SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO DE PETICIÓN
¿QUÉ ES UN DERECHO DE PETICIÓN? ,[object Object],El derecho de petición forma parte de los mecanismos de  participación y control ciudadano y, su importancia radica en que, a través de él se garantizan otros derechos fundamentales como los derechos a la información, a la participación política, a la libertad de expresión, a la seguridad social, entre otros.
¿QUÉ CLASE DE PERSONAS PUEDEN ELEVAR PETICIONES? Todas las personas pueden ejercer el derecho de petición, sean ellas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, adultas o menores de edad, letradas o analfabetas.
¿QUÉ CLASE DE PETICIONES PUEDEN ELEVAR LAS PERSONAS? Las peticiones pueden clasificarse así: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Según su contenido Según la forma  como se presenten ,[object Object],[object Object],Según la autoridad  ante quien se dirijan ,[object Object],[object Object]
¿CÓMO SE ELEVA UNA PETICIÓN? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Además de las anteriores reglas generales, las peticiones escritas deberán contener, por lo menos:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿SE PUEDEN EXIGIR REQUISITOS ESPECIALES? ,[object Object],[object Object]
¿QUÉ ES UNA PETICIÓN DE INTERÉS GENERAL? Es la solicitud que una persona o una  comunidad hace para que se le preste un  servicio que corresponda a las funciones  de la entidad, con el fin de resolver necesidades de tipo comunitario.
¿QUÉ ES UNA PETICIÓN DE INTERÉS PARTICULAR? Es la solicitud que una persona hace con  el fin  que se le resuelva determinado  interrogante o inquietud  que sólo le  interesa a él o a su entorno familiar.
¿QUÉ ES UNA PETICIÓN DE INFORMACIÓN? El derecho de petición incluye también solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y, en particular, a que se expida copia de  documentos que no tengan carácter reservado.  La solicitud puede estar motivada por intereses personales o con el fin de ejercer control y vigilancia de las entidades.  El peticionario deberá pagar los costos de las copias cuando la cantidad lo justifique.  Estas peticiones deberán resolverse por las autoridades correspondientes en un término máximo de diez (10) días. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario se entenderá, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y el  documento será entregado dentro de los 3 días siguientes.
¿QUÉ OCURRE SI LA AUTORIDAD RESPONDE QUE EL DOCUMENTO ES DE CARÁCTER RESERVADO? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ ES UNA PETICIÓN DE CONSULTA? Cuando una persona solicita ante las autoridades que exprese su opinión, su concepto, o dictamen sobre determinada materia relacionada con sus funciones o con situaciones de su competencia. La respuesta a las consultas no es vinculante para la administración.
¿SE PUEDE DESISTIR DE LAS PETICIONES? El solicitante puede desistir de las peticiones, en forma expresa o tácita cuando conforme a la ley opere la presunción de desistimiento.
¿ANTE QUIÉNES SE PUEDE ELEVAR PETICIONES? Por regla general, las entidades estatales son las que ejercen autoridad. Pero, en algunos casos, el concepto de autoridad se extiende a las organizaciones privadas
¿EN QUÉ CASOS EL PARTICULAR ES AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL DERECHO DE PETICIÓN? En estos casos el derecho de petición procede siempre y cuando la solicitud se relacione directamente con el servicio público o la función que presta el  particular. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿EN QUÉ CASOS LA AUTORIDAD VULNERA EL DERECHO DE PETICIÓN? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ TÉRMINOS TIENEN LAS AUTORIDADES PARA DAR RESPUESTA A LAS PETICIONES? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reglas Particulares: ,[object Object],[object Object]
¿CÓMO DEBE SER LA RESPUESTA A UNA PETICIÓN? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CUÁL ES LA RESPUESTA OPORTUNA? ,[object Object],[object Object]
