SlideShare una empresa de Scribd logo
Gonzalo Colque
Situación, agenda y desafíos
              Gonzalo Colque
1. Tierras altas en Bolivia
  Ocupan la tercera parte
  del territorio




8 de cada 10…
    habitantes rurales
      viven en altiplano y
      valles

    municipios están en
      tierras altas
1. Tierras altas en Bolivia

Tiene un papel importante       Densidad Poblacional
    para entender la realidad
        boliviana por su peso
 histórico en la formación de
         la sociedad nacional

    Los quechuas y aymaras
   son pueblos vinculados al
        ecosistema andino

         Viven en pequeñas
             comunidades

  Son bilingües, hablan su
  idioma materno y español
2. Hitos recientes: 60 años

                                          Tierra territorio
          La exigencia por tener existencia propia derivó en seis
    reformas constitucionales de reconocimiento de una Bolivia
         multiétnica y pluricultural con instituciones indígenas.



                             CSUTCB         LPP   Ley INRA
1950                                                          2010




Reforma Agraria                       500 años      Felipe     CPE
                                                    Quispe
                                             CONAMAQ
3. La agenda y los principales temas
Derechos económicos
                             1. El minifundio y la titulación
                                de tierra: temas pendientes
                                y estructurales

                             2. La inseguridad alimentaria:
                                la participación en la oferta
                                alimentaria ha disminuido

                             3. Inserción selectiva al
                                mercado:
                                quinua, leche, camélidos…

                             4. El municipio y los proyectos
                                de desarrollo: el circuito de
                                obras de infraestructura
                                (escuelas, sedes, campos
                                deportivos, mejoramiento
                                urbano…)
3. La agenda y los principales temas
Derechos sociales              1. Trabajo e ingresos:
                                  agricultura
                                  familiar, migración, activi
                                  dades extraprediales

                               2. Protección social: Bono
                                  dignidad, desayuno
                                  escolar, Bono JP, seguro
                                  de vejez

                               3. Educación:
                                  intracultural, intercultura
                                  l y plurilingüe

                               4. Salud y vivienda:
                                  precariedad, no existen
                                  indicadores
                                  intramunicipales
3. La agenda y los principales temas
Derechos políticos
                              1. Municipalismo y
                                 participación: control
                                 gradual y creciente de los
                                 gobiernos locales

                              2. Desmonopolización:
                                 Pueblos indígenas y
                                 agrupaciones ciudadanas
                                 desde 2004

                              3. Participación política sin
                                 partidos políticos: (o con
                                 partidos políticos propios)

                              4. Sindicalismo, organizacion
                                 es y el derecho a ser
                                 elegidos
3. La agenda y los principales temas
Derechos culturales

 1. Territorialidad. Comunidades
    originarias, comunidades
    campesinas y comunidades
    interculturales

 2. “Reconstitución, descolonizació
    n territorial”: Las precarias
    condiciones de vida, la
    creciente presión sobre
    recursos y la reivindicación
    cultural; se traducen en nuevas
    redes sociales campo-ciudad.

 3. Rediseño normativo e
    institucional: es el desafío de la
    nueva CPE.
4. Desafíos y debilidades
1. Tierra. La titulación de tierras en valles y
   altiplano no recibió suficiente atención del
   Estado. Los conflictos por la tierra son
   crecientes a pesar de los esfuerzos
   comunales

2. La Reforma Agraria, se mide en “hectáreas”
   y no en “número de beneficiarios”

3. Dotación de tierras. El INC se cerró a
   principios de los 90 y desde entonces no
   existen asentamientos humanos planificados
   en tierras fiscales

4. Las rutas de migración y redes sociales son
   otras: campo-ciudad, El
   Alto, Brasil, Argentina, España…

5. Dilema de las organizaciones matrices, entre
   la política, reivindicación y desarrollo local
2. El marco constitucional
  1. La labor legislativa en la asamblea plurinacional. Existe
     representación territorializada pero no se traduce en desarrollo
     legislativo desde abajo

  2. El ejercicio de la justicia indígena originaria campesina. ¿Dónde
     y cómo?, ¿Cuáles son las autoridades, normas y procedimientos
     propios?

