SlideShare una empresa de Scribd logo
CEUSS VIRTUAL
7.6. CALIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES PARA
DIPUTADOS Y SENADORES AL CONGRESO DE LA
UNIÓN
El término calificación en materia electoral en nuestro país, se refiere al cómputo o conteo que
realiza un cuerpo colegiado superior sobre la elección de determinados puestos públicos, como son
las elecciones de Diputados, Senadores y el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; así como
las de Munícipes y Gobernadores; asimismo, que todos los actos y resoluciones, que se hayan
realizado para la transmisión del poder, se hayan realizado conforme a derecho.
La calificación de las elecciones dentro de nuestra historia electoral nacional, ha tenido una gran
evolución, hemos pasado desde la autotutela, la autocomposición y la heterocomposición, sin
embargo, son las dos últimas las que han sido más relevantes en los procesos legales en el país y
ha sido un gran problema que ha dado origen a hechos violentos, como la Revolución Mexicana.
CEUSS VIRTUAL
En ese sentido, tenemos primeramente la autocomposición, sistema que se caracterizó porque eran
los órganos políticos, conformados por grupos, representantes, fuerzas políticas o los propios
partidos políticos, quienes resolvían las controversias electorales que se suscitaban sobre las
elecciones o la elegibilidad, según fuera el caso. Este sistema fue utilizado en México a partir de la
Constitución de Cádiz en 1812, que estableció los Colegios Electorales, órganos que seguirían
funcionando hasta 1993.
Para 1993, nos encaminamos hacia la heterocomposición, sistema que significó el inicio para la
consolidación de la democracia y se caracteriza por ser un órgano autónomo quien califica las
elecciones, deslindándose a las Cámaras a través de sus Colegios Electorales la calificación de las
mismas.
CEUSS VIRTUAL
Este proceso, encontró su primer paso en 1977 con el denominado recurso de reclamación, el cual
se creó para impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las resoluciones que
emitía el Colegio Electoral de la Cámara de Diputados al calificar los comicios, sin embargo, las
resoluciones que aquella emitía sólo se consideraban como meras opiniones, ya que los Consejos
Electorales no tenían la obligación de acatar las mismas.
Enseguida, se creó el Tribunal Federal de lo Contencioso – Electoral (1987), lo que significó otro
paso más hacia la heterocalificación, ya que para su conformación participaban los Poderes
Legislativo y Ejecutivo; fue un tribunal de carácter administrativo, autónomo y competente para
resolver los conflictos electorales, no obstante, sus resoluciones podían ser modificadas por los
Colegios Electorales respecto de cualquier cámara del Congreso de la Unión.
CEUSS VIRTUAL
Posteriormente, en 1990 nacieron el Tribunal Federal Electoral (TFE) y el Instituto Federal Electoral
(IFE), con lo que se consolida el sistema de la heterocalificación. El primero de ellos, se crea con la
finalidad de conocer impugnaciones en contra de las elecciones de Diputados y Senadores, empero,
se continuaba manteniendo la figura del Colegio Electoral en cada una de las Cámaras y aunque el
TFE debía resolver las impugnaciones que se le presentaran, éstas podían ser revocadas o
modificadas por los Colegios Electorales.
Respecto al segundo, se creó como la máxima autoridad en el país para dar respuesta en aquel
momento a las exigencias de la ciudadanía, de contar con una institución que fuera imparcial, con
capacidad de dar certeza, transparencia y legalidad a los procesos electorales que se celebraban en
el territorio nacional, y no fue hasta 1993 que se facultó a los órganos del Instituto, para otorgar la
declaración de validez y la expedición de constancias para la elección de diputados y senadores.
CEUSS VIRTUAL
Luego, conforme a las reformas constitucionales y legales de 1996, se da luz al Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y se establece como un órgano especializado del Poder
Judicial Federal, el cual, conoce de las impugnaciones que se presenten en contra de las
autoridades y órganos electorales y sus decisiones son definitivas e inapelables.
Así, en la actualidad, las autoridades responsables de realizar la calificación de las elecciones
federales son el Instituto Federal Electoral, a través de los Consejos Distritales, que califican las
elecciones de Diputados de mayoría relativa; los Consejos Locales que califican la correspondiente a
los Senadores de mayoría relativa y el Consejo General, para la asignación de Diputados y
Senadores por el principio de representación proporcional. Sin embargo, si existieren impugnaciones
en contra de dichas elecciones, será el TEPJF quien calificará en última instancia las mismas;
asimismo, la Sala Superior del TEPJF es el encargado de calificar la elección del Presidente de la
República.
CEUSS VIRTUAL
Por otra parte, las elecciones estatales donde se eligen a munícipes, diputados a los congresos de
los entes federados y gobernadores, son calificadas por los institutos electorales estatales, las
cuales, pueden ser impugnadas ante los tribunales electorales locales y contra dichas
determinaciones pueden acudir al TEPJF, quien una vez más resolverá en última instancia, y con
ello calificará la elección correspondiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.
Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.
Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.
Ram Cerv
 
