SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE LORETO
UBICACIÓN GEOGRAFICA
 Ubicación
Loreto es un departamento del Perú situado en el
extremo
nororiental
del
país.
Es
el
departamento
más
extenso
del
Perú,
conformado casi 369 mil km2 de territorio

amazónico
 Superficie
Es la región peruana de mayor extensión
superficial y representa Aproximadamente el
29% de la superficie del país su extensión es
368 851,95 Km2

 GEOGRAFIA
Loreto se ubica en la zona nororiental de Perú.
Comprende una vasta zona de la llanura amazónica,
por numerosos ríos de gran caudal.

surcada

 Pisos latitudinales:
Omagua y Rupa Rupa.

FENÓMENOS GEOGRÁFICOS
Aguajales o
tahuampas

Terrenos muy bajos y húmedos, inundados casi
permanentemente

Restingas

Terrenos algo más elevados que son ocupados por las aguas de
Los ríos durante la época de creciente.

Altos o filos Terrenos más elevados que nunca son inundados, ni en las
grandes crecientes
PROVINCIAS DE LORETO
 Clima
Tropical: cálido húmedo y lluvioso
Las temperaturas son constantemente altas y las medias anuales
Son Superiores a 25ºC
La temperatura media anual máxima es de 31 Cº (88ºF
Precipitaciones anuales son superiores a 1 000 milímetros.
 Altitud
104 msnm. (Ciudad de Iquitos).
Mínima 70 msnm (Amelia).
Máxima 220 msnm (Balsapuerto)
 Límites
Es la región que posee más límites internacionales.
Por el noroeste República del Ecuador
Por el norte y noreste República de Colombia
Por el este República del Brasil
Por el sur Región Ucayali
Por el oeste Regiones de Ucayali, Huánuco,
San Martín Y Amazonas.

VÍAS DE ACCESO PARA LA REGION LORETO
Al no contar con carretera, Iquitos es accesible por aire y por río.
Tenemos:
 Aérea

y

Fluvial:






























PRINCIPALES FIESTAS CONSTUMBRISTAS
Dentro de las fiestas del departamento destacan:
 Fiesta de San Juan (Junio) Provincia de Maynas, distrito de San Juan La fiesta de San
Juan Bautista tiene un carácter simbólico en toda la Amazonía, porque se asocia con el
agua como elemento vital. Con motivo de esta fecha se realizan fiestas y se preparan los
platos de la región.

 Semana Turística de Iquitos (21 al 27 de Junio) Provincia de Maynas, distrito de Iquitos
Celebraciones realizadas en el marco de la Fiesta de San Juan cada 24 de Junio. Las
familias acostumbran realizar paseos campestres a lugares aledaños a la ciudad, durante
éstos se degusta el "Juane" (plato típico tradicional) y la Chicha de Jora como principal
bebida. Entre otras actividades, se danza y se organizan concursos de belleza.

DANZAS TIPICAS
Generalmente las danzas son basadas en hechos reales son cantadas en sus propios
idiomas, etc., acompañadas por instrumentos de poca resonancia, tanto de percusión, viento.
Cada sociedad tiene
un idioma
diferente lo que hace difícil pronunciar por
su complejidad fonética dentro de la cuales podemos mencionar: la danza de los BORAS,
COCAMA, HUITOTO, YAGUA, JÍBARO, CARAPACHOS, BOA, SHIPIBOS.
VESTIMENTA
Las vestimentas de la selva han sido siempre las mismas desde antes ya que lo españoles no
tocaron casi con ellos en el pasado.

GASTRONOMÍA
Entre los platos típicos de la región destacan
Ensalada de
chonta
Cebiche de
dorado:

Tallo de la palmera también denominada pona).
A base del pescado.

Inchicapi:

Sopa de gallina con maní, culantro y yuca.

Timbuche:

Caldo concentrado a base de pescado y culantro.