  3. La autonomía indígena. Entre la necesidad de flexibilización de
     la norma según realidad local, la lucha partidaria y los pactos
     territoriales

  4. La autonomía municipal. Las cartas
     orgánicas y los derechos colectivos

  5. Adecuación de la ley de tierras a la
     CPE.

  6. El derecho a la consulta y la
     jurisdicción territorial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCUDOS Y BANDERAS 9 DPTOS DE BOLIVIA.docx
ESCUDOS Y BANDERAS 9 DPTOS DE BOLIVIA.docxESCUDOS Y BANDERAS 9 DPTOS DE BOLIVIA.docx
ESCUDOS Y BANDERAS 9 DPTOS DE BOLIVIA.docx
MarleyNinaC
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
Corporación Horizontes
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
Jose Luis Redondo
 
Derechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanosDerechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanos
Magdalena Vive
 
Platos tipicos de los 9 departamentos de bolivia
Platos tipicos de los 9 departamentos de boliviaPlatos tipicos de los 9 departamentos de bolivia
Platos tipicos de los 9 departamentos de bolivia
CanaviriFloresElton
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991PaolaEscobArte
 
Diccionario básico de lengua aymara
Diccionario básico de lengua aymaraDiccionario básico de lengua aymara
Diccionario básico de lengua aymaranayraxa
 
36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia
rodmyorellana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Jhonatan Restrepo
 
ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
Daniela Romero
 
mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"
Valeria Torres
 
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de boliviaLíderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de boliviaKler Gomez
 
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadaniaMapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadania
saraitavizon
 
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinakaDichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
Edwin Gomez
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
andrea stefania
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje

La actualidad más candente (20)

ESCUDOS Y BANDERAS 9 DPTOS DE BOLIVIA.docx
ESCUDOS Y BANDERAS 9 DPTOS DE BOLIVIA.docxESCUDOS Y BANDERAS 9 DPTOS DE BOLIVIA.docx
ESCUDOS Y BANDERAS 9 DPTOS DE BOLIVIA.docx
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
 
Derechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanosDerechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanos
 
Platos tipicos de los 9 departamentos de bolivia
Platos tipicos de los 9 departamentos de boliviaPlatos tipicos de los 9 departamentos de bolivia
Platos tipicos de los 9 departamentos de bolivia
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
 
Despatriarcalización y género
Despatriarcalización y géneroDespatriarcalización y género
Despatriarcalización y género
 
Diccionario básico de lengua aymara
Diccionario básico de lengua aymaraDiccionario básico de lengua aymara
Diccionario básico de lengua aymara
 
Trabajo de la igualdad
Trabajo de la igualdadTrabajo de la igualdad
Trabajo de la igualdad
 
36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia36 etnias de bolivia
36 etnias de bolivia
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
 
mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"
 
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de boliviaLíderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
 
4 ejes para la decolonizacion en bolivia
4 ejes para la decolonizacion en bolivia4 ejes para la decolonizacion en bolivia
4 ejes para la decolonizacion en bolivia
 
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadaniaMapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadania
 
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinakaDichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Mestizaje
 

Destacado

Allá en las tierras altas
Allá en las tierras altasAllá en las tierras altas
Allá en las tierras altasBru Ribera
 
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010Victor Zambrana
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
mariaprofebiologia
 
Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...
Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...
Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...
TIERRA
 
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMADINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
Yanina16
 
La "Consulta Previa" en Bolivia
La "Consulta Previa" en BoliviaLa "Consulta Previa" en Bolivia
La "Consulta Previa" en Boliviasomossur
 
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajasSituación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
TIERRA
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
Raul Ruano
 
Pueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
Pueblos indígenas y recursos naturales en BoliviaPueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
Pueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
TIERRA
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
Proyectos sociocomunitarios productivos   1Proyectos sociocomunitarios productivos   1
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
warisata
 
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Concepto y Clasificación de los Recursos NaturalesConcepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Josue Arbieto Escudero
 
