SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos de autor
¿Qué es el Derecho de Autor y que tipos de obras protege?
CONCEPTOSY DEFINICIONES
Derecho de Autor Según Delia Lipszyc “…es la rama del derecho que
regula los derechos subjetivos del autor sobre las creaciones que
presentan individualidad resultante de su actividad intelectual que
habitualmente son enunciadas como obras literarias, musicales,
teatrales, artísticas, científicas y audiovisuales…” (Lipszyc, 2007,
p.11).
Del mismo modo Rengifo señala que “…El derecho de autor es una
moderna disciplina jurídica que regula la particular relación del autor
con su creación intelectual y de ésta con la sociedad…”. (Rengifo,
1997)
Por su parte WilsonRíos explica que “…la AsambleaGeneral de las
Naciones Unida, por medio de la declaración universal de los derechos
del hombre de 1948,elevó a la categoríade derecho humano el
derecho de autor…” (Ríos,2011,p.7)
En consecuencia,el derecho de autor es un derecho humano que
regula los derechos subjetivos que tienen los autores y titulares sobre
sus obras. Los derechos de autory los derechos conexos sonde tipo
moral y patrimonial.
Las obras protegidas comprenden,entre otras, las siguientes:novelas,
poemas,obras de teatro, periódicos,programas informáticos,bases
de datos, películas,composiciones musicales,coreografías,pinturas,
dibujos, fotografías,obras escultóricas,obras arquitectónico,
publicidad,mapas, dibujos técnicos,obras de arte aplicadas a la
industria.
El Derecho de Autor protege la obra por el solo hecho de su creación.
Sin embargo,es recomendable registrarésta en la Unidad de Registro
del IEPI,así el autor se beneficiará de la presunciónde autoría que la
ley reconoce a su favor.
La proteccióndelrégimen de Derecho de Autor se basa en la potestad
de autorizar o prohibir el uso de la obra por parte del autor o el titular
según corresponda,los principales derechos morales y patrimoniales
son:
MORALES
*Divulgación o no de la obra.
*Mantener la integridad de la obra.
*Exigir el reconocimiento de la paternidad de la obra.
*Derecho de arrepentimiento o retracto.
PATRIMONIALES
*La reproduccióno fijación de cualquier medio o por cualquier
procedimiento de la obra.
*La comunicación pública de la obra.
*La distribución de ejemplares de la obra.
*La traducción, adaptación, arreglo u otra transformación de la obra.
DerechosConexos
Son los derechos que tienen los artistas, intérpretes,ejecutantes y
productores de fonogramas sobre una obra musical protegidapor el
Derecho de Autor.
También tienen Derechos Conexos los organismos de radiodifusión,
quienes son titulares del derecho exclusivo de realizar, autorizar o
prohibir:
*La retransmisión de sus emisiones porcualquier medio o
procedimiento;
*La fijación y la reproducciónde sus emisiones,incluso la de alguna
imagen aislada, cuando ésta se haya hecho accesible alpúblico por
primera vez a través de la emisión de radiodifusión;y
*La comunicación al público de sus emisiones cuando éstas se
efectúenen lugares accesibles alpúblico mediante el pago de un
derecho de admisión
tipos de derechos de autor
Si eres una personaque ha realizado un trabajo, escrito o de otro
estilo y has dedicado mucho esfuerzo ydedicaciónpara llevarlo a
cabo, el siguiente postpuede interesarte mucho. Debes conocer
cuáles son tus derechos comoautor para que no se apropien de tus
ideas sin tu consentimiento,así como cuáles son los límites.
Para empezar, se reconocendos grandes grupos derechos:
Económicos o de explotación: son transmisibles (regalar, vender…)
Los derechos son:
a) Derecho de reproducción: derecho básico;se trata de fijarla de tal
modo que permita su comunicacióno la obtenciónde copias.
b) Derecho de distribución: el autor tiene derecho a distribuir su obra;
esto es poner a disposicióndel público la obra en un soporte tangible
mediante su venta, préstamo o alquiler.
c) Derecho de comunicación pública: es un acto por el cual un grupo
de personas puede accedera la obra sin previa distribuciónde
ejemplares a cada uno de ellos. Se exceptúa de la comunicación
pública las excepciones domésticas.A partir de cuanta gente se
consideradomésticoo público, menos de 65 personas es doméstico,
más público.
