SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos y Obligaciones
de los Actores del Sistema de Riesgos del Trabajo
­
2
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS ACTORES DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Para ampliar los contenidos les
sugerimos consultar en el aula
virtual“Materialcomplementario”
Video
Lectura
Normativa
Internet
Para Reflexionar
1. FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RIESGOS
DE TRABAJO
El pilar fundamental del Sistema de Riesgos del Trabajo es
la noción de trabajo decente.
El trabajo decente es un concepto promovido por la
Organización Internacional del Trabajo (OIT); implica
contar con suficientes puestos de trabajo, productivos
y de calidad, para lograr responder a las demandas de
empleo de la población. En todos los casos el trabajo
debe garantizar a las personas condiciones de libertad,
igualdad, seguridad y dignidad humana.
“La seguridad y salud en el trabajo es un derecho humano
fundamental.” SafeWork OIT (2009)
A nivel global, la OIT está consagrada en la promoción
de la justicia social, de los derechos humanos y laborales
reconocidos internacionalmente. Reúne a gobiernos,
empleadores y trabajadores para establecer las normas
del trabajo, formular políticas y elaborar programas que
promueven el trabajo decente de mujeres y hombres.
“Cada uno de nosotros es responsable de detener las
muertesylesioneseneltrabajo.Comoempleadores,somos
responsables de garantizar que los lugares de trabajo
sean seguros y sin riesgo para la salud. Como gobiernos,
somos responsables de ofrecer la infraestructura –leyes y
servicios– necesaria para garantizar que los trabajadores
permanezcan aptos para trabajar y que las empresas
prosperen. Esto incluye el desarrollo de una política y
programa a nivel nacional, y de un sistema de inspección
para garantizar el cumplimiento de la legislación y las
políticas de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST). Como
trabajadores, somos responsables de trabajar de manera
segura y de protegernos y no causar daños a otros, de
conocer nuestros derechos y de participar en la aplicación
de las medidas preventivas.”
OIT - Safeday (2009)
­
3
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
Organización Internacional del Trabajo - OIT
¿Con qué frecuencia pensamos sobre nuestra
participación en el desarrollo de la salud y seguridad
en el trabajo?
Ninguna persona concurre a su trabajo con intención de
accidentarse o enfermarse, sin embargo, la realidad nos
muestra que muchos trabajadores ven afectada su salud a
causa del mismo.
El propósito del Sistema de Riesgos del Trabajo es
promover la salud y seguridad laboral a través de la
PREVENCIÓN y mejorar las condiciones y medio ambiente
de trabajo. Asimismo, en el caso que sucedan accidentes
de trabajo o enfermedades laborales,busca reparar en los
trabajadores todos los daños ocasionados por los mismos.
Para poder hacer prevención es primordial que tanto
los empleadores, los trabajadores, las Aseguradoras
de Riesgos del Trabajo (ART) y el Estado Nacional y
Provincial, trabajen en conjunto, ejerciendo y respetando
cada uno sus derechos y obligaciones establecidas
fundamentalmente en la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT)
y demás normativa complementaria.
¿Por qué necesitamos un Sistema de Riesgos delTrabajo?
¿Qué es el Sistema de Riesgos del Trabajo?
Es uno de los componentes del Sistema de Seguridad
Social Argentino. La Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT)
N° 24.557 y su normativa complementaria tienen como
objetivos principales:
• Prevenir los riesgos en la actividad laboral
• Reparar los daños ocasionados a los trabajadores por
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
desde el punto de vista médico-asistencial y
económico
El Sistema de Riesgos del Trabajo, está integrado por los
trabajadores, los empleadores, la Superintendencia de
Riesgos del Trabajo (SRT) y las Aseguradoras de Riesgo del
Trabajo (ART), ART mutuales, empleadores autosegurados
o autoseguros provinciales. En adelante nos referiremos
en forma genérica a estos últimos como ART, salvo cuando
analicemos las particularidades de cada uno.
Ley N° 24.557: sobre Riesgos del Trabajo.
Ley N° 26.773: Régimen de Ordenamiento de la
Reparación de los Daños Derivados de los Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Ley N° 27.348: complementaria de la Ley sobre Riesgos
del Trabajo.
Dos ejes:
• Prevención
• Reparación
­
4
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
2. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA
DE RIESGOS DEL TRABAJO
Para facilitar la comprensión de los contenidos que se
desarrollarán a lo largo de este curso, consideramos
oportuno explicitar algunos conceptos básicos de uso
habitual en el funcionamiento del Sistema de Riesgos
del Trabajo.
¿Qué son los riesgos laborales?
Son circunstancias de la tarea o del lugar donde la
realizamosque,sisepresentancondeterminadafrecuencia
e intensidad, pueden generar daños/ contingencias en la
salud de los trabajadores (sustancias químicas, máquinas,
herramientas, posturas, etc.).
¿Cómo prevenimos los riesgos laborales?
Podemos evitar los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales. El mayor desafío de la prevención es tomar
medidas para eliminar los riesgos, o aislarlos de las
personas. Otra forma es sustituir elementos (máquinas,
sustancias químicas,etc.) por otros más seguros.En última
instancia puede prevenirse el efecto de algunos riesgos
mediante el uso de elementos de protección personal.
Relevamiento de riesgos laborales
¿Qué son los elementos de protección personal (EPP)?
¿Para qué sirven?
Los elementos de protección personal son indispensables
para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales cuando los riesgos no pueden ser aislados o
eliminados en su fuente o mientras se aplican las medidas
de ingeniería o cambios en la metodología de trabajo.
Los empleadores son los responsables de proveer de
manera gratuita los equipos y EPP adecuados al riesgo y
al trabajador (según talles personales y características del
puesto), así como de brindar capacitación para su correcto
uso y mantenimiento. Existen algunas categorías de EPP
que deben ser certificadas por uno de los dos únicos entes
certificadores reconocidos por la Secretaría de Comercio
enlaArgentina:IRAM(InstitutoArgentinodeNormalización
y Certificación) y UL (Underwriters Laboratories).
Puede consultarse el listado de los EPP certificados en la
Argentina en la web de la SRT.
Listado de elementos de protección personal certificados
­
5
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
Contingencias
Las contingencias cubiertas por el Sistema de Riesgos del
Trabajo son:
• Accidentes de Trabajo
(incluyendo los accidentes in itinere o de trayecto)
• Enfermedades Profesionales
¿Qué es un accidente de trabajo (AT)?
Es un hecho súbito y violento ocurrido en el lugar donde
el trabajador realiza su tarea y por causa de la misma,o en
el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de
trabajooviceversa(initinere).Otrostrayectoscubiertosson
haciaodesde:unestablecimientoeducativo,otrotrabajoo
cuidado de familiar enfermo directo no conviviente.
Esimportantequecuandoeltrabajadorcambiesurecorrido
habitual al salir de su trabajo, lo informe a su empleador,
para que de esta forma pueda estar cubierto por la ART.
¿Qué es una enfermedad profesional (EP)?
Una enfermedad profesional es aquella producida por causa
del lugar o del tipo de trabajo. El Decreto 658/1996 contiene
un Listado de Enfermedades Profesionales en el cual se
relacionan cuadros clínicos, exposición a factores de riesgo y
actividades económicas en las que pueden producirse estas
enfermedades. En caso que se trate de una enfermedad no
listada, existe un mecanismo instrumentado a través del
DecretoN°1278/2000paraeleventualreconocimientodelas
mismascomodeorigenlaboral,garantizandosuconsecuente
tratamientodentrodelSistemadeRiesgosdelTrabajo.
Decreto N° 658/1996.
Decreto N° 1278/2000 - Artículo 2° sobre Enfermedades
Profesionales.
Decreto N° 1167/2003 - Modificación del listado de
enfermedades profesionales.
Decreto N° 49/2014 - Modificación del listado de
enfermedades profesionales.
En ningún caso se reconocerá el carácter de enfermedad
profesional a aquella que sea consecuencia inmediata,
o mediata previsible, de factores ajenos al trabajo o
atribuibles al trabajador, tales como la predisposición o
labilidad a contraer determinada dolencia.
Se excluyen de la cobertura del Sistema de Riesgos del
Trabajo:
a. Los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales causados por dolo del trabajador o por
fuerza mayor extraña al trabajo.
b. Las incapacidades del trabajador preexistentes al inicio
de la relación laboral y que hayan sido acreditadas en el
examen médico preocupacional.
DefinicionesynotasmetodológicasSRT:Accidentabilidad
­
6
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
Exámenes médicos en salud
Son los exámenes médicos que se deben realizar a los
trabajadores para controlar su estado de salud, forman
parte del monitoreo de la salud. La Resolución SRT N°
37/2010 establece sus objetivos, la obligatoriedad
de su realización, la oportunidad, los contenidos y sus
responsables. Detalla también el listado de estudios
mínimos obligatorios y exámenes complementarios
en función al agente de riesgo presente en el lugar de
trabajo. Todos ellos son gratuitos para el trabajador,
quien tiene derecho a ser informado del resultado y
obtener copia de los mismos (ante su solicitud). Por
su parte la concurrencia a realizarse los exámenes
médicos es obligatoria para el trabajador, quién deberá
proporcionar, con carácter de declaración jurada, la
información sobre antecedentes médicos y patologías
que lo afecten y de los que tenga conocimiento.
Resolución SRT N° 37/2010 - Exámenes médicos en salud
a. Exámenes preocupacionales o de ingreso
Previos al inicio de la relación laboral. Su propósito es
determinar la aptitud del postulante conforme a sus
condiciones psicofísicas para el desempeño del trabajo
requerido. En ningún caso pueden ser utilizados como
elemento discriminatorio para el empleo.
b. Exámenes médicos periódicos
Obligatorios en los casos que exista exposición a agentes
de riesgo. Tienen por objetivo la detección precoz de
afecciones producidas por aquellos con el fin de evitar el
desarrollo de enfermedades profesionales.
c. Exámenes previos al cambio de actividad
Son obligatorios cuando el cambio de actividad implique
el comienzo de una eventual exposición a uno o más
agentes de riesgo que no estaban relacionados con las
tareas anteriormente desarrolladas.
Incapacidad laboral
Entendemos por incapacidad laboral al daño, causado
por accidente o enfermedad profesional, que le impide
al trabajador la realización de sus tareas habituales.
Puede ser:
• Incapacidad Laboral Temporal (ILT) esta cesa por
alta médica, el transcurso de 2 años desde la primera
manifestacióninvalidante,ladeclaracióndeincapacidad
laboral permanente o por muerte del damnificado.
• Incapacidad Laboral Permanente (ILP) cuando