Escocia
EscociaEscocia
La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio
La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercioLa producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio
La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercioJüän Cänö
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
sankers
 
2010 Integrated Social Studies Course Syllabus
2010 Integrated Social Studies Course Syllabus2010 Integrated Social Studies Course Syllabus
2010 Integrated Social Studies Course SyllabusLewis County High School
 
Presentacion CERES Elizabeth Pinto
Presentacion CERES Elizabeth PintoPresentacion CERES Elizabeth Pinto
Presentacion CERES Elizabeth PintoJUan Carlos Uribe
 
Primeras culturas y civilizaciones del continente americano
Primeras culturas y civilizaciones del continente americanoPrimeras culturas y civilizaciones del continente americano
Primeras culturas y civilizaciones del continente americano
Joan Quesada
 
Fray Bartolomé De Las Casas
Fray Bartolomé De Las CasasFray Bartolomé De Las Casas
Fray Bartolomé De Las Casas
Carlos Rosales
 
tierras altas del sur
tierras altas del sur tierras altas del sur
tierras altas del sur
Marycruz Garnica
 

Destacado (20)

Allá en las tierras altas
Allá en las tierras altasAllá en las tierras altas
Allá en las tierras altas
 
La dinámica de los ecosistemas
La dinámica de los ecosistemasLa dinámica de los ecosistemas
La dinámica de los ecosistemas
 
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
 
Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...
Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...
Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...
 
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMADINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
 
La "Consulta Previa" en Bolivia
La "Consulta Previa" en BoliviaLa "Consulta Previa" en Bolivia
La "Consulta Previa" en Bolivia
 
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajasSituación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
Pueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
Pueblos indígenas y recursos naturales en BoliviaPueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
Pueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
Proyectos sociocomunitarios productivos   1Proyectos sociocomunitarios productivos   1
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
 
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Concepto y Clasificación de los Recursos NaturalesConcepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
 
Escocia
EscociaEscocia
Escocia
 
La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio
La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercioLa producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio
La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
2010 Integrated Social Studies Course Syllabus
2010 Integrated Social Studies Course Syllabus2010 Integrated Social Studies Course Syllabus
2010 Integrated Social Studies Course Syllabus
 
Presentacion CERES Elizabeth Pinto
Presentacion CERES Elizabeth PintoPresentacion CERES Elizabeth Pinto
Presentacion CERES Elizabeth Pinto
 
Primeras culturas y civilizaciones del continente americano
Primeras culturas y civilizaciones del continente americanoPrimeras culturas y civilizaciones del continente americano
Primeras culturas y civilizaciones del continente americano
 
Fray Bartolomé De Las Casas
Fray Bartolomé De Las CasasFray Bartolomé De Las Casas
Fray Bartolomé De Las Casas
 
tierras altas del sur
tierras altas del sur tierras altas del sur
tierras altas del sur
 

Similar a Tierras altas, situación, agenda y desafíos

Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Alex Ojeda Copa
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Fernando Ibañez
 
Derechos de pueblos indígenas final
Derechos de pueblos indígenas finalDerechos de pueblos indígenas final
Derechos de pueblos indígenas final
Jorge Guillermo Luciano
 
Unidad 1 comunidad
Unidad 1 comunidadUnidad 1 comunidad
Unidad 1 comunidadsaavedrajuan
 
Por que hablar de indigenas en la ciudad irene roca
Por que hablar de indigenas en la ciudad   irene rocaPor que hablar de indigenas en la ciudad   irene roca
Por que hablar de indigenas en la ciudad irene roca
Limberg Aliaga
 
enciclica-mater-e-magistra (1).ppt
enciclica-mater-e-magistra (1).pptenciclica-mater-e-magistra (1).ppt
enciclica-mater-e-magistra (1).ppt
MartinBurgos16
 
Presentación Plan D.D.H.H. en Junín_Derechos Civiles y Políticos_Tercera Fase
Presentación Plan D.D.H.H. en Junín_Derechos Civiles y Políticos_Tercera FasePresentación Plan D.D.H.H. en Junín_Derechos Civiles y Políticos_Tercera Fase
Presentación Plan D.D.H.H. en Junín_Derechos Civiles y Políticos_Tercera FaseAsociación Civil Transparencia
 
