SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBER JURÍDICO Y OBLIGACÍON.
DEBER JURÍDICO EN SENTIDO AMPLIO: es la necesidad de
observar voluntariamente una conducta conforme a lo que prescribe
una norma de derecho, todo aquello que es jurídicamente obligatorio
es un deber jurídico.
*TODA OBLIGACIÓN ES UN DEBER JURÍDICO, PERO NO TODO DEBER
JURÍDICO ES UNA OBLIGACIÓN.
DEBER JURÍDICO EN SENTIDO ESTRICTO: es la necesidad de
observar voluntariamente una conducta conforme a lo que prescribe
una norma de derecho, ya en favor de una colectividad o de una o
varias personas determinadas.
CPEUM Artículo 14. (…).
Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante
juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.
ART 846 CCDF Nadie puede plantar árboles cerca de una heredad ajena, sino a la distancia de dos
metros de la línea divisoria, si la plantación se hace de árboles grandes, y de un metro, si la
plantación se hace de arbustos o árboles pequeños.
J. Bonnecasse: Es una relación de derecho por virtud de la cual una persona, el acreedor,
tiene el derecho de exigir de otra, el deudor, el cumplimiento de una prestación
determinada.
F. Messineo: Relación entre dos sujetos, en virtud de la cual el deudor queda sometido a
un deber, o comprometido frente al otro (acreedor) a cumplir una prestación
patrimonialmente valorable.
R. Rojina Villegas: Una subordinación jurídica que sujeta al deudor frente al acreedor,
quien le puede exigir una prestación.
CONCEPTO DE OBLIGACIÓN
La obligación es la RELACIÓN JURÍDICA por la cual el acreedor puede
exigir del deudor la realización de una prestación, que puede consistir en
un dar, hacer o no hacer.
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES
OBJETO
RELACIÓN
JURÍDICA
SUJETOS
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES
SUJETOS:
ACREEDOR: Sujeto activo de la obligación que tiene el derecho de crédito, el cual le
permite exigir al deudor el cumplimiento de una prestación.
DEUDOR: Sujeto pasivo de la obligación que necesariamente debe cumplir una
prestación a favor del acreedor.
Los sujetos de la obligación pueden ser personas físicas o morales (arts 22 y 25
CCDF), siempre y cuando tengan la capacidad jurídica que requiera el acto o hecho
para dar origen a la obligación.
RELACIÓN JURÍDICA
Es la situación jurídica entre el acreedor y el deudor, de la cual tienen
origen el derecho del primero y deber del segundo; ello se traduce en
el poder de exigir y en el deber de cumplir.
Lo más común es que en las obligaciones, los sujetos relacionados
tengan un doble carácter es decir son acreedores y deudores
recíprocos.
PRESTACIONES RECÍPROCAS.
Contrato de compraventa:
El comprador tiene la
obligación de pagar la suma
de dinero correspondiente.
El vendedor tiene la
obligación de entregar el bien
materia del contrato.
OBJETO DE LA OBLIGACIÓN
Es la prestación o conducta que debe observar el deudor en favor del