el daño sufrido por el trabajador ocasiona una
disminución definitiva de su capacidad de trabajo.
El grado de ILP es determinado por las Comisiones
Médicas de la SRT, en base a la Tabla de Evaluación de
­
7
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
las Incapacidades Laborales del Decreto N° 659/1996,
(Baremo) que pondera la edad del trabajador, el
tipo de actividad y las posibilidades de reubicación
laboral, entre otros factores.
Nota:laLeycomplementariadeRiesgosdelTrabajoN°27.348
permite un trámite abreviado en el que la incapacidad es
determinadapormédicosdelaARTyluegoesrevisadaenuna
instanciaverificatoriaejercidaenelServiciodeHomologación
quefuncionaentodaslasComisionesMédicas.
Prestaciones
Cuandolasaluddeltrabajadoresafectadaporlaocurrencia
de una contingencia laboral, el Sistema de Riesgos del
Trabajo garantiza el tratamiento médico asistencial
completo y la continuidad del cobro de los ingresos por
parte del trabajador damnificado. Adicionalmente, en
caso de sufrir una incapacidad permanente, se le otorga
un resarcimiento económico en compensación de la
disminución de su capacidad productiva.
Prestaciones dinerarias
Son los pagos mensuales que recibe el damnificado,
durante el tiempo que esté “de baja” por una ILT. Estas
prestaciones dinerarias sustituyen a los haberes mensuales
que el trabajador percibe cuando está en actividad.
En los casos de ILP, se determina el pago de la prestación
dineraria según el tipo de incapacidad, y tiene como
finalidad reparar los daños causados. Esta reparación
dineraria se destina a cubrir la disminución parcial o total,
en la aptitud del trabajador damnificado, para realizar
actividades productivas o económicamente valorables,
y contempla el caso de que la ILP sea total y necesite la
asistencia continua de otra persona para realizar los actos
elementales de su vida (Gran Invalidez).Ante el caso de su
fallecimiento, también indemniza el impacto generado
en el entorno familiar.
Prestaciones en especie (o médico asistenciales)
Asistencia médica y farmacéutica.
Prótesis y ortopedia.
Rehabilitación.
Recalificación profesional.
Servicio funerario.
Importante: Las ART podrán suspender las prestaciones
dinerariasencasodenegativainjustificadadeldamnificado
a percibir las prestaciones en especie; esto debe ser
determinado por una Comisión Médica, la ART no puede
hacerlo unilateralmente.
­
8
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
ACTORES INTERVINIENTES EN EL SISTEMA
DE RIESGOS DEL TRABAJO
EMPLEADORES
TRABAJADORES
SISTEMA DE
RIESGOS DEL
TRABAJO
ESTADO
Superintendencia
de Riesgos del Trabajo
Administraciones
de Trabajo
Local
ASEGURADORAS
DE RIESGOS DEL
TRABAJO
EMPLEADORES
AUTOASEGURADOS
ART-Mutuales
y Autoseguro
Público Provincial
­
9
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
3. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE CADA UNO
DE LOS ACTORES DEL SISTEMA DE RIESGOS
DEL TRABAJO
TRABAJADORES
Ahora que conocemos los conceptos fundamentales en
relación a los ejes de prevención y reparación, veamos
cómo funciona el Sistema de Riesgos del Trabajo y los
derechos y obligaciones de cada uno de sus actores.
Los trabajadores son el eslabón principal del sistema
productivo, sin ellos ninguna cadena de producción de
bienes y/o de servicios funcionaría. Como se presentó
más arriba, las condiciones de trabajo en la que
efectúan sus tareas laborales deben promocionar la
salud de las personas.
Para ejercer sus derechos es esencial que los conozcan.
¿Cuáles son los derechos de los trabajadores?
• Trabajar en un ambiente sano y seguro.
• Conocer los riesgos a los que están expuestos es su
trabajo y entorno.
• Recibir información y capacitación sobre cómo
prevenir accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
• Recibir los elementos de protección personal acordes
a la tarea, el riesgo y a las características físicas de
cada trabajador.
Tenga siempre
la credencial
de su ART a mano
• Poseer cobertura de una ART, conocer cuál es y exigir
la entrega de la credencial de afiliación.
• Denunciar ante la SRT si el empleador no contrató
una ART, quien procederá a intimarlo para que
regularice su situación.
• Conocer los resultados de los exámenes médicos
realizados en ocasión del trabajo (Art. 7° Res. SRT
N° 37/2010), que tienen como principal objetivo la
vigilancia de la salud, es decir, la detección precoz
de afecciones producidas por aquellos agentes de
riesgo (determinados por el Decreto Nº 658/1996 y sus
modificatorias) a los cuales el trabajador se encuentra
expuesto con motivo de sus tareas; con el fin de evitar
eldesarrolloefectivodeenfermedadesprofesionales.
ResoluciónSRTN°37/2010-ExámenesMédicosenSalud
Todo trabajador que haya sufrido un accidente o
enfermedad laboral tiene derecho a:
• Conocerlaubicacióndeloscentrosdeatenciónmédica
habilitados para atenderlo.
• Dirigirse a su empleador, ART o centro médico
habilitado por esta, para solicitar atención médica.
• Recibir en forma inmediata la asistencia médica,
farmacológica, prótesis, ortopedia y rehabilitación
(prestaciones médico-asistenciales y en especie)
hasta su curación completa o mientras permanezcan
los síntomas por parte de la ART.
DERECHOS
Condiciones adecuadas
de salud y seguridad
en el trabajo.
Vigilancia de la salud.
Información y Capacitación.
­
10
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
• Ser trasladado por cuenta y cargo de la ART a los
centros asistenciales.
• Recibir los pagos mensuales (prestaciones dinerarias)
mientras no pueda trabajar, por el tiempo que
corresponda (con un período máximo de dos años
calendario o hasta el alta definitiva) y en la cantidad
adecuada según la legislación. De existir secuela
permanente tiene derecho a ser indemnizado (ILP).
• Recibir de su ART la capacitación/recalificación para
realizar otra tarea en caso de no poder continuar con
la misma.
• Aquel empleador que no cuente con los servicios
de una ART, tiene la obligación de garantizar estos
derechos (prestaciones médicas y dinerarias) al
trabajador en caso de accidente o enfermedad
profesional. Si el empleador no dispone de
patrimonio suficiente para ello (lo cual deberá
probarse judicialmente), las prestaciones serán
financiadas por la SRT.
¿QuéhacerencasodeAccidentedeTrabajooEnfermedad
Profesional?
Si sufrís un accidente, debés:
Hablar con tu empleador, con tu ART o dirigirte a un Centro Médico Habilitado para solicitar atención médica.
Tenés que recibir de la ART todas las prestaciones que correspondan: asistencia médica y farmacéutica,
prótesis y ortopedia, rehabilitación, recalificación profesional y prestaciones dinerarias.
das las pr
ART
DERECHOS
Prestaciones médicas
y dinerarias
Rehabilitación
Recalificación Profesional
Prestación por fallecimientos
Tenga siempre
la credencial
de su ART a mano
Losfamiliaresdirectos(derechohabientes)deunapersona
fallecida por un accidente de trabajo o enfermedad
profesional tienen derecho a:
• Cobertura del servicio de sepelio
• Indemnización
­
11
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
¿Tenemos conciencia de las obligaciones compartidas y
complementarias de trabajadores y empleadores?
Recibir, hasta tu curación completa
o mientras no te sientas bien: Asistencia
Médica y Farmacéutica, Prótesis,
Ortopedia y Rehabilitación.
Cumplir con la realización de los
exámenes médicos en salud.
Suspender las tareas en caso de riesgo grave e inminente
Denunciar ante tu empleador
o ART los accidentes de trabajo
o enfermedades profesionales
que ocurran en tu lugar de trabajo.
Utilizar correctamente
los elementos de protección personal
provistos por tu empleador.
Participar en actividades
de capacitación y formación
sobre salud y seguridad en el trabajo.
Comunicar a tu empleador
o a la SRT cualquier hecho de riesgo
relacionado con tu puesto
de trabajo o establecimiento.
TRABAJADOR
Recordá
tus derechos y
obligaciones
Tenga siempre
la credencial
de su ART a mano
Los trabajadores deben conocer y
ejercersusderechosparatrabajar
de manera segura y proteger su
salud y su capacidad productiva.
Es necesario que conozcan los
riesgos a los que están expuestos
y cómo prevenirlos.
­
12
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
¿Cuáles son las obligaciones del trabajador?
• Cumplir con las normas de seguridad e higiene y
las metodologías de trabajo seguro establecidas e
implementadas por el empleador.
• Comunicar a su empleador y si fuera necesario a
la ART que le brinda cobertura cualquier situación
peligrosa relacionada con el puesto de trabajo o
establecimiento en general. En caso de falta de
respuesta favorable podrá denunciarla ante la
autoridad jurisdiccional o la SRT.
• Participar en actividades de capacitación sobre salud
y seguridad en el trabajo.
• Utilizar correctamente los elementos de protección
personal (EPP) provistos por el empleador.
• Cumplir con la realización de los exámenes médicos
periódicos.
• DenunciarantesuempleadoroART,losaccidentesde
trabajo o enfermedades profesionales que pudieran
sufrir. La denuncia puede realizarla el accidentado,
el empleador, el prestador o cualquier persona que
tome conocimiento del evento.
Las obligaciones no son menos relevantes que los
derechos, ya que es esencial que los trabajadores las
conozcan y se comprometan en su cumplimiento. Esto
permitirá evitar que sufran accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, son parte imprescindible
de la prevención.
En resumen, cumplir con las obligaciones es parte
fundamental de la prevención.
¿Cómo se relacionan la salud y el trabajo?; ¿Puede el
trabajosertantofuentedesaludcomodeenfermedad?
¿Por qué suelen reclamarse compensaciones
económicas por las malas condiciones de trabajo?
Tenga siempre
la credencial
de su ART a mano
OBLIGACIONES
Cumplir las normas
Denunciar
Utilizar EPP
Asistir a los exámenes médicos
periódicos
Compromiso
Participación
­
13
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
DERECHOS
Exigir a la ART asistencia técnica,
capacitación y cumplimiento
de las prestaciones médicas
y económicas.
La prevención permite
salvar vidas
EMPLEADORES
Además de dar empleo, son los responsables de
garantizar la salud y seguridad de los trabajadores en
todos sus establecimientos. Es importante que tengan
convencimiento de la necesidad de implementación de
la prevención laboral. Deben cumplir con normativa
vigente en la materia y mantener un contacto fluido con
la ART a la cual se encuentra afiliado.
¿Cuáles son los derechos de los empleadores?
• Elegir una ART.
• Recibir información de la ART sobre el régimen de
alícuotas y sobre las prestaciones, tanto médicas como
dinerarias.
• Exigir a su ART la entrega de credenciales para los
trabajadores y entregarlas a sus dependientes. En
ellas consta el número telefónico gratuito del Centro
Coordinador de Atención Permanente (CeCAP) de la
aseguradora que brinda asistencia y orientación.
• Cambiar de aseguradora cumplimentados los plazos
mínimos de afiliación.
• Contar con asesoramiento de parte de la ART en
materia de prevención de riesgos en la actividad
que desarrolla y cursos de capacitación para los
