SlideShare una empresa de Scribd logo
El Derecho romano
Israel Rocha Hinojosa
Definición
Para expresar el concepto de
derecho, los romanos emplearon
la palabra ius, que definieron
como ars boni et aequi, «el arte
de lo bueno y de lo justo». Esta
palabra no se ha conservado en
castellano, pero usamos palabras
derivadas, como justicia, justo,
entre otras.
A partir del siglo IV el término ius
fue sustituido por derectum,
vulgarismo de directum, «lo que
está recto», de donde deriva
derecho. A ello contribuyó la idea
cristiana de que una conducta que
sigue el camino recto ha de ser
justa.
Derecho romano como conjunto de leyes
de época romana
El derecho romano es el conjunto de normas con fuerza de ley, esto es, con
capacidad de obligar a su cumplimiento, acumuladas a lo largo de la historia de
Roma. Recoge las leyes no escritas (derecho consuetudinario) y las leyes escritas.
Este cúmulo de leyes se distribuía en dos grupos:
- Aquellas que afectaban a los ciudadanos (cives) constituían el «derecho civil»;
regulaba la organización de la República (con las magistraturas y demás
instituciones políticas) y las relaciones entre los ciudadanos ( derecho de
propiedad, de familia, del comercio, etc.)
- Aquellas que contemplaban las relaciones con otros pueblos, o los litigios de los
extranjeros en Roma, o de un ciudadano con un extranjero, constituían el
«derecho de gentes» y se basaba en el derecho natural.
La Asamblea como órgano legislativo
 Durante la época de la República el principal órgano
legislativo era la Asamblea. También tenían fuerza de ley
los edictos de algunos magistrados, los pretores sobre
todo, y los dictámenes del Senado. A partir del siglo II d.
C. el emperador legislaba sin intermediarios a través de
las llamadas «Constituciones» imperiales.
Derecho romano como
jurisprudencia
 Se entiende también por
derecho romano el conjunto
de obras que nos han
llegado de época romana
en que se estudiaban,
comentaban, resumían y
compilaban las normas
legales, es decir, la
jurisprudencia. Es obra de
los llamados «juristas» o
«jurisconsultos»,
especialmente de época
imperial.
Derecho Romano como materia
de estudio
 También se entiende el derecho romano como una materia
fundamental en los estudios de derecho. Desde las primeras
universidades medievales el derecho romano ha seguido presente en
todos los planes de estudio de las facultades de derecho de todo el
mundo. Gracias a ello, sigue siendo una base común a la hora de
afrontar los estudios jurídicos en países más diversos, y el léxico
jurídico latino (términos, expresiones acuñadas, definiciones, etc.)
sigue estando vivo en los más diferentes idiomas.
Historia del derecho romano:
Desde la fundación de la ciudad (754 a. C.) hasta el
final de la segunda guerra púnica (201 a. C.) (I)
 En su formación y
desarrollo se pueden
distinguir tres etapas que
veremos a continuación.
 En los primeros tiempos,
Roma es una ciudad-
Estado de escasos
territorios en los que sus
habitantes se dedican
fundamentalmente al
pastoreo y a la
agricultura. La sociedad
está organizada en dos
grandes bloques:
patricios y plebeyos.
Desde la fundación de la ciudad (754 a. C.) hasta el
final de la segunda guerra púnica (201 a. C.) (II)
 El populus romanus Quiritium
estaba formado únicamente por
los patricios, llamados así por ser
los descendientes de los patres o
fundadores. Según la tradición, el
propio Rómulo lo dividió en tres
tribus, Ramnes, Titios y Luceres,
en recuerdo de los tres pueblos
que dieron origen al pueblo
romano, latinos, etruscos y
sabinos; cada tribu, a su vez,
estaba dividida en 10 curias y
cada curia en 10 decurias. Estas