Presentación CFG
Presentación CFGPresentación CFG
Presentación CFG
Gilberto Pavez Espinoza
 
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALLO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
mgarnic2
 
Pueblos indígenas bolivia
Pueblos indígenas boliviaPueblos indígenas bolivia
Pueblos indígenas boliviaWalter Coria
 
Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]HONORIOCRITERIOS
 
De la dominación tradicional a la legal
De la dominación tradicional a la legalDe la dominación tradicional a la legal
De la dominación tradicional a la legal
wilson ladino
 
Comunidades inter.beni
Comunidades inter.beniComunidades inter.beni
Comunidades inter.beni
Tito Choque
 
Hacia un méxico nuevo.
Hacia un méxico nuevo.Hacia un méxico nuevo.
Hacia un méxico nuevo.
Maureen Aguilar
 
DERECHO INTERCULTURAL.ppt
DERECHO INTERCULTURAL.pptDERECHO INTERCULTURAL.ppt
DERECHO INTERCULTURAL.ppt
HernnMascietti
 
Los Pueblos Indigenas
Los Pueblos IndigenasLos Pueblos Indigenas
Los Pueblos Indigenas12326
 
Los Pueblos Indígenas de México
Los Pueblos Indígenas de MéxicoLos Pueblos Indígenas de México
Los Pueblos Indígenas de México
jacap6
 
Pobreza En El Mundo Indigena
Pobreza  En El Mundo IndigenaPobreza  En El Mundo Indigena
Pobreza En El Mundo Indigenago3
 
Informe de seguimiento a la aplicación de las recomendaciones del Relator Esp...
Informe de seguimiento a la aplicación de las recomendaciones del Relator Esp...Informe de seguimiento a la aplicación de las recomendaciones del Relator Esp...
Informe de seguimiento a la aplicación de las recomendaciones del Relator Esp...Comisión Colombiana de Juristas
 

Similar a Tierras altas, situación, agenda y desafíos (20)

Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos de pueblos indígenas final
Derechos de pueblos indígenas finalDerechos de pueblos indígenas final
Derechos de pueblos indígenas final
 
Unidad 1 comunidad
Unidad 1 comunidadUnidad 1 comunidad
Unidad 1 comunidad
 
Por que hablar de indigenas en la ciudad irene roca
Por que hablar de indigenas en la ciudad   irene rocaPor que hablar de indigenas en la ciudad   irene roca
Por que hablar de indigenas en la ciudad irene roca
 
enciclica-mater-e-magistra (1).ppt
enciclica-mater-e-magistra (1).pptenciclica-mater-e-magistra (1).ppt
enciclica-mater-e-magistra (1).ppt
 
Presentación Plan D.D.H.H. en Junín_Derechos Civiles y Políticos_Tercera Fase
Presentación Plan D.D.H.H. en Junín_Derechos Civiles y Políticos_Tercera FasePresentación Plan D.D.H.H. en Junín_Derechos Civiles y Políticos_Tercera Fase
Presentación Plan D.D.H.H. en Junín_Derechos Civiles y Políticos_Tercera Fase
 
Presentación CFG
Presentación CFGPresentación CFG
Presentación CFG
 
Foga 21 civica 6o piii
Foga 21 civica 6o piiiFoga 21 civica 6o piii
Foga 21 civica 6o piii
 
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALLO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
 
Pueblos indígenas bolivia
Pueblos indígenas boliviaPueblos indígenas bolivia
Pueblos indígenas bolivia
 
Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]
 
De la dominación tradicional a la legal
De la dominación tradicional a la legalDe la dominación tradicional a la legal
De la dominación tradicional a la legal
 
Comunidades inter.beni
Comunidades inter.beniComunidades inter.beni
Comunidades inter.beni
 
Hacia un méxico nuevo.
Hacia un méxico nuevo.Hacia un méxico nuevo.
Hacia un méxico nuevo.
 