El procedimiento de extradición
El procedimiento de extradiciónEl procedimiento de extradición
El procedimiento de extradición
Jhohanny Quijada
 
jusgado municipal (organización judicial federal)
 jusgado municipal (organización judicial federal) jusgado municipal (organización judicial federal)
jusgado municipal (organización judicial federal)
Luis Martin Perez Suarez
 
Tribunal electoral del poder judicial de la federacion
Tribunal electoral del poder judicial de la federacionTribunal electoral del poder judicial de la federacion
Tribunal electoral del poder judicial de la federacion
ElSus AvAc
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Rosmaileth De Castro
 
Actividad 2.5
Actividad 2.5Actividad 2.5
Actividad 2.5
Manuel Lopez
 
Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)
SAM CORR
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
cesar19922010
 
Cuadro explicativo yoscarol sanabria
Cuadro explicativo yoscarol sanabriaCuadro explicativo yoscarol sanabria
Cuadro explicativo yoscarol sanabria
Yoscarol Sanabria
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
Carlos Vasquez
 
Justicia federal
Justicia federal Justicia federal
Justicia federal
jorge valenciana
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
carolinaMEDINAD34
 
Justicia electoral en mexico
Justicia electoral en mexicoJusticia electoral en mexico
Justicia electoral en mexico
ElSus AvAc
 
Poder judicial1.dooc.
Poder judicial1.dooc.Poder judicial1.dooc.
Poder judicial1.dooc.
Ram Cerv
 
Poder judicial1.dooc
Poder judicial1.doocPoder judicial1.dooc
Poder judicial1.dooc
Ram Cerv
 
Cuadro explicativo del Poder Electoral
Cuadro explicativo del Poder ElectoralCuadro explicativo del Poder Electoral
Cuadro explicativo del Poder Electoral
Erika Banfi
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
Paola Perez
 
El+poder+judicial
El+poder+judicialEl+poder+judicial
El+poder+judicial
gabrielygraterol
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Meta 4.2 t.i.j.
Meta 4.2 t.i.j.Meta 4.2 t.i.j.

La actualidad más candente (20)

Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.
Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.
Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.
 
El procedimiento de extradición
El procedimiento de extradiciónEl procedimiento de extradición
El procedimiento de extradición
 
jusgado municipal (organización judicial federal)
 jusgado municipal (organización judicial federal) jusgado municipal (organización judicial federal)
jusgado municipal (organización judicial federal)
 
Tribunal electoral del poder judicial de la federacion
Tribunal electoral del poder judicial de la federacionTribunal electoral del poder judicial de la federacion
Tribunal electoral del poder judicial de la federacion
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Actividad 2.5
Actividad 2.5Actividad 2.5
Actividad 2.5
 
Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Cuadro explicativo yoscarol sanabria
Cuadro explicativo yoscarol sanabriaCuadro explicativo yoscarol sanabria
Cuadro explicativo yoscarol sanabria
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
Justicia federal
Justicia federal Justicia federal
Justicia federal
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
Justicia electoral en mexico
Justicia electoral en mexicoJusticia electoral en mexico
Justicia electoral en mexico
 
Poder judicial1.dooc.
Poder judicial1.dooc.Poder judicial1.dooc.
Poder judicial1.dooc.
 
