SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho a la VidaMaestría en Victimología – Grupos en Condición de Vulnerabilidad I
De la Barrera Blanor, Elizabeth
Marzo 26, 2014
NORMAS Y MECANISMOS PARA
LA PROTECCION DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Fundación Acción Pro Derechos Humanos
http://www.derechoshumanos.net/derechos/
Derecho a la Vida
• Sistema Universal
(Naciones Unidas)
• Declaración Universal de
Derechos Humanos (1948)
• Consejo de Derechos Humanos
• Artículo 3
• Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos
(1966)
• Consejo de Derechos Humanos
• Comité de Derechos Humanos
• Artículo 6 (y Pena de Muerte)
• Protocolo Facultativo Segundo del
Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos destinado a
abolir la pena de muerte (1989)
Derecho a la Vida
• Sistema Europeo
• Convenio para la Proteccion de
los Derechos Humanos y de las
Libertades Fundamentales (1950)
• Tribunal Europeo de Derechos
Humanos (de Estrasburgo)
• Artículo 2
• Protocolo número 6 al Convenio Para
la Protección de los Derechos
Humanos y de las Libertades
Fundamentales relativo a la abolición
de la pena de muerte
• Carta de los Derechos
Fundamentales de la Unión
Europea (2007)
• Tribunal de Justicia de la Unión
Europea (Luxemburgo)
• Comisión Europea
• Artículo 2
• Artículo 19 (Pena de Muerte)
Derecho a la Vida
• Sistema Americano
• Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del
Hombre (1948)
• Artículo1
• Convención Americana sobre
los Derechos Humanos
(1969)
• Comisión Interamericana de
Derechos Humanos
• Corte Interamericana de
Derechos Humanos
• Artículo 4
• Protocolo a la Convención
Americana sobre Derechos
Humanos relativo a la Abolición
de la Pena de Muerte
Derecho a la Vida
• Sistema Africano
• Carta Africana sobre
Derechos Humanos y de
los Pueblos (1981)
• Comisión Africana sobre
Derechos Humanos y de
los Pueblos
• Corte Africana sobre
Derechos Humanos y de
los Pueblos
• Artículo 4
Derecho a la Vida
• México
• Constitución Política de
los Estados Unidos
Mexicanos DOF
10.02.2014
• Comisión Nacional de
Derechos Humanos
• Artículo 1
• Artículo 29
• Artículo 22 (Pena de
Muerte)
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a Derecho a la vida

Periodismo y Derechos Humanos
Periodismo y Derechos HumanosPeriodismo y Derechos Humanos
Periodismo y Derechos Humanos
Andres Vazquez
 
Tabla de derechos humanos 2
Tabla de derechos humanos 2Tabla de derechos humanos 2
Tabla de derechos humanos 2
Javier Viafara
 
Rrhh dr bernales
Rrhh dr bernalesRrhh dr bernales
Rrhh dr bernales
Alba Fuentes de Heredia
 
DERECHOS HUMANOS.docx
DERECHOS HUMANOS.docxDERECHOS HUMANOS.docx
DERECHOS HUMANOS.docx
FernandoGarciaDuarte1
 
DERECHOS HUMANOS Victor Franco S.pdf
DERECHOS HUMANOS Victor Franco S.pdfDERECHOS HUMANOS Victor Franco S.pdf
DERECHOS HUMANOS Victor Franco S.pdf
vfsimancas
 
Derechos Humanos.
Derechos Humanos.Derechos Humanos.
Derechos Humanos.
Jonathan Balderas Arenas
 
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptxDERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
LorenaGalati1
 
ppt de historia, DD.HH.
ppt de historia, DD.HH.ppt de historia, DD.HH.
ppt de historia, DD.HH.
elba mariana saez llancaleo
 
Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)
arturosugataro
 
derechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitarioderechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitario
Irving Garrido Lastra
 
Derechos Humanos en la Encrucijada
Derechos Humanos en la EncrucijadaDerechos Humanos en la Encrucijada
Derechos Humanos en la Encrucijada
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Genero Y Tratados Internacionales
Genero Y Tratados InternacionalesGenero Y Tratados Internacionales
Genero Y Tratados Internacionales
victoria
 
Genero y tratados internacionales
Genero y tratados internacionalesGenero y tratados internacionales
Genero y tratados internacionales
victoria
 
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOSSISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Sharon Sanchez
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
bechy
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
Santyago Mera
 
DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOSDECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
alexispropiasoaltamirano
 
PPT 02.pptx medio ambiente
PPT 02.pptx medio ambientePPT 02.pptx medio ambiente
PPT 02.pptx medio ambiente
CRISPOLOLLANCANIETO2
 