Cecina:
Patarashca:
Juane

Tacacho

Carne de res o cerdo seca y salada.
Pescado envuelto en hojas de bijao y asado al fuego.
Masa de arroz al palillo con trozos de pollo, envuelta en hojas
De bijao y cocida al vapor.
Preparado a base de plátano verde asado, machucado y
Amasado con chicharrón de chancho. Por lo general, combinado
con cecina.
LAS BEBIDAS TRADICIONALES SON:
Refrescos y Bebidas
Masato
Aguajina:

Bebida de yuca cocida y machacada, fermentada con chancaca
O azúcar.
Refresco elaborado con la fruta del aguaje (palmera).

Chapo:

Preparado especialmente con plátano maduro. (Capirona).

Shibe:

Preparado a base de fariña (yuca fermentada y tostada).

Huitochado:
Chuchuhu
Siete
Raíces:
Coconachado:
Huarapo
Piraña bite

Preparado con la fruta “huito”, azúcar y aguardiente.
Preparado a base de cortezas del árbol del mismo nombre,
Macerado en aguardiente.
Preparado a base de diferentes cortezas como cumaceba, clavo
huasca, marure, huacapurana, chuchuhuasi, cocobolo, ipururo,
Endulzado con miel de abeja y macerado en aguardiente.
Preparado a base de la fruta “cocona” azúcar y aguardiente.
Jugo de caña fermentado.
Preparado a base de ron y cocona.
INTRODUCCION

El territorio loretano fue poblado inicialmente por sucesivas oleadas de grupos indígenas
errantes. Durante la Colonia,
La ciudad de Iquitos es la capital del departamento de Loreto, provincia de Maynas, está
ubicada en pleno corazón de la selva nororiental del Perú.
A partir de 1864, con la visita del mariscal Castilla, Iquitos se convierte en ciudad y
capital del departamento de Loreto. Durante el siglo XIX incrementó su comercio con
Brasil, pero recién desde 1880, con la explotación del caucho, inició su expansión como
ciudad.
De esa época de esplendor y lujo, cuando se traían adoquines y mosaicos europeos
para decorar las mansiones de los adinerados caucheros, queda el ex hotel Palace, de
estilo morisco, y la Casa de Fierro diseñada por Eiffel (constructor de la famosa torre que
lleva su nombre en París).
En 1938 comienza la explotación petrolera, controlando hoy en día con importantes
reservas petroleras e importantes proyectos de utilización del recurso forestal. Iquitos ha
sido siempre el principal puerto fluvial amazónico del Perú.
El 9 de noviembre de 1897 Nicolás de Piérola nombra a la ciudad de Iquitos como
capital del departamento de Loreto.
El Congreso de la República declara el 18 de octubre de 1,828 como fecha de fundación
de la ciudad de Iquitos, capital de la provincia de Maynas, región Loreto.
En la actualidad son varios los grupos nativos que habitan en la selva, muchos de los
cuales están en contacto permanente con la civilización.
Estos grupos viven principalmente en las márgenes de los ríos Amazonas, Napo,
Ucayali, Marañón y Nanay.
FLORA DE LA REGIÓN LORETO
Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin
clasificar, a vegetación es la más variada y exuberante de la
Tierra. Las temperaturas elevadas y la humedad excesiva
originan varios estratos o pisos de árboles, que luchan por
alcanzar la luz, a la que llegan sólo los ejemplares gigantes
que se elevan hasta una altura de 40 a 50 metros. La
diversidad de árboles, epífitas y plantas menores que
componen la selva, son la base para el desarrollo de numerosas especies.