d) Derecho de transformación: incluye las traducciones,las
adaptaciones y cualquier otra modificaciónde la obra.
Derechos morales de autor: reconocenla dimensión“espiritual” moral
o sentimental que une al autor con su obra. Estos derechos no se
pueden vender o transmitir. Son solo y siempre del autor:
a) Decidirsi la obra debe ser divulgada o no y cómo.
b) Derecho de firma (firma la obra como uno quiera, pseudónimose
incluso anónimos)
c) Derecho al reconocimiento como autor: se puede exigir que cada
persona que utilice una obra ponga el nombre del autor.
d) Derecho a la integridad de la obra: así se puedenevitar
deformaciones,alteraciones, etc.
e) Derecho a modificarla obra (respetando derechos adquiridos por
terceros y respetando la protecciónde bienes de interés cultural).
f) Derecho a retirar la obra del comercio previa indemnización por
posibles daños y perjuicios a los titulares de los derechos de
explotación.
g) Derecho a accederal ejemplarúnico o raro de la obra cuando se
halle en poderde otros para divulgarla o ejercerotros derechos
legítimos.
Derechosde autor complejos
Determinadas obras audiovisuales tienen un régimen jurídico un poco
distinto; existen tres tipos de obras que tienen unas normas
específicas:
1) Obras audiovisuales: cortos, películas,etc. La ley dice que son
autores el director, el guionista y el compositorde la banda sonora
original. Se cedenlos derechos al productor (menos el derecho de
transformación, solo tiene derecho a doblar la película y subtitularla)
ya que es el que pone el dinero.
2) Autores que crean por encargo: si creas por encargo se entiende
que los derechos económicosse los has cedido al que te paga.
3) Autores asalariados: Es un autor que tiene un contrato laboral y su
trabajo es producir obras de propiedad intelectual: por ejemplo,un
columnista de un periódico es alguien que está a sueldo en un medio
de comunicación. Cuando estás asalariado se supone que cedes los
derechos de explotación a la empresaque te paga (siempre que sea
dentro del ámbito empresarial).
Negocios básicos sobrelos derechos de autorExisten dos negocios
básicos: La licencia y la cesión. La licencia es un permiso de uso, pero
manteniendo los derechos;en la cesióntransmites los derechos por
tanto la persona adquiere los derechos. Tanto la licencia como la
cesiónpueden ser gratuitos u onerosos;puede ser con exclusividad o
sin exclusividad.
Como los autores no puedendefendersus derechos porsí solos la
SGAE es uno de los medios que tienen los autores para cedersus
derechos y ellos los gestionan.
Límites a los derechos de autor
A veces hay obras de interés público, y se tiene en cuenta que nadie
crea de la nada, sino que partes de una realidad social; así que de esa
manera es deudor de la sociedad.Los límites son:
1) Límite temporal: los derechos de autor caducan o desaparecena
los 70 años de la muerte del autor.
2) Copia privada: no necesita autorización la reproducciónde obras ya
divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona físicapara su uso
privado a partir de obras a las que se haya accedido legalmente sin un
fin lucrativo. (esta norma no se aplica a los programas de ordenador)
3) Seguridad,procedimientosoficiales y discapacitados:Seguridad
necesitas usar un programa para detectar un problema,
procedimientos oficialescomo un juicio en el que necesitas copias
para todos.
4) Cita e ilustración de la enseñanza: en ámbitos docentes y
académicos se puedencogertrozos de películas para ilustrar las
clases. Se puede citar, la condiciónes que tienes que decircuál es la
fuente.
5) Trabajos sobre temas de actualidad: si en el telediario digo “el grupo
x” empieza su gira por Rusia y al final pongo 40 segundos de una
canción no estaré cometiendoninguna irregularidad.
6) Obras situadas en la vía pública: las obras que se emplacenen
obras públicas como parques o avenidas puedenser copiadas.
7) Reproducciónpréstamo y consulta en centros de cultura.
8) La parodia: cuando se parodia una obra no hay que pagar derechos
de autor.
9) La reproducciónde música en actos oficiales y ceremonias
religiosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos de autor
Derechos de  autorDerechos de  autor
Derechos de autor
camila leal murillo
 