¿CUÁL ES LA RESPUESTA CLARA, COMPLETA Y CONGRUENTE? 3.  E l derecho de petición no tiene la virtualidad de obligar a las autoridades a absolver solicitudes cuya atención implique una dificultad insuperable. ,[object Object],Sin embargo, deben tenerse en cuenta tres aspectos: 1.  L a respuesta no implica aceptación de lo solicitado. Por lo tanto, cuando el ciudadano no está conforme con su contenido, deberá acudir a los mecanismos administrativos o jurisdiccionales correspondientes. 2.  La respuesta no se concreta siempre en una respuesta escrita.
¿QUÉ OCURRE CUANDO NO HAY COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD PARA RESPONDER? La falta de competencia de la autoridad ante quien se plantea la petición no la exonera del deber de responder: está en la obligación de realizar el traslado de la solicitud a la autoridad que considera competente para atender la solicitud, y así informárselo al peticionario. Los términos se amplían por 10 días. (C.C.A., art. 33)
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL RETARDO EN LA ATENCIÓN DE PETICIONES? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿EN QUÉ CONSISTE EL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO? La ocurrencia del silencio administrativo negativo no exime de responsabilidad a las autoridades ni las excusará del deber de decidir sobre la petición inicial, salvo que el interesado haya hecho uso de los recursos de la vía gubernativa con fundamento en él, contra el acto presunto.   ,[object Object]
¿EN QUÉ CONSISTE EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO? ,[object Object],[object Object]
¿QUÉ TIPO DE SANCIONES IMPLICA LA NO ATENCIÓN DE LAS SOLICITUDES? El retardo injustificado es motivo de sanción disciplinaria, pues incurren en causal de mala conducta los servidores públicos que sin razones válidas incumplen los términos para resolver o contestar una petición. En este caso, como en todas aquellas causales de mala conducta se  constituye una falta gravísima.
¿LA PRESENTACIÓN DE DERECHOS DE PETICIÓN TIENE LÍMITES? ,[object Object],Ningún derecho es absoluto, por lo tanto, existen ciertas reglas que limitan el derecho de petición: ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ PUEDEN HACER QUIENES VEN VULNERADO SU DERECHO DE PETICIÓN? Dicha función legal tiene por objeto  procurar   que las autoridades ante las cuales se elevan peticiones, hagan efectivo el derecho fundamental consagrado en el artículo 23 superior, dando respuesta de conformidad con la ley y con los criterios jurisprudenciales al respecto. Supervigilancia del Derecho de Petición por parte de la Procuraduría:   A la Procuraduría Auxiliar para Asuntos Constitucionales le corresponde la función de “Supervigilar y promover el cumplimiento de las disposiciones que regulan el derecho de petición.”  Una vez recibida la solicitud, se procede a requerir a la autoridad correspondiente, para que de manera urgente informe sobre el trámite dado a la petición, advirtiéndole las consecuencias derivadas de su incumplimiento. Cuando un ciudadano encuentra vulnerado el mencionado derecho, puede acudir ante la Procuraduría, anexando copia de la respectiva petición radicada ante la autoridad correspondiente y solicitando la supervigilancia. ,[object Object],[object Object]
[object Object]
¿QUÉ ES UNA ACCIÓN DE TUTELA? La Constitución Política, en su artículo 86, consagra la tutela como un mecanismo de protección inmediata de los derechos fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos establecidos en la ley. La acción de tutela está reglamentada por los Decretos 2591/91, 306/92 y 1382/00.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TUTELA? 2.  Inmediato , debido a que su propósito es otorgar sin dilaciones la protección a la que haya lugar.  Este mecanismo de protección inmediata de derechos fundamentales, tiene 5 características:  1.  Subsidiario , porque sólo procede si no existe otro mecanismo de defensa judicial idóneo.   3.   Sencillo ,   porque no exige conocimientos jurídicos para su ejercicio y puede ejercerse directamente por el afectado. 4.   Específico ,   porque se creó como mecanismo especial de protección de los derechos fundamentales. 5.   Eficaz , porque siempre exige del juez un pronunciamiento de fondo bien para conceder o bien para negar lo solicitado.   Estas condiciones se concretan en la definición de un trámite preferente y sumario. (Corte Constitucional, sentencia T-225/93).
