SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Romano
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los
ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de
su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la
fundación de Roma (c. 753 a. C.) y que se extiende hasta mediados del siglo VI d. C.,
época en que tiene lugar la labor compiladora del emperador Justiniano I el conocido
desde el Renacimiento como Corpus Iuris Civilis.

El redescubrimiento de los textos justinianos en época bajomedieval ha permitido a
algunos autores hablar también de «Derecho romano postclásico».

Si bien la expresión «Derecho romano» hace referencia fundamentalmente al derecho
privado, lo cierto es que otros aspectos, tales como el derecho penal, el público, el
administrativo, caben dentro de la denominación.

En la actualidad, el Derecho romano es objeto de estudio de una disciplina jurídica
internacional, la romanística, cuya sede son las facultades de Derecho de todo el mundo.
En virtud de este carácter internacional, el Derecho romano se cultiva en varios idiomas,
principalmente italiano («lingua franca» de la romanística), seguido por el alemán y el
español. Hasta la mitad del siglo XX hubo importantes contribuciones en francés, pero
en la actualidad esta situación ha variado a la baja; el inglés es un idioma de uso
minoritario en el cultivo de la disciplina, aunque se acepta como idioma científico en la
mayoría de las publicaciones. El español se consolidó como idioma científico en esta
disciplina a partir de la segunda mitad del siglo XX, gracias a la altura científica que
alcanzó la romanística española, comandada por Álvaro d'Ors y continuada por sus
discípulos

Más contenido relacionado

Similar a Derecho romano

Derecho romano.docx
Derecho romano.docxDerecho romano.docx
Derecho romano.docx
AlvaroTomas4
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
noelle rivas
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Paulo Arieu
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
jhonattanremuzgo
 
Sistema Procesal Romano_Germanico
Sistema Procesal Romano_GermanicoSistema Procesal Romano_Germanico
Sistema Procesal Romano_Germanico
vanesavazquez18
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano26071993
 
dr
drdr
drairh
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romanoairh
 
Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano
Marcxelo
 
Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)
karen_cruzn
 
Tradición romanista - prof. gábor hamza
Tradición romanista - prof. gábor hamzaTradición romanista - prof. gábor hamza
Tradición romanista - prof. gábor hamza
SofiaEspinoza24
 
Act 22
Act 22Act 22
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora
 
Revista digital 5
Revista digital 5Revista digital 5
Revista digital 5
saia universidad
 

Similar a Derecho romano (20)

Derecho romano.docx
Derecho romano.docxDerecho romano.docx
Derecho romano.docx
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Recepcion del derecho
Recepcion del derechoRecepcion del derecho
Recepcion del derecho
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
 
Derecho r.
Derecho r.Derecho r.
Derecho r.
 
Sistema Procesal Romano_Germanico
Sistema Procesal Romano_GermanicoSistema Procesal Romano_Germanico
Sistema Procesal Romano_Germanico
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
dr
drdr
dr
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano
 
Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)
 
Tradición romanista - prof. gábor hamza
Tradición romanista - prof. gábor hamzaTradición romanista - prof. gábor hamza
Tradición romanista - prof. gábor hamza
 
Act 22
Act 22Act 22
Act 22
 
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
Blog 2
 
Revista digital 5
Revista digital 5Revista digital 5
Revista digital 5
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
 

Derecho romano

  • 1. Derecho Romano De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (c. 753 a. C.) y que se extiende hasta mediados del siglo VI d. C., época en que tiene lugar la labor compiladora del emperador Justiniano I el conocido desde el Renacimiento como Corpus Iuris Civilis. El redescubrimiento de los textos justinianos en época bajomedieval ha permitido a algunos autores hablar también de «Derecho romano postclásico». Si bien la expresión «Derecho romano» hace referencia fundamentalmente al derecho privado, lo cierto es que otros aspectos, tales como el derecho penal, el público, el administrativo, caben dentro de la denominación. En la actualidad, el Derecho romano es objeto de estudio de una disciplina jurídica internacional, la romanística, cuya sede son las facultades de Derecho de todo el mundo. En virtud de este carácter internacional, el Derecho romano se cultiva en varios idiomas, principalmente italiano («lingua franca» de la romanística), seguido por el alemán y el español. Hasta la mitad del siglo XX hubo importantes contribuciones en francés, pero en la actualidad esta situación ha variado a la baja; el inglés es un idioma de uso minoritario en el cultivo de la disciplina, aunque se acepta como idioma científico en la mayoría de las publicaciones. El español se consolidó como idioma científico en esta disciplina a partir de la segunda mitad del siglo XX, gracias a la altura científica que alcanzó la romanística española, comandada por Álvaro d'Ors y continuada por sus discípulos