SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Antonio Mercado Sánchez 
Comentario CEEPAL 
Es una organización que a servido como principal fuente de información sobre la 
realidad económica y social de Latina y del Caribe. El método cepaliano reside del 
método inductivo y la abstracción teórica formulada por Prebish. La creación del 
método se basó en la periferia y centro. 
El primero sirvió para afirmar que la estructura mencionada determinaba un patrón 
específico de inserción en la economía mundial y la segunda deriva de la 
estructura socioeconómica periférica y determina un método similar para 
industrializar e introducir El Progreso técnico y crecer (observa la fuerza de trabajo 
y distribuye el ingreso). 
La sistematización de la CEPAL se resume en dos características centrales, la 
primera: el enfoque a sido el mismo desde su fundación, lo único que se a ido 
modificando es la historia real del objeto de análisis, así como el contexto 
ideológico en el que este se desarrolla. Cabe identificar que durante estas 5 
décadas se han encontrado 4 rasgos analíticos, el primero se refiere al método 
(enfoque histórico-estructuralista), otros dos a áreas temáticas (análisis de la 
inserción internacional y análisis de las condiciones estructurales internas) y por 
último está el análisis de las necesidades y posibilidades de acción estatal. La 
segunda característica que resume a la CEPAL se basa en que la sistematización 
se ve facilitada ya que las ideas son históricamente determinadas y se les puede 
obtener en torno a mensajes. 
Durante los 50 años de la CEPAL se pueden identificar cinco etapas de su obra, 
entorno a ideas-fuerza o mensajes: 
1.- Orígenes e Industrialización 
2.- Reformas para Desobstruir la industrialización 
3.- Reorientación de los estilos de desarrollo hacia homogeneización de social y 
diversificación exportadora 
4.- Superación del Endeudamiento externo mediante el ajuste del crecimiento 
5.- Transformación productiva con equidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub...
 Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub... Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub...
Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub...
fahdbc
 
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
edu219
 
Gonzalez sergia rengifo ivonne moron crisbett yanez osnely
Gonzalez sergia rengifo ivonne moron crisbett yanez osnelyGonzalez sergia rengifo ivonne moron crisbett yanez osnely
Gonzalez sergia rengifo ivonne moron crisbett yanez osnely
OsnelysYanez
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
Darianny Velandria
 
Epistemologia contable
Epistemologia contableEpistemologia contable
Epistemologia contable
yarilis ustate
 
Epistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidadEpistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidad
rafiiitakiiing
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Perla Espinoza
 
Unidad uno b
Unidad uno bUnidad uno b
Unidad uno b
Diomedes Nunez
 
Proyecto integrado terminado
Proyecto integrado terminadoProyecto integrado terminado
Proyecto integrado terminado
edwin pradavargas
 
Evolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerenciaEvolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerencia
Jorge Carvajal
 

La actualidad más candente (10)

Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub...
 Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub... Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub...
Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub...
 
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
 
Gonzalez sergia rengifo ivonne moron crisbett yanez osnely
Gonzalez sergia rengifo ivonne moron crisbett yanez osnelyGonzalez sergia rengifo ivonne moron crisbett yanez osnely
Gonzalez sergia rengifo ivonne moron crisbett yanez osnely
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
Epistemologia contable
Epistemologia contableEpistemologia contable
Epistemologia contable
 
Epistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidadEpistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidad
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Unidad uno b
Unidad uno bUnidad uno b
Unidad uno b
 
Proyecto integrado terminado
Proyecto integrado terminadoProyecto integrado terminado
Proyecto integrado terminado
 
Evolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerenciaEvolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerencia
 

Destacado

C:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
C:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióNC:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
C:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
hugoooioio
 
Proyecto vinculacion a la comunidad
Proyecto vinculacion a la comunidadProyecto vinculacion a la comunidad
Proyecto vinculacion a la comunidad
joseandresvega
 
Brief1y2
Brief1y2Brief1y2
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
serranomiranda
 
Tics en el proceso de aprendizaje
Tics en el proceso de aprendizajeTics en el proceso de aprendizaje
Tics en el proceso de aprendizaje
Dilivan_Nohelia
 
