SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVESIDAD TECNICA DE AMBATO




BLOG
EDWIN SISALEMA
Derecho romano



La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió
a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en
distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de
partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (c. 753 a. C.) y que se
extiende hasta mediados del siglo VI d. C., época en que tiene lugar la labor
compiladora del emperador Justiniano I el conocido desde el Renacimiento
como Corpus Iuris Civilis.
El redescubrimiento de los textos justinianos en época bajomedieval ha
permitido a algunos autores hablar también de «Derecho romano
postclásico».
Si bien la expresión «Derecho romano» hace referencia fundamentalmente
al derecho privado, lo cierto es que otros aspectos, tales como el derecho
penal, el público, el administrativo, caben dentro de la denominación.
La definición del Derecho romano se comprende
mejor si se construye a partir de la comprensión
de sus nociones fundamentales y de su sistema
de fuentes. Sin embargo, éstas no permanecen
idénticas en el transcurso de la historia del
Derecho romano, sino que varían tanto en su
número, como en su valor dentro del sistema de
fuentes mismo. Es este sistema el que provee de
nociones claves para entender lo que en Roma se
entiende por derecho. Con todo, es posible
adelantar que la expresión ius es la que se utiliza
para señalar al derecho. Esta expresión se opone
a la de fas, que designa a la voluntad divina. Esta
clara delimitación entre derecho y religión es
patente en testimonios que datan desde el
s.III a. C., pero ello no es válido para los primeros
tiempos, como se verá. A su vez, la expresión ius
servirá para la identificación de diversas
categorías del mismo, tales como ius civile, ius
naturale, ius honorarium, o ius gentium, por
nombrar algunas de las más relevantes.
SIGNIFICADO DE LA EXPRECION DE
       DERECHO ROMANO

 Al usar la expresión Derecho Romano se pueden
 indicar diversas acepciones.
 En un primer sentido esta expresión denota un
 hecho histórico pasado, es decir, el conjunto de
 normas jurídicas que regían al pueblo romano
 desde su fundación hasta la caída del Imperio.
 Un segundo sentido identifica el Derecho
 Romano con los libros en donde se contenía
 dicho orden jurídico, es decir, el Corpus Iuris Civilis
 o Cuerpo de Derecho Civil, recopilación de los
 libros jurídicos romanos hecha en Constantinopla
 por orden del emperador bizantino Justiniano en
 el siglo VI d. C.
 Por último, con esta expresión se puede designar
 también la tradición jurídica que ha sobrevivido
 después de la caída del Imperio romano de
 occidente hasta nuestros días.
FUENTES DEL DERECHO LAS XVII
             TABLAS


A) Justinianeas, que constituyen el
Corpus Iuris Civilis. Con este nombre
se conoce desde la Edad Media la
obra compilatoria llevada a cabo
por el emperador Justiniano. En la
primera mitad del siglo VI d. C. se
adicionan, además, las
constituciones imperiales de este
emperador posterior a la
compilación, las que dan origen a
una cuarta parte del Corpus Iuris
Civilis, llamada Novellæ.
JUSTINIANO
Las Instituciones, síntesis de preceptos y doctrinas en cuatro
libros de reducida extensión. Escrita para el estudio del derecho.
El Digesto, reunión de fragmentos de obras de treinta y cuatro
grandes jurisconsultos romanos, formando cincuenta libros. Es la
parte más voluminosa del Corpus.
El Código, colección de rescriptos imperiales dictados por varios
emperadores.
Las Novelas (de la expresión novellæ leges = nuevas leyes),
constituciones promulgadas por Justiniano después de publicar
la compilación integrada por las tres partes anteriores.
ANTECEDENTES