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario DhFUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
Cristhian Manuel Jiménez
 
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdfVilla Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
AnaliaVentura3
 

Similar a Derecho a la vida (20)

Periodismo y Derechos Humanos
Periodismo y Derechos HumanosPeriodismo y Derechos Humanos
Periodismo y Derechos Humanos
 
Tabla de derechos humanos 2
Tabla de derechos humanos 2Tabla de derechos humanos 2
Tabla de derechos humanos 2
 
Rrhh dr bernales
Rrhh dr bernalesRrhh dr bernales
Rrhh dr bernales
 
DERECHOS HUMANOS.docx
DERECHOS HUMANOS.docxDERECHOS HUMANOS.docx
DERECHOS HUMANOS.docx
 
DERECHOS HUMANOS Victor Franco S.pdf
DERECHOS HUMANOS Victor Franco S.pdfDERECHOS HUMANOS Victor Franco S.pdf
DERECHOS HUMANOS Victor Franco S.pdf
 
Derechos Humanos.
Derechos Humanos.Derechos Humanos.
Derechos Humanos.
 
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptxDERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
 
ppt de historia, DD.HH.
ppt de historia, DD.HH.ppt de historia, DD.HH.
ppt de historia, DD.HH.
 
Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)Origen de los derechos humanos 1 (1)
Origen de los derechos humanos 1 (1)
 
derechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitarioderechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitario
 
Derechos Humanos en la Encrucijada
Derechos Humanos en la EncrucijadaDerechos Humanos en la Encrucijada
Derechos Humanos en la Encrucijada
 
Genero Y Tratados Internacionales
Genero Y Tratados InternacionalesGenero Y Tratados Internacionales
Genero Y Tratados Internacionales
 
Genero y tratados internacionales
Genero y tratados internacionalesGenero y tratados internacionales
Genero y tratados internacionales
 
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOSSISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
 
DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOSDECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
PPT 02.pptx medio ambiente
PPT 02.pptx medio ambientePPT 02.pptx medio ambiente
PPT 02.pptx medio ambiente
 
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario DhFUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
 
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdfVilla Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
 

Más de Linda De la Barrera

Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaPlan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Linda De la Barrera
 
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaPlan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Linda De la Barrera
 
Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidas
Linda De la Barrera
 
Bydls the spoontheoryspanish
Bydls the spoontheoryspanishBydls the spoontheoryspanish
Bydls the spoontheoryspanish
Linda De la Barrera
 
Logo inacipe
Logo inacipeLogo inacipe
Logo inacipe
Linda De la Barrera
 
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
Linda De la Barrera
 
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Linda De la Barrera
 
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generales
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generalesUnidad 1. marco conceptual y aspectos generales
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generales
Linda De la Barrera
 
Artículo 115 constitucional
Artículo 115 constitucionalArtículo 115 constitucional
Artículo 115 constitucional
Linda De la Barrera
 
Corrientes Biopsicosociales
Corrientes BiopsicosocialesCorrientes Biopsicosociales
Corrientes Biopsicosociales
Linda De la Barrera
 
Tráfico humano
Tráfico humanoTráfico humano
Tráfico humano
Linda De la Barrera
 
Unidad 3. la sociedad y la cultura de la legalidad
Unidad 3.  la sociedad y la cultura de la legalidadUnidad 3.  la sociedad y la cultura de la legalidad
Unidad 3. la sociedad y la cultura de la legalidad
Linda De la Barrera
 
Unidad 2. justicia y legalidad
Unidad 2. justicia y legalidadUnidad 2. justicia y legalidad
Unidad 2. justicia y legalidad
Linda De la Barrera
 
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de culturaUnidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
Linda De la Barrera
 
Unidad 3. la criminalística en la práctica
Unidad 3.  la criminalística en la prácticaUnidad 3.  la criminalística en la práctica
Unidad 3. la criminalística en la práctica
Linda De la Barrera
 
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalísticaUnidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Linda De la Barrera
 
Unidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historiaUnidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historia
Linda De la Barrera
 
Unidad 3. clasificación derechos fundamentales
Unidad 3. clasificación derechos fundamentalesUnidad 3. clasificación derechos fundamentales
Unidad 3. clasificación derechos fundamentales
Linda De la Barrera
 
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentales
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentalesUnidad 2. garantías y los derechos fundamentales
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentales
Linda De la Barrera
 
Unidad 1. qué son derechos fundamentales
Unidad 1. qué son derechos fundamentalesUnidad 1. qué son derechos fundamentales
Unidad 1. qué son derechos fundamentales
Linda De la Barrera
 

Más de Linda De la Barrera (20)

Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaPlan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
 