trabajadoresensededesuestablecimiento,enfechas
y horarios acordados.
• Exigir a su ART la realización de los exámenes médicos
periódicos que se correspondan con los riesgos de los
puestos de cada establecimiento y el cumplimiento de
la asistencia médica y económica a sus trabajadores en
caso de accidentes o enfermedades profesionales.
Exigir a la ART el cumplimiento de las obligaciones
estipuladas en la Ley sobre Riesgos del Trabajo permite
mejorar las condiciones de trabajo de los empleados,
las condiciones de producción y evitar costos indirectos
causados por los accidentes de trabajo o enfermedades
que puedan sucederse.
¿Por qué el empleador debe proteger la salud de los
trabajadores?
Al analizar un accidente de trabajo ¿observamos
sólo las causas vinculadas con el factor humano o
consideramos todo el proceso y ambiente de trabajo?
¿Cuáles son las obligaciones del empleador?
• Afiliarse a una ART o autoasegurarse (para esto
último se deben cumplir requisitos especiales).
• Registrar en la ART todos los establecimientos y los
trabajadores y notificar cada una de las novedades
de personal.
• NotificaralostrabajadorescuáleslaARTquelesbrinda
cobertura mediante cartelería y la entrega de las
credenciales que le debe proveer la ART contratada.
• Cumplir con las normas de higiene y seguridad en el
trabajo establecidas a través de las Leyes Nº 19.587 y
Nº 24.557 y sus normas complementarias.
­
14
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
Afiliación a una ART
Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
ResoluciónSRTN°268/2016-Textodeaficheinformativo
Resolución SRT N° 310/2002 - Entrega de credenciales a
los trabajadores.
Resolución SRT N° 502/2002 - Credenciales, centro
coordinador de atención permanente y pacientes en
situación de gravedad.
• Implementar los servicios de medicina y de higiene
y seguridad en el trabajo de acuerdo a lo dispuesto
por el Decreto N° 1338/1996.
• Informar a los trabajadores acerca de los riesgos de
las tareas que realizan.
• Adoptar las medidas necesarias para prevenir riesgos
eneltrabajoycapacitaralostrabajadoresenmétodos
de prevención de los mismos.
• Suministrar a la ART la nómina de los trabajadores
expuestos a cada uno de los agentes de riesgo para
la correcta y completa realización de los exámenes
médicos periódicos.
• Realizar los exámenes médicos preocupacionales y
los controles de salud ante cambio de tareas de los
trabajadores (si dicho cambio implicase el comienzo
de una eventual exposición a agentes de riesgo
nuevos o distintos).
• Seleccionar los elementos de protección personal,
proveerlos a sus trabajadores y ocuparse de su
correcta utilización y mantenimiento.
Decreto 1338/1996 - Servicios de Medicina e Higiene y
Seguridad en el Trabajo
• Denunciar incumplimientos de su ART ante la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
• Cumplimentar lo determinado por los programas
preventivos específicos de la SRT en caso que fuera
incluido en alguno. (Programa para la Reducción
de Accidentes Mortales, Programa de Investigación
de Accidentes, Programa de Empleadores con
Siniestralidad Elevada, Programa de Prevención para
Empleadores PyMES con Siniestralidad Elevada, etc).
• Inscribirse a través de su ART en el Registro de
Sustancias y Agentes Cancerígenos, destinado a
todos aquellos que produzcan, importen, utilicen,
obtengan en procesos intermedios, vendan y/o
cedan a título gratuito las sustancias consideradas
cancerígenas estipuladas en la Resolución SRT
N° 415/02 (Actualizada por la Resolución SRT N°
844/2017).
Resolución SRT N° 415/2002 - Registro de Sustancias y
Agentes Cancerígenos
Resolución SRT N° 844/2017 - Actualización del Listado
de Sustancias, Agentes y Circunstancias de Exposición
Cancerígenos
La prevención permite
salvar vidas
OBLIGACIONES
Garantizar la protección
de la salud laboral a partir
del desarrollo de medidas
preventivas en todos
los establecimientos
­
15
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
• De igual modo, todos aquellos que produzcan,
importen,utilicen,obtenganenprocesosintermedios,
vendan y/o cedan a título gratuito las sustancias
químicas en cantidad mayor o igual a los valores
estipulados en la Resolución SRT N° 743/2003 deberán
inscribirse en el Registro Nacional para la Prevención
de Accidentes Industriales Mayores.
Resolución SRT N° 743/2003 - Registro Nacional para la
Prevención de Accidentes Industriales Mayores
• Todos aquellos que produzcan, importen, utilicen,
obtenganenprocesosintermedios,vendany/ocedan
a título gratuito difenilos policlorados estipulados
en la Resolución SRT N° 497/2003, Inscribirse a través
de su ART en el Registro de Difenilos Policlorados.
Resolución SRT N° 497/2003 - Registro de Difenilos
Policlorados.
ResoluciónSRTN°869/2003-ModificacióndelaResolución
N° 497/2003.
• Por su parte la Resolución SRT N° 801/2015 Introduce
la implementación del Sistema Globalmente
Armonizado de Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos en Argentina (SGA), declarado
de carácter obligatorio para los Empleadores y
Empleadores Autoasegurados.
ResoluciónSRTN°801/2015-ImplementacióndelSistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos (SGA/GHS) en el ámbito laboral
• Denunciar ante la ART los accidentes de trabajo o
enfermedades profesionales que ocurran en su
establecimiento.
• SolicitaralaARTlaatenciónmédicainmediataencaso
de accidentes de trabajo o enfermedad profesional.
• Abonar al trabajador damnificado el ingreso base
mensual los primeros 10 días luego de ocurrida la
contingencia. Este monto surge de considerar el
promedio de los últimos 12 salarios, sujeto a aportes
de la Seguridad Social.
Resolución SRT N° 525/2015 - Procedimiento
Administrativo para la Denuncia de Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Profesionales.
La prevención permite
salvar vidas
­
16
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
¿Pensamoslaprevencióncomounainversiónoungasto?
¿Cuálespodríanserlascausasdedesinterésenmejorar
de las condiciones de trabajo?
Cumplir con las normas de salud y seguridad en el trabajo
Realizar los exámenes médicos
preocupacionales y por cambio de
actividad e informar los resultados
de los mismos al trabajador y a la ART.
Solicitar la atención médica
inmediata en caso de accidentes de
trabajo o enfermedades profesionales.
Proveer a tus empleados de los
elementos de protección personal
e informarlos y capacitarlos en
prevención de riesgos del trabajo.
Notificar a la ART la incorporación
de nuevo personal.
Informara tus trabajadores la ART
a la que están afiliados.
Denunciar ante la ART los accidentes
o enfermedades vinculados al trabajo
que ocurren en tu establecimiento.
Recordá
tus derechos y
obligaciones
EMPLEADOR
El cumplimiento de las obligaciones es un beneficio a
corto, mediano y a largo plazo, tanto para el empleador
como de los trabajadores. Las acciones como los
relevamientosderiesgos,losplanesdeimplementación
de medidas de preventivas, la notificación de los
agentes de riesgos a la ART, la provisión de elementos
de protección personal, entre otros, son la base para la
proteccióndelasaludlaboralenparticularyelbienestar
de las personas en general y tienen impacto económico
positivo en el proceso productivo.
La prevención permite
salvar vidas
­
17
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO
Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y ART Mutuales
son empresas privadas, con o sin fines de lucro,
contratadas por los empleadores para asesorarlos en las
medidas de prevención y para reparar los daños en casos
de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
EstánautorizadasparafuncionarporlaSuperintendencia
de Riesgos del Trabajo y por la Superintendencia de
Seguros de la Nación (SSN), organismos públicos que
verifican el cumplimiento de los requisitos de capacidad
de gestión y solvencia financiera.
¿Cuál es mi ART?
¿Cuáles son las obligaciones de las ART?
• Informar a los afiliados acerca de la composición
de la entidad, de sus balances y de su régimen de
alícuotas.
• Evaluar la verosimilitud de los riesgos que declare el
empleador.
• Realizar la evaluación periódica de los riesgos que
declaren las empresas afiliadas y su evolución.
• Efectuar los exámenes médicos periódicos para
vigilar la salud de los trabajadores expuestos a un
agente de riesgo declarado por el empleador.
• Asesorar al empleador y ofrecer asistencia técnica
para la determinación de la existencia de riesgos y el
cumplimiento de la normativa, selección de los EPP
Obligaciones
Brindar asistencia técnica
y capacitación a empleadores
Adoptar medidas para prevenir
los riesgos laborales
Denunciar incumplimientos
Otorgar prestaciones dinerarias
y de salud
y suministrar información sobre pautas de seguridad
para el empleo de productos químicos y biológicos.
• Visitar periódicamente a los empleadores para
controlar el cumplimiento de las normas de
prevención de riesgos del trabajo.
• Promover la prevención informando a la SRT acerca
de los planes y programas exigidos a las empresas.
• Mantener un registro de siniestralidad para cada
establecimiento de sus empleadores afiliados.
• Brindar todas las prestaciones que fija la ley, tanto
preventivas como dinerarias y de salud.
• La ART debe abonar al trabajador las prestaciones
dinerarias mensuales a partir del día 11° de ocurrida
la baja laboral, mientras el trabajador se encuentre
en tratamiento hasta su curación completa o
mientras subsistan los síntomas incapacitantes.
• Pagarlosgastosenlosqueseincurraporelpatrocinio
letrado obligatorio en las provincias adheridas a la
Ley complementaria N° 27348.
• Controlar la ejecución del plan de acción de
prevención de los empleadores y denunciar ante la
SRT los incumplimientos de dicho plan.
Las ART deben ser un apoyo esencial a los empleadores
en la prevención de los riesgos y la vigilancia de la
salud laboral.
¿Qué impulsa a una empresa de seguros a hacer
prevención?
­
18
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
EMPLEADOR AUTOASEGURADO
AUTOSEGURO PÚBLICO PROVINCIAL
El Sistema de Riesgos del Trabajo permite que los
empleadores se autoaseguren (en lugar de afiliarse a
una ART). Para esto deben cumplir los requisitos técnicos
y financieros necesarios que les permitan brindar las
prestacionesmédicoasistenciales(enespecie),dinerarias
y preventivas previstas en la normativa vigente. Un
empleador para ser autoasegurado debe contar con la
aprobación especial de la SRT y la Superintendencia de
Salud de la Nación SSN.
El Decreto N° 585/1996 establece:
• Los requisitos generales para acreditar la solvencia
económico-financiera.
• Las pautas sobre reservas especiales.
• Las obligaciones en materia de otorgamiento de
prestaciones e infraestructura mínima.
• Los lineamientos para la habilitación, control
y revocación de autorización del régimen de
autoseguro por parte de la SSN y la SRT.
Decreto N° 585/1996: Régimen de Autoseguro para las
Empresas
Por otra parte, la Ley 27.348, complementaria de la
Ley sobre Riesgos del Trabajo, incorpora la figura del
Autoseguro Público Provincial permitiendo que las