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER EL DERECHO QUE SE BUSCA PROTEGER? Los derechos fundamentales los consagra la Constitución Política del artículo 11 al 41, sin embargo, existen derechos que si bien no están dentro de ese catálogo, pueden ser protegidos mediante la tutela porque tienen conexidad con uno de los derechos fundamentales descritos en los artículos mencionados, verbigracia, el derecho a la seguridad social en salud, el cual, en la mayoría de los casos, tiene conexidad directa con el derecho a la vida. ,[object Object],Esto implica que la violación o amenaza de violación del derecho debe ser actual e inminente, pues cuando el daño ya se ha producido no procede la tutela. En este último caso debe acudirse a la reparación mediante  otras vías jurisdiccionales.   ,[object Object]
¿QUIENES PUEDEN PRESENTAR LA TUTELA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CONTRA QUIÉNES SE PUEDE EJERCER LA TUTELA? 1.   Contra las autoridades públicas, cuando con una acción u omisión amenacen o vulneren derechos fundamentales 2.   Contra particulares de manera excepcional.
[object Object],Contra particulares procede en cualquiera de los siguientes casos: ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿EN QUÉ CASOS NO PROCEDE LA ACCIÓN DE TUTELA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ANTE QUÉ JUEZ PUEDE INSTAURARSE LA TUTELA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ REQUISITOS DEBE CONTENER UNA ACCIÓN DE TUTELA? 6.   Si es del caso, solicitud de medidas provisionales. 1.   Autoridad pública contra la que se dirige. 2.  Descripción de la acción u omisión que la motiva. ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ NO ES OBLIGATORIO? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ ES UNA ACTUACIÓN TEMERARIA? La temeridad es “el abuso desmedido e irracional del recurso judicial”. (Corte Constitucional, sentencia T-010/92). ,[object Object]
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA TEMERIDAD? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ SON LAS MEDIDAS PROVISIONALES? El juez puede dar por terminadas estas medidas, mediante Resolución fundada, de oficio o a petición de parte. Son medidas de protección adoptadas por el juez de oficio o a petición de parte, antes del fallo para proteger derechos fundamentales. Por medio de las medidas provisionales el juez ordena la suspensión del acto violador o conservación del derecho amenazado.
¿CÓMO PUEDE SER UN FALLO DE TUTELA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ EFECTOS TIENE UN FALLO DE TUTELA? Devolutivo:  Las sentencias de tutela tienen un efecto inmediato, es decir que se debe proceder a su cumplimiento independientemente de que la decisión sea objeto de impugnación. Inter partes:  En principio, las sentencias judiciales a través de las cuales se deciden acciones de tutela, sólo tienen efectos en relación con las partes que intervienen en el proceso. Sin embargo, la Corte ha proferido numerosas sentencias en las cuales los efectos de las órdenes impartidas tienen un alcance mayor al meramente inter partes.
¿CONTRA EL FALLO DE TUTELA PROCEDEN RECURSOS? ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Corte Constitucional realiza una revisión eventual de los fallos de tutela. Esto significa que no todos son seleccionados por dicho organismo, sólo elige algunos de ellos para: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los ciudadanos que pretendan la revisión del fallo de tutela por parte la Corte Constitucional, pueden solicitar a los propios magistrados de la Corte Constitucional, a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría su intervención en la referida solicitud de revisión. ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ SUCEDE SI NO SE CUMPLE EL FALLO? ,[object Object],[object Object],[object Object],Quien no cumpla con sus órdenes por una tutela puede ser sancionado con arresto hasta por seis (6) meses y multado hasta con veinte (20) salarios mínimos mensuales. Adicionalmente,  el que incumpla el fallo de tutela o el juez que incumpla las funciones que le son propias dentro del proceso de tutela, incurre en fraude a resolución judicial, prevaricato por omisión o en las sanciones penales y disciplinarias a que hubiere lugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
M Carmen HA
 