El nacimiento del Derecho romano se debe entre
otras causas a la división existente en la sociedad
romana entre patricios y plebeyos, no obstante antes
del año 451 a. C.-450 a. C., no conocemos un sistema
unificado para la península, es por eso que debemos
remontarnos a Grecia, cuna de la civilización
occidental, en donde estaba presente el periodo
ático, o del derecho griego ático, de donde podemos
presumir fueron permeadas algunas disposiciones
presentes en la Ley de las XII Tablas.
EVOLUCION DEL DERECHO ROMANO


  1. Derecho Antiguo, desde la fundación de Roma
  hasta el siglo 1 a. C.
  2. Derecho Clásico, desde 130 a. C. a 230 d. C.
  3. Derecho Postclásico del 230 al 527 d. C.
  4. Derecho Justinianeo, desde 527, con la ascensión
  de Justiniano al imperio.
Recepción del Derecho romano en
            Europa


 El Derecho romano se difundió a
 consecuencia de la enseñanza
 universitaria que comenzó en
 Bolonia en el siglo XII, y más
 concretamente gracias a la labor
 desempeñada por el gramático
 y jurista Irnerio, cuyo método
 consistente en hacer breves
 aclaraciones textuales o glosas y
 distinciones terminológicas, fue
 con posterioridad desarrollado
 de modo progresivo por los
 denominados Glosadores
HISTORIA DEL DEREC

               Influencia e importancia


     El Derecho romano se considera un
     excelente medio de educación
     jurídica. Los grandes jurisconsultos
     romanos, principalmente de la
     época clásica (entre el 130 a. C. y el
     230 d. C.) brillaron por su capacidad
     creadora de nuevas instituciones,
     con su plasmado pragmático sobre
     el edicto pretorio, buscando
     siempre la consecución del ideal de
     justicia procedente de la filosofía
     griega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho r.
Derecho r.Derecho r.
Derecho r.
Michelle Carrera
 
El derecho en oriente
El derecho en orienteEl derecho en oriente
El derecho en oriente
Yazmín Díaz Salazar
 
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
tbritouniandesr
 
Corpus iuris civilis
Corpus iuris civilisCorpus iuris civilis
Corpus iuris civilis
iusvieyra
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
edwin376
 
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medievalEl derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
mayravianeyl
 
Derecho común
Derecho comúnDerecho común
Derecho común
Jorge Ikeda
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
jhonattanremuzgo
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
spaovh
 
Instituciones jurídicas
Instituciones jurídicasInstituciones jurídicas
Instituciones jurídicas
Daniel Carcamo Sanchez
 
Recepcion del derecho
Recepcion del derechoRecepcion del derecho
Recepcion del derecho
Raúl González
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
Muma GP
 
Encuenta Responsabilidad Social
Encuenta Responsabilidad SocialEncuenta Responsabilidad Social
Encuenta Responsabilidad Social
mativus
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Rose G
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Yazmin Nava
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
LiliSa28
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Maideez02
 
Deroma1 tema 2.3 complementaria
Deroma1 tema 2.3 complementariaDeroma1 tema 2.3 complementaria
Deroma1 tema 2.3 complementaria
ceuss15
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
LiliSa28
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
veraluciavargasmelgar
 

La actualidad más candente (20)

Derecho r.
Derecho r.Derecho r.
Derecho r.
 
El derecho en oriente
El derecho en orienteEl derecho en oriente
El derecho en oriente
 
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
 
Corpus iuris civilis
Corpus iuris civilisCorpus iuris civilis
Corpus iuris civilis
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medievalEl derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
 
Derecho común
Derecho comúnDerecho común
Derecho común
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Instituciones jurídicas
Instituciones jurídicasInstituciones jurídicas
Instituciones jurídicas
 
Recepcion del derecho
Recepcion del derechoRecepcion del derecho
Recepcion del derecho
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Encuenta Responsabilidad Social
Encuenta Responsabilidad SocialEncuenta Responsabilidad Social
Encuenta Responsabilidad Social
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Deroma1 tema 2.3 complementaria
Deroma1 tema 2.3 complementariaDeroma1 tema 2.3 complementaria
Deroma1 tema 2.3 complementaria
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
 