provincias y municipios que aún no se han incorporado al
Sistema lo hagan bajo condiciones especiales.
Ley N° 27.348: Complementaria de la Ley sobre Riesgos
del Trabajo (Título ll, Artículos 5 a 9)
­
19
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Misión, funciones y objetivos
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo es un
organismocreadoporlaLeyN°24.557,quedependedela
Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social de la Nación. Su objetivo
primordial es garantizar el efectivo cumplimiento
del derecho a la salud y seguridad de la población
trabajadora y verificar el correcto funcionamiento del
Sistema de Riesgos del Trabajo.
La SRT centraliza su tarea en lograr trabajos decentes,
preservando la salud y seguridad de los trabajadores,
promoviendo la cultura de la prevención y colaborando
con los compromisos del Ministerio de Trabajo, Empleo y
SeguridadSocialdelaNaciónydelosEstadosProvinciales
en la erradicación del Trabajo Infantil, la regularización
del empleo y el combate al Trabajo no Registrado.
Sus funciones principales son:
• Promover la prevención para conseguir ambientes
laborales sanos y seguros.
• Controlar el funcionamiento de las ART.
• Garantizar que las ART otorguen las prestaciones
médico-asistenciales y dinerarias en caso de
accidentesdetrabajooenfermedadesprofesionales.
• Imponer las sanciones previstas en la Ley N° 24.557 y
sus normas complementarias.
• Supervisar y fiscalizar a los Empleadores
Autoasegurados, las ART-Mutuales y los Autoseguros
Públicos Provinciales y el cumplimiento de las
normas de salud y seguridad en el trabajo.
• Mantener el Registro Nacional de Incapacidades
Laborales en el cual se registran los datos del
damnificado y su empresa, fecha del accidente o
enfermedad, prestaciones abonadas, incapacidades
reclamadas entre otros datos.
• Elaborar estadísticas sobre accidentabilidad laboral
y cobertura del Sistema de Riesgos del Trabajo.
• Colaborar en el cumplimiento de las normas legales
vigentes sobre salud y seguridad en el trabajo
en los territorios de jurisdicción federal y en toda
jurisdicción que lo solicite.
Descargá la app SRT
Publicaciones SRT
¿YarecorriólawebdelaSRTparaconocerlasnovedades,
encontrar información y capacitación para la prevención
de riesgos laborales?
Superintendencia de Riesgos del Trabajo
­
20
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
COMISIONES MÉDICAS JURISDICCIONALES Y COMISIÓN
MÉDICA CENTRAL
Las Comisiones Médicas (CM) son dependencias de la SRT
encargadas de:
• Determinar la disminución de la capacidad laboral
de los trabajadores incorporados en el Sistema de
Seguridad Social.
• Resolver las discrepancias entre las ART y los
trabajadores damnificados, sobre un accidente
laboral o enfermedad profesional, tanto en el
porcentaje de incapacidad como en el tratamiento
otorgado.
• Determinar la naturaleza laboral del accidente o
enfermedad; el carácter y grado de incapacidad; el
contenido y alcance de las prestaciones en especie.
• Homologar los acuerdos habilitados por la Ley
Complementaria N° 27.348 que tienen el propósito
de facilitar los trámites, acelerar los tiempos y hacer
de la vía administrativa la más conveniente para el
trabajador.
• Visar enfermedades preexistentes detectadas en el
examen médico preocupacional.
Resolución SRT N° 886/2017: Protocolo de Estudios
Obligatorios Mínimos para la Valoración del Daño
Corporal.
LasComisionesMédicasJurisdiccionalesestánlocalizadas
TRÁMITES
EN COMISIONES MÉDICAS
Previsionales
Laborales
Los trámites laborales
requieren patrocinio letrado,
obligatorio y gratuito (en las
provincias adheridas a la Ley
Complementaria Nº 27.348).
entodoelpaís.EnlaCiudaddeBuenosAiresseencuentra
la Comisión Médica Central que actúa ante la apelación
de los dictámenes emitidos por las Comisiones Médicas
Jurisdiccionales (CMJ). También existen Comisiones
Médicas Móviles donde los trabajadores pueden realizar
sus consultas y trámites de forma espontánea y más
cerca de sus domicilios.
Micrositio Comisiones Médicas
Buscador de Comisiones Médicas
La Comisión Médica que interviene en cada caso, emite
un dictamen técnicamente fundado de acuerdo a los
procedimientos establecidos y con la aplicación de los
contenidos de las Normas de Evaluación, Calificación y
Cuantificación de Invalidez (Baremo).
Resolución SRT N° 298/2017: Procedimiento ante las
ComisionesMédicasReguladoenlaLeyComplementaria
de Riesgos del Trabajo.
Tutorial Trámites Laborales en Comisiones Médicas.
Importante:
TODOS LOS TRÁMITES REALIZADOS EN LAS COMISIONES
MÉDICAS, SON GRATUITOS PARA EL TRABAJADOR.
­
21
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
¿Cuáles son los principales aportes de la Ley
Complementaria Nº 27.348?
En todas las provincias adheridas a la Ley N° 27.348,
complementaria de la Ley de Riesgos del Trabajo, las
Comisiones Médicas Jurisdiccionales (CMJ) de la SRT se
constituyen como una instancia administrativa previa
de carácter obligatorio y excluyente con el debido
patrocinio letrado para solicitar:
• determinación del carácter laboral de un accidente o
una enfermedad,
• sus oportunas prestaciones,
• y/o porcentaje de incapacidad.
Las resoluciones de la CMJ son recurribles a opción del
trabajador, ante la Comisión Médica Central (CMC)
o ante la justicia ordinaria del fuero jurisdiccional
correspondiente a la CMJ actuante.
Las decisiones de las CMJ y la CMC no recurridas tienen
el carácter de cosa juzgada administrativa en los
términos y alcances del artículo 15 de la Ley N° 20.744.
En todas las instancias se aplica el mismo Listado de
Enfermedades Profesionales y el mismo “Baremo”.
En las provincias adheridas, los trámites ante las
Comisiones Médicas requieren asistencia letrada
obligatoria y serán gratuitos para el trabajador, aún
cuandosepidannuevosestudioscomo“medidasdeprueba”.
Los peritos oficiales provienen del Cuerpo Médico
Forense de la jurisdicción. Aun si se disponen otros
peritos, sus honorarios, “no serán variables ni estarán
vinculados a la cuantía del respectivo juicio”.
La CMJ debe expedirse dentro de los 60 días hábiles
administrativos a partir de la primera presentación
debidamentecumplimentada.Esteplazoesprorrogable
por30díassóloporcuestionesdebidamentefundadas.
Todos los plazos son perentorios y su vencimiento
habilita la vía legal.
Losgastosocasionadosporlosaccidentesoenfermedades
son compensados entre las Aseguradoras de Riesgos del
Trabajo (ART) y las Obras Sociales a partir de lo establecido
por una Comisión Especial conformada por la AFIP, la ART y
la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
El Servicio de Homologación funciona en las
Comisiones Médicas. Las audiencias serán presididas
por un funcionario letrado y es obligatoria la presencia
del damnificado o sus derechohabientes (según
corresponda), sus asesores letrados y de la ART.
El monto indemnizatorio se establece de acuerdo al
grado de incapacidad. Puede convenirse entre las partes
en forma previa. En ese caso, profesionales médicos que
la Superintendencia de Riesgos del Trabajo designe al
efecto, verificarán el grado de incapacidad contenido en
lapropuestayluego,desercorrecto,sedaráintervención
­
22
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
al Servicio de Homologación que, previa constatación de
la correspondencia del grado de incapacidad y el monto
dinerario podrá dar curso al acuerdo.
En caso de disconformidad con el importe de la
indemnización,correspondientealgradodeincapacidad
fijado, las partes podrán arribar a un acuerdo por un
monto superior en el mismo acto.
Las prestaciones dinerarias que se liquiden como
consecuencia de la homologación deberán estar
disponibles dentro de los 5 días de notificado el acto.
Ley N° 27.348: Complementaria de la Ley Sobre Riesgos
del Trabajo.
Resolución SRT N° 298/2017: Procedimiento ante las
Comisiones Médicas Regulado en la Ley Complementaria
de Riesgos del Trabajo.
Esta Resolución tiene el propósito fundamental de
ordenaryclarificarlostrámitesrelativosalasprestaciones
ante la ocurrencia de una contingencia laboral.
Por otra parte la SRT se encuentra trabajando en un
anteproyecto de Ley para mejorar la prevención de los
riesgoslaboralesyaqueevitarodisminuirlosaccidentesy
enfermedades profesionales es el principal objetivo de la
SRT y esperamos que llegue a serlo para la sociedad toda.
Por ejemplo: a partir de la Ley N° 27.348, si un trabajador
(o sus derechohabientes) realizara una presentación
por ILP debidamente cumplimentada el 01/01/2018,
podría disponer de sus importes cerca del día 02/05/18,
suponiendo un promedio de 20 días para cumplimentar
con todos los trámites de notificación administrativa y
siemprequelaComisiónMédicanosolicitefundadamente
ampliación de plazo (30 días hábiles máximo) y ninguna
parte incurra en demoras (algunas jurisdicciones suman
las ferias judiciales a los plazos permitidos).
Detodosmodoselplazototalesinconmensurablemente
menor al de un juicio laboral y el trabajador (o
sus derechohabientes) cobra el 100% de lo que le
corresponde ya que el costo del patrocinio letrado no
sale de su bolsillo.
Recuerde:
LA TOTALIDAD DEL TRÁMITE ES GRATUITA
PARA EL TRABAJADOR.
­
23
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
ADMINISTRACIONES PROVINCIALES DEL TRABAJO DENTRO
DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO
De acuerdo al régimen representativo republicano y
federal, los estados provinciales ejercen el poder de
policía del trabajo en sus jurisdicciones. Esto implica que
pueden y deben:
• Promoverlamejoradelacalidaddelempleo,delas
condiciones de trabajo y de vida de los asalariados, y
aumentar la proporción de trabajadores registrados
contribuyendo a reducir la exclusión social.
• Diseñar e implementar políticas, planes, programas
y acciones destinados a la erradicación del trabajo
infantil, a la incorporación de la mujer al trabajo
en igualdad de oportunidades y de trato con los
varones y la inserción laboral y el mejoramiento del
empleo de las personas discapacitadas.
• Sancionaralosempleadoresporaccionesuomisiones
que violan las leyes y reglamentos del trabajo, salud,
higiene y seguridad en el trabajo, así como de las
cláusulas normativas de los convenios colectivos.
La SRT brinda el apoyo necesario a las Administraciones
Provinciales del Trabajo (ATL) para el adecuado
cumplimiento de esas funciones.
­
24
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
LA SRT CUENTA CON DISTINTOS ESPACIOS DE ATENCIÓN:
Completando el formulario de consultas y reclamos en nuestro sitio:
http://www.srt.gob.ar/index.php/consultas-y-reclamos-1/
Consultas relacionadas al estado de un trámite:
http://www.srt.gob.ar/index.php/consultas-de-expedientes-srt/
Llamando a nuestra línea gratuita de atención al público 0800-666-6778 de lunes a viernes de 8 a 19 hs.
Temas relacionados con Toxicología Laboral:
preventoxlaboral@srt.gob.ar
Sobre el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos:
sga@srt.gob.ar
Consultas bibliográficas:
biblioteca@srt.gob.ar
Referidas a acciones de capacitación:
capacitacionsrt@srt.gob.ar
Por internet
Por teléfono
Por correo electrónico