Poder judicial1.dooc
Poder judicial1.doocPoder judicial1.dooc
Poder judicial1.dooc
 
Cuadro explicativo del Poder Electoral
Cuadro explicativo del Poder ElectoralCuadro explicativo del Poder Electoral
Cuadro explicativo del Poder Electoral
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
El+poder+judicial
El+poder+judicialEl+poder+judicial
El+poder+judicial
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Meta 4.2 t.i.j.
Meta 4.2 t.i.j.Meta 4.2 t.i.j.
Meta 4.2 t.i.j.
 

Similar a Dercons 7.6

ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFTACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
Luisaguerrerogarcia
 
El poder electoral II
El poder electoral IIEl poder electoral II
El poder electoral II
25400660y
 
Derecho comparado . constitucional
Derecho comparado . constitucionalDerecho comparado . constitucional
Derecho comparado . constitucional
claudiagodoy1616
 
DERECHO COMPARADO PODER ELECTORAL EN VENEZUELA Y COSTA RICA
DERECHO COMPARADO PODER ELECTORAL EN VENEZUELA Y COSTA RICADERECHO COMPARADO PODER ELECTORAL EN VENEZUELA Y COSTA RICA
DERECHO COMPARADO PODER ELECTORAL EN VENEZUELA Y COSTA RICA
claudiagodoy1616
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Yojhan Paez
 
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Jose Perez
 
Ine
IneIne
Act 12 poder electoral ensayo
Act 12 poder electoral ensayoAct 12 poder electoral ensayo
Act 12 poder electoral ensayo
Clemarlys Caballero
 
Cuadro explicativo de lpoder electoral
Cuadro explicativo de lpoder electoralCuadro explicativo de lpoder electoral
Cuadro explicativo de lpoder electoral
yasmin castillo
 
Sesión 20 4.3.3 por.contradiccion,electoral
Sesión 20     4.3.3 por.contradiccion,electoralSesión 20     4.3.3 por.contradiccion,electoral
Sesión 20 4.3.3 por.contradiccion,electoral
aalcalar
 
poder electoral
 poder electoral poder electoral
poder electoral
carlosescalona61
 
Hablando de derecho electoral no. 03
Hablando de derecho electoral no. 03Hablando de derecho electoral no. 03
Hablando de derecho electoral no. 03
ElSus AvAc
 
derecho electoral antecedentes.pptx
derecho electoral antecedentes.pptxderecho electoral antecedentes.pptx
derecho electoral antecedentes.pptx
MensuarioLexDifusion
 
Ej jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de eleccionesEj jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de elecciones
DENISSE VANESSA GARCIA
 
Ej jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de eleccionesEj jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de elecciones
DENISSE VANESSA GARCIA
 
Los delitos electorales estatales y federales
Los delitos electorales estatales y federalesLos delitos electorales estatales y federales
Los delitos electorales estatales y federales
joshimar86
 
Reporte Especial Venezuela Ley Electoral Anexo 2 Opinion Mesa De Unidad
Reporte Especial Venezuela Ley Electoral Anexo 2   Opinion Mesa De UnidadReporte Especial Venezuela Ley Electoral Anexo 2   Opinion Mesa De Unidad
Reporte Especial Venezuela Ley Electoral Anexo 2 Opinion Mesa De Unidad
Víctor Rodríguez
 