Derecho de peticion
Derecho de peticionDerecho de peticion
Derecho de peticion
cristian de armas
 
Presentacion derecho de peticion
Presentacion derecho de peticionPresentacion derecho de peticion
Presentacion derecho de peticion
292878angel
 
Derecho de peticion diapositiva
Derecho de peticion diapositivaDerecho de peticion diapositiva
Derecho de peticion diapositiva
AVSANCHEZBECERRA
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
Nayinhm
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
Alex Castaño
 
sdcsd
sdcsdsdcsd
El dpticion
El dpticionEl dpticion
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con EfectosPresentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
pgninternet
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Ley 1755 de 2015 nueva ley derecho de peticion
Ley 1755 de 2015 nueva ley derecho de peticionLey 1755 de 2015 nueva ley derecho de peticion
Ley 1755 de 2015 nueva ley derecho de peticion
Noe Ramos V
 
Mecanismos De Proteccion
Mecanismos De ProteccionMecanismos De Proteccion
Mecanismos De Proteccion
Juliana
 
Artículo octavo constitucional
Artículo octavo constitucionalArtículo octavo constitucional
Artículo octavo constitucional
VIRIDIANA SAUZA
 
Dercho de peticio
Dercho de peticioDercho de peticio
Dercho de peticio
J Eduardo Montoya C
 
El silencio administrativo
El silencio administrativoEl silencio administrativo
El silencio administrativo
Videoconferencias UTPL
 
Silencio Administrativo
Silencio AdministrativoSilencio Administrativo
Silencio Administrativo
Carlos Enrique Pérez Quezada
 
Acciones constitucionales
Acciones constitucionalesAcciones constitucionales
Acciones constitucionales
Maria Alzate
 
ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ
 
Mecanismos De Proteccion
Mecanismos De ProteccionMecanismos De Proteccion
Mecanismos De Proteccion
Juliana
 

La actualidad más candente (19)

Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
 
Derecho de peticion
Derecho de peticionDerecho de peticion
Derecho de peticion
 
Presentacion derecho de peticion
Presentacion derecho de peticionPresentacion derecho de peticion
Presentacion derecho de peticion
 
Derecho de peticion diapositiva
Derecho de peticion diapositivaDerecho de peticion diapositiva
Derecho de peticion diapositiva
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
 
sdcsd
sdcsdsdcsd
sdcsd
 
El dpticion
El dpticionEl dpticion
El dpticion
 
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con EfectosPresentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
 
Ley 1755 de 2015 nueva ley derecho de peticion
Ley 1755 de 2015 nueva ley derecho de peticionLey 1755 de 2015 nueva ley derecho de peticion
Ley 1755 de 2015 nueva ley derecho de peticion
 
Mecanismos De Proteccion
Mecanismos De ProteccionMecanismos De Proteccion
Mecanismos De Proteccion
 
Artículo octavo constitucional
Artículo octavo constitucionalArtículo octavo constitucional
Artículo octavo constitucional
 
Dercho de peticio
Dercho de peticioDercho de peticio
Dercho de peticio
 
El silencio administrativo
El silencio administrativoEl silencio administrativo
El silencio administrativo
 
Silencio Administrativo
Silencio AdministrativoSilencio Administrativo
Silencio Administrativo
 
Acciones constitucionales
Acciones constitucionalesAcciones constitucionales
Acciones constitucionales
 
ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional
 
Mecanismos De Proteccion
Mecanismos De ProteccionMecanismos De Proteccion
Mecanismos De Proteccion
 

Destacado

Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
daniel0815
 
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de TutelaEjemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
paobqro5
 
Aspectos Legales en Guatemala
Aspectos Legales en GuatemalaAspectos Legales en Guatemala
Aspectos Legales en Guatemala
ProColombia
 
El rut
El rutEl rut
ACCIÓN DE TUTELA
ACCIÓN DE TUTELAACCIÓN DE TUTELA
ACCIÓN DE TUTELA
Luis Carlos Sandoval Villano
 
App Funnel Final Presentation
App Funnel Final PresentationApp Funnel Final Presentation
App Funnel Final Presentation
Bethany Rentz
 
Introduccion ddhh
Introduccion ddhhIntroduccion ddhh
Introduccion ddhh
Dario Miramag Tobar
 
Acción de tutela
Acción de tutelaAcción de tutela
Acción de tutela
caralicicia80
 
Proceso de accion de tutela
Proceso de accion de tutelaProceso de accion de tutela
Proceso de accion de tutela
Camilo Andres Jaimes Marin
 