Más contenido relacionado

Similar a Derechos y obligaciones SRT.pdf

Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURAInformación de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Jonatan Molina
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales sura
jafatru
 
RESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALES
RESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALESRESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALES
RESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALES
Libi Isabel Piraban
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales sura
Roc Ke
 
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdfprevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
CarlosCarrera94
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
hipotenuza
 
Boletin+de+prensa+mtps 1
Boletin+de+prensa+mtps 1Boletin+de+prensa+mtps 1
Boletin+de+prensa+mtps 1
Carol Morán
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
JaiderArleySarmiento
 
Partes de un aviso publicitario...
Partes de un aviso publicitario...Partes de un aviso publicitario...
Partes de un aviso publicitario...
malejabu
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
Irispink17
 
Trabajo de higiene
Trabajo de higieneTrabajo de higiene
Trabajo de higiene
Irispink17
 
Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6
jessika1707
 
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el TrabajoSistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
CARLOS JULIO LOZANO PIEDRAHITA
 
Antecendetes
AntecendetesAntecendetes
Antecendetes
hseqromero
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
ALEXIS HERNANDEZ
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Mary Ana II
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
Ëliana Polo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
Laura Mejía García
 
Salud ocupaciona
Salud ocupacionaSalud ocupaciona
Salud ocupaciona
Laura Mejía García
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
Luisa Puerta
 

Similar a Derechos y obligaciones SRT.pdf (20)

Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURAInformación de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales sura
 
RESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALES
RESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALESRESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALES
RESPONSABILIDAD DE RIESGOS LABORALES
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales sura
 
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdfprevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Boletin+de+prensa+mtps 1
Boletin+de+prensa+mtps 1Boletin+de+prensa+mtps 1
Boletin+de+prensa+mtps 1
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Partes de un aviso publicitario...
Partes de un aviso publicitario...Partes de un aviso publicitario...
Partes de un aviso publicitario...
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
 
Trabajo de higiene
Trabajo de higieneTrabajo de higiene
Trabajo de higiene
 
Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6
 
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el TrabajoSistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Antecendetes
AntecendetesAntecendetes
Antecendetes
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupaciona
Salud ocupacionaSalud ocupaciona
Salud ocupaciona
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Derechos y obligaciones SRT.pdf