Cuadro comparativo licencias
Cuadro comparativo licenciasCuadro comparativo licencias
Cuadro comparativo licenciasmanuel040981
 
Copyright y copyleft
Copyright y copyleftCopyright y copyleft
Copyright y copyleftarlington99
 
Uso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_libre
Uso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_libreUso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_libre
Uso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_librenaviwz
 
Música e imágenes con derecho de reproducción
Música e imágenes con derecho de reproducciónMúsica e imágenes con derecho de reproducción
Música e imágenes con derecho de reproducción
Katty Torres
 
Copyright/Creative Commons
Copyright/Creative CommonsCopyright/Creative Commons
Copyright/Creative CommonsJohanna Murcia
 
Música e imágenes con derecho de reproducción libre
Música e imágenes con derecho de reproducción libreMúsica e imágenes con derecho de reproducción libre
Música e imágenes con derecho de reproducción libreKarencita Baquerizo
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
Danilo Jumbo
 
Power tics finalizado
Power tics finalizadoPower tics finalizado
Power tics finalizadoToni Beltran
 
Cómo licenciar obras artísticas con Creative Commons
Cómo licenciar obras artísticas con Creative CommonsCómo licenciar obras artísticas con Creative Commons
Cómo licenciar obras artísticas con Creative Commons
ZEMOS98
 
Licenciamientos
LicenciamientosLicenciamientos
Licenciamientos
eduardo_mtz50
 
Cuadro comparativo copyright y copyleft
Cuadro comparativo copyright y copyleftCuadro comparativo copyright y copyleft
Cuadro comparativo copyright y copyleftYolanda Correa
 
La propiedad intelectual
La propiedad intelectualLa propiedad intelectual
La propiedad intelectualdanilo4585
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autorJairo Melo
 

La actualidad más candente (17)

Derechos de autor
Derechos de  autorDerechos de  autor
Derechos de autor
 
Cuadro comparativo licencias
Cuadro comparativo licenciasCuadro comparativo licencias
Cuadro comparativo licencias
 
Copyright y copyleft
Copyright y copyleftCopyright y copyleft
Copyright y copyleft
 
Uso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_libre
Uso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_libreUso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_libre
Uso de mãºsica_e_imã¡genes_con_derechos_de_reproducciã³n_libre
 
Música e imágenes con derecho de reproducción
Música e imágenes con derecho de reproducciónMúsica e imágenes con derecho de reproducción
Música e imágenes con derecho de reproducción
 
Copyright/Creative Commons
Copyright/Creative CommonsCopyright/Creative Commons
Copyright/Creative Commons
 
Música e imágenes con derecho de reproducción libre
Música e imágenes con derecho de reproducción libreMúsica e imágenes con derecho de reproducción libre
Música e imágenes con derecho de reproducción libre
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
Power tics finalizado
Power tics finalizadoPower tics finalizado
Power tics finalizado
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Copyright y copyleft
Copyright y copyleftCopyright y copyleft
Copyright y copyleft
 
Cómo licenciar obras artísticas con Creative Commons
Cómo licenciar obras artísticas con Creative CommonsCómo licenciar obras artísticas con Creative Commons
Cómo licenciar obras artísticas con Creative Commons
 
Respetar los Derechos de Autor
 Respetar los Derechos de Autor Respetar los Derechos de Autor
Respetar los Derechos de Autor
 