Similar a Blog 2

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Paulina Chàvez
 
Corpus Iuris
Corpus IurisCorpus Iuris
Corpus Iuris
dereccho
 
Derecho romano uno
Derecho romano unoDerecho romano uno
Derecho romano uno
Guillermo Martinez Avila
 
Derecho romano.docx
Derecho romano.docxDerecho romano.docx
Derecho romano.docx
AlvaroTomas4
 
Derecho Justinianeo derecho romano umg semestre 2
Derecho Justinianeo derecho romano umg semestre 2Derecho Justinianeo derecho romano umg semestre 2
Derecho Justinianeo derecho romano umg semestre 2
marcelataylor
 
Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1
Ramón Aguayo Cid
 
Resumen del derecho romano 1
Resumen del derecho romano 1Resumen del derecho romano 1
Resumen del derecho romano 1
Castillo'S Legal Solutions
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
veraluciavargasmelgar
 
Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1
marisabel2000
 
Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1
marisabel2000
 
El derecho-romano-1
El derecho-romano-1El derecho-romano-1
El derecho-romano-1
navarrosotolaura
 
*MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA**MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA*
navarrosotolaura
 
dr
drdr
dr
airh
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
airh
 
El derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustaraEl derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustara
El Chavo de Junio
 
Introducción 2
Introducción 2Introducción 2
Introducción 2
Daniel Castro
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
cielovenz
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
Jose Legazpi
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
Nataly Ballsot
 

Similar a Blog 2 (20)

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Corpus Iuris
Corpus IurisCorpus Iuris
Corpus Iuris
 
Derecho romano uno
Derecho romano unoDerecho romano uno
Derecho romano uno
 
Derecho romano.docx
Derecho romano.docxDerecho romano.docx
Derecho romano.docx
 
Derecho Justinianeo derecho romano umg semestre 2
Derecho Justinianeo derecho romano umg semestre 2Derecho Justinianeo derecho romano umg semestre 2
Derecho Justinianeo derecho romano umg semestre 2
 
Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1
 
Resumen del derecho romano 1
Resumen del derecho romano 1Resumen del derecho romano 1
Resumen del derecho romano 1
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
 
Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1
 
Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1
 
El derecho-romano-1
El derecho-romano-1El derecho-romano-1
El derecho-romano-1
 
*MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA**MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA*
 
dr
drdr
dr
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
El derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustaraEl derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustara
 
Introducción 2
Introducción 2Introducción 2
Introducción 2
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 