  • 1. Derechos y Obligaciones de los Actores del Sistema de Riesgos del Trabajo
  • 2. ­ 2 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ACTORES DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Para ampliar los contenidos les sugerimos consultar en el aula virtual“Materialcomplementario” Video Lectura Normativa Internet Para Reflexionar 1. FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RIESGOS DE TRABAJO El pilar fundamental del Sistema de Riesgos del Trabajo es la noción de trabajo decente. El trabajo decente es un concepto promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT); implica contar con suficientes puestos de trabajo, productivos y de calidad, para lograr responder a las demandas de empleo de la población. En todos los casos el trabajo debe garantizar a las personas condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. “La seguridad y salud en el trabajo es un derecho humano fundamental.” SafeWork OIT (2009) A nivel global, la OIT está consagrada en la promoción de la justicia social, de los derechos humanos y laborales reconocidos internacionalmente. Reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores para establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas que promueven el trabajo decente de mujeres y hombres. “Cada uno de nosotros es responsable de detener las muertesylesioneseneltrabajo.Comoempleadores,somos responsables de garantizar que los lugares de trabajo sean seguros y sin riesgo para la salud. Como gobiernos, somos responsables de ofrecer la infraestructura –leyes y servicios– necesaria para garantizar que los trabajadores permanezcan aptos para trabajar y que las empresas prosperen. Esto incluye el desarrollo de una política y programa a nivel nacional, y de un sistema de inspección para garantizar el cumplimiento de la legislación y las políticas de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST). Como trabajadores, somos responsables de trabajar de manera segura y de protegernos y no causar daños a otros, de conocer nuestros derechos y de participar en la aplicación de las medidas preventivas.” OIT - Safeday (2009)
  • 3. ­ 3 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días Organización Internacional del Trabajo - OIT ¿Con qué frecuencia pensamos sobre nuestra participación en el desarrollo de la salud y seguridad en el trabajo? Ninguna persona concurre a su trabajo con intención de accidentarse o enfermarse, sin embargo, la realidad nos muestra que muchos trabajadores ven afectada su salud a causa del mismo. El propósito del Sistema de Riesgos del Trabajo es promover la salud y seguridad laboral a través de la PREVENCIÓN y mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo. Asimismo, en el caso que sucedan accidentes de trabajo o enfermedades laborales,busca reparar en los trabajadores todos los daños ocasionados por los mismos. Para poder hacer prevención es primordial que tanto los empleadores, los trabajadores, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y el Estado Nacional y Provincial, trabajen en conjunto, ejerciendo y respetando cada uno sus derechos y obligaciones establecidas fundamentalmente en la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT) y demás normativa complementaria. ¿Por qué necesitamos un Sistema de Riesgos delTrabajo? ¿Qué es el Sistema de Riesgos del Trabajo? Es uno de los componentes del Sistema de Seguridad Social Argentino. La Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT) N° 24.557 y su normativa complementaria tienen como objetivos principales: • Prevenir los riesgos en la actividad laboral • Reparar los daños ocasionados a los trabajadores por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales desde el punto de vista médico-asistencial y económico El Sistema de Riesgos del Trabajo, está integrado por los trabajadores, los empleadores, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART), ART mutuales, empleadores autosegurados o autoseguros provinciales. En adelante nos referiremos en forma genérica a estos últimos como ART, salvo cuando analicemos las particularidades de cada uno. Ley N° 24.557: sobre Riesgos del Trabajo. Ley N° 26.773: Régimen de Ordenamiento de la Reparación de los Daños Derivados de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Ley N° 27.348: complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo. Dos ejes: • Prevención • Reparación
  • 4. ­ 4 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días 2. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Para facilitar la comprensión de los contenidos que se desarrollarán a lo largo de este curso, consideramos oportuno explicitar algunos conceptos básicos de uso habitual en el funcionamiento del Sistema de Riesgos del Trabajo. ¿Qué son los riesgos laborales? Son circunstancias de la tarea o del lugar donde la realizamosque,sisepresentancondeterminadafrecuencia e intensidad, pueden generar daños/ contingencias en la salud de los trabajadores (sustancias químicas, máquinas, herramientas, posturas, etc.). ¿Cómo prevenimos los riesgos laborales? Podemos evitar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El mayor desafío de la prevención es tomar medidas para eliminar los riesgos, o aislarlos de las personas. Otra forma es sustituir elementos (máquinas, sustancias químicas,etc.) por otros más seguros.En última instancia puede prevenirse el efecto de algunos riesgos mediante el uso de elementos de protección personal. Relevamiento de riesgos laborales ¿Qué son los elementos de protección personal (EPP)? ¿Para qué sirven? Los elementos de protección personal son indispensables para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales cuando los riesgos no pueden ser aislados o eliminados en su fuente o mientras se aplican las medidas de ingeniería o cambios en la metodología de trabajo. Los empleadores son los responsables de proveer de manera gratuita los equipos y EPP adecuados al riesgo y al trabajador (según talles personales y características del puesto), así como de brindar capacitación para su correcto uso y mantenimiento. Existen algunas categorías de EPP que deben ser certificadas por uno de los dos únicos entes certificadores reconocidos por la Secretaría de Comercio enlaArgentina:IRAM(InstitutoArgentinodeNormalización y Certificación) y UL (Underwriters Laboratories). Puede consultarse el listado de los EPP certificados en la Argentina en la web de la SRT. Listado de elementos de protección personal certificados
  • 5. ­ 5 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días Contingencias Las contingencias cubiertas por el Sistema de Riesgos del Trabajo son: • Accidentes de Trabajo (incluyendo los accidentes in itinere o de trayecto) • Enfermedades Profesionales ¿Qué es un accidente de trabajo (AT)? Es un hecho súbito y violento ocurrido en el lugar donde el trabajador realiza su tarea y por causa de la misma,o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajooviceversa(initinere).Otrostrayectoscubiertosson haciaodesde:unestablecimientoeducativo,otrotrabajoo cuidado de familiar enfermo directo no conviviente. Esimportantequecuandoeltrabajadorcambiesurecorrido habitual al salir de su trabajo, lo informe a su empleador, para que de esta forma pueda estar cubierto por la ART. ¿Qué es una enfermedad profesional (EP)? Una enfermedad profesional es aquella producida por causa del lugar o del tipo de trabajo. El Decreto 658/1996 contiene un Listado de Enfermedades Profesionales en el cual se relacionan cuadros clínicos, exposición a factores de riesgo y actividades económicas en las que pueden producirse estas enfermedades. En caso que se trate de una enfermedad no listada, existe un mecanismo instrumentado a través del DecretoN°1278/2000paraeleventualreconocimientodelas mismascomodeorigenlaboral,garantizandosuconsecuente tratamientodentrodelSistemadeRiesgosdelTrabajo. Decreto N° 658/1996. Decreto N° 1278/2000 - Artículo 2° sobre Enfermedades Profesionales. Decreto N° 1167/2003 - Modificación del listado de enfermedades profesionales. Decreto N° 49/2014 - Modificación del listado de enfermedades profesionales. En ningún caso se reconocerá el carácter de enfermedad profesional a aquella que sea consecuencia inmediata, o mediata previsible, de factores ajenos al trabajo o atribuibles al trabajador, tales como la predisposición o labilidad a contraer determinada dolencia. Se excluyen de la cobertura del Sistema de Riesgos del Trabajo: a. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causados por dolo del trabajador o por fuerza mayor extraña al trabajo. b. Las incapacidades del trabajador preexistentes al inicio de la relación laboral y que hayan sido acreditadas en el examen médico preocupacional. DefinicionesynotasmetodológicasSRT:Accidentabilidad
  • 6. ­ 6 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días Exámenes médicos en salud Son los exámenes médicos que se deben realizar a los trabajadores para controlar su estado de salud, forman parte del monitoreo de la salud. La Resolución SRT N° 37/2010 establece sus objetivos, la obligatoriedad de su realización, la oportunidad, los contenidos y sus responsables. Detalla también el listado de estudios mínimos obligatorios y exámenes complementarios en función al agente de riesgo presente en el lugar de trabajo. Todos ellos son gratuitos para el trabajador, quien tiene derecho a ser informado del resultado y obtener copia de los mismos (ante su solicitud). Por su parte la concurrencia a realizarse los exámenes médicos es obligatoria para el trabajador, quién deberá proporcionar, con carácter de declaración jurada, la información sobre antecedentes médicos y patologías que lo afecten y de los que tenga conocimiento. Resolución SRT N° 37/2010 - Exámenes médicos en salud a. Exámenes preocupacionales o de ingreso Previos al inicio de la relación laboral. Su propósito es determinar la aptitud del postulante conforme a sus condiciones psicofísicas para el desempeño del trabajo requerido. En ningún caso pueden ser utilizados como elemento discriminatorio para el empleo. b. Exámenes médicos periódicos Obligatorios en los casos que exista exposición a agentes de riesgo. Tienen por objetivo la detección precoz de afecciones producidas por aquellos con el fin de evitar el desarrollo de enfermedades profesionales. c. Exámenes previos al cambio de actividad Son obligatorios cuando el cambio de actividad implique el comienzo de una eventual exposición a uno o más agentes de riesgo que no estaban relacionados con las tareas anteriormente desarrolladas. Incapacidad laboral Entendemos por incapacidad laboral al daño, causado por accidente o enfermedad profesional, que le impide al trabajador la realización de sus tareas habituales. Puede ser: • Incapacidad Laboral Temporal (ILT) esta cesa por alta médica, el transcurso de 2 años desde la primera manifestacióninvalidante,ladeclaracióndeincapacidad laboral permanente o por muerte del damnificado. • Incapacidad Laboral Permanente (ILP) cuando el daño sufrido por el trabajador ocasiona una disminución definitiva de su capacidad de trabajo. El grado de ILP es determinado por las Comisiones Médicas de la SRT, en base a la Tabla de Evaluación de
  • 7. ­ 7 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días las Incapacidades Laborales del Decreto N° 659/1996, (Baremo) que pondera la edad del trabajador, el tipo de actividad y las posibilidades de reubicación laboral, entre otros factores. Nota:laLeycomplementariadeRiesgosdelTrabajoN°27.348 permite un trámite abreviado en el que la incapacidad es determinadapormédicosdelaARTyluegoesrevisadaenuna instanciaverificatoriaejercidaenelServiciodeHomologación quefuncionaentodaslasComisionesMédicas. Prestaciones Cuandolasaluddeltrabajadoresafectadaporlaocurrencia de una contingencia laboral, el Sistema de Riesgos del Trabajo garantiza el tratamiento médico asistencial completo y la continuidad del cobro de los ingresos por parte del trabajador damnificado. Adicionalmente, en caso de sufrir una incapacidad permanente, se le otorga un resarcimiento económico en compensación de la disminución de su capacidad productiva. Prestaciones dinerarias Son los pagos mensuales que recibe el damnificado, durante el tiempo que esté “de baja” por una ILT. Estas prestaciones dinerarias sustituyen a los haberes mensuales que el trabajador percibe cuando está en actividad. En los casos de ILP, se determina el pago de la prestación dineraria según el tipo de incapacidad, y tiene como finalidad reparar los daños causados. Esta reparación dineraria se destina a cubrir la disminución parcial o total, en la aptitud del trabajador damnificado, para realizar actividades productivas o económicamente valorables, y contempla el caso de que la ILP sea total y necesite la asistencia continua de otra persona para realizar los actos elementales de su vida (Gran Invalidez).Ante el caso de su fallecimiento, también indemniza el impacto generado en el entorno familiar. Prestaciones en especie (o médico asistenciales) Asistencia médica y farmacéutica. Prótesis y ortopedia. Rehabilitación. Recalificación profesional. Servicio funerario. Importante: Las ART podrán suspender las prestaciones dinerariasencasodenegativainjustificadadeldamnificado a percibir las prestaciones en especie; esto debe ser determinado por una Comisión Médica, la ART no puede hacerlo unilateralmente.
  • 8. ­ 8 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días ACTORES INTERVINIENTES EN EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO EMPLEADORES TRABAJADORES SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO ESTADO Superintendencia de Riesgos del Trabajo Administraciones de Trabajo Local ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EMPLEADORES AUTOASEGURADOS ART-Mutuales y Autoseguro Público Provincial