Licenciamientos
LicenciamientosLicenciamientos
Licenciamientos
 
Cuadro comparativo copyright y copyleft
Cuadro comparativo copyright y copyleftCuadro comparativo copyright y copyleft
Cuadro comparativo copyright y copyleft
 
La propiedad intelectual
La propiedad intelectualLa propiedad intelectual
La propiedad intelectual
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 

Similar a Derechos de autor

Introducción a la LPI en el campo artístico y cultural
Introducción a la LPI en el campo artístico y culturalIntroducción a la LPI en el campo artístico y cultural
Introducción a la LPI en el campo artístico y cultural
HAMACA
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaandrealvis2802
 
derecho de autor
derecho de autor derecho de autor
derecho de autor
Mauricio Narvaez Corcione
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autorSebas Rami
 
Trabajo Derechos De Autor
Trabajo Derechos De AutorTrabajo Derechos De Autor
Trabajo Derechos De AutorTeresa Charro
 
Derechos del autor'
Derechos del autor'Derechos del autor'
Derechos del autor'
KeviinhoDiaz
 
Trabajosobrelosderechosdeautor 130522195649-phpapp01
Trabajosobrelosderechosdeautor 130522195649-phpapp01Trabajosobrelosderechosdeautor 130522195649-phpapp01
Trabajosobrelosderechosdeautor 130522195649-phpapp01
David Viota
 
Trabajo sobre los derechos de autor
Trabajo sobre los derechos de autorTrabajo sobre los derechos de autor
Trabajo sobre los derechos de autorjuanda1805
 
Colegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayorColegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayor
Carol56
 

Similar a Derechos de autor (20)

Derechos de Autor GBI
Derechos de Autor GBIDerechos de Autor GBI
Derechos de Autor GBI
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Seguridad derechos de autor
Seguridad derechos de autor Seguridad derechos de autor
Seguridad derechos de autor
 
Introducción a la LPI en el campo artístico y cultural
Introducción a la LPI en el campo artístico y culturalIntroducción a la LPI en el campo artístico y cultural
Introducción a la LPI en el campo artístico y cultural
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
derecho de autor
derecho de autor derecho de autor
derecho de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 
Trabajo Derechos De Autor
Trabajo Derechos De AutorTrabajo Derechos De Autor
Trabajo Derechos De Autor
 
Derechos del autor'
Derechos del autor'Derechos del autor'
Derechos del autor'
 
En entrevista hecha a fernando zapata
En entrevista hecha a fernando zapataEn entrevista hecha a fernando zapata
En entrevista hecha a fernando zapata
 
Trabajo de mario
Trabajo de marioTrabajo de mario
Trabajo de mario
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Trabajosobrelosderechosdeautor 130522195649-phpapp01
Trabajosobrelosderechosdeautor 130522195649-phpapp01Trabajosobrelosderechosdeautor 130522195649-phpapp01
Trabajosobrelosderechosdeautor 130522195649-phpapp01
 
Trabajo sobre los derechos de autor
Trabajo sobre los derechos de autorTrabajo sobre los derechos de autor
Trabajo sobre los derechos de autor
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Colegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayorColegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayor
 

Más de nicolas aguirre

Qué son los derechos de autor
Qué son los derechos de autorQué son los derechos de autor
Qué son los derechos de autor
nicolas aguirre
 
Pasos para crear una campaña publicitaria
Pasos para crear una campaña publicitariaPasos para crear una campaña publicitaria
Pasos para crear una campaña publicitaria
nicolas aguirre
 

Más de nicolas aguirre (6)

Qué son los derechos de autor
Qué son los derechos de autorQué son los derechos de autor
Qué son los derechos de autor
 
Pasos para crear una campaña publicitaria
Pasos para crear una campaña publicitariaPasos para crear una campaña publicitaria
Pasos para crear una campaña publicitaria
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
 
Mimos de paz
Mimos de paz Mimos de paz
Mimos de paz
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Derechos de autor

