SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES
• Derecho primitivo.- el concepto de obligación íntimamente ligado con
la persona.
• Se establecía un vínculo personal entre el deudor –sujeto pasivo– y el
acreedor –sujeto activo– por el cual, la persona del deudor – atado
por el vínculo (nexus).
• Ley de las XII Tablas, año 450 a.C., surge que la inejecución de la
obligación era tratada como delito. Por el nexus –vínculo– el acreedor
podía disponer de pleno derecho contra la persona del deudor.
EL MERCADER DE
VENECIA
(SHAKESPEARE)
El mercader de Venecia, el pasaje en que el
acreedor del préstamo de una cierta suma de
dinero, exige, ante el incumplimiento del
deudor, que “se cumpla tal como se ha
establecido en el documento: cortar una libra
de carne lo más cerca del corazón”, si bien la
sentencia admitió la pretensión del acreedor,
el juez no lo facultó, para hacerla efectiva, a
que derramara, al cortarlo, una gota de
sangre del deudor, pues eso, no había sido
estipulado en el documento, en
consecuencia, el cumplimiento de la misma
se tornaba imposible.
Antecedentes.
• ley Pætelia Papiria se fue atenuando
la cruel situación de los deudores.
• Se concreta la prisión del deudor en
la cárcel privada del acreedor donde
el deudor trabajaba para aquél.
• Más tarde, se substituyó la prisión
privada por la pública, subsistiendo
la prisión por deudas hasta la
segunda mitad del siglo XIX.
OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES
• Las obligaciones naturales nacen en el Derecho Romano primitivo para atenuar el
rigorismo del derecho civil –jus civile– que era el derecho quiritario, el derecho de
los ciudadanos.
• Son de creación pretoriana fundadas en la equidad y en el derecho de gentes,
común a todos los hombres, como respuesta al incremento de las relaciones
comerciales con otros pueblos que traía aparejada la transformación social y
económica, haciéndose necesarias para regular las situaciones que iban
surgiendo.
• La diferenciación entre las obligaciones civiles y naturales se fundaba en el
vínculo; eran obligaciones naturales las del derecho de gentes y tienen el efecto
de impedir al deudor que ha satisfecho la deuda a repetir lo pagado.
DEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN
CIVIL Y NATURAL
• Son aquéllas que puede exigirse
su cumplimiento, es decir,
cuando el vínculo es fuerte,
vigoroso, en consecuencia, el
acreedor puede accionar
judicialmente para exigir su
cumplimiento.
• Son las que, fundadas sólo en el
derecho natural y en la equidad,
no confieren acción para exigir
su cumplimiento pero que
cumplidas por el deudor
autorizan a retener lo que es
dado en razón de ellas.
OBLIGACIÓN CIVIL: OBLIGACIÓN NATURAL:
• El deber jurídico, lo podemos entender como la “necesidad de
observar voluntariamente una conducta conforme a lo que prescribe
una norma de derecho”.
• Así pues, podemos decir que deber jurídico es el género y la
obligación la especie, dado que toda obligación es un deber, pero no
todo deber jurídico es una obligación.
• Ver ejemplo citado en el paper.
“NINGUNA LEY CREA
OBLIGACIONES, LA LEY SOLO
DETERMINA DEBERES, DEBERES
JURÍDICOS”.
REGLA DE ORO
• En una obligación, al existir un nexo entre dos partes, ya sea en un acto
bilateral; o una que se obliga respecto de otro, en un acto unilateral, se
genera un necesario cumplimiento de una conducta y de ahí es donde
surge el concepto de obligación, ya que se cristaliza, se aterriza la
descripción general dada por la ley a un caso concreto.
• Definimos a la obligación como:
• “La necesidad jurídica de mantenerse en aptitud de cumplir voluntariamente
una prestación, de carácter patrimonial (pecuniaria o moral), a favor de un
sujeto que eventualmente puede llegar a existir y si existe aceptar”.
Clasificación doctrinal de las obligaciones
• Dado que el Derecho Civil, pertenece de forma doctrinaria a la División del
Derecho Privado, las obligaciones pueden clasificarse de la siguiente forma:
• OBLIGACIÓN CIVIL.- es aquella que se genera por una relación entre personas, sean
cuales fueren, que deben regir su conducta conforme a lo dispuesto en el Código
Civil; entendiendo que las relaciones que se generen pueden ser entre personas
físicas o morales, incluyendo al propio Estado.
• OBLIGACIÓN MERCANTIL O COMERCIAL.- Es la que se genera por una relación entre
personas que deben regir su conducta conforme a lo dispuesto en las leyes
mercantiles, o aquella conducta que intrínsecamente se considera como comercial
por la ley independientemente de la persona que la realice.
• OBLIGACIÓN MIXTA.- Es la que deriva de una relación surgida entre
dos o más personas, en la cual una de ellas realiza una conducta de