  • 9. ­ 9 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días 3. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE CADA UNO DE LOS ACTORES DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO TRABAJADORES Ahora que conocemos los conceptos fundamentales en relación a los ejes de prevención y reparación, veamos cómo funciona el Sistema de Riesgos del Trabajo y los derechos y obligaciones de cada uno de sus actores. Los trabajadores son el eslabón principal del sistema productivo, sin ellos ninguna cadena de producción de bienes y/o de servicios funcionaría. Como se presentó más arriba, las condiciones de trabajo en la que efectúan sus tareas laborales deben promocionar la salud de las personas. Para ejercer sus derechos es esencial que los conozcan. ¿Cuáles son los derechos de los trabajadores? • Trabajar en un ambiente sano y seguro. • Conocer los riesgos a los que están expuestos es su trabajo y entorno. • Recibir información y capacitación sobre cómo prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. • Recibir los elementos de protección personal acordes a la tarea, el riesgo y a las características físicas de cada trabajador. Tenga siempre la credencial de su ART a mano • Poseer cobertura de una ART, conocer cuál es y exigir la entrega de la credencial de afiliación. • Denunciar ante la SRT si el empleador no contrató una ART, quien procederá a intimarlo para que regularice su situación. • Conocer los resultados de los exámenes médicos realizados en ocasión del trabajo (Art. 7° Res. SRT N° 37/2010), que tienen como principal objetivo la vigilancia de la salud, es decir, la detección precoz de afecciones producidas por aquellos agentes de riesgo (determinados por el Decreto Nº 658/1996 y sus modificatorias) a los cuales el trabajador se encuentra expuesto con motivo de sus tareas; con el fin de evitar eldesarrolloefectivodeenfermedadesprofesionales. ResoluciónSRTN°37/2010-ExámenesMédicosenSalud Todo trabajador que haya sufrido un accidente o enfermedad laboral tiene derecho a: • Conocerlaubicacióndeloscentrosdeatenciónmédica habilitados para atenderlo. • Dirigirse a su empleador, ART o centro médico habilitado por esta, para solicitar atención médica. • Recibir en forma inmediata la asistencia médica, farmacológica, prótesis, ortopedia y rehabilitación (prestaciones médico-asistenciales y en especie) hasta su curación completa o mientras permanezcan los síntomas por parte de la ART. DERECHOS Condiciones adecuadas de salud y seguridad en el trabajo. Vigilancia de la salud. Información y Capacitación.
  • 10. ­ 10 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días • Ser trasladado por cuenta y cargo de la ART a los centros asistenciales. • Recibir los pagos mensuales (prestaciones dinerarias) mientras no pueda trabajar, por el tiempo que corresponda (con un período máximo de dos años calendario o hasta el alta definitiva) y en la cantidad adecuada según la legislación. De existir secuela permanente tiene derecho a ser indemnizado (ILP). • Recibir de su ART la capacitación/recalificación para realizar otra tarea en caso de no poder continuar con la misma. • Aquel empleador que no cuente con los servicios de una ART, tiene la obligación de garantizar estos derechos (prestaciones médicas y dinerarias) al trabajador en caso de accidente o enfermedad profesional. Si el empleador no dispone de patrimonio suficiente para ello (lo cual deberá probarse judicialmente), las prestaciones serán financiadas por la SRT. ¿QuéhacerencasodeAccidentedeTrabajooEnfermedad Profesional? Si sufrís un accidente, debés: Hablar con tu empleador, con tu ART o dirigirte a un Centro Médico Habilitado para solicitar atención médica. Tenés que recibir de la ART todas las prestaciones que correspondan: asistencia médica y farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación, recalificación profesional y prestaciones dinerarias. das las pr ART DERECHOS Prestaciones médicas y dinerarias Rehabilitación Recalificación Profesional Prestación por fallecimientos Tenga siempre la credencial de su ART a mano Losfamiliaresdirectos(derechohabientes)deunapersona fallecida por un accidente de trabajo o enfermedad profesional tienen derecho a: • Cobertura del servicio de sepelio • Indemnización
  • 11. ­ 11 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días ¿Tenemos conciencia de las obligaciones compartidas y complementarias de trabajadores y empleadores? Recibir, hasta tu curación completa o mientras no te sientas bien: Asistencia Médica y Farmacéutica, Prótesis, Ortopedia y Rehabilitación. Cumplir con la realización de los exámenes médicos en salud. Suspender las tareas en caso de riesgo grave e inminente Denunciar ante tu empleador o ART los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que ocurran en tu lugar de trabajo. Utilizar correctamente los elementos de protección personal provistos por tu empleador. Participar en actividades de capacitación y formación sobre salud y seguridad en el trabajo. Comunicar a tu empleador o a la SRT cualquier hecho de riesgo relacionado con tu puesto de trabajo o establecimiento. TRABAJADOR Recordá tus derechos y obligaciones Tenga siempre la credencial de su ART a mano Los trabajadores deben conocer y ejercersusderechosparatrabajar de manera segura y proteger su salud y su capacidad productiva. Es necesario que conozcan los riesgos a los que están expuestos y cómo prevenirlos.
  • 12. ­ 12 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días ¿Cuáles son las obligaciones del trabajador? • Cumplir con las normas de seguridad e higiene y las metodologías de trabajo seguro establecidas e implementadas por el empleador. • Comunicar a su empleador y si fuera necesario a la ART que le brinda cobertura cualquier situación peligrosa relacionada con el puesto de trabajo o establecimiento en general. En caso de falta de respuesta favorable podrá denunciarla ante la autoridad jurisdiccional o la SRT. • Participar en actividades de capacitación sobre salud y seguridad en el trabajo. • Utilizar correctamente los elementos de protección personal (EPP) provistos por el empleador. • Cumplir con la realización de los exámenes médicos periódicos. • DenunciarantesuempleadoroART,losaccidentesde trabajo o enfermedades profesionales que pudieran sufrir. La denuncia puede realizarla el accidentado, el empleador, el prestador o cualquier persona que tome conocimiento del evento. Las obligaciones no son menos relevantes que los derechos, ya que es esencial que los trabajadores las conozcan y se comprometan en su cumplimiento. Esto permitirá evitar que sufran accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, son parte imprescindible de la prevención. En resumen, cumplir con las obligaciones es parte fundamental de la prevención. ¿Cómo se relacionan la salud y el trabajo?; ¿Puede el trabajosertantofuentedesaludcomodeenfermedad? ¿Por qué suelen reclamarse compensaciones económicas por las malas condiciones de trabajo? Tenga siempre la credencial de su ART a mano OBLIGACIONES Cumplir las normas Denunciar Utilizar EPP Asistir a los exámenes médicos periódicos Compromiso Participación
  • 13. ­ 13 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días DERECHOS Exigir a la ART asistencia técnica, capacitación y cumplimiento de las prestaciones médicas y económicas. La prevención permite salvar vidas EMPLEADORES Además de dar empleo, son los responsables de garantizar la salud y seguridad de los trabajadores en todos sus establecimientos. Es importante que tengan convencimiento de la necesidad de implementación de la prevención laboral. Deben cumplir con normativa vigente en la materia y mantener un contacto fluido con la ART a la cual se encuentra afiliado. ¿Cuáles son los derechos de los empleadores? • Elegir una ART. • Recibir información de la ART sobre el régimen de alícuotas y sobre las prestaciones, tanto médicas como dinerarias. • Exigir a su ART la entrega de credenciales para los trabajadores y entregarlas a sus dependientes. En ellas consta el número telefónico gratuito del Centro Coordinador de Atención Permanente (CeCAP) de la aseguradora que brinda asistencia y orientación. • Cambiar de aseguradora cumplimentados los plazos mínimos de afiliación. • Contar con asesoramiento de parte de la ART en materia de prevención de riesgos en la actividad que desarrolla y cursos de capacitación para los trabajadoresensededesuestablecimiento,enfechas y horarios acordados. • Exigir a su ART la realización de los exámenes médicos periódicos que se correspondan con los riesgos de los puestos de cada establecimiento y el cumplimiento de la asistencia médica y económica a sus trabajadores en caso de accidentes o enfermedades profesionales. Exigir a la ART el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en la Ley sobre Riesgos del Trabajo permite mejorar las condiciones de trabajo de los empleados, las condiciones de producción y evitar costos indirectos causados por los accidentes de trabajo o enfermedades que puedan sucederse. ¿Por qué el empleador debe proteger la salud de los trabajadores? Al analizar un accidente de trabajo ¿observamos sólo las causas vinculadas con el factor humano o consideramos todo el proceso y ambiente de trabajo? ¿Cuáles son las obligaciones del empleador? • Afiliarse a una ART o autoasegurarse (para esto último se deben cumplir requisitos especiales). • Registrar en la ART todos los establecimientos y los trabajadores y notificar cada una de las novedades de personal. • NotificaralostrabajadorescuáleslaARTquelesbrinda cobertura mediante cartelería y la entrega de las credenciales que le debe proveer la ART contratada. • Cumplir con las normas de higiene y seguridad en el trabajo establecidas a través de las Leyes Nº 19.587 y Nº 24.557 y sus normas complementarias.
  • 14. ­ 14 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días Afiliación a una ART Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo. ResoluciónSRTN°268/2016-Textodeaficheinformativo Resolución SRT N° 310/2002 - Entrega de credenciales a los trabajadores. Resolución SRT N° 502/2002 - Credenciales, centro coordinador de atención permanente y pacientes en situación de gravedad. • Implementar los servicios de medicina y de higiene y seguridad en el trabajo de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto N° 1338/1996. • Informar a los trabajadores acerca de los riesgos de las tareas que realizan. • Adoptar las medidas necesarias para prevenir riesgos eneltrabajoycapacitaralostrabajadoresenmétodos de prevención de los mismos. • Suministrar a la ART la nómina de los trabajadores expuestos a cada uno de los agentes de riesgo para la correcta y completa realización de los exámenes médicos periódicos. • Realizar los exámenes médicos preocupacionales y los controles de salud ante cambio de tareas de los trabajadores (si dicho cambio implicase el comienzo de una eventual exposición a agentes de riesgo nuevos o distintos). • Seleccionar los elementos de protección personal, proveerlos a sus trabajadores y ocuparse de su correcta utilización y mantenimiento. Decreto 1338/1996 - Servicios de Medicina e Higiene y Seguridad en el Trabajo • Denunciar incumplimientos de su ART ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. • Cumplimentar lo determinado por los programas preventivos específicos de la SRT en caso que fuera incluido en alguno. (Programa para la Reducción de Accidentes Mortales, Programa de Investigación de Accidentes, Programa de Empleadores con Siniestralidad Elevada, Programa de Prevención para Empleadores PyMES con Siniestralidad Elevada, etc). • Inscribirse a través de su ART en el Registro de Sustancias y Agentes Cancerígenos, destinado a todos aquellos que produzcan, importen, utilicen, obtengan en procesos intermedios, vendan y/o cedan a título gratuito las sustancias consideradas cancerígenas estipuladas en la Resolución SRT N° 415/02 (Actualizada por la Resolución SRT N° 844/2017). Resolución SRT N° 415/2002 - Registro de Sustancias y Agentes Cancerígenos Resolución SRT N° 844/2017 - Actualización del Listado de Sustancias, Agentes y Circunstancias de Exposición Cancerígenos La prevención permite salvar vidas OBLIGACIONES Garantizar la protección de la salud laboral a partir del desarrollo de medidas preventivas en todos los establecimientos
  • 15. ­ 15 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días • De igual modo, todos aquellos que produzcan, importen,utilicen,obtenganenprocesosintermedios, vendan y/o cedan a título gratuito las sustancias químicas en cantidad mayor o igual a los valores estipulados en la Resolución SRT N° 743/2003 deberán inscribirse en el Registro Nacional para la Prevención de Accidentes Industriales Mayores. Resolución SRT N° 743/2003 - Registro Nacional para la Prevención de Accidentes Industriales Mayores • Todos aquellos que produzcan, importen, utilicen, obtenganenprocesosintermedios,vendany/ocedan a título gratuito difenilos policlorados estipulados en la Resolución SRT N° 497/2003, Inscribirse a través de su ART en el Registro de Difenilos Policlorados. Resolución SRT N° 497/2003 - Registro de Difenilos Policlorados. ResoluciónSRTN°869/2003-ModificacióndelaResolución N° 497/2003. • Por su parte la Resolución SRT N° 801/2015 Introduce la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos en Argentina (SGA), declarado de carácter obligatorio para los Empleadores y Empleadores Autoasegurados. ResoluciónSRTN°801/2015-ImplementacióndelSistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS) en el ámbito laboral • Denunciar ante la ART los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que ocurran en su establecimiento. • SolicitaralaARTlaatenciónmédicainmediataencaso de accidentes de trabajo o enfermedad profesional. • Abonar al trabajador damnificado el ingreso base mensual los primeros 10 días luego de ocurrida la contingencia. Este monto surge de considerar el promedio de los últimos 12 salarios, sujeto a aportes de la Seguridad Social. Resolución SRT N° 525/2015 - Procedimiento Administrativo para la Denuncia de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. La prevención permite salvar vidas