  • 1. Derechos de autor ¿Qué es el Derecho de Autor y que tipos de obras protege? CONCEPTOSY DEFINICIONES Derecho de Autor Según Delia Lipszyc “…es la rama del derecho que regula los derechos subjetivos del autor sobre las creaciones que presentan individualidad resultante de su actividad intelectual que habitualmente son enunciadas como obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas y audiovisuales…” (Lipszyc, 2007, p.11). Del mismo modo Rengifo señala que “…El derecho de autor es una moderna disciplina jurídica que regula la particular relación del autor con su creación intelectual y de ésta con la sociedad…”. (Rengifo, 1997) Por su parte WilsonRíos explica que “…la AsambleaGeneral de las Naciones Unida, por medio de la declaración universal de los derechos del hombre de 1948,elevó a la categoríade derecho humano el derecho de autor…” (Ríos,2011,p.7) En consecuencia,el derecho de autor es un derecho humano que regula los derechos subjetivos que tienen los autores y titulares sobre sus obras. Los derechos de autory los derechos conexos sonde tipo moral y patrimonial. Las obras protegidas comprenden,entre otras, las siguientes:novelas, poemas,obras de teatro, periódicos,programas informáticos,bases de datos, películas,composiciones musicales,coreografías,pinturas, dibujos, fotografías,obras escultóricas,obras arquitectónico,
  • 2. publicidad,mapas, dibujos técnicos,obras de arte aplicadas a la industria. El Derecho de Autor protege la obra por el solo hecho de su creación. Sin embargo,es recomendable registrarésta en la Unidad de Registro del IEPI,así el autor se beneficiará de la presunciónde autoría que la ley reconoce a su favor. La proteccióndelrégimen de Derecho de Autor se basa en la potestad de autorizar o prohibir el uso de la obra por parte del autor o el titular según corresponda,los principales derechos morales y patrimoniales son: MORALES *Divulgación o no de la obra. *Mantener la integridad de la obra. *Exigir el reconocimiento de la paternidad de la obra. *Derecho de arrepentimiento o retracto. PATRIMONIALES *La reproduccióno fijación de cualquier medio o por cualquier procedimiento de la obra. *La comunicación pública de la obra. *La distribución de ejemplares de la obra. *La traducción, adaptación, arreglo u otra transformación de la obra. DerechosConexos Son los derechos que tienen los artistas, intérpretes,ejecutantes y productores de fonogramas sobre una obra musical protegidapor el Derecho de Autor. También tienen Derechos Conexos los organismos de radiodifusión, quienes son titulares del derecho exclusivo de realizar, autorizar o prohibir:
  • 3. *La retransmisión de sus emisiones porcualquier medio o procedimiento; *La fijación y la reproducciónde sus emisiones,incluso la de alguna imagen aislada, cuando ésta se haya hecho accesible alpúblico por primera vez a través de la emisión de radiodifusión;y *La comunicación al público de sus emisiones cuando éstas se efectúenen lugares accesibles alpúblico mediante el pago de un derecho de admisión tipos de derechos de autor Si eres una personaque ha realizado un trabajo, escrito o de otro estilo y has dedicado mucho esfuerzo ydedicaciónpara llevarlo a cabo, el siguiente postpuede interesarte mucho. Debes conocer cuáles son tus derechos comoautor para que no se apropien de tus ideas sin tu consentimiento,así como cuáles son los límites. Para empezar, se reconocendos grandes grupos derechos: Económicos o de explotación: son transmisibles (regalar, vender…) Los derechos son: a) Derecho de reproducción: derecho básico;se trata de fijarla de tal modo que permita su comunicacióno la obtenciónde copias. b) Derecho de distribución: el autor tiene derecho a distribuir su obra; esto es poner a disposicióndel público la obra en un soporte tangible mediante su venta, préstamo o alquiler.