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaPlan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
 
Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidas
 
Bydls the spoontheoryspanish
Bydls the spoontheoryspanishBydls the spoontheoryspanish
Bydls the spoontheoryspanish
 
Logo inacipe
Logo inacipeLogo inacipe
Logo inacipe
 
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
 
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
 
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generales
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generalesUnidad 1. marco conceptual y aspectos generales
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generales
 
Artículo 115 constitucional
Artículo 115 constitucionalArtículo 115 constitucional
Artículo 115 constitucional
 
Corrientes Biopsicosociales
Corrientes BiopsicosocialesCorrientes Biopsicosociales
Corrientes Biopsicosociales
 
Tráfico humano
Tráfico humanoTráfico humano
Tráfico humano
 
Unidad 3. la sociedad y la cultura de la legalidad
Unidad 3.  la sociedad y la cultura de la legalidadUnidad 3.  la sociedad y la cultura de la legalidad
Unidad 3. la sociedad y la cultura de la legalidad
 
Unidad 2. justicia y legalidad
Unidad 2. justicia y legalidadUnidad 2. justicia y legalidad
Unidad 2. justicia y legalidad
 
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de culturaUnidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
 
Unidad 3. la criminalística en la práctica
Unidad 3.  la criminalística en la prácticaUnidad 3.  la criminalística en la práctica
Unidad 3. la criminalística en la práctica
 
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalísticaUnidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
 
Unidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historiaUnidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historia
 
Unidad 3. clasificación derechos fundamentales
Unidad 3. clasificación derechos fundamentalesUnidad 3. clasificación derechos fundamentales
Unidad 3. clasificación derechos fundamentales
 
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentales
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentalesUnidad 2. garantías y los derechos fundamentales
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentales
 
Unidad 1. qué son derechos fundamentales
Unidad 1. qué son derechos fundamentalesUnidad 1. qué son derechos fundamentales
Unidad 1. qué son derechos fundamentales
 

Último

Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 

Derecho a la vida

  • 1. Derecho a la VidaMaestría en Victimología – Grupos en Condición de Vulnerabilidad I De la Barrera Blanor, Elizabeth Marzo 26, 2014
  • 2. NORMAS Y MECANISMOS PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS Fundación Acción Pro Derechos Humanos http://www.derechoshumanos.net/derechos/
  • 3. Derecho a la Vida • Sistema Universal (Naciones Unidas) • Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) • Consejo de Derechos Humanos • Artículo 3 • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) • Consejo de Derechos Humanos • Comité de Derechos Humanos • Artículo 6 (y Pena de Muerte) • Protocolo Facultativo Segundo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos destinado a abolir la pena de muerte (1989)
  • 4. Derecho a la Vida • Sistema Europeo • Convenio para la Proteccion de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (1950) • Tribunal Europeo de Derechos Humanos (de Estrasburgo) • Artículo 2 • Protocolo número 6 al Convenio Para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales relativo a la abolición de la pena de muerte • Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2007) • Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Luxemburgo) • Comisión Europea • Artículo 2 • Artículo 19 (Pena de Muerte)
  • 5. Derecho a la Vida • Sistema Americano • Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948) • Artículo1 • Convención Americana sobre los Derechos Humanos (1969) • Comisión Interamericana de Derechos Humanos • Corte Interamericana de Derechos Humanos • Artículo 4 • Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición de la Pena de Muerte
  • 6. Derecho a la Vida • Sistema Africano • Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos (1981) • Comisión Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos • Corte Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos • Artículo 4
  • 7. Derecho a la Vida • México • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos DOF 10.02.2014 • Comisión Nacional de Derechos Humanos • Artículo 1 • Artículo 29 • Artículo 22 (Pena de Muerte)