DERECHO INTERCULTURAL.ppt
DERECHO INTERCULTURAL.pptDERECHO INTERCULTURAL.ppt
DERECHO INTERCULTURAL.ppt
 
Los Pueblos Indigenas
Los Pueblos IndigenasLos Pueblos Indigenas
Los Pueblos Indigenas
 
Los Pueblos Indígenas de México
Los Pueblos Indígenas de MéxicoLos Pueblos Indígenas de México
Los Pueblos Indígenas de México
 
Pobreza En El Mundo Indigena
Pobreza  En El Mundo IndigenaPobreza  En El Mundo Indigena
Pobreza En El Mundo Indigena
 
Informe de seguimiento a la aplicación de las recomendaciones del Relator Esp...
Informe de seguimiento a la aplicación de las recomendaciones del Relator Esp...Informe de seguimiento a la aplicación de las recomendaciones del Relator Esp...
Informe de seguimiento a la aplicación de las recomendaciones del Relator Esp...
 

Más de Gobernabilidad

Adolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,PeruAdolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,Peru
Gobernabilidad
 
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
Gobernabilidad
 
El salvador clacso
El salvador clacsoEl salvador clacso
El salvador clacso
Gobernabilidad
 
Apresentação brasil
Apresentação brasilApresentação brasil
Apresentação brasil
Gobernabilidad
 
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Gobernabilidad
 
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
Gobernabilidad
 
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romeroLa lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
Gobernabilidad
 
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina OrellanaMujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Gobernabilidad
 
Salto productivo luis baldomár fepsc
Salto productivo  luis baldomár  fepscSalto productivo  luis baldomár  fepsc
Salto productivo luis baldomár fepsc
Gobernabilidad
 
Modelo de desarrollo y políticas públicas mauricio medinaceli.
Modelo de desarrollo y políticas públicas  mauricio medinaceli.Modelo de desarrollo y políticas públicas  mauricio medinaceli.
Modelo de desarrollo y políticas públicas mauricio medinaceli.
Gobernabilidad
 
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossellModelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
Gobernabilidad
 
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en BrasilEscenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Gobernabilidad
 
El entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicasEl entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicas
Gobernabilidad
 
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escañosImplicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Gobernabilidad
 
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...Gobernabilidad
 
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Gobernabilidad
 
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...Gobernabilidad
 
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Gobernabilidad
 
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot Gobernabilidad
 

Más de Gobernabilidad (20)

Adolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,PeruAdolfo Panfichi,Peru
Adolfo Panfichi,Peru
 
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
Francisco Canedo, elecciones Costa Rica 2014
 
El salvador clacso
El salvador clacsoEl salvador clacso
El salvador clacso
 
Apresentação brasil
Apresentação brasilApresentação brasil
Apresentação brasil
 
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
 
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
Algunas reflexiones en torno a las elecciones del 12/10/2014
 
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romeroLa lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
 
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina OrellanaMujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
Mujeres conquistan sus derechos_ Sabina Orellana
 
Salto productivo luis baldomár fepsc
Salto productivo  luis baldomár  fepscSalto productivo  luis baldomár  fepsc
Salto productivo luis baldomár fepsc
 
Modelo de desarrollo y políticas públicas mauricio medinaceli.
Modelo de desarrollo y políticas públicas  mauricio medinaceli.Modelo de desarrollo y políticas públicas  mauricio medinaceli.
Modelo de desarrollo y políticas públicas mauricio medinaceli.
 
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossellModelo de desarrollo y políticas públicas  pablo rossell
Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell
 
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en BrasilEscenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
 
Tuiter y memes
Tuiter y memesTuiter y memes
Tuiter y memes
 
El entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicasEl entorno de las políticas públicas
El entorno de las políticas públicas
 
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escañosImplicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
Implicaciones político institucionales de la redistribuciòn de escaños
 
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
Use of costing results: Findings and recommendations from the Latin-American ...
 
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
Uso de resultados de costeo: Hallazgos y recomendaciones desde las experienci...
 
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
Costing of a multidisciplinary package of services for girls and women victim...
 
