SlideShare una empresa de Scribd logo
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan
los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho
de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté
publicada o inédita. Los derechos de autor inician en 1710 con el Estatuto de la Reina
Ana, anteriormente no existían los derechos de autor, solamente existía el dominio
publico.
Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. En el derecho anglosajón se utiliza la noción
de copyright (traducido literalmente como "derecho de copia") que —por lo general—
comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).
El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una
forma de identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como
emanación de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del
autor y así se le protege.
La protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos
morales del autor en relación con su obra, excepto la paternidad; no lo considera como
un autor propiamente tal, pero tiene derechos que determinan las modalidades de
utilización de una obra.
EVOLUCION DEL COPYRIGHT
En 1790, las obras protegidas por la Copyright Act de Estados Unidos eran solo los "mapas,
cartas de navegación y libros" (no cubría las obras musicales o de arquitectura).
Este copyrightotorgaba al autor el derecho exclusivo a publicar las obras, por lo que solo se
violaba tal derecho si reimprimía la obra sin el permiso de su titular. Además, este derecho no se
extendía a las "obras derivadas" (era un derecho exclusivo sobre la obra en particular), por lo que
no impedía las traducciones o adaptaciones de dicho texto. Con los años, el titular
del copyright obtuvo el derecho exclusivo a controlar cualquier publicación de su obra. Sus
derechos se extendieron, de la obra en particular, a cualquier obra derivada que pudiera surgir en
base a la "obra original".
Asimismo, el Congreso de Estados Unidos incrementó en 1831 el plazo inicial del copyright de
14 a 28 años (o sea, se llegó a un máximo de 42 años de protección) y en 1909 extendió el plazo
de renovación de 14 a 28 años (obteniéndose un máximo de 56 años de protección). Y, a partir de
los años 50, comenzó a extender los plazos existentes en forma habitual (1962, 1976 y 1998).
¿Desde cuándo protege el derecho de autor?
Los derechos de autor nacen desde el momento de la creación de la obra, es decir, desde que se expresa la
idea del autor. A esto se le llama principio de protección automática: en cuanto existe la obra, existe la
protección, aun si la obra no ha sido publicada. Para que exista obra no basta con la mera idea, sino que ella
debe ser exteriorizada.
En consecuencia, no es necesario cumplir con requisitos formales de ninguna clase para que se proteja una
obra. No es necesario registrar la obra, ni solicitar autorización alguna, ni agregar el símbolo de copyright, ni
tener ISBN o ISSN para que la obra tenga protección legal. Dichos requisitos no condicionan la protección de
la obra, sino que cumplen ciertos fines prácticos distintos. Lo que sí se requiere es la expresión original de esa
idea del autor: poner el texto sobre el papel o en el computador, tomar la fotografía, pintar el cuadro, etc.
¿Cuáles son las obras que están protegidas?
Están protegidas aquellas obras que constituyan expresión de una idea, con cierta originalidad. La ley entrega
una larga lista de categorías de obras que están protegidas, como libros, revistas, periódicos, dibujos, fotografías,
coreografías, discursos, conferencias, programas computacionales, canciones, obras audiovisuales y
cinematográficas, obras teatrales, modelos textiles y mucho más. No obstante, es un listado incompleto, dado que
si una obra no estuviera incluida en ese listado, igualmente va a estar protegida si se trata de una expresión
original de una idea. Esto último sucedió con el software, que por ser considerado una clase de obra literaria fue
protegido a través de las leyes sobre derechos de autor, inclusive antes de que éstas fuesen modificadas para
protegerlo expresamente.
¿Cómo se ejercen los derechos de autor?
Los derechos de autor admiten diversas formas para ser ejercidos por los titulares de derechos.
Así, el autor al crear la obra es quien tiene de forma exclusiva la facultad de hacer copias de la
misma, en ejercicio de su derecho de reproducción. Pero puede también obtener una ganancia
económica transfiriendo sus derechos a otras personas o instituciones, para que sean éstas las
que ejerzan tales derechos. Ello ocurre mediante una cesión de derechos.
También puede ocurrir que otras personas pretendan hacer ciertos usos específicos de una obra,
como por ejemplo, hacer un número limitado de copias sin fines comerciales. Como los derechos
de autor son exclusivos, aquí se manifiestan como la facultad para dar permiso o autorización a
otros para hacer uso parcial de la obra. Este permiso también tiene naturaleza de contrato y se le
llama licencia.
Finalmente, si otras personas hacen uso de la obra sin contar con autorización del propio autor o
de la ley, la misma ley le permite al autor (o el titular de derechos, en su caso) interponer acciones
judiciales para hacer valer la responsabilidad del infractor y para perseguir una indemnización por
los perjuicios producidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
ValentinaGarcia127
 
Resumen los derechos de autor
Resumen los derechos de autorResumen los derechos de autor
Resumen los derechos de autor
Kaled0131
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Aaron Terraza
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
anamaxtkm
 