Taller intelectual
Taller intelectualTaller intelectual
Taller intelectual
Sandra Edith Orduz Patiño
 
Clearlight
ClearlightClearlight
Clearlight
rosamsotillo
 
UTE - Buen Vivir - Alejandro Zambrano
UTE - Buen Vivir - Alejandro Zambrano UTE - Buen Vivir - Alejandro Zambrano
UTE - Buen Vivir - Alejandro Zambrano
francisco_zambrano
 
Ceplec
CeplecCeplec

Destacado (9)

C:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
C:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióNC:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
C:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
 
Proyecto vinculacion a la comunidad
Proyecto vinculacion a la comunidadProyecto vinculacion a la comunidad
Proyecto vinculacion a la comunidad
 
Brief1y2
Brief1y2Brief1y2
Brief1y2
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Tics en el proceso de aprendizaje
Tics en el proceso de aprendizajeTics en el proceso de aprendizaje
Tics en el proceso de aprendizaje
 
Taller intelectual
Taller intelectualTaller intelectual
Taller intelectual
 
Clearlight
ClearlightClearlight
Clearlight
 
UTE - Buen Vivir - Alejandro Zambrano
UTE - Buen Vivir - Alejandro Zambrano UTE - Buen Vivir - Alejandro Zambrano
UTE - Buen Vivir - Alejandro Zambrano
 
Ceplec
CeplecCeplec
Ceplec
 

Similar a Dependencia de los Paises segun la Cepal

PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
isleidissalazar
 
ALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMO
ALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMOALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMO
ALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMO
Anddy Landacay Hernandez
 
Presentación economía política ii
Presentación economía política iiPresentación economía política ii
Presentación economía política ii
Jaime Prudencio
 
La nueva cultura laboral
La nueva cultura laboralLa nueva cultura laboral
La nueva cultura laboral
valata1
 
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
Edgar Vásquez Cruz
 
Evolución del concepto de desarrollo
Evolución del concepto de desarrolloEvolución del concepto de desarrollo
Evolución del concepto de desarrollo
Colectivo Desarrollo Reg
 
2. Economia basica
2.  Economia basica2.  Economia basica
2. Economia basica
EquipoUVM ABOGADOS
 
Guia de estudio netto cap 9
Guia de estudio netto cap 9Guia de estudio netto cap 9
Guia de estudio netto cap 9
Virna Quentrequeo
 
Presentación ruta histórica sistematización de la experiencia reenviado de li...
Presentación ruta histórica sistematización de la experiencia reenviado de li...Presentación ruta histórica sistematización de la experiencia reenviado de li...
Presentación ruta histórica sistematización de la experiencia reenviado de li...
Nestor Saquic
 
PUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdf
PUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdfPUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdf
PUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdf
AlfonsoJavierFloresS2
 
Ensayo modelo de gestion cancilleria y el cambio de paradigma de la aristocra...
Ensayo modelo de gestion cancilleria y el cambio de paradigma de la aristocra...Ensayo modelo de gestion cancilleria y el cambio de paradigma de la aristocra...
Ensayo modelo de gestion cancilleria y el cambio de paradigma de la aristocra...
kennyenriq
 
Programa
ProgramaPrograma
Taller prof. hugo víctor (1)
Taller prof. hugo víctor (1)Taller prof. hugo víctor (1)
Taller prof. hugo víctor (1)
Programa De Economia
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
AdriannTaboada
 
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phdTeorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
Rafael Verde)
 
Construcción de la teoría desde Latinoamérica
Construcción de la teoría desde LatinoaméricaConstrucción de la teoría desde Latinoamérica
Construcción de la teoría desde Latinoamérica
il_aguirre
 
Crecimientosistemico
CrecimientosistemicoCrecimientosistemico
Crecimientosistemico
José Luis Montalván Martínez
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Zofy987
 
352401 estructura socioeconómica de méxico
352401  estructura socioeconómica de méxico352401  estructura socioeconómica de méxico
352401 estructura socioeconómica de méxico
Elpidio Alfredo Torralba Flores
 