aprovechamiento personal del objeto de la misma relación, y la otra
verifica una conducta de intermediación en cambio, se le llama así
por que es una obligación a la vez civil y a la vez mercantil.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LAS
OBLIGACIONES
• Sujetos, que son:
• Obligado-deudor.
• Acreedor.
• Relación jurídica; que los une.
• Objeto, que es la prestación que se debe.
SUJETOSDELA
OBLIGACIÓN.
Con relación a los sujetos,
primero de ellos, sea cual sea
el derecho de crédito que se
considere, está representado
por dos o más voluntades
jurídicas, ya sean de personas
físicas o jurídicas, una que
puede exigir y otra que debe
cumplir.
NOTA: Puede estar indeterminado el
sujeto pasivo en ciertos casos,
siempre y cuando ese sujeto
pasivo tenga al mismo tiempo
la calidad de acreedor o sujeto
activo, con vista de la misma
relación jurídica en donde
tenga también la calidad de
deudor
RELACIÓN JURÍDICA
• facultad que tiene el acreedor de “poder exigir” a su deudor que
cumpla, y la situación del deudor de “deber cumplir” con la
pretensión de su acreedor.
• Sin embargo, la idea de acción judicial queda fuera de la obligación;
puesto que su ejercicio será posterior al nacimiento de la obligación,
es decir, posterior al nacimiento de la relación de derecho, ya que no
es elemento de la relación jurídica.
Objeto en las obligaciones
• Este elemento, tiene dos acepciones:
• La conducta que debe observar o realiza el obligado. La cual puede ser de tres
diferentes tipos:
• DAR
• HACER
• NO HACER
• La “cosa” material, es decir, sobre lo que recae la conducta de la
obligación.
OBLIGACIÓN REAL
• Cabe recordar que una cosa es un Derecho real y otra una obligación
real.
• La primera es la relación que surge entre un sujeto y una cosa que le
da derecho de usar, disfrutar o disponer de la cosa.
• La segunda, se refiere necesariamente a las obligaciones que surgen
por ejercicio del derecho real.
CASOS DE OBLIGACIONES REALES EN MÉXICO.
• La obligación que tiene el usufructuario de “otorgar fianza” antes de entrar al
goce del usufructo.
• La obligación de observar el propietario de un predio rústico, de cultivarlo, y si no
lo hace, de darlo en arrendamiento o en aparcería, conforme a lo que dispone la
Ley Agraria.
• La obligación del deudor hipotecario de no dar el bien gravado, en arrendamiento
por un término mayor que el del contrato en que se constituya el gravámen.
• La de los copropietarios de costear proporcionalmente la reconstrucción y
mantenimiento de una pared medianera.
Características de la
obligación real
• Va anexa a un derecho real, en la medida y razón que éste se detenta.
• Se transmite ipso iure a los detentadores sucesivos de la cosa.
• Es accesoria sólo a derechos reales principales.
• El deudor se libera de la obligación sólo por el abandono que se haga de la
cosa.
• La responsabilidad del sujeto pasivo de la obligación tiene por límite el monto
del valor de la cosa a que va anexa la obligación.
• La obligación real no requiere la autorización del sujeto activo para que
cambie el sujeto pasivo, sino que se produce por el simple cambio de
posesión de la cosa.
Bibliografía
• Antología de las Obligaciones Civiles. Adela Alejandra García Téllez.
2010.
• Gutiérrez y González, Ernesto. Teoría de las Obligaciones Civiles.
Editorial Porrúa.
• Bejarano Sánchez, Manuel. Obligaciones Civiles. Editorial Oxford.
Concepto de obligaciones parte general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPTRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
cqam
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Ka Moraga
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
gatalui
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
Silvia Profesora
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
caruchi970
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
Silvia Profesora
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
joanna rujano
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesMagnolia Antigua
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
Universidad Continental De Ciencia e Ingenieria
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Origen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho RomanoOrigen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho Romano
Ana Canelon Gil
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
Brenda Reis
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
Paola Bolaños
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VIDERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
Jhon Mamani Condori
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho RomanoBerli Onle
 
Efectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones NaturalesEfectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones Naturales
Hernan Osorio
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesElmer
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su PrestaciónAlbaDaSilva1
 

La actualidad más candente (20)

RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPTRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligaciones
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 
Origen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho RomanoOrigen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho Romano
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VIDERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Efectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones NaturalesEfectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones Naturales
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 

Similar a Concepto de obligaciones parte general

El Derecho Obligacional
El Derecho ObligacionalEl Derecho Obligacional
El Derecho Obligacional
Hernan Osorio
 
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.pptDERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
JhonLpezGarca
 
Derecho Obligacional 1
Derecho Obligacional 1Derecho Obligacional 1
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteROY CHAVARRY
 
elementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptxelementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptx
GiseSpena
 
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
FranzSarmiento12
 
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-partederecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parteAlejandro Suarez
 
Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...
Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...
Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...
AngelaCusman1
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
MacarenaDominguez14
 
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligacionesRevista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
saiatrabajos1
 
Contratos de Garantia Yofre.doc
Contratos de Garantia Yofre.docContratos de Garantia Yofre.doc
Contratos de Garantia Yofre.doc
alexandramorillo7
 
Derecho Civil III
Derecho Civil IIIDerecho Civil III
Derecho Civil III
Gustavo A.
 
Marisela civil
Marisela civilMarisela civil
Marisela civil
Wilmary Gonzalez
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
arelimoralescastro
 
Revista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline oroscoRevista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline orosco
madelineoroscosaia
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
Lorena González Franco
 
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digital
Analytl
 
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lucia Meza
 

Similar a Concepto de obligaciones parte general (20)

El Derecho Obligacional
El Derecho ObligacionalEl Derecho Obligacional
El Derecho Obligacional
 
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.pptDERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
 
Derecho Obligacional 1
Derecho Obligacional 1Derecho Obligacional 1
Derecho Obligacional 1
 
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
 
elementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptxelementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
 
Derecho obligaciones
Derecho obligacionesDerecho obligaciones
Derecho obligaciones
 
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-partederecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
 
Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...
Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...
Sesion 03- ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES, específicamente el sujeto y vínculo...
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
 
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligacionesRevista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
 
Contratos de Garantia Yofre.doc
Contratos de Garantia Yofre.docContratos de Garantia Yofre.doc
Contratos de Garantia Yofre.doc
 
Derecho Civil III
Derecho Civil IIIDerecho Civil III
Derecho Civil III
 
Marisela civil
Marisela civilMarisela civil
Marisela civil
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
 
Revista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline oroscoRevista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline orosco
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
 
Las obligaciones 1
Las obligaciones 1Las obligaciones 1
Las obligaciones 1
 
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digital
 
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
 

Más de A. Alejandra Garcia Téllez

Patentes
PatentesPatentes
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lecturaAspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
A. Alejandra Garcia Téllez
 
El derecho natural y la justicia natural
El derecho natural y la justicia naturalEl derecho natural y la justicia natural
El derecho natural y la justicia natural
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Notificaciones en materia fiscal
Notificaciones en materia fiscalNotificaciones en materia fiscal
Notificaciones en materia fiscal
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Obligación tributaria sesión 2 revilla
Obligación tributaria sesión 2 revillaObligación tributaria sesión 2 revilla
Obligación tributaria sesión 2 revilla
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Autoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectual
AutoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectualAutoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectual
Autoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectual
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Régimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual kreston
Régimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual krestonRégimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual kreston
Régimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual kreston
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Rúbricas en cursos en línea
Rúbricas en cursos en líneaRúbricas en cursos en línea
Rúbricas en cursos en línea
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbioPensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustraciónPensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajo Derecho del trabajo
Derecho del trabajo
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Derecho bancario 1
Derecho bancario 1Derecho bancario 1
Derecho bancario 1
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Derecho obras
Derecho obras Derecho obras
El imss
El imssEl imss
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Contrato de promesa
Contrato de promesaContrato de promesa
Contrato de promesa
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Clase muestra ciencias políticas y derecho
Clase muestra ciencias políticas y derechoClase muestra ciencias políticas y derecho
Clase muestra ciencias políticas y derecho
A. Alejandra Garcia Téllez
 

Más de A. Alejandra Garcia Téllez (20)

Patentes
PatentesPatentes
Patentes
 
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lecturaAspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
 
El derecho natural y la justicia natural
El derecho natural y la justicia naturalEl derecho natural y la justicia natural
El derecho natural y la justicia natural
 
Notificaciones en materia fiscal
Notificaciones en materia fiscalNotificaciones en materia fiscal
Notificaciones en materia fiscal
 
Obligación tributaria sesión 2 revilla
Obligación tributaria sesión 2 revillaObligación tributaria sesión 2 revilla
Obligación tributaria sesión 2 revilla
 
Autoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectual
AutoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectualAutoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectual
Autoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectual
 
Régimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual kreston
Régimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual krestonRégimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual kreston
Régimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual kreston
 
Rúbricas en cursos en línea
Rúbricas en cursos en líneaRúbricas en cursos en línea
Rúbricas en cursos en línea
 
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbioPensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
 
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustraciónPensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajo Derecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho bancario 1
Derecho bancario 1Derecho bancario 1
Derecho bancario 1
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
 
Derecho obras
Derecho obras Derecho obras
Derecho obras
 
El imss
El imssEl imss
El imss
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
 
Contrato de promesa
Contrato de promesaContrato de promesa
Contrato de promesa
 
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
 
Clase muestra ciencias políticas y derecho
Clase muestra ciencias políticas y derechoClase muestra ciencias políticas y derecho
Clase muestra ciencias políticas y derecho
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Concepto de obligaciones parte general

  • 1.
  • 2. ANTECEDENTES • Derecho primitivo.- el concepto de obligación íntimamente ligado con la persona. • Se establecía un vínculo personal entre el deudor –sujeto pasivo– y el acreedor –sujeto activo– por el cual, la persona del deudor – atado por el vínculo (nexus). • Ley de las XII Tablas, año 450 a.C., surge que la inejecución de la obligación era tratada como delito. Por el nexus –vínculo– el acreedor podía disponer de pleno derecho contra la persona del deudor.
  • 3. EL MERCADER DE VENECIA (SHAKESPEARE) El mercader de Venecia, el pasaje en que el acreedor del préstamo de una cierta suma de dinero, exige, ante el incumplimiento del deudor, que “se cumpla tal como se ha establecido en el documento: cortar una libra de carne lo más cerca del corazón”, si bien la sentencia admitió la pretensión del acreedor, el juez no lo facultó, para hacerla efectiva, a que derramara, al cortarlo, una gota de sangre del deudor, pues eso, no había sido estipulado en el documento, en consecuencia, el cumplimiento de la misma se tornaba imposible.
  • 4. Antecedentes. • ley Pætelia Papiria se fue atenuando la cruel situación de los deudores. • Se concreta la prisión del deudor en la cárcel privada del acreedor donde el deudor trabajaba para aquél. • Más tarde, se substituyó la prisión privada por la pública, subsistiendo la prisión por deudas hasta la segunda mitad del siglo XIX.
  • 5. OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES • Las obligaciones naturales nacen en el Derecho Romano primitivo para atenuar el rigorismo del derecho civil –jus civile– que era el derecho quiritario, el derecho de los ciudadanos. • Son de creación pretoriana fundadas en la equidad y en el derecho de gentes, común a todos los hombres, como respuesta al incremento de las relaciones comerciales con otros pueblos que traía aparejada la transformación social y económica, haciéndose necesarias para regular las situaciones que iban surgiendo. • La diferenciación entre las obligaciones civiles y naturales se fundaba en el vínculo; eran obligaciones naturales las del derecho de gentes y tienen el efecto de impedir al deudor que ha satisfecho la deuda a repetir lo pagado.
  • 6. DEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN CIVIL Y NATURAL • Son aquéllas que puede exigirse su cumplimiento, es decir, cuando el vínculo es fuerte, vigoroso, en consecuencia, el acreedor puede accionar judicialmente para exigir su cumplimiento. • Son las que, fundadas sólo en el derecho natural y en la equidad, no confieren acción para exigir su cumplimiento pero que cumplidas por el deudor autorizan a retener lo que es dado en razón de ellas. OBLIGACIÓN CIVIL: OBLIGACIÓN NATURAL:
  • 7.
  • 8. • El deber jurídico, lo podemos entender como la “necesidad de observar voluntariamente una conducta conforme a lo que prescribe una norma de derecho”. • Así pues, podemos decir que deber jurídico es el género y la obligación la especie, dado que toda obligación es un deber, pero no todo deber jurídico es una obligación. • Ver ejemplo citado en el paper.
  • 9. “NINGUNA LEY CREA OBLIGACIONES, LA LEY SOLO DETERMINA DEBERES, DEBERES JURÍDICOS”. REGLA DE ORO