Del poder electoral word
Del poder electoral wordDel poder electoral word
Del poder electoral word
Erika Peña
 
Poder Electoral
Poder ElectoralPoder Electoral
Poder Electoral
Marianela Apellidos
 
Yune
YuneYune
Yune
25400660y
 

Similar a Dercons 7.6 (20)

ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFTACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
 
El poder electoral II
El poder electoral IIEl poder electoral II
El poder electoral II
 
Derecho comparado . constitucional
Derecho comparado . constitucionalDerecho comparado . constitucional
Derecho comparado . constitucional
 
DERECHO COMPARADO PODER ELECTORAL EN VENEZUELA Y COSTA RICA
DERECHO COMPARADO PODER ELECTORAL EN VENEZUELA Y COSTA RICADERECHO COMPARADO PODER ELECTORAL EN VENEZUELA Y COSTA RICA
DERECHO COMPARADO PODER ELECTORAL EN VENEZUELA Y COSTA RICA
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
 
Ine
IneIne
Ine
 
Act 12 poder electoral ensayo
Act 12 poder electoral ensayoAct 12 poder electoral ensayo
Act 12 poder electoral ensayo
 
Cuadro explicativo de lpoder electoral
Cuadro explicativo de lpoder electoralCuadro explicativo de lpoder electoral
Cuadro explicativo de lpoder electoral
 
Sesión 20 4.3.3 por.contradiccion,electoral
Sesión 20     4.3.3 por.contradiccion,electoralSesión 20     4.3.3 por.contradiccion,electoral
Sesión 20 4.3.3 por.contradiccion,electoral
 
poder electoral
 poder electoral poder electoral
poder electoral
 
Hablando de derecho electoral no. 03
Hablando de derecho electoral no. 03Hablando de derecho electoral no. 03
Hablando de derecho electoral no. 03
 
derecho electoral antecedentes.pptx
derecho electoral antecedentes.pptxderecho electoral antecedentes.pptx
derecho electoral antecedentes.pptx
 
Ej jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de eleccionesEj jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de elecciones
 
Ej jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de eleccionesEj jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de elecciones
 
Los delitos electorales estatales y federales
Los delitos electorales estatales y federalesLos delitos electorales estatales y federales
Los delitos electorales estatales y federales
 
Reporte Especial Venezuela Ley Electoral Anexo 2 Opinion Mesa De Unidad
Reporte Especial Venezuela Ley Electoral Anexo 2   Opinion Mesa De UnidadReporte Especial Venezuela Ley Electoral Anexo 2   Opinion Mesa De Unidad
Reporte Especial Venezuela Ley Electoral Anexo 2 Opinion Mesa De Unidad
 
Del poder electoral word
Del poder electoral wordDel poder electoral word
Del poder electoral word
 
Poder Electoral
Poder ElectoralPoder Electoral
Poder Electoral
 
Yune
YuneYune
Yune
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Dercons 7.6

