SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Organizaciones
Internacionales
Integrantes:
● Adner Joel Garcia Pasquier
● Jismar Judith Diaz Alvarez
● Byron Josue Hurtado Fernandez
● Bertha Lineth Villachica Carmona
1
2
Concepto
Las organizaciones internacionales son
asociaciones voluntarias de Estados,
que poseen órganos permanentes
propios, y que tienen como objetivos la
gestión de intereses colectivos,
determinados en el acuerdo que les da
origen, para lo cual son investidas con
la personalidad necesaria, distinta a la
de sus integrantes.
Clasificación de las Organizaciones
Internacionales
Por sus fines, se pueden clasificar en: a) organizaciones de fines generales. La actividad de
estas no tiene límites y abarca las materias que estime convenientes. A manera de
ejemplo, la sociedad de naciones, la ONU, y la OEA; b) organizaciones con fines
específicos. Son la mayoría, y sus fines los establecen los tratados que les dan origen,
limitándose a determinados ámbitos, que pueden ser uno o varios.
Por su composición, las organizaciones se clasifican en a) universales; b) regionales. Las
primeras, abiertas a la participación de todos los Estados, y las segundas, abiertas a la
participación de un número limitado de estos. tomando en consideración determinadas
afinidades.
En cuanto a sus competencias, se pueden clasificar en a) organizaciones de cooperación;
b) organizaciones de integración. Las organizaciones de cooperación, realizan acciones
coordinadas entre sus integrantes,
3
Órganos de las Organizaciones Internacionales
● Órganos Intergubernamentales
● Órganos No Intergubernamentales
Con relación a sus funciones, los órganos pueden ser deliberantes, de
decisión, administrativos, de control y consultivos.
4
La Adopción de las Decisiones
Los tratados constitutivos determinan los procedimientos, mediante los
cuales, se adoptan las decisiones de las organizaciones internacionales;
existen tres procedimientos para tal efecto: el de la unanimidad, el de la
mayoría y el del consenso.
De acuerdo al método de la unanimidad, la toma de decisiones exige el
consentimiento de todos los Estados miembros, donde cada cual tiene
derecho de veto, pudiendo un solo Estado obstaculizar el trabajo de la
organización. Para evitar que suceda esto, se ha implementado el
procedimiento de la disidencia, mediante el cual, la decisión solo afecta a
quienes hayan otorgado su consentimiento.
5
Antecedentes
El antecedente inmediato de la ONU es la sociedad de naciones, la que
fue creada mediante el tratado de Versalles, firmado entre las potencias
vencedoras una vez concluida la primera guerra mundial.
La sociedad de naciones, de conformidad con su preámbulo, fue
establecida con un doble propósito: desarrollar la cooperación entre las
naciones, y garantizar la paz y seguridad. La sociedad de naciones, se
estructuraba en tres órganos:
1) Asamblea 2) Consejo 3) Secretariado.
6
Creación de las Naciones Unidas
La nueva organización surge al margen de los tratados de paz, a diferencia de
la sociedad de naciones. Los precedentes de la Carta de las Naciones Unidas
se encuentran en la Carta del Atlántico de 1941, la Declaración de las Naciones
Unidas de 1942 y la Declaración de Moscú de 1943, esta última, firmada por los
Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia y China, en la que se establece la
necesidad de crear una organización internacional que tuviera como base la
igualdad soberana de todos los Estados.
La Conferencia de San Francisco se llevó a efecto del 25 de abril al 16 de junio
de 1945, participando delegaciones de cincuenta Estados. La Carta fue
aprobada conteniendo 111 artículos, seguida del Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia y entró en vigor el 24 de octubre de 1945. Dichos
documentos se encuentran redactados en cinco idiomas: español, inglés,
francés, ruso y chino.
7
Principios de las Naciones Unidas
Los principios se encuentran establecidos en el artículo 2 de la Carta y son:
1) igualdad soberana de todos los miembros; 2) ejecución de buena fe de las
obligaciones contraídas; 3) empleo de medios pacíficos para resolver las
diferencias entre los Estados; 4) no emplear amenazas o usar de la fuerza
contra la integridad territorial e independencia política de cualquier Estado;
5) obligación de colaborar en las acciones emprendidas por las Naciones