Notas del editor

  1. ARTICULO 3. Todoindividuotienederecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.ARTÍCULO 6. El derecho a la vidaesinhereente a la persona. Este derechoestaráprotegidopor la ley. Nadiepodráserprivado de la vidaarbitrariamente.2. En los países en que no hayanabolido la pena capital sólopodráimponerse la pena de muertepor los más graves delitos y de conformidad con leyesqueestén en vigor en el momento de cometerse el delito y que no seancontrarias a lasdisposiciones del presentePactoni a la Convenciónpara la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio. Estapenasólopodráimponerse en cumplimiento de sentenciadefinitiva de un tribunal competente.3. Cuando la privación de la vidaconstituyadelito de genocidio se tendráentendidoque nada de lo dispuesto en esteartículoexcusará en modoalguno a los EstadosPartes del cumplimiento de ninguna de lasobligacionesasumidas en virtud de lasdisposiciones de la Convenciónpara la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.4. Toda persona condenada a muertetendráderecho a solicitar el indulto o la conmutación de la pena de muerte. La amnistía, el indulto o la conmutación de la pena capital podránserconcedidos en todos los casos.5. No se impondrá la pena de muertepordelitoscometidospor personas de menos de 18 años de edad, ni se la aplicará a lasmujeres en estado de gravidez.6. Ningunadisposición de esteartículopodráserinvocadapor un Estado Parte en el presentePactoparademorar o impedir la abolición de la pena capital.
  2. Artículo 2. Derecho a la vida.1. El derecho de toda persona a la vidaestáprotegidopor la Ley. Nadiepodráserprivado de suvidaintencionadamente, salvo en ejecución de unacondenaqueimpongapena capital dictadapor un tribunal al reo de un delitopara el que la ley estableceesapena.2. La muerte no se consideraráinfligida con infracción del presenteartículocuando se produzcacomoconsecuencia de un recurso a la fuerzaque sea absolutamentenecesario:En defensa de una persona contra unaagresiónílegítima.b) Para detener a una persona conforme a derecho o paraimpedir la evasión de un preso o detenidolegalmente.c) Para reprimir, de acuerdo con la ley, unarevuelta o insurrección.ARTÍCULO 2.- Derecho a la vida.1. Toda persona tienederecho a la vida.2. Nadiepodrásercondenado a la pena de muerteniejecutado.ARTÍCULO 19.- Protección en caso de devolución, expulsión y extradición1. Se prohíbenlasexpulsionescolectivas.2. Nadiepodráserdevuelto, expulsado o extraditado a un Estado en el quecorra un grave riesgo de sersometido a la pena de muerte, a tortura o a otraspenas o tratosinhumanos o degradantes.
  3. Artículo I: Todoserhumanotienederecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.Artículo 4. Derecho a la VidaToda persona tienederecho a que se respetesuvida. Este derechoestaráprotegidopor la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadiepuedeserprivado de la vidaarbitrariamente. 2. En los paísesque no hanabolido la pena de muerte, éstasólopodráimponersepor los delitosmás graves, en cumplimiento de sentenciaejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley queestablezcatalpena, dictada con anterioridad a la comisión del delito. Tampoco se extenderásuaplicación a delitos a los cuales no se la apliqueactualmente. 3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estadosque la hanabolido. 4. En ningúncaso se puedeaplicar la pena de muertepordelitospolíticosnicomunesconexos con los políticos. 5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisión del delito, tuvierenmenos de dieciochoaños de edad o más de setenta, ni se le aplicará a lasmujeres en estado de gravidez. 6. Toda persona condenada a muertetienederecho a solicitar la amnistía, el indulto o la conmutación de la pena, los cualespodránserconcedidos en todos los casos. No se puedeaplicar la pena de muertemientras la solicitudestépendiente de decisión ante autoridadcompetente.
  4. Artículo 4. Los sereshumanos son inviolables. Todoserhumanotendráderecho al respeto de suvida y de la integridad de su persona. Nadiepuedeserprivado de estederechoarbitrariamente.
  5. Artículo 1o. En los EstadosUnidosMexicanostodaslas personas gozarán de los derechoshumanosreconocidos en estaConstitución y en los tratadosinternacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de lasgarantíasparasuprotección, cuyoejercicio no podrá restringirsenisuspenderse, salvo en los casos y bajolascondicionesqueestaConstituciónestablece. ARTÍCULO 29…En los decretosque se expidan, no podrá restringirsenisuspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidadjurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los derechos de la niñez; los derechospolíticos; laslibertades de pensamiento, conciencia y de profesarcreenciareligiosaalguna; el principio de legalidad y retroactividad; la prohibición de la pena de muerte; la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la prohibición de la desapariciónforzada y la tortura; nilasgarantíasjudiciales indispensables para la protección de tales derechos. La restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantíasdebeestarfundada y motivada en los términosestablecidosporestaConstitución y serproporcional al peligro a que se hacefrente, observando en todomomento los principios de legalidad, racionalidad, proclamación, publicidad y no discriminación. Cuando se ponga fin a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías, bien sea porcumplirse el plazo o porqueasí lo decrete el Congreso, todaslasmedidaslegales y administrativasadoptadasdurantesuvigenciaquedarán sin efecto de forma inmediata. El Ejecutivo no podrá hacerobservaciones al decretomediante el cual el Congresorevoque la restricción o suspensión. Artículo 22. Quedanprohibidaslaspenas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquierespecie, la multaexcesiva, la confiscación de bienes y cualesquieraotraspenasinusitadas y trascendentales. Toda penadeberá serproporcional al delitoquesancione y al bienjurídicoafectado.