa de la InnovaciónLa cometa de la Innovación
La cometa de la Innovación
B+I Strategy
 
El crowdfunding y los españoles.
El crowdfunding y los españoles.El crowdfunding y los españoles.
El crowdfunding y los españoles.
Two Much research studio
 
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Economía social y solidaria JAH
Economía social y solidaria JAHEconomía social y solidaria JAH
Economía social y solidaria JAH
jarriagah
 

Similar a Denver (20)

Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdfGestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
 
10. carta perú2
10. carta perú210. carta perú2
10. carta perú2
 
Cosecha de Conocimiento del VII World Cafe para la igualdad: innovando en el ...
Cosecha de Conocimiento del VII World Cafe para la igualdad: innovando en el ...Cosecha de Conocimiento del VII World Cafe para la igualdad: innovando en el ...
Cosecha de Conocimiento del VII World Cafe para la igualdad: innovando en el ...
 
110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exit110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exit
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
 
"Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi"
"Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi""Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi"
"Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi"
 
Deustories. Edición nº 0
Deustories. Edición nº 0Deustories. Edición nº 0
Deustories. Edición nº 0
 
Corempresa Nº 23
Corempresa Nº 23Corempresa Nº 23
Corempresa Nº 23
 
2015: Un mundo mejor para Joana
2015: Un mundo mejor para Joana2015: Un mundo mejor para Joana
2015: Un mundo mejor para Joana
 
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación SocialPrograma Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
 
Política de Responsabilidad Social Corporativa
Política de Responsabilidad Social CorporativaPolítica de Responsabilidad Social Corporativa
Política de Responsabilidad Social Corporativa
 
HACIA UN NUEVO PARADIGMA ESTRATÉGICO
HACIA UN NUEVO PARADIGMA ESTRATÉGICOHACIA UN NUEVO PARADIGMA ESTRATÉGICO
HACIA UN NUEVO PARADIGMA ESTRATÉGICO
 
Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010
Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010
Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010
 
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa  en el Marco de la RSECiudadanía Corporativa  en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
 
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
 
La cometa de la Innovación
La cometa de la InnovaciónLa cometa de la Innovación
La cometa de la Innovación
 
Cienegocios informa 11
Cienegocios informa 11Cienegocios informa 11
Cienegocios informa 11
 
El crowdfunding y los españoles.
El crowdfunding y los españoles.El crowdfunding y los españoles.
El crowdfunding y los españoles.
 
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
 
Economía social y solidaria JAH
Economía social y solidaria JAHEconomía social y solidaria JAH
Economía social y solidaria JAH
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Denver