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
 
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
Costing Violence against Women and Girls in Asia and the Pacific: A Snapshot
 

Tierras altas, situación, agenda y desafíos

  • 1. Gonzalo Colque Situación, agenda y desafíos Gonzalo Colque
  • 2. 1. Tierras altas en Bolivia Ocupan la tercera parte del territorio 8 de cada 10…  habitantes rurales viven en altiplano y valles  municipios están en tierras altas
  • 3. 1. Tierras altas en Bolivia Tiene un papel importante Densidad Poblacional para entender la realidad boliviana por su peso histórico en la formación de la sociedad nacional Los quechuas y aymaras son pueblos vinculados al ecosistema andino Viven en pequeñas comunidades Son bilingües, hablan su idioma materno y español
  • 4. 2. Hitos recientes: 60 años Tierra territorio La exigencia por tener existencia propia derivó en seis reformas constitucionales de reconocimiento de una Bolivia multiétnica y pluricultural con instituciones indígenas. CSUTCB LPP Ley INRA 1950 2010 Reforma Agraria 500 años Felipe CPE Quispe CONAMAQ
  • 5. 3. La agenda y los principales temas Derechos económicos 1. El minifundio y la titulación de tierra: temas pendientes y estructurales 2. La inseguridad alimentaria: la participación en la oferta alimentaria ha disminuido 3. Inserción selectiva al mercado: quinua, leche, camélidos… 4. El municipio y los proyectos de desarrollo: el circuito de obras de infraestructura (escuelas, sedes, campos deportivos, mejoramiento urbano…)
  • 6. 3. La agenda y los principales temas Derechos sociales 1. Trabajo e ingresos: agricultura familiar, migración, activi dades extraprediales 2. Protección social: Bono dignidad, desayuno escolar, Bono JP, seguro de vejez 3. Educación: intracultural, intercultura l y plurilingüe 4. Salud y vivienda: precariedad, no existen indicadores intramunicipales
  • 7. 3. La agenda y los principales temas Derechos políticos 1. Municipalismo y participación: control gradual y creciente de los gobiernos locales 2. Desmonopolización: Pueblos indígenas y agrupaciones ciudadanas desde 2004 3. Participación política sin partidos políticos: (o con partidos políticos propios) 4. Sindicalismo, organizacion es y el derecho a ser elegidos
  • 8. 3. La agenda y los principales temas Derechos culturales 1. Territorialidad. Comunidades originarias, comunidades campesinas y comunidades interculturales 2. “Reconstitución, descolonizació n territorial”: Las precarias condiciones de vida, la creciente presión sobre recursos y la reivindicación cultural; se traducen en nuevas redes sociales campo-ciudad. 3. Rediseño normativo e institucional: es el desafío de la nueva CPE.
  • 9. 4. Desafíos y debilidades 1. Tierra. La titulación de tierras en valles y altiplano no recibió suficiente atención del Estado. Los conflictos por la tierra son crecientes a pesar de los esfuerzos comunales 2. La Reforma Agraria, se mide en “hectáreas” y no en “número de beneficiarios” 3. Dotación de tierras. El INC se cerró a principios de los 90 y desde entonces no existen asentamientos humanos planificados en tierras fiscales 4. Las rutas de migración y redes sociales son otras: campo-ciudad, El Alto, Brasil, Argentina, España… 5. Dilema de las organizaciones matrices, entre la política, reivindicación y desarrollo local
  • 10. 2. El marco constitucional 1. La labor legislativa en la asamblea plurinacional. Existe representación territorializada pero no se traduce en desarrollo legislativo desde abajo 2. El ejercicio de la justicia indígena originaria campesina. ¿Dónde y cómo?, ¿Cuáles son las autoridades, normas y procedimientos propios? 3. La autonomía indígena. Entre la necesidad de flexibilización de la norma según realidad local, la lucha partidaria y los pactos territoriales 4. La autonomía municipal. Las cartas orgánicas y los derechos colectivos 5. Adecuación de la ley de tierras a la CPE. 6. El derecho a la consulta y la jurisdicción territorial