FAUNA DE LA REGION LORETO
La diversidad de árboles, epífitas y plantas
menores que componen la selva, son la
base para el desarrollo de numerosas
especies animales. Predominan los monos
araña que están comprendidos en cinco
especies. Son muy comunes en las selvas
miles de especies de aves, innumerables
anfibios y millones de insectos. Desde los
insectos hasta los grandes mamíferos como
el jaguar, el puma, la danta y los venados.
Reptiles como tortugas, caimanes, babillas y
serpientes, como la famosa anaconda,
también lo habitan. Hay aves (entre las que
se destacan el guacamayo, el tucán, el águila arpía, etc.) y peces de todas las especies,
plumajes y escamas, también en sus aguas vive el Delfín Rosa o rosado. En las lagunas a lo
largo del Río Amazonas florece la planta Victoria amazónica, cuyas hojas circulares alcanzan
más de un metro de diámetro. Es tan amplio su aporte en especies de peces y plantas acuáticas
que enumerarlas ocupa muchísimo lugar.
Este pequeño trabajo se
lo dedicamos
a todos
mis
compañeros
y
profesora
para
que
conozcan un poco más
sobre el departamento de
Loreto.
LUGARES TURISTICOS
COMPLEJO TURISTICO QUISTOCOCHA

PLAZA DE ARMAS

MALECON TARAPACA

LA CASA DE FIERRO

DISTRITO DE BELÉN

CATEDRAL DE IQUITOS
PUENTE COLGANTE

RIO AMAZONAS

CASAS FLOTANTES

CRUCEROS EN EL AMAZONAS

.

PACAYA SAMIRIA

LAGUNA QUISTOCOCHA
CONCLUSIONES

El departamento de Loreto está cubierto de una densa vegetación,
con colinas de poca elevación y superficies ligeramente onduladas
recorridas por diversos ríos de la cuenca del río Amazonas. Loreto es el
departamento más extenso del país. El departamento de Loreto representa
aproximadamente el 29% del territorio nacional.
Los inmensos potenciales de Loreto aún no han sido aprovechados en su
totalidad. Sólo en el área turística, el departamento ofrece la grandiosidad
del paisaje amazónico; su riqueza fluvial (en sus tierras discurre el río
Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo); la flora y la fauna de
variedad extraordinaria y sus tribus selváticas. Un tupido bosque tropical
cubre todo su territorio, con árboles gigantescos y coposos que forman una
suerte de techo que impide la llegada del sol a sus suelos. Estos árboles
permiten el desarrollo de una floreciente industria maderera instalada a
orillas de sus ríos. La zona produce caucho blanco, caucho negro, así como
duras y finas maderas: caoba, cedro, ishpingo, pino, moena, entre otras. De
los árboles céticos se elabora papel y de los ojé: latex que es utilizado como
medicinal.
La riqueza fluvial es grandiosa. Por sus tierras pasa el río Amazonas, el
más largo y caudaloso del mundo y también los ríos Marañón, Ucayali,
Nanay y Itaya entre otros.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.iquitos-peru.com
http://www.loretoperu.com
www.bcrp.gob.pe
http://www.latinotravel.com.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A mi patriaperú
A mi patriaperúA mi patriaperú
A mi patriaperú
leyendoyescribiendotextos
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
DulceyVeloz
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
Linda Velásquez
 
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruIrmaluz Ulloa Estrella
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
Carmen-Thais Zuñiga
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
kamiloncha
 
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
Las 8 regiones naturales del peru   dibujosLas 8 regiones naturales del peru   dibujos
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
joselani2011
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millas
Candy Sobrado
 
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANACOSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
santivañez guarniz
 
Tradiciones de ica
Tradiciones de icaTradiciones de ica
Tradiciones de ica
CINTHYA SOLIS
 
Chimu 1
Chimu 1Chimu 1
91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochicaPERUEDUCA2009
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
Jorge del Carpio
 
conociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peruconociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peru
Kelly Ln
 
La sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbresLa sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbres
LASTER20
 
Recursos naturales de la costa
Recursos naturales de la costaRecursos naturales de la costa
Recursos naturales de la costa
glorialarrain234
 
Producto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierraProducto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierra
Yuly Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

A mi patriaperú
A mi patriaperúA mi patriaperú
A mi patriaperú
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
 
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
Las 8 regiones naturales del peru   dibujosLas 8 regiones naturales del peru   dibujos
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millas
 
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANACOSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
 