  • 1. ALGUNAS REFLEXIONES Y CONCLUSIONES CONGRESO ESOP EN DENVER ABRIL 2011 Internacionalización de las relaciones políticas Hasta hace no mucho hablábamos de la necesidad de la internacionalización De nuestras empresas partiendo de la consideración de que estábamos ante un mercado global, con sus amenazas y oportunidades. Hace un año, los integrantes de la misión tecnológica a China tuvimos algunas dudas sobre si nuestros Centros Tecnológicos debían salir o no a los mercados internacionales, China incluido, a vender sus conocimientos y tecnología. Hoy, un año después, no tenemos ninguna duda, debemos vender, ya que si no lo hacemos nosotros lo hacen otros que luego se posicionan con ventaja en esos mercados, facilitando así a sus empresas posicionarse competitivamente. Al mismo tiempo, nuestras universidades y centros de formación profesional están desarrollando sus redes relacionales en diferentes países llegando a muy interesantes acuerdos de colaboración y, hasta donde sé, MU incluso se está implantando internacionalmente. Pero ha llegado el momento de la necesidad de internacionalizar las relaciones políticas, si no queremos perder el tren del progreso. Hace no mucho tiempo tuvimos la oportunidad de recibir en Gipuzkoa la visita de Norman Longworth, experto internacional en materia de aprendizaje a lo largo de toda la vida, cuyo liderazgo en esta materia está reconocido a nivel mundial. Quedó tan encantado de las políticas que estamos desarrollando en Gipuzkoa que recientemente nos ha invitado a participar en una network o red internacional de “regiones que aprenden”. Por supuesto que nuestra respuesta ha sido positiva por el prestigio internacional que supone, por la oportunidad de aprender de regiones líderes mundiales y por la oportunidad de generar una imagen de Gipuzkoa de país económica y socialmente avanzado. Desde nuestra presencia activa en este Congreso Internacional de las ESOP, llegamos a la misma conclusión. Nuestra participación en Denver nos ha permitido, además de promocionar una imagen de Gipuzkoa de país avanzado económica y socialmente, líder mundial en participación de las personas en la empresa, desarrollar un mundo de relaciones que nos abren vías para participar en una “network” internacional especializada en una materia tan vital para nuestro presente y futuro competitivo, como es la participación de las personas en la empresa, red internacional en la que participemos países tan diversos como Estados Unidos (de sus ya hoy 11.300 ESOP tenemos mucho que aprender), Reino Unido, país europeo que está en la misma ola y en situación parecida a nosotros, y Sudáfrica, cuyos representantes con qué humildad e inteligencia solicitan ayuda para avanzar en participación: quieren aprender de todos, Gipuzkoa incluído. 1
  • 2. Mi conclusión de todo lo anterior es que ha llegado el momento de internacionalizar la política, las relaciones políticas, para aprovechar todas las oportunidades de aprendizaje de lo que otros hacen y de vender una imagen muy positiva de la realidad gipuzkoana a nivel internacional. Debates que poco tienen que ver con las prioridades de Gipuzkoa: salvo uno Durante el Congreso hemos asistido a intensos debates que, en mi opinión, poco tienen que ver con las prioridades de Gipuzkoa, como es el caso de las Equity Compensation ampliamente presentado y debatido el día de la Preconferencia. Se presentaron las consideraciones básicas de los programas de Equity Compensation Plans, así como las reglas asociadas a cada uno, así como los aspectos clave a la hora de diseñar un plan y de su puesta en práctica. Existen numerosas figuras diferentes reguladas. Sí me quedo con las siguientes frases que capté en el debate: “Equity Compensation is a business tactic”; “Employee ownership is a business value”. Importante confirmación científica de nuestra tesis, en relación con la participación. Desde Diputación hemos venido defendiendo que la participación de las personas en la empresa se debe desarrollar en cuatro ámbitos posibles: en la gestación de los diferentes tipos de proyectos empresariales, en la gestión, en los resultados y en la propiedad. Hemos añadido que todo avance en cualquiera de los cuatro ámbitos es positivo, si se avanza en dos, mejor que solo en uno, en tres mejor que en dos y si se avanza en los cuatro, mejor que en tres y cuanto mayor sea el grado de avance en cada ámbito, mejor porque no es lo mismo avanzar en una grado 5 sobre 100 que en un grado 80. Pues bien, en el Congreso hemos visto confirmada nuestra tesis pues se nos han presentado los resultados de un estudio científico liderado por NCEO (National Center for Employee Ownnership) que confirman que las empresas ESOP, participadas en la propiedad por las personas, en general crecen al año en ventas, productividad, empleo y rentabilidad, un 2,5% más que las que no son ESOP, generando más y mejores empleos y mejores pensiones, pero en las que se da un “inclusive management style”, crecen entre un 8 y un 11% más al año que el resto. Vemos que en este caso los resultados son mucho más espectaculares que en el caso de las ESOP en general Esto que hemos descubierto en el Congreso me ha recordado, además, lo que nos decía el escocés Chris Parr, de Tullis Russell Group, en la jornada que sobre participación organizamos en octubre: “cuando se combinan la participación en la propiedad con una amplia cultura participativa extendida por toda la organización, se producen “efectos mágicos” sobre la productividad y la competitividad. 2