La acción de tutela
La acción de tutelaLa acción de tutela
La acción de tutela
addyalf
 
Der peticion y tutela
Der peticion y tutelaDer peticion y tutela
Der peticion y tutela
cgviviana
 
Derechos civiles
Derechos civilesDerechos civiles
Derechos civiles
Gabriel Mata
 
Acción de tutela derecho y abuso
Acción de tutela derecho y abusoAcción de tutela derecho y abuso
Acción de tutela derecho y abuso
Alvaro Feria
 
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia TransParticipacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
pgninternet
 
La acción de tutela en colombia
La acción de tutela en colombia La acción de tutela en colombia
La acción de tutela en colombia
Edgar Zabaleta
 
Habeas corpus
Habeas corpusHabeas corpus
Habeas corpus
Nayinhm
 
Hábeas corpus
Hábeas corpusHábeas corpus
Hábeas corpus
Luisa Villacis
 
Qué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutelaQué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutela
José Alfredo Leal Simancas
 
Acción de-tutela (1)
Acción de-tutela (1)Acción de-tutela (1)
Acción de-tutela (1)
Martha Paola Pulido Galindo
 
La accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano
La accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombianoLa accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano
La accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano
jhon E Rojas
 

Destacado (20)

Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
 
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de TutelaEjemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
 
Aspectos Legales en Guatemala
Aspectos Legales en GuatemalaAspectos Legales en Guatemala
Aspectos Legales en Guatemala
 
El rut
El rutEl rut
El rut
 
ACCIÓN DE TUTELA
ACCIÓN DE TUTELAACCIÓN DE TUTELA
ACCIÓN DE TUTELA
 
App Funnel Final Presentation
App Funnel Final PresentationApp Funnel Final Presentation
App Funnel Final Presentation
 
Introduccion ddhh
Introduccion ddhhIntroduccion ddhh
Introduccion ddhh
 
Acción de tutela
Acción de tutelaAcción de tutela
Acción de tutela
 
Proceso de accion de tutela
Proceso de accion de tutelaProceso de accion de tutela
Proceso de accion de tutela
 
La acción de tutela
La acción de tutelaLa acción de tutela
La acción de tutela
 
Der peticion y tutela
Der peticion y tutelaDer peticion y tutela
Der peticion y tutela
 
Derechos civiles
Derechos civilesDerechos civiles
Derechos civiles
 
Acción de tutela derecho y abuso
Acción de tutela derecho y abusoAcción de tutela derecho y abuso
Acción de tutela derecho y abuso
 
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia TransParticipacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
Participacion Ciudadana Ddhh Justicia Trans
 
La acción de tutela en colombia
La acción de tutela en colombia La acción de tutela en colombia
La acción de tutela en colombia
 
Habeas corpus
Habeas corpusHabeas corpus
Habeas corpus
 
Hábeas corpus
Hábeas corpusHábeas corpus
Hábeas corpus
 
Qué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutelaQué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutela
 
Acción de-tutela (1)
Acción de-tutela (1)Acción de-tutela (1)
Acción de-tutela (1)
 
La accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano
La accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombianoLa accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano
La accion de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano
 

Similar a Derecho De PeticióN

Cómo, por qué y a quién se debe presentar un Derecho de Petición
Cómo, por qué y a quién se debe presentar un Derecho de PeticiónCómo, por qué y a quién se debe presentar un Derecho de Petición
Cómo, por qué y a quién se debe presentar un Derecho de Petición
Miguel Ramírez
 
Derecho de peticion y silencio administrativo
Derecho de peticion y silencio administrativoDerecho de peticion y silencio administrativo
Derecho de peticion y silencio administrativo
David Leonardo Perez Cruz
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
petitas
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
petitas
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
petitas
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
leettii
 
derecho-de-peticion.pptx
derecho-de-peticion.pptxderecho-de-peticion.pptx
derecho-de-peticion.pptx
GladysNavarro21
 
