SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD INTERNACIONAL
ORGANIZADA
¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL?
• Las organizaciones interestatales, en las que participan los
Estados y otros sujetos del Derecho Internacional (organizaciones
intergubernamentales).
• Estas organizaciones interestatales se designan, en sentido
estricto, con el nombre de organizaciónes internacionales, para
diferenciarlas de las organizaciones internacionales no estatales
(organizaciones no gubernamentales).
• El surgimiento de las organizaciones internacionales como
instituciones de cooperación política con personalidad jurídica se
consolido con el establecimiento de la Liga de Naciones en 1919
(League of Nations, Société des Nations) y la concurrente creación
de la Organización Internacional del Trabajo (International Labour
Organization)
• Un nuevo nivel de desarrollo se alcanzó con la creación de
las Naciones Unidas y las especiales organizaciones
vinculadas a ella. En la actualidad la cooperación
internacional de las políticas externas y de defensa, en los
campos económicos y técnicos son llevadas a cabo por
completo a través de las organizaciones internacionales.
¿CUÁLES SON SUS ELEMENTOS
CONSTITUTIVOS?
• La organización internacional se basa en un tratado
(constitutivo) de derecho internacional entre, por lo menos, dos
Estados (u otros sujetos del derecho internacional);
• Una organización internacional, puede decidir sobre la
estructura interna de sus propios órganos y trasladarlos al
exterior.
ORGANIZACIÓN DE NACIONES
UNIDAS
• La Carta de las Naciones Unidas del 26 de junio de 1945
circunscribe los fines de la organización en su artículo 1o
• No constituye un simple programa político, ya que vincula con
validez normativa a los Estados miembros y a los órganos de la
Naciones Unidas
• Son Miembros originarios de las Naciones Unidas los Estados que
habiendo participado en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Organización Internacional celebrada en San Francisco, o que
habiendo firmado previamente la Declaración de las Naciones
Unidas de1 1o. de enero de 1942, suscriban esta Carta y la ratifiquen
de conformidad con el articulo110.
¿CÓMO SE ADMITE A UN ESTADO
MIEMBRO?
• La adopción de un nuevo miembro se lleva a cabo por
recomendación del Consejo de Seguridad mediante resolución de la
Asamblea General
• De conformidad con el concepto de la Corte Internacional sobre las
Conditions of Admission of a State to Membership in the United
Nations, la aceptación de un Estado sólo se puede hacer depender
de las condiciones citadas en el artícu lo 4o. número 1 de la Carta de
la ONU. Sin embargo, la Corte Internacional ha subrayado la
“flexibilidad” de los criterios allí citados.
¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS DE LA
ONU?
• El objetivo fundamental de la Organización es el mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales. La ambición de la Organización no es mantener la
paz sólo entre los Estados miembros, sino en el conjunto de la Comunidad
internacional. Incluso la Organización ha actuado ante nuevas amenazas a la
paz que no son controversias ni problemas entre Estados, como por ejemplo,
el terrorismo internacional, la proliferación de armas de destrucción masiva o
la violación masiva de los derechos humanos.
LA ACCIÓN ESTRUCTURAL DE PACIFICACIÓN Y
DEMOCRATIZACIÓN
• Fomentar la cooperación internacional en el campo político e impulsar la codificación y el
desarrollo progresivo del Derecho internacional, previstas en el artículo 13, párrafo 1, letra
a) de la Carta.
• El arreglo pacífico de las situaciones que puedan perjudicar el bienestar general o las
relaciones amistosas entre naciones.
• La cuestión de la regulación de los armamentos.
• Las medidas relacionadas con el principio de la igualdad de derechos y la libre
determinación de los pueblos, cuya incidencia transforma la vieja idea del cambio pacífico
en auténtico ideal de cambio democrático.
LA COOPERACIÓN PARA EL PROGRESO
• Consiste en realizar la cooperación internacional en una amplia serie de
materias que presentan como denominador común el de referirse al
progreso, es decir, al incremento del bienestar de la población de cada
Estado. En el contenido del propósito pueden distinguirse dos grandes
campos abiertos a la cooperación: las materias económicas, sociales,
culturales y humanitarias, que en la práctica de la Organización han pasado
a integrarse en el objetivo global del desarrollo y, a su lado, los derechos
humanos y las libertades fundamentales de las personas. La Carta concibe
la cooperación en estas esferas como un elemento integrante del cambio
democrático.
PRINCIPIOS DE LA ONU
Principios
Enumerados o expresos
No Enumerados
PrincipiosEnumerados
Igualdad soberana de los
Estados
Art. 2 Parrafo 1 C. ONU
Buena Fe Res. 2625 (XXV)
Arreglo Pacifico de las
controversias
Prohibicion de la Amenaza
o el uso de la fuerza
Alcance subjetivo Res. 3314
Principio de Asistencia a las
Naciones Unidas
Excepción de la jurisdicción
interna de los Estados.
Principios no enumerados
Ppio. a la No Intervención
Ppio. de Cooperación pacifica
entre los Estados
Ppio. de Igualdad de derechos y
de la Libre determinación de los
Pueblos
Resolucion 2625
“El derecho internacional
es en realidad una filfa, una
contradicción in terminis,
¿quién lo impone?
Además, en la ONU tienen
derecho de veto cinco
señores.”
GUSTAVO BUENO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
dipucvseccions
 