  • 1. CEUSS VIRTUAL 7.6. CALIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES PARA DIPUTADOS Y SENADORES AL CONGRESO DE LA UNIÓN El término calificación en materia electoral en nuestro país, se refiere al cómputo o conteo que realiza un cuerpo colegiado superior sobre la elección de determinados puestos públicos, como son las elecciones de Diputados, Senadores y el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; así como las de Munícipes y Gobernadores; asimismo, que todos los actos y resoluciones, que se hayan realizado para la transmisión del poder, se hayan realizado conforme a derecho. La calificación de las elecciones dentro de nuestra historia electoral nacional, ha tenido una gran evolución, hemos pasado desde la autotutela, la autocomposición y la heterocomposición, sin embargo, son las dos últimas las que han sido más relevantes en los procesos legales en el país y ha sido un gran problema que ha dado origen a hechos violentos, como la Revolución Mexicana.
  • 2. CEUSS VIRTUAL En ese sentido, tenemos primeramente la autocomposición, sistema que se caracterizó porque eran los órganos políticos, conformados por grupos, representantes, fuerzas políticas o los propios partidos políticos, quienes resolvían las controversias electorales que se suscitaban sobre las elecciones o la elegibilidad, según fuera el caso. Este sistema fue utilizado en México a partir de la Constitución de Cádiz en 1812, que estableció los Colegios Electorales, órganos que seguirían funcionando hasta 1993. Para 1993, nos encaminamos hacia la heterocomposición, sistema que significó el inicio para la consolidación de la democracia y se caracteriza por ser un órgano autónomo quien califica las elecciones, deslindándose a las Cámaras a través de sus Colegios Electorales la calificación de las mismas.
  • 3. CEUSS VIRTUAL Este proceso, encontró su primer paso en 1977 con el denominado recurso de reclamación, el cual se creó para impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las resoluciones que emitía el Colegio Electoral de la Cámara de Diputados al calificar los comicios, sin embargo, las resoluciones que aquella emitía sólo se consideraban como meras opiniones, ya que los Consejos Electorales no tenían la obligación de acatar las mismas. Enseguida, se creó el Tribunal Federal de lo Contencioso – Electoral (1987), lo que significó otro paso más hacia la heterocalificación, ya que para su conformación participaban los Poderes Legislativo y Ejecutivo; fue un tribunal de carácter administrativo, autónomo y competente para resolver los conflictos electorales, no obstante, sus resoluciones podían ser modificadas por los Colegios Electorales respecto de cualquier cámara del Congreso de la Unión.
  • 4. CEUSS VIRTUAL Posteriormente, en 1990 nacieron el Tribunal Federal Electoral (TFE) y el Instituto Federal Electoral (IFE), con lo que se consolida el sistema de la heterocalificación. El primero de ellos, se crea con la finalidad de conocer impugnaciones en contra de las elecciones de Diputados y Senadores, empero, se continuaba manteniendo la figura del Colegio Electoral en cada una de las Cámaras y aunque el TFE debía resolver las impugnaciones que se le presentaran, éstas podían ser revocadas o modificadas por los Colegios Electorales. Respecto al segundo, se creó como la máxima autoridad en el país para dar respuesta en aquel momento a las exigencias de la ciudadanía, de contar con una institución que fuera imparcial, con capacidad de dar certeza, transparencia y legalidad a los procesos electorales que se celebraban en el territorio nacional, y no fue hasta 1993 que se facultó a los órganos del Instituto, para otorgar la declaración de validez y la expedición de constancias para la elección de diputados y senadores.
  • 5. CEUSS VIRTUAL Luego, conforme a las reformas constitucionales y legales de 1996, se da luz al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y se establece como un órgano especializado del Poder Judicial Federal, el cual, conoce de las impugnaciones que se presenten en contra de las autoridades y órganos electorales y sus decisiones son definitivas e inapelables. Así, en la actualidad, las autoridades responsables de realizar la calificación de las elecciones federales son el Instituto Federal Electoral, a través de los Consejos Distritales, que califican las elecciones de Diputados de mayoría relativa; los Consejos Locales que califican la correspondiente a los Senadores de mayoría relativa y el Consejo General, para la asignación de Diputados y Senadores por el principio de representación proporcional. Sin embargo, si existieren impugnaciones en contra de dichas elecciones, será el TEPJF quien calificará en última instancia las mismas; asimismo, la Sala Superior del TEPJF es el encargado de calificar la elección del Presidente de la República.
  • 6. CEUSS VIRTUAL Por otra parte, las elecciones estatales donde se eligen a munícipes, diputados a los congresos de los entes federados y gobernadores, son calificadas por los institutos electorales estatales, las cuales, pueden ser impugnadas ante los tribunales electorales locales y contra dichas determinaciones pueden acudir al TEPJF, quien una vez más resolverá en última instancia, y con ello calificará la elección correspondiente.