curias tenían propia asamblea
(comitia curiata) y sus jefes
formaban el Senado, órgano
asesor del rey, y que, entre otras
funciones, tenía la de elegir al
Rex.
Desde la fundación de la ciudad (754 a. C.) hasta el
final de la segunda guerra púnica (201 a. C.) (III)
 Al lado de este populus romanus
existía la plebe (plebs) cuyos
componentes procedían de
pueblos limítrofes y tenían
algunos derechos pero carecían
de otros muchos. Junto a la
plebe estaban los clientes,
adscritos a la protección de los
patricios.
 En esta primera etapa el
derecho se conoce con el
nombre de ius civile o ius
Quiritium porque sólo afectaba a
los ciudadanos, esto es,
personas con derecho de
ciudadanía, del que carecían los
plebeyos y los extranjeros.
Desde el final de la segunda guerra púnica hasta la
muerte de Alejandro Severo (235 d. C.) (I)
 Es la época de mayor expansión
de Roma y en la que ésta deja
de ser una ciudad-Estado y se
convierte en una capital, una
potencia mundial, adonde acude
gran cantidad de visitantes
llamados peregrini, que no son
ciudadanos romanos y, por lo
tanto, carecen del ius civile y,
por otro lado, desconocen las
normas y leyes de la ciudad, lo
que crea una serie de problemas
para los que el ius civile carece
de respuesta.
Desde el final de la segunda guerra púnica hasta la
muerte de Alejandro Severo (235 d. C.) (II)
 El trato de los romanos con
otros pueblos dieron origen al
derecho de gentes ius gentium
que puede definirse como un ius
civile aplicable también a
extranjeros. A ello contribuyó de
una manera decisiva la creación
del praetor peregrinus (242 a.
C.), cargo político investido de
jurisdicción tanto en las
controversias entre extranjeros
como entre éstos y los
ciudadanos romanos. La
jurisprudencia de estos
magistrados dio origen el ius
honorarium, introducido por los
pretores para suplir las carencias
del ius civile.
Desde la muerte de Alejandro Severo (235 d. C.)
hasta Justiniano
 A la muerte de Alejandro Severo,
el Imperio entra en una profunda
crisis; el Imperio logra sobrevivir
gracias a emperadores como
Diocleciano (284-305) y sobre
todo Constantino (305-337) que
desplazó la capitalidad del
Imperio a Bizancio, llamada
Constantinopla en honor de su
refundador.
 Aunque el nuevo centro del poder
estuvo situado en Oriente, el latín
siguió siendo la lengua oficial de
los tribunales y el derecho
romano sobrevivió uniformado en
forma de colección o
compilaciones.
Fuentes del derecho
 Las fuentes que originaron esta
gran creación de Roma nos las
señala el jurista romano Gayo en
esta definición:
 Constant autem iura populi romani
ex legibus, plebiscitüs, senatus
consultis, constitutionibus
principum, edictis eorum qui ius
edicendi habent, responsis
prudentium.
 «Los derechos del pueblo romano
nacen de las leyes, los plebiscitos,
los decretos del Senado, las
constituciones imperiales los
edictos de aquellos que tienen
capacidad de promulgar leyes, las
respuestas de los expertos. »
Mos maiorum
(la costumbre de los antepasados)
(I) El derecho en la primera
época, hasta la publicación
de la Ley de las XII tablas,
es un derecho no escrito,
consuetudinario, regido por
el mos maiorum (costumbre
de los antepasados) en el
que el peso de la religión lo
invade todo. El paterfamilias,
jefe absoluto de la familia, es
también su sacerdote, lo
mismo que el rex, jefe
absoluto de la ciudad, es el
sumo sacerdote de la gran
familia que es el Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratado elemental de derecho romano petit
Tratado elemental de derecho romano petitTratado elemental de derecho romano petit
Tratado elemental de derecho romano petit
José Gonzalez
 