Derecho petición administradores públicos
Derecho petición administradores públicosDerecho petición administradores públicos
Derecho petición administradores públicos
Medai
 
procesal administrativo
procesal administrativoprocesal administrativo
procesal administrativo
Alejandra Gii
 
CAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptxCAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptx
YudiVivianadelacruz
 
Impugnacion del acto administrativo
Impugnacion del acto administrativoImpugnacion del acto administrativo
Impugnacion del acto administrativo
Mayra Karina Calva Jaya
 
Acción de tutela - petición - por silencio administr-Constitucional.doc
Acción de tutela - petición - por silencio administr-Constitucional.docAcción de tutela - petición - por silencio administr-Constitucional.doc
Acción de tutela - petición - por silencio administr-Constitucional.doc
juandavid596044
 
Imprimible Derecho de Petición (11).pdf
Imprimible Derecho de Petición (11).pdfImprimible Derecho de Petición (11).pdf
Imprimible Derecho de Petición (11).pdf
ClaraInesRangel
 
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdfCURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
LauraMeyer66
 
10.Nuevo Código Contencioso Administrativo
10.Nuevo Código Contencioso Administrativo10.Nuevo Código Contencioso Administrativo
10.Nuevo Código Contencioso Administrativo
Andesco
 
Mecanismos y garantias para la proteccion de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantias para la proteccion de los derechos constitucionalesMecanismos y garantias para la proteccion de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantias para la proteccion de los derechos constitucionales
mileramirez12
 
Derecho de petición, una excelente herramienta judicial
Derecho de petición, una excelente herramienta judicialDerecho de petición, una excelente herramienta judicial
Derecho de petición, una excelente herramienta judicial
Miguel Ramírez
 
Mecanismos para obtener informacion angela
Mecanismos para obtener informacion   angelaMecanismos para obtener informacion   angela
Mecanismos para obtener informacion angela
Iris Portillo
 
DERECHO DE PETICION.pptx
DERECHO DE PETICION.pptxDERECHO DE PETICION.pptx
DERECHO DE PETICION.pptx
RUBENDARIOCHAPARRO
 
Resumen de derecho administrativo
Resumen de derecho administrativo Resumen de derecho administrativo
Resumen de derecho administrativo
Kevin Orozco
 

Similar a Derecho De PeticióN (20)

Cómo, por qué y a quién se debe presentar un Derecho de Petición
Cómo, por qué y a quién se debe presentar un Derecho de PeticiónCómo, por qué y a quién se debe presentar un Derecho de Petición
Cómo, por qué y a quién se debe presentar un Derecho de Petición
 
Derecho de peticion y silencio administrativo
Derecho de peticion y silencio administrativoDerecho de peticion y silencio administrativo
Derecho de peticion y silencio administrativo
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
 
derecho-de-peticion.pptx
derecho-de-peticion.pptxderecho-de-peticion.pptx
derecho-de-peticion.pptx
 
Derecho petición administradores públicos
Derecho petición administradores públicosDerecho petición administradores públicos
Derecho petición administradores públicos
 
procesal administrativo
procesal administrativoprocesal administrativo
procesal administrativo
 
CAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptxCAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptx
 
Impugnacion del acto administrativo
Impugnacion del acto administrativoImpugnacion del acto administrativo
Impugnacion del acto administrativo
 
Acción de tutela - petición - por silencio administr-Constitucional.doc
Acción de tutela - petición - por silencio administr-Constitucional.docAcción de tutela - petición - por silencio administr-Constitucional.doc
Acción de tutela - petición - por silencio administr-Constitucional.doc
 
Imprimible Derecho de Petición (11).pdf
Imprimible Derecho de Petición (11).pdfImprimible Derecho de Petición (11).pdf
Imprimible Derecho de Petición (11).pdf
 
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdfCURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
 
10.Nuevo Código Contencioso Administrativo
10.Nuevo Código Contencioso Administrativo10.Nuevo Código Contencioso Administrativo
10.Nuevo Código Contencioso Administrativo
 
Mecanismos y garantias para la proteccion de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantias para la proteccion de los derechos constitucionalesMecanismos y garantias para la proteccion de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantias para la proteccion de los derechos constitucionales
 