Los derechos de autor DIEGO TRUJILLO
Los derechos de autor DIEGO TRUJILLOLos derechos de autor DIEGO TRUJILLO
Los derechos de autor DIEGO TRUJILLO
Taty Rodriguez
 
Juan sebastian quevedo
Juan sebastian quevedoJuan sebastian quevedo
Juan sebastian quevedo
juan_quevedo
 
los derechos de autor
los derechos de autorlos derechos de autor
los derechos de autor
Carlos Colón
 
Trabajo De Informatica (Los Derechos De Autor)
Trabajo De Informatica (Los Derechos De Autor)Trabajo De Informatica (Los Derechos De Autor)
Trabajo De Informatica (Los Derechos De Autor)
Brii Gutierrez
 
El derecho de autor
El derecho de autorEl derecho de autor
El derecho de autor
Dandresgon
 
Presentación Ley de la propiedad intelectual
Presentación Ley de la propiedad intelectualPresentación Ley de la propiedad intelectual
Presentación Ley de la propiedad intelectual
Jennifuentes
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
aforero92
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
halconespte
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Taty Rodriguez
 
DERECHOS DE AUTOR
DERECHOS DE AUTORDERECHOS DE AUTOR
DERECHOS DE AUTOR
yulizamarcela
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Leonardo Alvarez
 
El Libro I de la Ley de Propiedad Intelectual
El Libro I de la Ley de Propiedad IntelectualEl Libro I de la Ley de Propiedad Intelectual
El Libro I de la Ley de Propiedad Intelectual
Emi Fernndez
 
Copyright. Los derechos de autor
Copyright. Los derechos de autorCopyright. Los derechos de autor
Copyright. Los derechos de autor
Kren Yesse
 
Gbi
GbiGbi

La actualidad más candente (18)

Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 
Resumen los derechos de autor
Resumen los derechos de autorResumen los derechos de autor
Resumen los derechos de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Los derechos de autor DIEGO TRUJILLO
Los derechos de autor DIEGO TRUJILLOLos derechos de autor DIEGO TRUJILLO
Los derechos de autor DIEGO TRUJILLO
 
Juan sebastian quevedo
Juan sebastian quevedoJuan sebastian quevedo
Juan sebastian quevedo
 
los derechos de autor
los derechos de autorlos derechos de autor
los derechos de autor
 
Trabajo De Informatica (Los Derechos De Autor)
Trabajo De Informatica (Los Derechos De Autor)Trabajo De Informatica (Los Derechos De Autor)
Trabajo De Informatica (Los Derechos De Autor)
 
El derecho de autor
El derecho de autorEl derecho de autor
El derecho de autor
 
Presentación Ley de la propiedad intelectual
Presentación Ley de la propiedad intelectualPresentación Ley de la propiedad intelectual
Presentación Ley de la propiedad intelectual
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
DERECHOS DE AUTOR
DERECHOS DE AUTORDERECHOS DE AUTOR
DERECHOS DE AUTOR
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
El Libro I de la Ley de Propiedad Intelectual
El Libro I de la Ley de Propiedad IntelectualEl Libro I de la Ley de Propiedad Intelectual
El Libro I de la Ley de Propiedad Intelectual
 
Copyright. Los derechos de autor
Copyright. Los derechos de autorCopyright. Los derechos de autor
Copyright. Los derechos de autor
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 

Similar a Derechos de autor

Derechos de autor para contenidos web
Derechos de autor para contenidos webDerechos de autor para contenidos web
Derechos de autor para contenidos web
cristian522
 
Emilio sotomayor
Emilio sotomayorEmilio sotomayor
Emilio sotomayor
diana0309
 
Los derechos de autor
Los derechos de autorLos derechos de autor
Los derechos de autor
Jaime Francisco R Monsalve
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
normal superior neiva
 
Derechos de autor.
Derechos de autor.Derechos de autor.
Derechos de autor.
anabelarevaloh
 
Los derechos del autor
Los derechos del autorLos derechos del autor
Los derechos del autor
leidy pertuz suarez
 
Los derechos del autor
Los derechos del autorLos derechos del autor
Los derechos del autor
leidy pertuz suarez
 
Derecho De Autor
Derecho De AutorDerecho De Autor
Derecho De Autor
willcmtr
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Luis Izamon H
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
halconespte
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Maria alejandra Suarez
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
steffanni18
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Sebas Rami
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
JuanDa Frbs
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
anamaxtkm
 
CECOLDA.docx
CECOLDA.docxCECOLDA.docx
CECOLDA.docx
SharonRodriguez43
 
Colegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayorColegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayor
José Moreno
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
YurleisPertuz
 
Los derecho de autor
Los derecho de autorLos derecho de autor
Los derecho de autor
Aylin0109
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Michael Mendoza
 

Similar a Derechos de autor (20)

Derechos de autor para contenidos web
Derechos de autor para contenidos webDerechos de autor para contenidos web
Derechos de autor para contenidos web
 
Emilio sotomayor
Emilio sotomayorEmilio sotomayor
Emilio sotomayor
 
Los derechos de autor
Los derechos de autorLos derechos de autor
Los derechos de autor
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 
Derechos de autor.
Derechos de autor.Derechos de autor.
Derechos de autor.
 