Organizaciones internacionales buceta
Organizaciones internacionales bucetaOrganizaciones internacionales buceta
Organizaciones internacionales bucetafernandoi
 
Competencias avanzadas en relaciones internacionales
Competencias avanzadas en relaciones internacionalesCompetencias avanzadas en relaciones internacionales
Competencias avanzadas en relaciones internacionalesdely717
 
Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.Rodrigo Silva
 
Organizaciones internacionales
Organizaciones internacionalesOrganizaciones internacionales
Organizaciones internacionales
Fundacion Universitaria Autonoma de las Americas
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
Erika Acurio
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacionalDianita Mejia
 
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional PúblicoDerecho Internacional Público
Derecho Internacional Público
Silvia Profesora
 
Derechos humanos blog
Derechos humanos blogDerechos humanos blog
Derechos humanos blog
juancamilopaz
 
Derecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xixDerecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xix
elisacontreras777
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
Dianita Mejia
 
Comunidad Internacional
Comunidad InternacionalComunidad Internacional
Comunidad Internacional
estefysanchez
 
La onu
La onuLa onu
La onu
Viena Mendez
 
Organismos multilaterales
Organismos multilateralesOrganismos multilaterales
Organismos multilateralespahola2015
 
La comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILA
La comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILALa comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILA
La comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILA
Julian Diaz Rueda
 

La actualidad más candente (19)

Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
 
Organizaciones internacionales buceta
Organizaciones internacionales bucetaOrganizaciones internacionales buceta
Organizaciones internacionales buceta
 
Competencias avanzadas en relaciones internacionales
Competencias avanzadas en relaciones internacionalesCompetencias avanzadas en relaciones internacionales
Competencias avanzadas en relaciones internacionales
 
Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.
 
Organizaciones internacionales
Organizaciones internacionalesOrganizaciones internacionales
Organizaciones internacionales
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
 
Infolect
InfolectInfolect
Infolect
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
 
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional PúblicoDerecho Internacional Público
Derecho Internacional Público
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Derechos humanos blog
Derechos humanos blogDerechos humanos blog
Derechos humanos blog
 
Derecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xixDerecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xix
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
 
Comunidad Internacional
Comunidad InternacionalComunidad Internacional
Comunidad Internacional
 
La onu
La onuLa onu
La onu
 
Organismos multilaterales
Organismos multilateralesOrganismos multilaterales
Organismos multilaterales
 
La comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILA
La comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILALa comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILA
La comunidad internacinal JULIAN DIAZ Y MARITZA AVILA
 
Onu
Onu Onu
Onu
 

Similar a Sociedad internacional organizada

Organizaciones Internacionales Araure Junio del 2022.pptx
Organizaciones Internacionales Araure Junio del 2022.pptxOrganizaciones Internacionales Araure Junio del 2022.pptx
Organizaciones Internacionales Araure Junio del 2022.pptx
JessBarbiero
 
Derecho Internacional .pptx
Derecho Internacional .pptxDerecho Internacional .pptx
Derecho Internacional .pptx
LeonelPasquier
 
Organismos Internacionales.pptx
Organismos Internacionales.pptxOrganismos Internacionales.pptx
Organismos Internacionales.pptx
MarlonSerrano15
 
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
DIEGOANTUNEZ6
 
Ui 2010
Ui   2010Ui   2010
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
estefanimariluz
 