acreedor, puede consistir en dar o entregar una cosa, hacer un servicio
o un trabajo, no hacer, abstenerse o tolerar.
El objeto de la obligación puede tener un contenido económico o
moral, en virtud de que el patrimonio no solamente está compuesto de
derechos y obligaciones económicamente valorables en dinero, sino
también por derechos y obligaciones de carácter moral como los
derechos de la personalidad (honor, reputación, decoro etc.), pues su
afectación produce consecuencias económicas o patrimoniales. Art
1916 CCDF.
OBLIGACIONES
NATURALES
• Son aquellas que carecen de
acción legal para forzar su
cumplimiento, es decir, el acreedor
no puede lograr, por medio de la
autoridad judicial, el cumplimiento
de la prestación que se le debe.
OBLIGACIONES
CIVILES
Son aquellas que están protegidas
por la ley y, por lo tanto, se hallan
provistas de acción para atentar
contra el patrimonio del deudor y
lograr la ejecución o cumplimiento
forzoso de la obligación o, cuando
no fuere posible, la indemnización
por incumplimiento.
OBLIGACIONES
MERCANTILES
Son aquellas que se derivan de actos
celebrados entre comerciantes
respecto de mercancías y con el ánimo
de especulación comercial y la
obtención de lucro, también son
obligaciones mercantiles aquellas en
las que los sujetos no son
comerciantes pero la conducta es
reputada intrínsecamente como
Mercantil por el código de Comercio,
como aquellas derivadas del uso de
títulos de crédito.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES CIVILES
OBJETO RELACIÓN JURÍDICA SUJETOS
FUERZA DE LA
RELACIÓN
JURÍDICA
IMPERFECTAS
OBLIGACIÓN
NATURAL
ANULABLE
PERFECTAS
CLASIFICACIÓN RELATIVA A LA RELACIÓN JURÍDICA
CLASIFICACIÓN RELATIVA A LA RELACIÓN JURÍDICA
POR LA UNIDAD
O PLURALIDAD
DE VÍNCULOS
UNILATERALES
(ACREEDOR Y DEUDOR)
BILATERALES O
RECÍPROCAS
CUMPLIMIENTO
SIMULTANEO
COMPENSACIÓN
DE LA MORA O
RETRASO
LA RESCISIÓN
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES POR SU
MODALIDAD
Las MODALIDADES de la obligación son las cláusulas accidentales que las
partes establecen para imponer restricciones a fin de que no se produzcan
todos los efectos o para que no se extingan de inmediato.
las obligaciones cuyo cumplimiento no está sujeto a modalidad alguna son
llamadas PURAS o SIMPLES.
Las obligaciones cuya eficacia o existencia depende de un acontecimiento
futuro de realización incierta son denominadas OBLIGACIONES
CONDICIONALES.
Las obligaciones cuya eficacia o existencia depende de un acontecimiento
futuro de realización siempre cierta, de la naturaleza o de la voluntad del
hombre, son denominadas OBLIGACIONES SUJETAS A PLAZO O TÉRMINO.
MODALIDADES
OBLIGACIONES
CONDICIONALES
CONDICIÓN
SUSPENSIVA
CONDICION
RESOLUTORIA
OBLIGACIONES
DE PLAZO O
TÉRMINO
SUSPENSIVO
EXTINTIVO
OBLIGACIONES
PURAS O
SIMPLES
CLASIFICACIÓN RELATIVA A LA MODALIDAD DE LA
OBLIGACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a DERECHOS Y OBLIGACIONES DERECHO CIVIL.pdf

DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
FranzSarmiento12
 
Clasificación de las obligaciones
Clasificación de las obligacionesClasificación de las obligaciones
Clasificación de las obligaciones
Taty Urquizo
 
Teoria general de las obligaciones 2
Teoria general de las obligaciones 2Teoria general de las obligaciones 2
Teoria general de las obligaciones 2
eduardocorderom
 
Teoria General de las Obligaciones
Teoria General de las ObligacionesTeoria General de las Obligaciones
Teoria General de las Obligaciones
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Civil 2
Civil  2Civil  2
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
Hernan Osorio
 
Mapa conceptual derecho de obligaciones
Mapa conceptual derecho de obligacionesMapa conceptual derecho de obligaciones
Mapa conceptual derecho de obligaciones
DAILY WALESKA MORALES CHACARE
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
Lorena González Franco
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.pptDERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
JhonLpezGarca
 
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
yenny mar g
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS  OBLIGACIONES Y CONTRATOS.pptxHISTORIA Y EVOLUCION DE LAS  OBLIGACIONES Y CONTRATOS.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS.pptx
JessDanielLpezOlivar
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
edgardoquispe
 
Revista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline oroscoRevista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline orosco
madelineoroscosaia
 
De las obligaciones
De las obligacionesDe las obligaciones
De las obligaciones
Francisco Fuentealba J
 
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptxPlantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
isaacflorez5
 
LEGISLACION MERCANTIL
LEGISLACION MERCANTILLEGISLACION MERCANTIL
LEGISLACION MERCANTIL
Videoconferencias UTPL
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
Derecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptxDerecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptx
WuendyJuarez
 
Presentación proc civil iii
Presentación proc civil iiiPresentación proc civil iii
Presentación proc civil iii
SCJ; PUCMM
 

Similar a DERECHOS Y OBLIGACIONES DERECHO CIVIL.pdf (20)

DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
 
Clasificación de las obligaciones
Clasificación de las obligacionesClasificación de las obligaciones
Clasificación de las obligaciones
 
Teoria general de las obligaciones 2
Teoria general de las obligaciones 2Teoria general de las obligaciones 2
Teoria general de las obligaciones 2
 
Teoria General de las Obligaciones
Teoria General de las ObligacionesTeoria General de las Obligaciones
Teoria General de las Obligaciones
 
Civil 2
Civil  2Civil  2
Civil 2
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
 
Mapa conceptual derecho de obligaciones
Mapa conceptual derecho de obligacionesMapa conceptual derecho de obligaciones
Mapa conceptual derecho de obligaciones
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.pptDERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
 
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS  OBLIGACIONES Y CONTRATOS.pptxHISTORIA Y EVOLUCION DE LAS  OBLIGACIONES Y CONTRATOS.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS.pptx
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
 
Revista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline oroscoRevista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline orosco
 
De las obligaciones
De las obligacionesDe las obligaciones
De las obligaciones
 
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptxPlantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
 
LEGISLACION MERCANTIL
LEGISLACION MERCANTILLEGISLACION MERCANTIL
LEGISLACION MERCANTIL
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Derecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptxDerecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptx
 
Presentación proc civil iii
Presentación proc civil iiiPresentación proc civil iii
Presentación proc civil iii
 

Último

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 

Último (20)