Blog 2

  • 1. UNIVESIDAD TECNICA DE AMBATO BLOG EDWIN SISALEMA
  • 2. Derecho romano La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (c. 753 a. C.) y que se extiende hasta mediados del siglo VI d. C., época en que tiene lugar la labor compiladora del emperador Justiniano I el conocido desde el Renacimiento como Corpus Iuris Civilis. El redescubrimiento de los textos justinianos en época bajomedieval ha permitido a algunos autores hablar también de «Derecho romano postclásico». Si bien la expresión «Derecho romano» hace referencia fundamentalmente al derecho privado, lo cierto es que otros aspectos, tales como el derecho penal, el público, el administrativo, caben dentro de la denominación.
  • 3. La definición del Derecho romano se comprende mejor si se construye a partir de la comprensión de sus nociones fundamentales y de su sistema de fuentes. Sin embargo, éstas no permanecen idénticas en el transcurso de la historia del Derecho romano, sino que varían tanto en su número, como en su valor dentro del sistema de fuentes mismo. Es este sistema el que provee de nociones claves para entender lo que en Roma se entiende por derecho. Con todo, es posible adelantar que la expresión ius es la que se utiliza para señalar al derecho. Esta expresión se opone a la de fas, que designa a la voluntad divina. Esta clara delimitación entre derecho y religión es patente en testimonios que datan desde el s.III a. C., pero ello no es válido para los primeros tiempos, como se verá. A su vez, la expresión ius servirá para la identificación de diversas categorías del mismo, tales como ius civile, ius naturale, ius honorarium, o ius gentium, por nombrar algunas de las más relevantes.
  • 4. SIGNIFICADO DE LA EXPRECION DE DERECHO ROMANO Al usar la expresión Derecho Romano se pueden indicar diversas acepciones. En un primer sentido esta expresión denota un hecho histórico pasado, es decir, el conjunto de normas jurídicas que regían al pueblo romano desde su fundación hasta la caída del Imperio. Un segundo sentido identifica el Derecho Romano con los libros en donde se contenía dicho orden jurídico, es decir, el Corpus Iuris Civilis o Cuerpo de Derecho Civil, recopilación de los libros jurídicos romanos hecha en Constantinopla por orden del emperador bizantino Justiniano en el siglo VI d. C. Por último, con esta expresión se puede designar también la tradición jurídica que ha sobrevivido después de la caída del Imperio romano de occidente hasta nuestros días.
  • 5. FUENTES DEL DERECHO LAS XVII TABLAS A) Justinianeas, que constituyen el Corpus Iuris Civilis. Con este nombre se conoce desde la Edad Media la obra compilatoria llevada a cabo por el emperador Justiniano. En la primera mitad del siglo VI d. C. se adicionan, además, las constituciones imperiales de este emperador posterior a la compilación, las que dan origen a una cuarta parte del Corpus Iuris Civilis, llamada Novellæ.
  • 6. JUSTINIANO Las Instituciones, síntesis de preceptos y doctrinas en cuatro libros de reducida extensión. Escrita para el estudio del derecho. El Digesto, reunión de fragmentos de obras de treinta y cuatro grandes jurisconsultos romanos, formando cincuenta libros. Es la parte más voluminosa del Corpus. El Código, colección de rescriptos imperiales dictados por varios emperadores. Las Novelas (de la expresión novellæ leges = nuevas leyes), constituciones promulgadas por Justiniano después de publicar la compilación integrada por las tres partes anteriores.
  • 7. ANTECEDENTES El nacimiento del Derecho romano se debe entre otras causas a la división existente en la sociedad romana entre patricios y plebeyos, no obstante antes del año 451 a. C.-450 a. C., no conocemos un sistema unificado para la península, es por eso que debemos remontarnos a Grecia, cuna de la civilización occidental, en donde estaba presente el periodo ático, o del derecho griego ático, de donde podemos presumir fueron permeadas algunas disposiciones presentes en la Ley de las XII Tablas.
  • 8. EVOLUCION DEL DERECHO ROMANO 1. Derecho Antiguo, desde la fundación de Roma hasta el siglo 1 a. C. 2. Derecho Clásico, desde 130 a. C. a 230 d. C. 3. Derecho Postclásico del 230 al 527 d. C. 4. Derecho Justinianeo, desde 527, con la ascensión de Justiniano al imperio.
  • 9. Recepción del Derecho romano en Europa El Derecho romano se difundió a consecuencia de la enseñanza universitaria que comenzó en Bolonia en el siglo XII, y más concretamente gracias a la labor desempeñada por el gramático y jurista Irnerio, cuyo método consistente en hacer breves aclaraciones textuales o glosas y distinciones terminológicas, fue con posterioridad desarrollado de modo progresivo por los denominados Glosadores
  • 10. HISTORIA DEL DEREC Influencia e importancia El Derecho romano se considera un excelente medio de educación jurídica. Los grandes jurisconsultos romanos, principalmente de la época clásica (entre el 130 a. C. y el 230 d. C.) brillaron por su capacidad creadora de nuevas instituciones, con su plasmado pragmático sobre el edicto pretorio, buscando siempre la consecución del ideal de justicia procedente de la filosofía griega