  • 3. Hospitalidad, cariño y humanidad. La delegación vasca, integrada por mí mismo y por Fred Freundlich, de MU, experto internacional en participación de las personas en la empresa, hemos recibido una gran hospitalidad y cariño, que tambien hemos ofrecido. Hemos coincidido con personas procedentes de paises muy distantes en el mundo cultural, económica y físicamente pero en nuestras relaciones nos hemos sentido muy próximos emocionalmente. En el apartado ”Internacionalización…” he descrito la diferente situación en la que nos encontramos diferentes paises en relación con la participación. En la cena organizada por Loren Rodgers, nuevo Director General de NCEO, hubo mucha humanidad en las relaciones entre los dos representantes americanos, dos británicos, tres sudafricanos y los dos vascos. Y mucha humanidad en los discursos de numerosos partícipes, desde diferentes responsabilidades, de la larga historia de los ESOP, en los discursos con motivo del homenaje a Corey Rosen, líder y artífice de todo el movimiento a favor de la participación de las personas en la empresa, desde la creación de las ESOP, hace 37 años, se celebraron en el Museo del Arte de Denver, homenaje al que tuvimos el honor de ser invitados. La vivencia de lo visto y oído en el homenaje me sugiere que lo que suponen y representan el conjunto de las ESOP y NCEO es mucho más que las hoy ya 11.300 empresas “owned by employees”: de Denver salgo convencido de que una parte de la sociedad norteamericana – no me atrevo a pronosticar el % que supone – es consciente de los valores que nos condujeron a la crisis y apuesta decididamente por otros valores de futuro que nos permitirán salir realmente de la crisis, valores decididamente humanistas, valores que hacen hincapié en la importancia de compartir – el trabajo, los resultados del mismo, y tambien los sacrificios y responsabilidades – y en la importancia de toda persona y lo que puede aportar a su organización – independientemente del tipo que puesto que tenga. … pero también valores decididamente empresariales, valores que hacen hincapié en la iniciativa emprededora, la calidad, el ahorro y el servicio al cliente. Es un movimiento que integra lo humano y lo empresarial. . En el homenaje a Corey, le hicimos nuestro propio homenaje “vasco”, dedicándole un ejemplar del libro “Be in GIpuzkoa”, recientemente publicado. No era la primera vez que rec ibía un premio vasco: hace dos años recibió el premio “Txemi Cantera” que Asle entrega todos los años a una persona caracterizada por su labor a favor de la economía social. Relevo Generacional en empresas familiares. Hubo un debate muy interesante sobre lo que sucede en las empresas familiares, en primera, segunda y tercera generación, en el momento del relevo. Sobre los factores económicos, sociales y fiscales que inciden en la decisión de a quién vender la propiedad total o parcialmente. 3
  • 4. Entre los factores económicos a favor de la venta a terceros en lugar de a los trabajadores propios, se señaló el plus de precio que se puede producir en caso de sinergias entre las actividades de la empresa vendedora y la compradora. Entre las contrarias, la mayor posibilidad de que se produzcan despidos y de que no se mantenga en origen la actividad de la empresa vendida. Se presentaron numerosos factores emocionales que se plantean en la familia, favorables para que la venta se produzca a los propios trabajadores, tales como: ¿Cómo voy a deshacerme de una empresa que creó mi abuelo o bisabuelo?: a él le gustaría la continuidad y la independencia que nos garantizan mejor los propios trabajadores. Parece que la empresa sigue siendo más la de antes, más “nuestra” Se mantiene el control local y en muchas ocasiones, en pueblos pequeños, una parte importante de su bienestar La venta puede ser fraccional y gradual. Preserva mejor el legado y la independencia. Se recomendó materializar el relevo en dos fases: Una primera en la que se profesionalice la gestión y se prepare la segunda fase,con profesionales externos a la familia que garanticen una continuidad sin efectos negativos en el momento de producirse el relevo en la propiedad. Una segunda fase, en la que se materializaría la compra-venta de la propiedad. Es la primera vez que en el entorno de las ESOP, hemos oído en Estados Unidos la recomendación de que una parte de la venta sea financiada por el/los vendedor/es, lo cual puede facilitar confort a otras entidades financiadoras, favoreciendo así la transición. Puede ser garantizado con “equity components”. Reconocimiento Grupo Mondragón. No nos sorprendió porque conocemos la historia y la realidad actual del Grupo Cooperativo; pero me generó orgullo el gran conocimiento de su existencia y esa especie de “envidia sana” que genera en otras partes del mundo nuestra realidad cooperativa única en el mundo con un modelo de integración, a su vez, también único en el mundo. Me da que Euskadi no ha reconocido aún suficientemente a su fundador D. José Maria Arizmendiarrieta, a los que le acompañaron en el origen, y a tantos tantas coopperativistas que con su buen hacer nos han conducido a la situación actual. 4
  • 5. Proyecto Participación – Salud Ante los resultados muy sugestivos de investigaciones y estudios realizados en diversos países como USA, Italia y Escocia, en el sentido de que existe una correlación entre el grado de participación y el nivel de equidad social de un territorio y el nivel de estrés y la salud tanto mental como cardiovascular y física, y dado que Gipuzkoa es uno de los territorios del mundo con más alto grado de participación, que es muy variable de comarca a comarca, se ha decidido abordar un proyecto de investigación, que tenga en cuenta las diferencias entre las diferentes comarcas, liderado por MU (Mondragón Unibertsitatea). En el proyecto estamos implicados de momento, el Departamento de Innovación de la DFG y el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco. Estamos tratando de implicar al Ministerio de Ciencia e Innovación de Madrid, a una de cuyas convocatorias se ha presentado el proyecto. Asimismo se ha presentado a programas europeos y vamos a tratar de implicar al entorno europeo de las empresas participadas financieramente por los empleados. Presentado el proyecto en estos términos en el Congreso ESOP, con ofrecimiento de estar abiertos a más compromisos y participaciones, ha despertado un gran interés en los debates del propio congreso, en NCEO, en investigadores relevantes de las Universidades de Harvard y Rudgers y en la representante británica, Carole Leslie, máxima responsable de una organización equivalente a NCEO, en el Reino Unido: la Employee Ownership Association (EOA). . Estamos ante una gran oportunidad de desarrollar un network internacional implicado en el proyecto, liderado por MU. José Ramón Guridi. Denver, abril 2011 5