Tradiciones de ica
Tradiciones de icaTradiciones de ica
Tradiciones de ica
 
Chimu 1
Chimu 1Chimu 1
Chimu 1
 
91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica
 
Marcha de banderas
Marcha de banderasMarcha de banderas
Marcha de banderas
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
 
conociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peruconociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peru
 
La sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbresLa sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbres
 
Recursos naturales de la costa
Recursos naturales de la costaRecursos naturales de la costa
Recursos naturales de la costa
 
Producto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierraProducto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierra
 
Primeros pobladores
Primeros pobladores Primeros pobladores
Primeros pobladores
 

Similar a Departamento de loreto

Región Amazonas Colombia
Región Amazonas ColombiaRegión Amazonas Colombia
Región Amazonas ColombiaAris Nuñez
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.docGeografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
CarolinaAntonellaOti
 
triptico de la selva.docx
triptico de la selva.docxtriptico de la selva.docx
triptico de la selva.docx
YanethCris
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
LauraEscobar76
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
LauraEscobar76
 
PROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANA
israel.taris
 
TRABAJO LORETO (2).pptx
TRABAJO LORETO (2).pptxTRABAJO LORETO (2).pptx
TRABAJO LORETO (2).pptx
guiselacolquepiscoma
 
Realidad nacional ECO REGIONES
Realidad nacional ECO REGIONES Realidad nacional ECO REGIONES
Realidad nacional ECO REGIONES
Edward leyva
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
normalmariamontessori
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
Felipe Totti
 
LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR
LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADORLA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR
LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR
Fredy Alarcon
 
La region amazonica o selva
La region amazonica o selvaLa region amazonica o selva
La region amazonica o selva
Candy Sobrado
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
PUCP
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDorita Jaramillo
 
Estudio Climático de la PROVINCIA DEL MANU
Estudio Climático de la PROVINCIA DEL MANUEstudio Climático de la PROVINCIA DEL MANU
Estudio Climático de la PROVINCIA DEL MANU
Elízabeth Acosta Román's
 
Amazonia Ppttt
Amazonia PptttAmazonia Ppttt
Amazonia Ppttt
amazonia90
 
amazonia viva
amazonia vivaamazonia viva
amazonia viva
amazonia90
 

Similar a Departamento de loreto (20)

Región Amazonas Colombia
Región Amazonas ColombiaRegión Amazonas Colombia
Región Amazonas Colombia
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
 
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.docGeografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Geografia-de-la-Selva-para-Cuarto-de-Primaria.doc
 
triptico de la selva.docx
triptico de la selva.docxtriptico de la selva.docx
triptico de la selva.docx
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
 
PROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANA
 
TRABAJO LORETO (2).pptx
TRABAJO LORETO (2).pptxTRABAJO LORETO (2).pptx
TRABAJO LORETO (2).pptx
 
Realidad nacional ECO REGIONES
Realidad nacional ECO REGIONES Realidad nacional ECO REGIONES
Realidad nacional ECO REGIONES
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
Selva baja 1
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR
LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADORLA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR
LA SELVA AMAZÓNICA DE ECUADOR
 
La region amazonica o selva
La region amazonica o selvaLa region amazonica o selva
La region amazonica o selva
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 
Estudio Climático de la PROVINCIA DEL MANU
Estudio Climático de la PROVINCIA DEL MANUEstudio Climático de la PROVINCIA DEL MANU
Estudio Climático de la PROVINCIA DEL MANU
 
Amazonia Ppttt
Amazonia PptttAmazonia Ppttt
Amazonia Ppttt
 
amazonia viva
amazonia vivaamazonia viva
amazonia viva
 

Más de Jose Vargas Castro

ECUACIONES CUADRATICAS.pdf
ECUACIONES CUADRATICAS.pdfECUACIONES CUADRATICAS.pdf
ECUACIONES CUADRATICAS.pdf
Jose Vargas Castro
 