Derecho de petición, una excelente herramienta judicial
Derecho de petición, una excelente herramienta judicialDerecho de petición, una excelente herramienta judicial
Derecho de petición, una excelente herramienta judicial
 
Mecanismos para obtener informacion angela
Mecanismos para obtener informacion   angelaMecanismos para obtener informacion   angela
Mecanismos para obtener informacion angela
 
DERECHO DE PETICION.pptx
DERECHO DE PETICION.pptxDERECHO DE PETICION.pptx
DERECHO DE PETICION.pptx
 
Resumen de derecho administrativo
Resumen de derecho administrativo Resumen de derecho administrativo
Resumen de derecho administrativo
 

Más de pgninternet

Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con EfectosPresentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
pgninternet
 
07 Participacion Ciudadana Familia
07 Participacion Ciudadana   Familia07 Participacion Ciudadana   Familia
07 Participacion Ciudadana Familia
pgninternet
 
08 ParticipacióN PolíTica
08 ParticipacióN PolíTica08 ParticipacióN PolíTica
08 ParticipacióN PolíTica
pgninternet
 
06 Participacion Ciudadana MedellìN Doctro Rojas
06 Participacion Ciudadana MedellìN Doctro Rojas06 Participacion Ciudadana MedellìN Doctro Rojas
06 Participacion Ciudadana MedellìN Doctro Rojas
pgninternet
 
La conciliación en asuntos de lo contencioso administrativo
La conciliación en asuntos de lo contencioso administrativoLa conciliación en asuntos de lo contencioso administrativo
La conciliación en asuntos de lo contencioso administrativo
pgninternet
 
Medio Ambiente Sano
Medio Ambiente SanoMedio Ambiente Sano
Medio Ambiente Sano
pgninternet
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
pgninternet
 

Más de pgninternet (7)

Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con EfectosPresentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
Presentacion Actualizada Constitucional En Plantilla Con Efectos
 
07 Participacion Ciudadana Familia
07 Participacion Ciudadana   Familia07 Participacion Ciudadana   Familia
07 Participacion Ciudadana Familia
 
08 ParticipacióN PolíTica
08 ParticipacióN PolíTica08 ParticipacióN PolíTica
08 ParticipacióN PolíTica
 
06 Participacion Ciudadana MedellìN Doctro Rojas
06 Participacion Ciudadana MedellìN Doctro Rojas06 Participacion Ciudadana MedellìN Doctro Rojas
06 Participacion Ciudadana MedellìN Doctro Rojas
 
La conciliación en asuntos de lo contencioso administrativo
La conciliación en asuntos de lo contencioso administrativoLa conciliación en asuntos de lo contencioso administrativo
La conciliación en asuntos de lo contencioso administrativo
 
Medio Ambiente Sano
Medio Ambiente SanoMedio Ambiente Sano
Medio Ambiente Sano
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 

Último

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (12)