Derecho internacional publico, unidad 6.
Derecho internacional publico, unidad 6.Derecho internacional publico, unidad 6.
Derecho internacional publico, unidad 6.
jgarcia161
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacionalLourdes Rake
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacionalLourdes Rake
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
Tatyale1994
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1 UNIDAD 1
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docxActividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
LuisFelipeDaZilva
 
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al 14Abril.pptx
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al  14Abril.pptxDPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al  14Abril.pptx
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al 14Abril.pptx
LiuLiangyu
 
Análisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidas
Análisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidasAnálisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidas
Análisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidas
Fernanda Domínguez
 
Organismos internacionales en latino america
Organismos internacionales en latino americaOrganismos internacionales en latino america
Organismos internacionales en latino americajothagr9
 
Geografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uniGeografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uni
Rómulo Romero Centeno
 
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsrSistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Mauri Rojas
 

Similar a Sociedad internacional organizada (20)

Organizaciones Internacionales Araure Junio del 2022.pptx
Organizaciones Internacionales Araure Junio del 2022.pptxOrganizaciones Internacionales Araure Junio del 2022.pptx
Organizaciones Internacionales Araure Junio del 2022.pptx
 
Derecho Internacional .pptx
Derecho Internacional .pptxDerecho Internacional .pptx
Derecho Internacional .pptx
 
Organismos Internacionales.pptx
Organismos Internacionales.pptxOrganismos Internacionales.pptx
Organismos Internacionales.pptx
 
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
 
Ui 2010
Ui   2010Ui   2010
Ui 2010
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
Derecho internacional publico, unidad 6.
Derecho internacional publico, unidad 6.Derecho internacional publico, unidad 6.
Derecho internacional publico, unidad 6.
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1 UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docxActividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al 14Abril.pptx
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al  14Abril.pptxDPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al  14Abril.pptx
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al 14Abril.pptx
 
Análisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidas
Análisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidasAnálisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidas
Análisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidas
 
¿Qué es la ONU?
¿Qué es la ONU?¿Qué es la ONU?
¿Qué es la ONU?
 
Organismos internacionales en latino america
Organismos internacionales en latino americaOrganismos internacionales en latino america
Organismos internacionales en latino america
 
Geografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uniGeografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uni
 
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsrSistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
 

Más de Luis Enrique Portillo Lopez

Cooperación judicial internacional en materia penal
Cooperación judicial internacional en materia penalCooperación judicial internacional en materia penal
Cooperación judicial internacional en materia penal
Luis Enrique Portillo Lopez
 
Regulacion de las fuentes formales en la constitucion
Regulacion de las fuentes formales en la constitucionRegulacion de las fuentes formales en la constitucion
Regulacion de las fuentes formales en la constitucion
Luis Enrique Portillo Lopez
 
Teoria del poder y del estado
Teoria del poder y del estadoTeoria del poder y del estado
Teoria del poder y del estado
Luis Enrique Portillo Lopez
 
Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01
Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01
Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01Luis Enrique Portillo Lopez
 

Más de Luis Enrique Portillo Lopez (8)

Cooperación judicial internacional en materia penal
Cooperación judicial internacional en materia penalCooperación judicial internacional en materia penal
Cooperación judicial internacional en materia penal
 
Dia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujer
 
Regulacion de las fuentes formales en la constitucion
Regulacion de las fuentes formales en la constitucionRegulacion de las fuentes formales en la constitucion
Regulacion de las fuentes formales en la constitucion
 
Teoria del poder y del estado
Teoria del poder y del estadoTeoria del poder y del estado
Teoria del poder y del estado
 
Relacion entre derecho y educacion
Relacion entre derecho y educacionRelacion entre derecho y educacion
Relacion entre derecho y educacion
 
Relacion entre derecho y educacion
Relacion entre derecho y educacionRelacion entre derecho y educacion
Relacion entre derecho y educacion
 
Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01
Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01
Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01
 
Viena 1205180608763735-2
Viena 1205180608763735-2Viena 1205180608763735-2
Viena 1205180608763735-2
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Sociedad internacional organizada