LA NOCHE DE LOS ALFILERES.docx
LA NOCHE DE LOS ALFILERES.docxLA NOCHE DE LOS ALFILERES.docx
LA NOCHE DE LOS ALFILERES.docx
Jose Vargas Castro
 
Trabajo11Corel.pdf
Trabajo11Corel.pdfTrabajo11Corel.pdf
Trabajo11Corel.pdf
Jose Vargas Castro
 
Crear un tarjeta de presentacion.docx
Crear un tarjeta de presentacion.docxCrear un tarjeta de presentacion.docx
Crear un tarjeta de presentacion.docx
Jose Vargas Castro
 
biología de los microorganismos 10ed
  biología de los microorganismos 10ed  biología de los microorganismos 10ed
biología de los microorganismos 10edJose Vargas Castro
 

Más de Jose Vargas Castro (10)

ECUACIONES CUADRATICAS.pdf
ECUACIONES CUADRATICAS.pdfECUACIONES CUADRATICAS.pdf
ECUACIONES CUADRATICAS.pdf
 
LA NOCHE DE LOS ALFILERES.docx
LA NOCHE DE LOS ALFILERES.docxLA NOCHE DE LOS ALFILERES.docx
LA NOCHE DE LOS ALFILERES.docx
 
Trabajo11Corel.pdf
Trabajo11Corel.pdfTrabajo11Corel.pdf
Trabajo11Corel.pdf
 
Crear un tarjeta de presentacion.docx
Crear un tarjeta de presentacion.docxCrear un tarjeta de presentacion.docx
Crear un tarjeta de presentacion.docx
 
biología de los microorganismos 10ed
  biología de los microorganismos 10ed  biología de los microorganismos 10ed
biología de los microorganismos 10ed
 
1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Distribuciones de probalidad
Distribuciones de probalidadDistribuciones de probalidad
Distribuciones de probalidad
 
Diagramas influencia
Diagramas influenciaDiagramas influencia
Diagramas influencia
 
Tesis e learning
Tesis e learningTesis e learning
Tesis e learning
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Departamento de loreto