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 

DERECHOS Y OBLIGACIONES DERECHO CIVIL.pdf

  • 1.
  • 2. DEBER JURÍDICO Y OBLIGACÍON. DEBER JURÍDICO EN SENTIDO AMPLIO: es la necesidad de observar voluntariamente una conducta conforme a lo que prescribe una norma de derecho, todo aquello que es jurídicamente obligatorio es un deber jurídico. *TODA OBLIGACIÓN ES UN DEBER JURÍDICO, PERO NO TODO DEBER JURÍDICO ES UNA OBLIGACIÓN.
  • 3. DEBER JURÍDICO EN SENTIDO ESTRICTO: es la necesidad de observar voluntariamente una conducta conforme a lo que prescribe una norma de derecho, ya en favor de una colectividad o de una o varias personas determinadas. CPEUM Artículo 14. (…). Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho. ART 846 CCDF Nadie puede plantar árboles cerca de una heredad ajena, sino a la distancia de dos metros de la línea divisoria, si la plantación se hace de árboles grandes, y de un metro, si la plantación se hace de arbustos o árboles pequeños.
  • 4. J. Bonnecasse: Es una relación de derecho por virtud de la cual una persona, el acreedor, tiene el derecho de exigir de otra, el deudor, el cumplimiento de una prestación determinada. F. Messineo: Relación entre dos sujetos, en virtud de la cual el deudor queda sometido a un deber, o comprometido frente al otro (acreedor) a cumplir una prestación patrimonialmente valorable. R. Rojina Villegas: Una subordinación jurídica que sujeta al deudor frente al acreedor, quien le puede exigir una prestación. CONCEPTO DE OBLIGACIÓN
  • 5. La obligación es la RELACIÓN JURÍDICA por la cual el acreedor puede exigir del deudor la realización de una prestación, que puede consistir en un dar, hacer o no hacer.
  • 6. ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES OBJETO RELACIÓN JURÍDICA SUJETOS
  • 7. ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES SUJETOS: ACREEDOR: Sujeto activo de la obligación que tiene el derecho de crédito, el cual le permite exigir al deudor el cumplimiento de una prestación. DEUDOR: Sujeto pasivo de la obligación que necesariamente debe cumplir una prestación a favor del acreedor. Los sujetos de la obligación pueden ser personas físicas o morales (arts 22 y 25 CCDF), siempre y cuando tengan la capacidad jurídica que requiera el acto o hecho para dar origen a la obligación.
  • 8. RELACIÓN JURÍDICA Es la situación jurídica entre el acreedor y el deudor, de la cual tienen origen el derecho del primero y deber del segundo; ello se traduce en el poder de exigir y en el deber de cumplir. Lo más común es que en las obligaciones, los sujetos relacionados tengan un doble carácter es decir son acreedores y deudores recíprocos.
  • 9. PRESTACIONES RECÍPROCAS. Contrato de compraventa: El comprador tiene la obligación de pagar la suma de dinero correspondiente. El vendedor tiene la obligación de entregar el bien materia del contrato.
  • 10. OBJETO DE LA OBLIGACIÓN Es la prestación o conducta que debe observar el deudor en favor del acreedor, puede consistir en dar o entregar una cosa, hacer un servicio o un trabajo, no hacer, abstenerse o tolerar. El objeto de la obligación puede tener un contenido económico o moral, en virtud de que el patrimonio no solamente está compuesto de derechos y obligaciones económicamente valorables en dinero, sino también por derechos y obligaciones de carácter moral como los derechos de la personalidad (honor, reputación, decoro etc.), pues su afectación produce consecuencias económicas o patrimoniales. Art 1916 CCDF.
  • 11.
  • 12.
  • 13. OBLIGACIONES NATURALES • Son aquellas que carecen de acción legal para forzar su cumplimiento, es decir, el acreedor no puede lograr, por medio de la autoridad judicial, el cumplimiento de la prestación que se le debe.
  • 14. OBLIGACIONES CIVILES Son aquellas que están protegidas por la ley y, por lo tanto, se hallan provistas de acción para atentar contra el patrimonio del deudor y lograr la ejecución o cumplimiento forzoso de la obligación o, cuando no fuere posible, la indemnización por incumplimiento.
  • 15. OBLIGACIONES MERCANTILES Son aquellas que se derivan de actos celebrados entre comerciantes respecto de mercancías y con el ánimo de especulación comercial y la obtención de lucro, también son obligaciones mercantiles aquellas en las que los sujetos no son comerciantes pero la conducta es reputada intrínsecamente como Mercantil por el código de Comercio, como aquellas derivadas del uso de títulos de crédito.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES CIVILES OBJETO RELACIÓN JURÍDICA SUJETOS
  • 18. CLASIFICACIÓN RELATIVA A LA RELACIÓN JURÍDICA POR LA UNIDAD O PLURALIDAD DE VÍNCULOS UNILATERALES (ACREEDOR Y DEUDOR) BILATERALES O RECÍPROCAS CUMPLIMIENTO SIMULTANEO COMPENSACIÓN DE LA MORA O RETRASO LA RESCISIÓN
  • 19. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES POR SU MODALIDAD Las MODALIDADES de la obligación son las cláusulas accidentales que las partes establecen para imponer restricciones a fin de que no se produzcan todos los efectos o para que no se extingan de inmediato. las obligaciones cuyo cumplimiento no está sujeto a modalidad alguna son llamadas PURAS o SIMPLES. Las obligaciones cuya eficacia o existencia depende de un acontecimiento futuro de realización incierta son denominadas OBLIGACIONES CONDICIONALES. Las obligaciones cuya eficacia o existencia depende de un acontecimiento futuro de realización siempre cierta, de la naturaleza o de la voluntad del hombre, son denominadas OBLIGACIONES SUJETAS A PLAZO O TÉRMINO.