Los derechos del autor
Los derechos del autorLos derechos del autor
Los derechos del autor
 
Los derechos del autor
Los derechos del autorLos derechos del autor
Los derechos del autor
 
Derecho De Autor
Derecho De AutorDerecho De Autor
Derecho De Autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
CECOLDA.docx
CECOLDA.docxCECOLDA.docx
CECOLDA.docx
 
Colegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayorColegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayor
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 
Los derecho de autor
Los derecho de autorLos derecho de autor
Los derecho de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Derechos de autor

  • 1. El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. Los derechos de autor inician en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana, anteriormente no existían los derechos de autor, solamente existía el dominio publico. Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como "derecho de copia") que —por lo general— comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales). El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así se le protege. La protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos morales del autor en relación con su obra, excepto la paternidad; no lo considera como un autor propiamente tal, pero tiene derechos que determinan las modalidades de utilización de una obra.
  • 2. EVOLUCION DEL COPYRIGHT En 1790, las obras protegidas por la Copyright Act de Estados Unidos eran solo los "mapas, cartas de navegación y libros" (no cubría las obras musicales o de arquitectura). Este copyrightotorgaba al autor el derecho exclusivo a publicar las obras, por lo que solo se violaba tal derecho si reimprimía la obra sin el permiso de su titular. Además, este derecho no se extendía a las "obras derivadas" (era un derecho exclusivo sobre la obra en particular), por lo que no impedía las traducciones o adaptaciones de dicho texto. Con los años, el titular del copyright obtuvo el derecho exclusivo a controlar cualquier publicación de su obra. Sus derechos se extendieron, de la obra en particular, a cualquier obra derivada que pudiera surgir en base a la "obra original". Asimismo, el Congreso de Estados Unidos incrementó en 1831 el plazo inicial del copyright de 14 a 28 años (o sea, se llegó a un máximo de 42 años de protección) y en 1909 extendió el plazo de renovación de 14 a 28 años (obteniéndose un máximo de 56 años de protección). Y, a partir de los años 50, comenzó a extender los plazos existentes en forma habitual (1962, 1976 y 1998).
  • 3. ¿Desde cuándo protege el derecho de autor? Los derechos de autor nacen desde el momento de la creación de la obra, es decir, desde que se expresa la idea del autor. A esto se le llama principio de protección automática: en cuanto existe la obra, existe la protección, aun si la obra no ha sido publicada. Para que exista obra no basta con la mera idea, sino que ella debe ser exteriorizada. En consecuencia, no es necesario cumplir con requisitos formales de ninguna clase para que se proteja una obra. No es necesario registrar la obra, ni solicitar autorización alguna, ni agregar el símbolo de copyright, ni tener ISBN o ISSN para que la obra tenga protección legal. Dichos requisitos no condicionan la protección de la obra, sino que cumplen ciertos fines prácticos distintos. Lo que sí se requiere es la expresión original de esa idea del autor: poner el texto sobre el papel o en el computador, tomar la fotografía, pintar el cuadro, etc.
  • 4. ¿Cuáles son las obras que están protegidas? Están protegidas aquellas obras que constituyan expresión de una idea, con cierta originalidad. La ley entrega una larga lista de categorías de obras que están protegidas, como libros, revistas, periódicos, dibujos, fotografías, coreografías, discursos, conferencias, programas computacionales, canciones, obras audiovisuales y cinematográficas, obras teatrales, modelos textiles y mucho más. No obstante, es un listado incompleto, dado que si una obra no estuviera incluida en ese listado, igualmente va a estar protegida si se trata de una expresión original de una idea. Esto último sucedió con el software, que por ser considerado una clase de obra literaria fue protegido a través de las leyes sobre derechos de autor, inclusive antes de que éstas fuesen modificadas para protegerlo expresamente.
  • 5. ¿Cómo se ejercen los derechos de autor? Los derechos de autor admiten diversas formas para ser ejercidos por los titulares de derechos. Así, el autor al crear la obra es quien tiene de forma exclusiva la facultad de hacer copias de la misma, en ejercicio de su derecho de reproducción. Pero puede también obtener una ganancia económica transfiriendo sus derechos a otras personas o instituciones, para que sean éstas las que ejerzan tales derechos. Ello ocurre mediante una cesión de derechos. También puede ocurrir que otras personas pretendan hacer ciertos usos específicos de una obra, como por ejemplo, hacer un número limitado de copias sin fines comerciales. Como los derechos de autor son exclusivos, aquí se manifiestan como la facultad para dar permiso o autorización a otros para hacer uso parcial de la obra. Este permiso también tiene naturaleza de contrato y se le llama licencia. Finalmente, si otras personas hacen uso de la obra sin contar con autorización del propio autor o de la ley, la misma ley le permite al autor (o el titular de derechos, en su caso) interponer acciones judiciales para hacer valer la responsabilidad del infractor y para perseguir una indemnización por los perjuicios producidos.