  • 1. DEPARTAMENTO DE LORETO UBICACIÓN GEOGRAFICA  Ubicación Loreto es un departamento del Perú situado en el extremo nororiental del país. Es el departamento más extenso del Perú, conformado casi 369 mil km2 de territorio amazónico  Superficie Es la región peruana de mayor extensión superficial y representa Aproximadamente el 29% de la superficie del país su extensión es 368 851,95 Km2  GEOGRAFIA Loreto se ubica en la zona nororiental de Perú. Comprende una vasta zona de la llanura amazónica, por numerosos ríos de gran caudal. surcada  Pisos latitudinales: Omagua y Rupa Rupa. FENÓMENOS GEOGRÁFICOS Aguajales o tahuampas Terrenos muy bajos y húmedos, inundados casi permanentemente Restingas Terrenos algo más elevados que son ocupados por las aguas de Los ríos durante la época de creciente. Altos o filos Terrenos más elevados que nunca son inundados, ni en las grandes crecientes PROVINCIAS DE LORETO
  • 2.  Clima Tropical: cálido húmedo y lluvioso Las temperaturas son constantemente altas y las medias anuales Son Superiores a 25ºC La temperatura media anual máxima es de 31 Cº (88ºF Precipitaciones anuales son superiores a 1 000 milímetros.  Altitud 104 msnm. (Ciudad de Iquitos). Mínima 70 msnm (Amelia). Máxima 220 msnm (Balsapuerto)  Límites Es la región que posee más límites internacionales. Por el noroeste República del Ecuador Por el norte y noreste República de Colombia Por el este República del Brasil Por el sur Región Ucayali Por el oeste Regiones de Ucayali, Huánuco, San Martín Y Amazonas. VÍAS DE ACCESO PARA LA REGION LORETO Al no contar con carretera, Iquitos es accesible por aire y por río. Tenemos:  Aérea y Fluvial:                           
  • 3.  PRINCIPALES FIESTAS CONSTUMBRISTAS Dentro de las fiestas del departamento destacan:  Fiesta de San Juan (Junio) Provincia de Maynas, distrito de San Juan La fiesta de San Juan Bautista tiene un carácter simbólico en toda la Amazonía, porque se asocia con el agua como elemento vital. Con motivo de esta fecha se realizan fiestas y se preparan los platos de la región.  Semana Turística de Iquitos (21 al 27 de Junio) Provincia de Maynas, distrito de Iquitos Celebraciones realizadas en el marco de la Fiesta de San Juan cada 24 de Junio. Las familias acostumbran realizar paseos campestres a lugares aledaños a la ciudad, durante éstos se degusta el "Juane" (plato típico tradicional) y la Chicha de Jora como principal bebida. Entre otras actividades, se danza y se organizan concursos de belleza. DANZAS TIPICAS Generalmente las danzas son basadas en hechos reales son cantadas en sus propios idiomas, etc., acompañadas por instrumentos de poca resonancia, tanto de percusión, viento. Cada sociedad tiene un idioma diferente lo que hace difícil pronunciar por su complejidad fonética dentro de la cuales podemos mencionar: la danza de los BORAS, COCAMA, HUITOTO, YAGUA, JÍBARO, CARAPACHOS, BOA, SHIPIBOS.
  • 4. VESTIMENTA Las vestimentas de la selva han sido siempre las mismas desde antes ya que lo españoles no tocaron casi con ellos en el pasado. GASTRONOMÍA Entre los platos típicos de la región destacan Ensalada de chonta Cebiche de dorado: Tallo de la palmera también denominada pona). A base del pescado. Inchicapi: Sopa de gallina con maní, culantro y yuca. Timbuche: Caldo concentrado a base de pescado y culantro. Cecina: Patarashca: Juane Tacacho Carne de res o cerdo seca y salada. Pescado envuelto en hojas de bijao y asado al fuego. Masa de arroz al palillo con trozos de pollo, envuelta en hojas De bijao y cocida al vapor. Preparado a base de plátano verde asado, machucado y Amasado con chicharrón de chancho. Por lo general, combinado con cecina.
  • 5. LAS BEBIDAS TRADICIONALES SON: Refrescos y Bebidas Masato Aguajina: Bebida de yuca cocida y machacada, fermentada con chancaca O azúcar. Refresco elaborado con la fruta del aguaje (palmera). Chapo: Preparado especialmente con plátano maduro. (Capirona). Shibe: Preparado a base de fariña (yuca fermentada y tostada). Huitochado: Chuchuhu Siete Raíces: Coconachado: Huarapo Piraña bite Preparado con la fruta “huito”, azúcar y aguardiente. Preparado a base de cortezas del árbol del mismo nombre, Macerado en aguardiente. Preparado a base de diferentes cortezas como cumaceba, clavo huasca, marure, huacapurana, chuchuhuasi, cocobolo, ipururo, Endulzado con miel de abeja y macerado en aguardiente. Preparado a base de la fruta “cocona” azúcar y aguardiente. Jugo de caña fermentado. Preparado a base de ron y cocona.