  • 10. • En una obligación, al existir un nexo entre dos partes, ya sea en un acto bilateral; o una que se obliga respecto de otro, en un acto unilateral, se genera un necesario cumplimiento de una conducta y de ahí es donde surge el concepto de obligación, ya que se cristaliza, se aterriza la descripción general dada por la ley a un caso concreto. • Definimos a la obligación como: • “La necesidad jurídica de mantenerse en aptitud de cumplir voluntariamente una prestación, de carácter patrimonial (pecuniaria o moral), a favor de un sujeto que eventualmente puede llegar a existir y si existe aceptar”.
  • 11.
  • 12. Clasificación doctrinal de las obligaciones • Dado que el Derecho Civil, pertenece de forma doctrinaria a la División del Derecho Privado, las obligaciones pueden clasificarse de la siguiente forma: • OBLIGACIÓN CIVIL.- es aquella que se genera por una relación entre personas, sean cuales fueren, que deben regir su conducta conforme a lo dispuesto en el Código Civil; entendiendo que las relaciones que se generen pueden ser entre personas físicas o morales, incluyendo al propio Estado. • OBLIGACIÓN MERCANTIL O COMERCIAL.- Es la que se genera por una relación entre personas que deben regir su conducta conforme a lo dispuesto en las leyes mercantiles, o aquella conducta que intrínsecamente se considera como comercial por la ley independientemente de la persona que la realice.
  • 13. • OBLIGACIÓN MIXTA.- Es la que deriva de una relación surgida entre dos o más personas, en la cual una de ellas realiza una conducta de aprovechamiento personal del objeto de la misma relación, y la otra verifica una conducta de intermediación en cambio, se le llama así por que es una obligación a la vez civil y a la vez mercantil.
  • 14. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LAS OBLIGACIONES • Sujetos, que son: • Obligado-deudor. • Acreedor. • Relación jurídica; que los une. • Objeto, que es la prestación que se debe.
  • 15. SUJETOSDELA OBLIGACIÓN. Con relación a los sujetos, primero de ellos, sea cual sea el derecho de crédito que se considere, está representado por dos o más voluntades jurídicas, ya sean de personas físicas o jurídicas, una que puede exigir y otra que debe cumplir. NOTA: Puede estar indeterminado el sujeto pasivo en ciertos casos, siempre y cuando ese sujeto pasivo tenga al mismo tiempo la calidad de acreedor o sujeto activo, con vista de la misma relación jurídica en donde tenga también la calidad de deudor
  • 16. RELACIÓN JURÍDICA • facultad que tiene el acreedor de “poder exigir” a su deudor que cumpla, y la situación del deudor de “deber cumplir” con la pretensión de su acreedor. • Sin embargo, la idea de acción judicial queda fuera de la obligación; puesto que su ejercicio será posterior al nacimiento de la obligación, es decir, posterior al nacimiento de la relación de derecho, ya que no es elemento de la relación jurídica.
  • 17. Objeto en las obligaciones • Este elemento, tiene dos acepciones: • La conducta que debe observar o realiza el obligado. La cual puede ser de tres diferentes tipos: • DAR • HACER • NO HACER • La “cosa” material, es decir, sobre lo que recae la conducta de la obligación.
  • 18.
  • 19. OBLIGACIÓN REAL • Cabe recordar que una cosa es un Derecho real y otra una obligación real. • La primera es la relación que surge entre un sujeto y una cosa que le da derecho de usar, disfrutar o disponer de la cosa. • La segunda, se refiere necesariamente a las obligaciones que surgen por ejercicio del derecho real.
  • 20. CASOS DE OBLIGACIONES REALES EN MÉXICO. • La obligación que tiene el usufructuario de “otorgar fianza” antes de entrar al goce del usufructo. • La obligación de observar el propietario de un predio rústico, de cultivarlo, y si no lo hace, de darlo en arrendamiento o en aparcería, conforme a lo que dispone la Ley Agraria. • La obligación del deudor hipotecario de no dar el bien gravado, en arrendamiento por un término mayor que el del contrato en que se constituya el gravámen. • La de los copropietarios de costear proporcionalmente la reconstrucción y mantenimiento de una pared medianera.
  • 21. Características de la obligación real • Va anexa a un derecho real, en la medida y razón que éste se detenta. • Se transmite ipso iure a los detentadores sucesivos de la cosa. • Es accesoria sólo a derechos reales principales. • El deudor se libera de la obligación sólo por el abandono que se haga de la cosa. • La responsabilidad del sujeto pasivo de la obligación tiene por límite el monto del valor de la cosa a que va anexa la obligación. • La obligación real no requiere la autorización del sujeto activo para que cambie el sujeto pasivo, sino que se produce por el simple cambio de posesión de la cosa.
  • 22. Bibliografía • Antología de las Obligaciones Civiles. Adela Alejandra García Téllez. 2010. • Gutiérrez y González, Ernesto. Teoría de las Obligaciones Civiles. Editorial Porrúa. • Bejarano Sánchez, Manuel. Obligaciones Civiles. Editorial Oxford.