Repensando la historia de la esap
Repensando la  historia de la esap Repensando la  historia de la esap
Repensando la historia de la esap
Une Esap
 

Similar a Dependencia de los Paises segun la Cepal (20)

PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
ALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMO
ALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMOALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMO
ALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMO
 
Presentación economía política ii
Presentación economía política iiPresentación economía política ii
Presentación economía política ii
 
La nueva cultura laboral
La nueva cultura laboralLa nueva cultura laboral
La nueva cultura laboral
 
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
 
Evolución del concepto de desarrollo
Evolución del concepto de desarrolloEvolución del concepto de desarrollo
Evolución del concepto de desarrollo
 
2. Economia basica
2.  Economia basica2.  Economia basica
2. Economia basica
 
Guia de estudio netto cap 9
Guia de estudio netto cap 9Guia de estudio netto cap 9
Guia de estudio netto cap 9
 
Presentación ruta histórica sistematización de la experiencia reenviado de li...
Presentación ruta histórica sistematización de la experiencia reenviado de li...Presentación ruta histórica sistematización de la experiencia reenviado de li...
Presentación ruta histórica sistematización de la experiencia reenviado de li...
 
PUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdf
PUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdfPUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdf
PUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdf
 
Ensayo modelo de gestion cancilleria y el cambio de paradigma de la aristocra...
Ensayo modelo de gestion cancilleria y el cambio de paradigma de la aristocra...Ensayo modelo de gestion cancilleria y el cambio de paradigma de la aristocra...
Ensayo modelo de gestion cancilleria y el cambio de paradigma de la aristocra...
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Taller prof. hugo víctor (1)
Taller prof. hugo víctor (1)Taller prof. hugo víctor (1)
Taller prof. hugo víctor (1)
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
 
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phdTeorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
 
Construcción de la teoría desde Latinoamérica
Construcción de la teoría desde LatinoaméricaConstrucción de la teoría desde Latinoamérica
Construcción de la teoría desde Latinoamérica
 
Crecimientosistemico
CrecimientosistemicoCrecimientosistemico
Crecimientosistemico
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
352401 estructura socioeconómica de méxico
352401  estructura socioeconómica de méxico352401  estructura socioeconómica de méxico
352401 estructura socioeconómica de méxico
 
Repensando la historia de la esap
Repensando la  historia de la esap Repensando la  historia de la esap
Repensando la historia de la esap
 

Dependencia de los Paises segun la Cepal

  • 1. Marco Antonio Mercado Sánchez Comentario CEEPAL Es una organización que a servido como principal fuente de información sobre la realidad económica y social de Latina y del Caribe. El método cepaliano reside del método inductivo y la abstracción teórica formulada por Prebish. La creación del método se basó en la periferia y centro. El primero sirvió para afirmar que la estructura mencionada determinaba un patrón específico de inserción en la economía mundial y la segunda deriva de la estructura socioeconómica periférica y determina un método similar para industrializar e introducir El Progreso técnico y crecer (observa la fuerza de trabajo y distribuye el ingreso). La sistematización de la CEPAL se resume en dos características centrales, la primera: el enfoque a sido el mismo desde su fundación, lo único que se a ido modificando es la historia real del objeto de análisis, así como el contexto ideológico en el que este se desarrolla. Cabe identificar que durante estas 5 décadas se han encontrado 4 rasgos analíticos, el primero se refiere al método (enfoque histórico-estructuralista), otros dos a áreas temáticas (análisis de la inserción internacional y análisis de las condiciones estructurales internas) y por último está el análisis de las necesidades y posibilidades de acción estatal. La segunda característica que resume a la CEPAL se basa en que la sistematización se ve facilitada ya que las ideas son históricamente determinadas y se les puede obtener en torno a mensajes. Durante los 50 años de la CEPAL se pueden identificar cinco etapas de su obra, entorno a ideas-fuerza o mensajes: 1.- Orígenes e Industrialización 2.- Reformas para Desobstruir la industrialización 3.- Reorientación de los estilos de desarrollo hacia homogeneización de social y diversificación exportadora 4.- Superación del Endeudamiento externo mediante el ajuste del crecimiento 5.- Transformación productiva con equidad.