El derecho-romano-1232385932768331-3
El derecho-romano-1232385932768331-3El derecho-romano-1232385932768331-3
El derecho-romano-1232385932768331-3
Luis Illescas
 
Derecho romano - Historia
Derecho romano - HistoriaDerecho romano - Historia
Derecho romano - Historia
Sol B
 
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severoDel advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
AngelicaIslas4
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
jhonattanremuzgo
 
Clase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco Latinat
Clase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco LatinatClase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco Latinat
Clase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco Latinat
AMPOA1975
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
veraluciavargasmelgar
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
13amores
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Paulina Chàvez
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
Jose Legazpi
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
panchonikolas
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Yazmin Nava
 
Historia y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romanoHistoria y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romano
Lorna Molina Corella
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Yeison Mena
 
Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
Aleli Fernandez
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
sandra mejia
 
Principado - Diarquia
Principado - DiarquiaPrincipado - Diarquia
Principado - Diarquia
Marta Cazayous
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
jmartinezuniandesr
 
Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano
Marcxelo
 
Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1
Ramón Aguayo Cid
 

La actualidad más candente (20)

Tratado elemental de derecho romano petit
Tratado elemental de derecho romano petitTratado elemental de derecho romano petit
Tratado elemental de derecho romano petit
 
El derecho-romano-1232385932768331-3
El derecho-romano-1232385932768331-3El derecho-romano-1232385932768331-3
El derecho-romano-1232385932768331-3
 
Derecho romano - Historia
Derecho romano - HistoriaDerecho romano - Historia
Derecho romano - Historia
 
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severoDel advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
 
Clase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco Latinat
Clase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco LatinatClase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco Latinat
Clase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco Latinat
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Historia y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romanoHistoria y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romano
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Principado - Diarquia
Principado - DiarquiaPrincipado - Diarquia
Principado - Diarquia
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
 
Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano
 
Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1
 

Destacado

Romano ii trabajo
Romano ii trabajoRomano ii trabajo
Romano ii trabajo
celimer
 
Derecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parteDerecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parte
imperiummagestate
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
reimy2
 
El derecho romano elena freiría bravo 1º bach
El derecho romano  elena freiría bravo 1º bachEl derecho romano  elena freiría bravo 1º bach
El derecho romano elena freiría bravo 1º bach
Manuel Rodriguez
 
DERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION IDERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION I
Miryam Ramos Campos
 
Acciones derecho romano
Acciones derecho romanoAcciones derecho romano
Acciones derecho romano
Guillermo Martinez Avila
 
acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano
Ana lucia More Davis
 
Las obligaciones Ciencias Jurídicas y Sociales
Las obligaciones Ciencias Jurídicas y SocialesLas obligaciones Ciencias Jurídicas y Sociales
Las obligaciones Ciencias Jurídicas y Sociales
marvinaguilar1234
 

Destacado (8)

Romano ii trabajo
Romano ii trabajoRomano ii trabajo
Romano ii trabajo
 
Derecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parteDerecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parte
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
El derecho romano elena freiría bravo 1º bach
El derecho romano  elena freiría bravo 1º bachEl derecho romano  elena freiría bravo 1º bach
El derecho romano elena freiría bravo 1º bach
 
DERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION IDERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION I
 
Acciones derecho romano
Acciones derecho romanoAcciones derecho romano
Acciones derecho romano
 
acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano
 
Las obligaciones Ciencias Jurídicas y Sociales
Las obligaciones Ciencias Jurídicas y SocialesLas obligaciones Ciencias Jurídicas y Sociales
Las obligaciones Ciencias Jurídicas y Sociales
 

Similar a Derecho Romano

Roma derecho romano
Roma derecho romanoRoma derecho romano
Roma derecho romano
Lucas Chalub
 
Derecho romano.docx
Derecho romano.docxDerecho romano.docx
Derecho romano.docx
AlvaroTomas4
 
Introducción 2
Introducción 2Introducción 2
Introducción 2
Daniel Castro
 
Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)
karen_cruzn
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
veraluciavargasmelgar
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
Nataly Ballsot
 
Resumen del derecho romano 1
Resumen del derecho romano 1Resumen del derecho romano 1
Resumen del derecho romano 1
Castillo'S Legal Solutions
 
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempoevolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
JuanLpezHernndez3
 
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas  HistoriaUcc Instituciones Juridicas Romanas  Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Alvaro Mejia
 
Apunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueelloApunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueello
leo aguilar
 
Derecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdfDerecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdf
FlixSnchez17
 
Revista digital 5
Revista digital 5Revista digital 5
Revista digital 5
saia universidad
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Paulo Arieu
 
Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1
marisabel2000
 
Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1
marisabel2000
 
Roma
RomaRoma
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
arochalilian
 
Introduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romano
marcomera
 
Corpus Iuris
Corpus IurisCorpus Iuris
Corpus Iuris
dereccho
 

Similar a Derecho Romano (20)

Roma derecho romano
Roma derecho romanoRoma derecho romano
Roma derecho romano
 
Derecho romano.docx
Derecho romano.docxDerecho romano.docx
Derecho romano.docx
 
Introducción 2
Introducción 2Introducción 2
Introducción 2
 
Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)Tecnologia de la informacion (karen)
Tecnologia de la informacion (karen)
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
Resumen del derecho romano 1
Resumen del derecho romano 1Resumen del derecho romano 1
Resumen del derecho romano 1
 
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempoevolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
 
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas  HistoriaUcc Instituciones Juridicas Romanas  Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
 
Apunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueelloApunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueello
 
Derecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdfDerecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdf
 
Revista digital 5
Revista digital 5Revista digital 5
Revista digital 5
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1
 
Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Introduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romano
 
Corpus Iuris
Corpus IurisCorpus Iuris
Corpus Iuris
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Derecho Romano

  • 1. El Derecho romano Israel Rocha Hinojosa
  • 2. Definición Para expresar el concepto de derecho, los romanos emplearon la palabra ius, que definieron como ars boni et aequi, «el arte de lo bueno y de lo justo». Esta palabra no se ha conservado en castellano, pero usamos palabras derivadas, como justicia, justo, entre otras. A partir del siglo IV el término ius fue sustituido por derectum, vulgarismo de directum, «lo que está recto», de donde deriva derecho. A ello contribuyó la idea cristiana de que una conducta que sigue el camino recto ha de ser justa.
  • 3. Derecho romano como conjunto de leyes de época romana El derecho romano es el conjunto de normas con fuerza de ley, esto es, con capacidad de obligar a su cumplimiento, acumuladas a lo largo de la historia de Roma. Recoge las leyes no escritas (derecho consuetudinario) y las leyes escritas. Este cúmulo de leyes se distribuía en dos grupos: - Aquellas que afectaban a los ciudadanos (cives) constituían el «derecho civil»; regulaba la organización de la República (con las magistraturas y demás instituciones políticas) y las relaciones entre los ciudadanos ( derecho de propiedad, de familia, del comercio, etc.) - Aquellas que contemplaban las relaciones con otros pueblos, o los litigios de los extranjeros en Roma, o de un ciudadano con un extranjero, constituían el «derecho de gentes» y se basaba en el derecho natural.
  • 4. La Asamblea como órgano legislativo  Durante la época de la República el principal órgano legislativo era la Asamblea. También tenían fuerza de ley los edictos de algunos magistrados, los pretores sobre todo, y los dictámenes del Senado. A partir del siglo II d. C. el emperador legislaba sin intermediarios a través de las llamadas «Constituciones» imperiales.
  • 5. Derecho romano como jurisprudencia  Se entiende también por derecho romano el conjunto de obras que nos han llegado de época romana en que se estudiaban, comentaban, resumían y compilaban las normas legales, es decir, la jurisprudencia. Es obra de los llamados «juristas» o «jurisconsultos», especialmente de época imperial.
  • 6. Derecho Romano como materia de estudio  También se entiende el derecho romano como una materia fundamental en los estudios de derecho. Desde las primeras universidades medievales el derecho romano ha seguido presente en todos los planes de estudio de las facultades de derecho de todo el mundo. Gracias a ello, sigue siendo una base común a la hora de afrontar los estudios jurídicos en países más diversos, y el léxico jurídico latino (términos, expresiones acuñadas, definiciones, etc.) sigue estando vivo en los más diferentes idiomas.