Unidas, de conformidad con lo establecido en la Carta; 6) cuidar de que los
Estados que no sean miembros de la ONU actúen de acuerdo con estos
principios; 7) no intervención en los asuntos internos de los Estados.
8
Los miembros de las Naciones Unidas
El status de miembro de las Naciones Unidas permite gozar de los derechos
establecidos en la Carta e impone el deber de cumplir con las obligaciones que
ella establece.
9
Miembros de las Naciones Unidas
Los miembros originarios, conforme al artículo 3, son los miembros
que participaron en la Conferencia de San Francisco y que, habiendo
previamente firmado la Declaración de las Naciones Unidas del 1 de
enero de 1942, suscribieron la Carta y la ratificación. Nicaragua, al igual
que el resto de países del área, son miembros originarios de la ONU.
Los miembros admitidos, son todos aquellos que han ingresado o
ingresen en las Naciones Unidas, por medio del procedimiento
establecido en el artículo 4. El proceso de admisión implica la solicitud
del Estado interesado, la recomendación del Consejo de Seguridad y
la resolución de la Asamblea, que ha de recoger los dos tercios de
votos.
10
Órganos de las Naciones Unidas
Conforme al artículo 7 de la Carta de las
Naciones Unidas, los órganos
principales de esta son:
● la Asamblea General
● El Consejo de Seguridad
● El Consejo Económico y social
● El Consejo de Administración
Fiduciaria
● La Corte Internacional de Justicia
● La Secretaria.
1
1
12
La organización
Internacional del Trabajó
La Organización Internacional del
Trabajo (OIT), fue creada por el tratado
de Versalles, se le otorgó el carácter de
organismo especializado de las
Naciones Unidas en 1946 y tiene su
sede en Ginebra. Sus funciones son
básicamente normativas en el orden de
las relaciones laborales.
La organización de las Naciones Unidas para
la educación, la ciencia y la cultura
La UNESCO fue creada mediante tratado el 16 de noviembre de 1945
por la Conferencia Internacional de Londres. Tiene su sede en París y
pasó a ser organismo especializado de las Naciones Unidas en 1946.
Conforme al artículo 1 de la convención creadora de la UNESCO, esta
tiene como finalidad: contribuir a la paz y a la seguridad, estrechando
mediante la educación, la ciencia y la cultura, la colaboración entre las
naciones, a fin de asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley, a
los derechos humanos y a las libertades fundamentales, que la carta
de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos del mundo, sin
distinción de raza, sexo, idioma o religión.
13
La organización mundial de la
Propiedad Intelectual
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), fue
creada mediante el tratado de Estocolmo de 1967, se constituyó en
organismo especializado de las Naciones Unidas en 1974 y tiene su
sede en Ginebra.
La OMPI tiene como finalidades: a) fomentar la protección de la
propiedad intelectual en todo el mundo mediante la cooperación de
los Estados, en colaboración, cuando así proceda, con cualquier
organización internacional; y b) asegurar la cooperación administrativa
entre las naciones.
14
La organización mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se constituyó en 1946 en
Nueva York, en la Conferencia Internacional de Sanidad convocada
por la ONU. En 1948, se convirtió en organismo especializado de la
ONU y tiene su sede en Ginebra.
La OMS tiene como finalidad alcanzar para todos los pueblos el grado
más alto posible de salud. Su estructura orgánica está compuesta por:
a) la Asamblea Mundial de Salud, integrada por tres representantes de
cada Estado miembro; b) el Consejo Ejecutivo, que es el órgano
ejecutivo de los acuerdos de la Asamblea, está integrado por 33
miembros; y c) la Secretaría, integrada por el Director General y el
personal técnico administrativo necesario.
15
El banco internacional para la
Reconstrucción y el Desarrollo
El Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD)
tiene su origen en la Conferencia Monetaria y Financiera de las
Naciones Unidas, en Bretton Woods en julio de 1944. El acuerdo que lo
convirtió en organismo especializado de la ONU, entró en vigencia en
1947 y tiene su sede en Washington. El BIRD forma parte del grupo del
Banco Mundial, en el que se encuentran: la asociación internacional de
fomento, la corporación financiera internacional y el centro para la
solución de controversias sobre inversiones.
16