  • 6. INTRODUCCION El territorio loretano fue poblado inicialmente por sucesivas oleadas de grupos indígenas errantes. Durante la Colonia, La ciudad de Iquitos es la capital del departamento de Loreto, provincia de Maynas, está ubicada en pleno corazón de la selva nororiental del Perú. A partir de 1864, con la visita del mariscal Castilla, Iquitos se convierte en ciudad y capital del departamento de Loreto. Durante el siglo XIX incrementó su comercio con Brasil, pero recién desde 1880, con la explotación del caucho, inició su expansión como ciudad. De esa época de esplendor y lujo, cuando se traían adoquines y mosaicos europeos para decorar las mansiones de los adinerados caucheros, queda el ex hotel Palace, de estilo morisco, y la Casa de Fierro diseñada por Eiffel (constructor de la famosa torre que lleva su nombre en París). En 1938 comienza la explotación petrolera, controlando hoy en día con importantes reservas petroleras e importantes proyectos de utilización del recurso forestal. Iquitos ha sido siempre el principal puerto fluvial amazónico del Perú. El 9 de noviembre de 1897 Nicolás de Piérola nombra a la ciudad de Iquitos como capital del departamento de Loreto. El Congreso de la República declara el 18 de octubre de 1,828 como fecha de fundación de la ciudad de Iquitos, capital de la provincia de Maynas, región Loreto. En la actualidad son varios los grupos nativos que habitan en la selva, muchos de los cuales están en contacto permanente con la civilización. Estos grupos viven principalmente en las márgenes de los ríos Amazonas, Napo, Ucayali, Marañón y Nanay.
  • 7. FLORA DE LA REGIÓN LORETO Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, a vegetación es la más variada y exuberante de la Tierra. Las temperaturas elevadas y la humedad excesiva originan varios estratos o pisos de árboles, que luchan por alcanzar la luz, a la que llegan sólo los ejemplares gigantes que se elevan hasta una altura de 40 a 50 metros. La diversidad de árboles, epífitas y plantas menores que componen la selva, son la base para el desarrollo de numerosas especies. FAUNA DE LA REGION LORETO La diversidad de árboles, epífitas y plantas menores que componen la selva, son la base para el desarrollo de numerosas especies animales. Predominan los monos araña que están comprendidos en cinco especies. Son muy comunes en las selvas miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos. Desde los insectos hasta los grandes mamíferos como el jaguar, el puma, la danta y los venados. Reptiles como tortugas, caimanes, babillas y serpientes, como la famosa anaconda, también lo habitan. Hay aves (entre las que se destacan el guacamayo, el tucán, el águila arpía, etc.) y peces de todas las especies, plumajes y escamas, también en sus aguas vive el Delfín Rosa o rosado. En las lagunas a lo largo del Río Amazonas florece la planta Victoria amazónica, cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro. Es tan amplio su aporte en especies de peces y plantas acuáticas que enumerarlas ocupa muchísimo lugar.
  • 8. Este pequeño trabajo se lo dedicamos a todos mis compañeros y profesora para que conozcan un poco más sobre el departamento de Loreto.
  • 9. LUGARES TURISTICOS COMPLEJO TURISTICO QUISTOCOCHA PLAZA DE ARMAS MALECON TARAPACA LA CASA DE FIERRO DISTRITO DE BELÉN CATEDRAL DE IQUITOS
  • 10. PUENTE COLGANTE RIO AMAZONAS CASAS FLOTANTES CRUCEROS EN EL AMAZONAS . PACAYA SAMIRIA LAGUNA QUISTOCOCHA
  • 11. CONCLUSIONES El departamento de Loreto está cubierto de una densa vegetación, con colinas de poca elevación y superficies ligeramente onduladas recorridas por diversos ríos de la cuenca del río Amazonas. Loreto es el departamento más extenso del país. El departamento de Loreto representa aproximadamente el 29% del territorio nacional. Los inmensos potenciales de Loreto aún no han sido aprovechados en su totalidad. Sólo en el área turística, el departamento ofrece la grandiosidad del paisaje amazónico; su riqueza fluvial (en sus tierras discurre el río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo); la flora y la fauna de variedad extraordinaria y sus tribus selváticas. Un tupido bosque tropical cubre todo su territorio, con árboles gigantescos y coposos que forman una suerte de techo que impide la llegada del sol a sus suelos. Estos árboles permiten el desarrollo de una floreciente industria maderera instalada a orillas de sus ríos. La zona produce caucho blanco, caucho negro, así como duras y finas maderas: caoba, cedro, ishpingo, pino, moena, entre otras. De los árboles céticos se elabora papel y de los ojé: latex que es utilizado como medicinal. La riqueza fluvial es grandiosa. Por sus tierras pasa el río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo y también los ríos Marañón, Ucayali, Nanay y Itaya entre otros.