  • 7. Historia del derecho romano: Desde la fundación de la ciudad (754 a. C.) hasta el final de la segunda guerra púnica (201 a. C.) (I)  En su formación y desarrollo se pueden distinguir tres etapas que veremos a continuación.  En los primeros tiempos, Roma es una ciudad- Estado de escasos territorios en los que sus habitantes se dedican fundamentalmente al pastoreo y a la agricultura. La sociedad está organizada en dos grandes bloques: patricios y plebeyos.
  • 8. Desde la fundación de la ciudad (754 a. C.) hasta el final de la segunda guerra púnica (201 a. C.) (II)  El populus romanus Quiritium estaba formado únicamente por los patricios, llamados así por ser los descendientes de los patres o fundadores. Según la tradición, el propio Rómulo lo dividió en tres tribus, Ramnes, Titios y Luceres, en recuerdo de los tres pueblos que dieron origen al pueblo romano, latinos, etruscos y sabinos; cada tribu, a su vez, estaba dividida en 10 curias y cada curia en 10 decurias. Estas curias tenían propia asamblea (comitia curiata) y sus jefes formaban el Senado, órgano asesor del rey, y que, entre otras funciones, tenía la de elegir al Rex.
  • 9. Desde la fundación de la ciudad (754 a. C.) hasta el final de la segunda guerra púnica (201 a. C.) (III)  Al lado de este populus romanus existía la plebe (plebs) cuyos componentes procedían de pueblos limítrofes y tenían algunos derechos pero carecían de otros muchos. Junto a la plebe estaban los clientes, adscritos a la protección de los patricios.  En esta primera etapa el derecho se conoce con el nombre de ius civile o ius Quiritium porque sólo afectaba a los ciudadanos, esto es, personas con derecho de ciudadanía, del que carecían los plebeyos y los extranjeros.
  • 10. Desde el final de la segunda guerra púnica hasta la muerte de Alejandro Severo (235 d. C.) (I)  Es la época de mayor expansión de Roma y en la que ésta deja de ser una ciudad-Estado y se convierte en una capital, una potencia mundial, adonde acude gran cantidad de visitantes llamados peregrini, que no son ciudadanos romanos y, por lo tanto, carecen del ius civile y, por otro lado, desconocen las normas y leyes de la ciudad, lo que crea una serie de problemas para los que el ius civile carece de respuesta.
  • 11. Desde el final de la segunda guerra púnica hasta la muerte de Alejandro Severo (235 d. C.) (II)  El trato de los romanos con otros pueblos dieron origen al derecho de gentes ius gentium que puede definirse como un ius civile aplicable también a extranjeros. A ello contribuyó de una manera decisiva la creación del praetor peregrinus (242 a. C.), cargo político investido de jurisdicción tanto en las controversias entre extranjeros como entre éstos y los ciudadanos romanos. La jurisprudencia de estos magistrados dio origen el ius honorarium, introducido por los pretores para suplir las carencias del ius civile.
  • 12. Desde la muerte de Alejandro Severo (235 d. C.) hasta Justiniano  A la muerte de Alejandro Severo, el Imperio entra en una profunda crisis; el Imperio logra sobrevivir gracias a emperadores como Diocleciano (284-305) y sobre todo Constantino (305-337) que desplazó la capitalidad del Imperio a Bizancio, llamada Constantinopla en honor de su refundador.  Aunque el nuevo centro del poder estuvo situado en Oriente, el latín siguió siendo la lengua oficial de los tribunales y el derecho romano sobrevivió uniformado en forma de colección o compilaciones.
  • 13. Fuentes del derecho  Las fuentes que originaron esta gran creación de Roma nos las señala el jurista romano Gayo en esta definición:  Constant autem iura populi romani ex legibus, plebiscitüs, senatus consultis, constitutionibus principum, edictis eorum qui ius edicendi habent, responsis prudentium.  «Los derechos del pueblo romano nacen de las leyes, los plebiscitos, los decretos del Senado, las constituciones imperiales los edictos de aquellos que tienen capacidad de promulgar leyes, las respuestas de los expertos. »
  • 14. Mos maiorum (la costumbre de los antepasados) (I) El derecho en la primera época, hasta la publicación de la Ley de las XII tablas, es un derecho no escrito, consuetudinario, regido por el mos maiorum (costumbre de los antepasados) en el que el peso de la religión lo invade todo. El paterfamilias, jefe absoluto de la familia, es también su sacerdote, lo mismo que el rex, jefe absoluto de la ciudad, es el sumo sacerdote de la gran familia que es el Estado.