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Derecho De PeticióN

  • 2.
  • 3. ¿QUÉ CLASE DE PERSONAS PUEDEN ELEVAR PETICIONES? Todas las personas pueden ejercer el derecho de petición, sean ellas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, adultas o menores de edad, letradas o analfabetas.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿QUÉ ES UNA PETICIÓN DE INTERÉS GENERAL? Es la solicitud que una persona o una comunidad hace para que se le preste un servicio que corresponda a las funciones de la entidad, con el fin de resolver necesidades de tipo comunitario.
  • 9. ¿QUÉ ES UNA PETICIÓN DE INTERÉS PARTICULAR? Es la solicitud que una persona hace con el fin que se le resuelva determinado interrogante o inquietud que sólo le interesa a él o a su entorno familiar.
  • 10. ¿QUÉ ES UNA PETICIÓN DE INFORMACIÓN? El derecho de petición incluye también solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y, en particular, a que se expida copia de documentos que no tengan carácter reservado. La solicitud puede estar motivada por intereses personales o con el fin de ejercer control y vigilancia de las entidades. El peticionario deberá pagar los costos de las copias cuando la cantidad lo justifique. Estas peticiones deberán resolverse por las autoridades correspondientes en un término máximo de diez (10) días. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario se entenderá, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y el documento será entregado dentro de los 3 días siguientes.
  • 11.
  • 12. ¿QUÉ ES UNA PETICIÓN DE CONSULTA? Cuando una persona solicita ante las autoridades que exprese su opinión, su concepto, o dictamen sobre determinada materia relacionada con sus funciones o con situaciones de su competencia. La respuesta a las consultas no es vinculante para la administración.
  • 13. ¿SE PUEDE DESISTIR DE LAS PETICIONES? El solicitante puede desistir de las peticiones, en forma expresa o tácita cuando conforme a la ley opere la presunción de desistimiento.
  • 14. ¿ANTE QUIÉNES SE PUEDE ELEVAR PETICIONES? Por regla general, las entidades estatales son las que ejercen autoridad. Pero, en algunos casos, el concepto de autoridad se extiende a las organizaciones privadas
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ¿QUÉ OCURRE CUANDO NO HAY COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD PARA RESPONDER? La falta de competencia de la autoridad ante quien se plantea la petición no la exonera del deber de responder: está en la obligación de realizar el traslado de la solicitud a la autoridad que considera competente para atender la solicitud, y así informárselo al peticionario. Los términos se amplían por 10 días. (C.C.A., art. 33)
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ¿QUÉ TIPO DE SANCIONES IMPLICA LA NO ATENCIÓN DE LAS SOLICITUDES? El retardo injustificado es motivo de sanción disciplinaria, pues incurren en causal de mala conducta los servidores públicos que sin razones válidas incumplen los términos para resolver o contestar una petición. En este caso, como en todas aquellas causales de mala conducta se constituye una falta gravísima.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ¿QUÉ ES UNA ACCIÓN DE TUTELA? La Constitución Política, en su artículo 86, consagra la tutela como un mecanismo de protección inmediata de los derechos fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos establecidos en la ley. La acción de tutela está reglamentada por los Decretos 2591/91, 306/92 y 1382/00.
  • 31. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TUTELA? 2. Inmediato , debido a que su propósito es otorgar sin dilaciones la protección a la que haya lugar. Este mecanismo de protección inmediata de derechos fundamentales, tiene 5 características: 1. Subsidiario , porque sólo procede si no existe otro mecanismo de defensa judicial idóneo. 3. Sencillo , porque no exige conocimientos jurídicos para su ejercicio y puede ejercerse directamente por el afectado. 4. Específico , porque se creó como mecanismo especial de protección de los derechos fundamentales. 5. Eficaz , porque siempre exige del juez un pronunciamiento de fondo bien para conceder o bien para negar lo solicitado. Estas condiciones se concretan en la definición de un trámite preferente y sumario. (Corte Constitucional, sentencia T-225/93).
  • 32.
  • 33.
  • 34. ¿CONTRA QUIÉNES SE PUEDE EJERCER LA TUTELA? 1. Contra las autoridades públicas, cuando con una acción u omisión amenacen o vulneren derechos fundamentales 2. Contra particulares de manera excepcional.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. ¿QUÉ SON LAS MEDIDAS PROVISIONALES? El juez puede dar por terminadas estas medidas, mediante Resolución fundada, de oficio o a petición de parte. Son medidas de protección adoptadas por el juez de oficio o a petición de parte, antes del fallo para proteger derechos fundamentales. Por medio de las medidas provisionales el juez ordena la suspensión del acto violador o conservación del derecho amenazado.
  • 43.
  • 44. ¿QUÉ EFECTOS TIENE UN FALLO DE TUTELA? Devolutivo: Las sentencias de tutela tienen un efecto inmediato, es decir que se debe proceder a su cumplimiento independientemente de que la decisión sea objeto de impugnación. Inter partes: En principio, las sentencias judiciales a través de las cuales se deciden acciones de tutela, sólo tienen efectos en relación con las partes que intervienen en el proceso. Sin embargo, la Corte ha proferido numerosas sentencias en las cuales los efectos de las órdenes impartidas tienen un alcance mayor al meramente inter partes.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.