  • 2. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL?
  • 3. • Las organizaciones interestatales, en las que participan los Estados y otros sujetos del Derecho Internacional (organizaciones intergubernamentales). • Estas organizaciones interestatales se designan, en sentido estricto, con el nombre de organizaciónes internacionales, para diferenciarlas de las organizaciones internacionales no estatales (organizaciones no gubernamentales).
  • 4. • El surgimiento de las organizaciones internacionales como instituciones de cooperación política con personalidad jurídica se consolido con el establecimiento de la Liga de Naciones en 1919 (League of Nations, Société des Nations) y la concurrente creación de la Organización Internacional del Trabajo (International Labour Organization)
  • 5. • Un nuevo nivel de desarrollo se alcanzó con la creación de las Naciones Unidas y las especiales organizaciones vinculadas a ella. En la actualidad la cooperación internacional de las políticas externas y de defensa, en los campos económicos y técnicos son llevadas a cabo por completo a través de las organizaciones internacionales.
  • 6. ¿CUÁLES SON SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS? • La organización internacional se basa en un tratado (constitutivo) de derecho internacional entre, por lo menos, dos Estados (u otros sujetos del derecho internacional); • Una organización internacional, puede decidir sobre la estructura interna de sus propios órganos y trasladarlos al exterior.
  • 8. • La Carta de las Naciones Unidas del 26 de junio de 1945 circunscribe los fines de la organización en su artículo 1o • No constituye un simple programa político, ya que vincula con validez normativa a los Estados miembros y a los órganos de la Naciones Unidas
  • 9. • Son Miembros originarios de las Naciones Unidas los Estados que habiendo participado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional celebrada en San Francisco, o que habiendo firmado previamente la Declaración de las Naciones Unidas de1 1o. de enero de 1942, suscriban esta Carta y la ratifiquen de conformidad con el articulo110.
  • 10. ¿CÓMO SE ADMITE A UN ESTADO MIEMBRO? • La adopción de un nuevo miembro se lleva a cabo por recomendación del Consejo de Seguridad mediante resolución de la Asamblea General • De conformidad con el concepto de la Corte Internacional sobre las Conditions of Admission of a State to Membership in the United Nations, la aceptación de un Estado sólo se puede hacer depender de las condiciones citadas en el artícu lo 4o. número 1 de la Carta de la ONU. Sin embargo, la Corte Internacional ha subrayado la “flexibilidad” de los criterios allí citados.
  • 11. ¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS DE LA ONU? • El objetivo fundamental de la Organización es el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. La ambición de la Organización no es mantener la paz sólo entre los Estados miembros, sino en el conjunto de la Comunidad internacional. Incluso la Organización ha actuado ante nuevas amenazas a la paz que no son controversias ni problemas entre Estados, como por ejemplo, el terrorismo internacional, la proliferación de armas de destrucción masiva o la violación masiva de los derechos humanos.
  • 12. LA ACCIÓN ESTRUCTURAL DE PACIFICACIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN • Fomentar la cooperación internacional en el campo político e impulsar la codificación y el desarrollo progresivo del Derecho internacional, previstas en el artículo 13, párrafo 1, letra a) de la Carta. • El arreglo pacífico de las situaciones que puedan perjudicar el bienestar general o las relaciones amistosas entre naciones. • La cuestión de la regulación de los armamentos. • Las medidas relacionadas con el principio de la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos, cuya incidencia transforma la vieja idea del cambio pacífico en auténtico ideal de cambio democrático.
  • 13. LA COOPERACIÓN PARA EL PROGRESO • Consiste en realizar la cooperación internacional en una amplia serie de materias que presentan como denominador común el de referirse al progreso, es decir, al incremento del bienestar de la población de cada Estado. En el contenido del propósito pueden distinguirse dos grandes campos abiertos a la cooperación: las materias económicas, sociales, culturales y humanitarias, que en la práctica de la Organización han pasado a integrarse en el objetivo global del desarrollo y, a su lado, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas. La Carta concibe la cooperación en estas esferas como un elemento integrante del cambio democrático.
  • 14. PRINCIPIOS DE LA ONU Principios Enumerados o expresos No Enumerados
  • 15. PrincipiosEnumerados Igualdad soberana de los Estados Art. 2 Parrafo 1 C. ONU Buena Fe Res. 2625 (XXV) Arreglo Pacifico de las controversias Prohibicion de la Amenaza o el uso de la fuerza Alcance subjetivo Res. 3314 Principio de Asistencia a las Naciones Unidas Excepción de la jurisdicción interna de los Estados.
  • 16. Principios no enumerados Ppio. a la No Intervención Ppio. de Cooperación pacifica entre los Estados Ppio. de Igualdad de derechos y de la Libre determinación de los Pueblos Resolucion 2625
  • 17. “El derecho internacional es en realidad una filfa, una contradicción in terminis, ¿quién lo impone? Además, en la ONU tienen derecho de veto cinco señores.” GUSTAVO BUENO

Notas del editor

  1. Inserte un mapa de su país.