Más contenido relacionado

Similar a Derecho Internacional .pptx

Onu en DI
Onu en DIOnu en DI
Onu en DI
luzmdaf
 
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.ppt
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.pptDERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.ppt
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.ppt
AndreaMorillo15
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
nivek182
 
Sociedad internacional organizada
Sociedad internacional organizadaSociedad internacional organizada
Sociedad internacional organizada
Luis Enrique Portillo Lopez
 
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
DIEGOANTUNEZ6
 
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
Marcia Viviane Nuñez Vargas
 
La onu
La onuLa onu
La onu
Etnamarquez
 
La Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones UnidasLa Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas
Roberto Carlos Monge Durán
 
ONU
ONUONU
Ui 2010
Ui   2010Ui   2010
La onu
La onuLa onu
La onu
Viena Mendez
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
JONYC89
 
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsrSistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Mauri Rojas
 
La onu
La onuLa onu
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
Tatyale1994
 
ONU
ONUONU
Consecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundialConsecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundial
Paul Solís B
 
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al 14Abril.pptx
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al  14Abril.pptxDPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al  14Abril.pptx
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al 14Abril.pptx
LiuLiangyu
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
estefanimariluz
 
Expo onu arreglada[1]
Expo onu arreglada[1]Expo onu arreglada[1]
Expo onu arreglada[1]
Derecho Internacional
 

Similar a Derecho Internacional .pptx (20)

Onu en DI
Onu en DIOnu en DI
Onu en DI
 
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.ppt
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.pptDERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.ppt
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8.ppt
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
 
Sociedad internacional organizada
Sociedad internacional organizadaSociedad internacional organizada
Sociedad internacional organizada
 
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
 
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
 
La onu
La onuLa onu
La onu
 
La Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones UnidasLa Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas
 
ONU
ONUONU
ONU
 
Ui 2010
Ui   2010Ui   2010
Ui 2010
 
La onu
La onuLa onu
La onu
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
 
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsrSistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
 
La onu
La onuLa onu
La onu
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
 
ONU
ONUONU
ONU
 
Consecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundialConsecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundial
 
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al 14Abril.pptx
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al  14Abril.pptxDPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al  14Abril.pptx
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al 14Abril.pptx
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
Expo onu arreglada[1]
Expo onu arreglada[1]Expo onu arreglada[1]
Expo onu arreglada[1]
 

Último

Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 

Último (20)

Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 

Derecho Internacional .pptx

  • 1. Las Organizaciones Internacionales Integrantes: ● Adner Joel Garcia Pasquier ● Jismar Judith Diaz Alvarez ● Byron Josue Hurtado Fernandez ● Bertha Lineth Villachica Carmona 1
  • 2. 2 Concepto Las organizaciones internacionales son asociaciones voluntarias de Estados, que poseen órganos permanentes propios, y que tienen como objetivos la gestión de intereses colectivos, determinados en el acuerdo que les da origen, para lo cual son investidas con la personalidad necesaria, distinta a la de sus integrantes.
  • 3. Clasificación de las Organizaciones Internacionales Por sus fines, se pueden clasificar en: a) organizaciones de fines generales. La actividad de estas no tiene límites y abarca las materias que estime convenientes. A manera de ejemplo, la sociedad de naciones, la ONU, y la OEA; b) organizaciones con fines específicos. Son la mayoría, y sus fines los establecen los tratados que les dan origen, limitándose a determinados ámbitos, que pueden ser uno o varios. Por su composición, las organizaciones se clasifican en a) universales; b) regionales. Las primeras, abiertas a la participación de todos los Estados, y las segundas, abiertas a la participación de un número limitado de estos. tomando en consideración determinadas afinidades. En cuanto a sus competencias, se pueden clasificar en a) organizaciones de cooperación; b) organizaciones de integración. Las organizaciones de cooperación, realizan acciones coordinadas entre sus integrantes, 3
  • 4. Órganos de las Organizaciones Internacionales ● Órganos Intergubernamentales ● Órganos No Intergubernamentales Con relación a sus funciones, los órganos pueden ser deliberantes, de decisión, administrativos, de control y consultivos. 4
  • 5. La Adopción de las Decisiones Los tratados constitutivos determinan los procedimientos, mediante los cuales, se adoptan las decisiones de las organizaciones internacionales; existen tres procedimientos para tal efecto: el de la unanimidad, el de la mayoría y el del consenso. De acuerdo al método de la unanimidad, la toma de decisiones exige el consentimiento de todos los Estados miembros, donde cada cual tiene derecho de veto, pudiendo un solo Estado obstaculizar el trabajo de la organización. Para evitar que suceda esto, se ha implementado el procedimiento de la disidencia, mediante el cual, la decisión solo afecta a quienes hayan otorgado su consentimiento. 5
  • 6. Antecedentes El antecedente inmediato de la ONU es la sociedad de naciones, la que fue creada mediante el tratado de Versalles, firmado entre las potencias vencedoras una vez concluida la primera guerra mundial. La sociedad de naciones, de conformidad con su preámbulo, fue establecida con un doble propósito: desarrollar la cooperación entre las naciones, y garantizar la paz y seguridad. La sociedad de naciones, se estructuraba en tres órganos: 1) Asamblea 2) Consejo 3) Secretariado. 6
  • 7. Creación de las Naciones Unidas La nueva organización surge al margen de los tratados de paz, a diferencia de la sociedad de naciones. Los precedentes de la Carta de las Naciones Unidas se encuentran en la Carta del Atlántico de 1941, la Declaración de las Naciones Unidas de 1942 y la Declaración de Moscú de 1943, esta última, firmada por los Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia y China, en la que se establece la necesidad de crear una organización internacional que tuviera como base la igualdad soberana de todos los Estados. La Conferencia de San Francisco se llevó a efecto del 25 de abril al 16 de junio de 1945, participando delegaciones de cincuenta Estados. La Carta fue aprobada conteniendo 111 artículos, seguida del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia y entró en vigor el 24 de octubre de 1945. Dichos documentos se encuentran redactados en cinco idiomas: español, inglés, francés, ruso y chino. 7
  • 8. Principios de las Naciones Unidas Los principios se encuentran establecidos en el artículo 2 de la Carta y son: 1) igualdad soberana de todos los miembros; 2) ejecución de buena fe de las obligaciones contraídas; 3) empleo de medios pacíficos para resolver las diferencias entre los Estados; 4) no emplear amenazas o usar de la fuerza contra la integridad territorial e independencia política de cualquier Estado; 5) obligación de colaborar en las acciones emprendidas por las Naciones Unidas, de conformidad con lo establecido en la Carta; 6) cuidar de que los Estados que no sean miembros de la ONU actúen de acuerdo con estos principios; 7) no intervención en los asuntos internos de los Estados. 8
  • 9. Los miembros de las Naciones Unidas El status de miembro de las Naciones Unidas permite gozar de los derechos establecidos en la Carta e impone el deber de cumplir con las obligaciones que ella establece. 9
  • 10. Miembros de las Naciones Unidas Los miembros originarios, conforme al artículo 3, son los miembros que participaron en la Conferencia de San Francisco y que, habiendo previamente firmado la Declaración de las Naciones Unidas del 1 de enero de 1942, suscribieron la Carta y la ratificación. Nicaragua, al igual que el resto de países del área, son miembros originarios de la ONU. Los miembros admitidos, son todos aquellos que han ingresado o ingresen en las Naciones Unidas, por medio del procedimiento establecido en el artículo 4. El proceso de admisión implica la solicitud del Estado interesado, la recomendación del Consejo de Seguridad y la resolución de la Asamblea, que ha de recoger los dos tercios de votos. 10
  • 11. Órganos de las Naciones Unidas Conforme al artículo 7 de la Carta de las Naciones Unidas, los órganos principales de esta son: ● la Asamblea General ● El Consejo de Seguridad ● El Consejo Económico y social ● El Consejo de Administración Fiduciaria ● La Corte Internacional de Justicia ● La Secretaria. 1 1
  • 12. 12 La organización Internacional del Trabajó La Organización Internacional del Trabajo (OIT), fue creada por el tratado de Versalles, se le otorgó el carácter de organismo especializado de las Naciones Unidas en 1946 y tiene su sede en Ginebra. Sus funciones son básicamente normativas en el orden de las relaciones laborales.
  • 13. La organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura La UNESCO fue creada mediante tratado el 16 de noviembre de 1945 por la Conferencia Internacional de Londres. Tiene su sede en París y pasó a ser organismo especializado de las Naciones Unidas en 1946. Conforme al artículo 1 de la convención creadora de la UNESCO, esta tiene como finalidad: contribuir a la paz y a la seguridad, estrechando mediante la educación, la ciencia y la cultura, la colaboración entre las naciones, a fin de asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, que la carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos del mundo, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión. 13
  • 14. La organización mundial de la Propiedad Intelectual La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), fue creada mediante el tratado de Estocolmo de 1967, se constituyó en organismo especializado de las Naciones Unidas en 1974 y tiene su sede en Ginebra. La OMPI tiene como finalidades: a) fomentar la protección de la propiedad intelectual en todo el mundo mediante la cooperación de los Estados, en colaboración, cuando así proceda, con cualquier organización internacional; y b) asegurar la cooperación administrativa entre las naciones. 14
  • 15. La organización mundial de la Salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) se constituyó en 1946 en Nueva York, en la Conferencia Internacional de Sanidad convocada por la ONU. En 1948, se convirtió en organismo especializado de la ONU y tiene su sede en Ginebra. La OMS tiene como finalidad alcanzar para todos los pueblos el grado más alto posible de salud. Su estructura orgánica está compuesta por: a) la Asamblea Mundial de Salud, integrada por tres representantes de cada Estado miembro; b) el Consejo Ejecutivo, que es el órgano ejecutivo de los acuerdos de la Asamblea, está integrado por 33 miembros; y c) la Secretaría, integrada por el Director General y el personal técnico administrativo necesario. 15
  • 16. El banco internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo El Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD) tiene su origen en la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, en Bretton Woods en julio de 1944. El acuerdo que lo convirtió en organismo especializado de la ONU, entró en vigencia en 1947 y tiene su sede en Washington. El BIRD forma parte del grupo del Banco Mundial, en el que se encuentran: la asociación internacional de fomento, la corporación financiera internacional y el centro para la solución de controversias sobre inversiones. 16