  • 4. c) Derecho de comunicación pública: es un acto por el cual un grupo de personas puede accedera la obra sin previa distribuciónde ejemplares a cada uno de ellos. Se exceptúa de la comunicación pública las excepciones domésticas.A partir de cuanta gente se consideradomésticoo público, menos de 65 personas es doméstico, más público. d) Derecho de transformación: incluye las traducciones,las adaptaciones y cualquier otra modificaciónde la obra. Derechos morales de autor: reconocenla dimensión“espiritual” moral o sentimental que une al autor con su obra. Estos derechos no se pueden vender o transmitir. Son solo y siempre del autor: a) Decidirsi la obra debe ser divulgada o no y cómo. b) Derecho de firma (firma la obra como uno quiera, pseudónimose incluso anónimos) c) Derecho al reconocimiento como autor: se puede exigir que cada persona que utilice una obra ponga el nombre del autor. d) Derecho a la integridad de la obra: así se puedenevitar deformaciones,alteraciones, etc. e) Derecho a modificarla obra (respetando derechos adquiridos por terceros y respetando la protecciónde bienes de interés cultural). f) Derecho a retirar la obra del comercio previa indemnización por posibles daños y perjuicios a los titulares de los derechos de explotación. g) Derecho a accederal ejemplarúnico o raro de la obra cuando se halle en poderde otros para divulgarla o ejercerotros derechos legítimos. Derechosde autor complejos Determinadas obras audiovisuales tienen un régimen jurídico un poco distinto; existen tres tipos de obras que tienen unas normas específicas:
  • 5. 1) Obras audiovisuales: cortos, películas,etc. La ley dice que son autores el director, el guionista y el compositorde la banda sonora original. Se cedenlos derechos al productor (menos el derecho de transformación, solo tiene derecho a doblar la película y subtitularla) ya que es el que pone el dinero. 2) Autores que crean por encargo: si creas por encargo se entiende que los derechos económicosse los has cedido al que te paga. 3) Autores asalariados: Es un autor que tiene un contrato laboral y su trabajo es producir obras de propiedad intelectual: por ejemplo,un columnista de un periódico es alguien que está a sueldo en un medio de comunicación. Cuando estás asalariado se supone que cedes los derechos de explotación a la empresaque te paga (siempre que sea dentro del ámbito empresarial). Negocios básicos sobrelos derechos de autorExisten dos negocios básicos: La licencia y la cesión. La licencia es un permiso de uso, pero manteniendo los derechos;en la cesióntransmites los derechos por tanto la persona adquiere los derechos. Tanto la licencia como la cesiónpueden ser gratuitos u onerosos;puede ser con exclusividad o sin exclusividad. Como los autores no puedendefendersus derechos porsí solos la SGAE es uno de los medios que tienen los autores para cedersus derechos y ellos los gestionan. Límites a los derechos de autor A veces hay obras de interés público, y se tiene en cuenta que nadie crea de la nada, sino que partes de una realidad social; así que de esa manera es deudor de la sociedad.Los límites son: 1) Límite temporal: los derechos de autor caducan o desaparecena los 70 años de la muerte del autor. 2) Copia privada: no necesita autorización la reproducciónde obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona físicapara su uso privado a partir de obras a las que se haya accedido legalmente sin un fin lucrativo. (esta norma no se aplica a los programas de ordenador)
  • 6. 3) Seguridad,procedimientosoficiales y discapacitados:Seguridad necesitas usar un programa para detectar un problema, procedimientos oficialescomo un juicio en el que necesitas copias para todos. 4) Cita e ilustración de la enseñanza: en ámbitos docentes y académicos se puedencogertrozos de películas para ilustrar las clases. Se puede citar, la condiciónes que tienes que decircuál es la fuente. 5) Trabajos sobre temas de actualidad: si en el telediario digo “el grupo x” empieza su gira por Rusia y al final pongo 40 segundos de una canción no estaré cometiendoninguna irregularidad. 6) Obras situadas en la vía pública: las obras que se emplacenen obras públicas como parques o avenidas puedenser copiadas. 7) Reproducciónpréstamo y consulta en centros de cultura. 8) La parodia: cuando se parodia una obra no hay que pagar derechos de autor. 9) La reproducciónde música en actos oficiales y ceremonias religiosas.