  • 16. ­ 16 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días ¿Pensamoslaprevencióncomounainversiónoungasto? ¿Cuálespodríanserlascausasdedesinterésenmejorar de las condiciones de trabajo? Cumplir con las normas de salud y seguridad en el trabajo Realizar los exámenes médicos preocupacionales y por cambio de actividad e informar los resultados de los mismos al trabajador y a la ART. Solicitar la atención médica inmediata en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Proveer a tus empleados de los elementos de protección personal e informarlos y capacitarlos en prevención de riesgos del trabajo. Notificar a la ART la incorporación de nuevo personal. Informara tus trabajadores la ART a la que están afiliados. Denunciar ante la ART los accidentes o enfermedades vinculados al trabajo que ocurren en tu establecimiento. Recordá tus derechos y obligaciones EMPLEADOR El cumplimiento de las obligaciones es un beneficio a corto, mediano y a largo plazo, tanto para el empleador como de los trabajadores. Las acciones como los relevamientosderiesgos,losplanesdeimplementación de medidas de preventivas, la notificación de los agentes de riesgos a la ART, la provisión de elementos de protección personal, entre otros, son la base para la proteccióndelasaludlaboralenparticularyelbienestar de las personas en general y tienen impacto económico positivo en el proceso productivo. La prevención permite salvar vidas
  • 17. ­ 17 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y ART Mutuales son empresas privadas, con o sin fines de lucro, contratadas por los empleadores para asesorarlos en las medidas de prevención y para reparar los daños en casos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. EstánautorizadasparafuncionarporlaSuperintendencia de Riesgos del Trabajo y por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), organismos públicos que verifican el cumplimiento de los requisitos de capacidad de gestión y solvencia financiera. ¿Cuál es mi ART? ¿Cuáles son las obligaciones de las ART? • Informar a los afiliados acerca de la composición de la entidad, de sus balances y de su régimen de alícuotas. • Evaluar la verosimilitud de los riesgos que declare el empleador. • Realizar la evaluación periódica de los riesgos que declaren las empresas afiliadas y su evolución. • Efectuar los exámenes médicos periódicos para vigilar la salud de los trabajadores expuestos a un agente de riesgo declarado por el empleador. • Asesorar al empleador y ofrecer asistencia técnica para la determinación de la existencia de riesgos y el cumplimiento de la normativa, selección de los EPP Obligaciones Brindar asistencia técnica y capacitación a empleadores Adoptar medidas para prevenir los riesgos laborales Denunciar incumplimientos Otorgar prestaciones dinerarias y de salud y suministrar información sobre pautas de seguridad para el empleo de productos químicos y biológicos. • Visitar periódicamente a los empleadores para controlar el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos del trabajo. • Promover la prevención informando a la SRT acerca de los planes y programas exigidos a las empresas. • Mantener un registro de siniestralidad para cada establecimiento de sus empleadores afiliados. • Brindar todas las prestaciones que fija la ley, tanto preventivas como dinerarias y de salud. • La ART debe abonar al trabajador las prestaciones dinerarias mensuales a partir del día 11° de ocurrida la baja laboral, mientras el trabajador se encuentre en tratamiento hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas incapacitantes. • Pagarlosgastosenlosqueseincurraporelpatrocinio letrado obligatorio en las provincias adheridas a la Ley complementaria N° 27348. • Controlar la ejecución del plan de acción de prevención de los empleadores y denunciar ante la SRT los incumplimientos de dicho plan. Las ART deben ser un apoyo esencial a los empleadores en la prevención de los riesgos y la vigilancia de la salud laboral. ¿Qué impulsa a una empresa de seguros a hacer prevención?
  • 18. ­ 18 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días EMPLEADOR AUTOASEGURADO AUTOSEGURO PÚBLICO PROVINCIAL El Sistema de Riesgos del Trabajo permite que los empleadores se autoaseguren (en lugar de afiliarse a una ART). Para esto deben cumplir los requisitos técnicos y financieros necesarios que les permitan brindar las prestacionesmédicoasistenciales(enespecie),dinerarias y preventivas previstas en la normativa vigente. Un empleador para ser autoasegurado debe contar con la aprobación especial de la SRT y la Superintendencia de Salud de la Nación SSN. El Decreto N° 585/1996 establece: • Los requisitos generales para acreditar la solvencia económico-financiera. • Las pautas sobre reservas especiales. • Las obligaciones en materia de otorgamiento de prestaciones e infraestructura mínima. • Los lineamientos para la habilitación, control y revocación de autorización del régimen de autoseguro por parte de la SSN y la SRT. Decreto N° 585/1996: Régimen de Autoseguro para las Empresas Por otra parte, la Ley 27.348, complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, incorpora la figura del Autoseguro Público Provincial permitiendo que las provincias y municipios que aún no se han incorporado al Sistema lo hagan bajo condiciones especiales. Ley N° 27.348: Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (Título ll, Artículos 5 a 9)
  • 19. ­ 19 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Misión, funciones y objetivos La Superintendencia de Riesgos del Trabajo es un organismocreadoporlaLeyN°24.557,quedependedela Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Su objetivo primordial es garantizar el efectivo cumplimiento del derecho a la salud y seguridad de la población trabajadora y verificar el correcto funcionamiento del Sistema de Riesgos del Trabajo. La SRT centraliza su tarea en lograr trabajos decentes, preservando la salud y seguridad de los trabajadores, promoviendo la cultura de la prevención y colaborando con los compromisos del Ministerio de Trabajo, Empleo y SeguridadSocialdelaNaciónydelosEstadosProvinciales en la erradicación del Trabajo Infantil, la regularización del empleo y el combate al Trabajo no Registrado. Sus funciones principales son: • Promover la prevención para conseguir ambientes laborales sanos y seguros. • Controlar el funcionamiento de las ART. • Garantizar que las ART otorguen las prestaciones médico-asistenciales y dinerarias en caso de accidentesdetrabajooenfermedadesprofesionales. • Imponer las sanciones previstas en la Ley N° 24.557 y sus normas complementarias. • Supervisar y fiscalizar a los Empleadores Autoasegurados, las ART-Mutuales y los Autoseguros Públicos Provinciales y el cumplimiento de las normas de salud y seguridad en el trabajo. • Mantener el Registro Nacional de Incapacidades Laborales en el cual se registran los datos del damnificado y su empresa, fecha del accidente o enfermedad, prestaciones abonadas, incapacidades reclamadas entre otros datos. • Elaborar estadísticas sobre accidentabilidad laboral y cobertura del Sistema de Riesgos del Trabajo. • Colaborar en el cumplimiento de las normas legales vigentes sobre salud y seguridad en el trabajo en los territorios de jurisdicción federal y en toda jurisdicción que lo solicite. Descargá la app SRT Publicaciones SRT ¿YarecorriólawebdelaSRTparaconocerlasnovedades, encontrar información y capacitación para la prevención de riesgos laborales? Superintendencia de Riesgos del Trabajo
  • 20. ­ 20 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días COMISIONES MÉDICAS JURISDICCIONALES Y COMISIÓN MÉDICA CENTRAL Las Comisiones Médicas (CM) son dependencias de la SRT encargadas de: • Determinar la disminución de la capacidad laboral de los trabajadores incorporados en el Sistema de Seguridad Social. • Resolver las discrepancias entre las ART y los trabajadores damnificados, sobre un accidente laboral o enfermedad profesional, tanto en el porcentaje de incapacidad como en el tratamiento otorgado. • Determinar la naturaleza laboral del accidente o enfermedad; el carácter y grado de incapacidad; el contenido y alcance de las prestaciones en especie. • Homologar los acuerdos habilitados por la Ley Complementaria N° 27.348 que tienen el propósito de facilitar los trámites, acelerar los tiempos y hacer de la vía administrativa la más conveniente para el trabajador. • Visar enfermedades preexistentes detectadas en el examen médico preocupacional. Resolución SRT N° 886/2017: Protocolo de Estudios Obligatorios Mínimos para la Valoración del Daño Corporal. LasComisionesMédicasJurisdiccionalesestánlocalizadas TRÁMITES EN COMISIONES MÉDICAS Previsionales Laborales Los trámites laborales requieren patrocinio letrado, obligatorio y gratuito (en las provincias adheridas a la Ley Complementaria Nº 27.348). entodoelpaís.EnlaCiudaddeBuenosAiresseencuentra la Comisión Médica Central que actúa ante la apelación de los dictámenes emitidos por las Comisiones Médicas Jurisdiccionales (CMJ). También existen Comisiones Médicas Móviles donde los trabajadores pueden realizar sus consultas y trámites de forma espontánea y más cerca de sus domicilios. Micrositio Comisiones Médicas Buscador de Comisiones Médicas La Comisión Médica que interviene en cada caso, emite un dictamen técnicamente fundado de acuerdo a los procedimientos establecidos y con la aplicación de los contenidos de las Normas de Evaluación, Calificación y Cuantificación de Invalidez (Baremo). Resolución SRT N° 298/2017: Procedimiento ante las ComisionesMédicasReguladoenlaLeyComplementaria de Riesgos del Trabajo. Tutorial Trámites Laborales en Comisiones Médicas. Importante: TODOS LOS TRÁMITES REALIZADOS EN LAS COMISIONES MÉDICAS, SON GRATUITOS PARA EL TRABAJADOR.
  • 21. ­ 21 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días ¿Cuáles son los principales aportes de la Ley Complementaria Nº 27.348? En todas las provincias adheridas a la Ley N° 27.348, complementaria de la Ley de Riesgos del Trabajo, las Comisiones Médicas Jurisdiccionales (CMJ) de la SRT se constituyen como una instancia administrativa previa de carácter obligatorio y excluyente con el debido patrocinio letrado para solicitar: • determinación del carácter laboral de un accidente o una enfermedad, • sus oportunas prestaciones, • y/o porcentaje de incapacidad. Las resoluciones de la CMJ son recurribles a opción del trabajador, ante la Comisión Médica Central (CMC) o ante la justicia ordinaria del fuero jurisdiccional correspondiente a la CMJ actuante. Las decisiones de las CMJ y la CMC no recurridas tienen el carácter de cosa juzgada administrativa en los términos y alcances del artículo 15 de la Ley N° 20.744. En todas las instancias se aplica el mismo Listado de Enfermedades Profesionales y el mismo “Baremo”. En las provincias adheridas, los trámites ante las Comisiones Médicas requieren asistencia letrada obligatoria y serán gratuitos para el trabajador, aún cuandosepidannuevosestudioscomo“medidasdeprueba”. Los peritos oficiales provienen del Cuerpo Médico Forense de la jurisdicción. Aun si se disponen otros peritos, sus honorarios, “no serán variables ni estarán vinculados a la cuantía del respectivo juicio”. La CMJ debe expedirse dentro de los 60 días hábiles administrativos a partir de la primera presentación debidamentecumplimentada.Esteplazoesprorrogable por30díassóloporcuestionesdebidamentefundadas. Todos los plazos son perentorios y su vencimiento habilita la vía legal. Losgastosocasionadosporlosaccidentesoenfermedades son compensados entre las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y las Obras Sociales a partir de lo establecido por una Comisión Especial conformada por la AFIP, la ART y la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). El Servicio de Homologación funciona en las Comisiones Médicas. Las audiencias serán presididas por un funcionario letrado y es obligatoria la presencia del damnificado o sus derechohabientes (según corresponda), sus asesores letrados y de la ART. El monto indemnizatorio se establece de acuerdo al grado de incapacidad. Puede convenirse entre las partes en forma previa. En ese caso, profesionales médicos que la Superintendencia de Riesgos del Trabajo designe al efecto, verificarán el grado de incapacidad contenido en lapropuestayluego,desercorrecto,sedaráintervención
  • 22. ­ 22 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días al Servicio de Homologación que, previa constatación de la correspondencia del grado de incapacidad y el monto dinerario podrá dar curso al acuerdo. En caso de disconformidad con el importe de la indemnización,correspondientealgradodeincapacidad fijado, las partes podrán arribar a un acuerdo por un monto superior en el mismo acto. Las prestaciones dinerarias que se liquiden como consecuencia de la homologación deberán estar disponibles dentro de los 5 días de notificado el acto. Ley N° 27.348: Complementaria de la Ley Sobre Riesgos del Trabajo. Resolución SRT N° 298/2017: Procedimiento ante las Comisiones Médicas Regulado en la Ley Complementaria de Riesgos del Trabajo. Esta Resolución tiene el propósito fundamental de ordenaryclarificarlostrámitesrelativosalasprestaciones ante la ocurrencia de una contingencia laboral. Por otra parte la SRT se encuentra trabajando en un anteproyecto de Ley para mejorar la prevención de los riesgoslaboralesyaqueevitarodisminuirlosaccidentesy enfermedades profesionales es el principal objetivo de la SRT y esperamos que llegue a serlo para la sociedad toda. Por ejemplo: a partir de la Ley N° 27.348, si un trabajador (o sus derechohabientes) realizara una presentación por ILP debidamente cumplimentada el 01/01/2018, podría disponer de sus importes cerca del día 02/05/18, suponiendo un promedio de 20 días para cumplimentar con todos los trámites de notificación administrativa y siemprequelaComisiónMédicanosolicitefundadamente ampliación de plazo (30 días hábiles máximo) y ninguna parte incurra en demoras (algunas jurisdicciones suman las ferias judiciales a los plazos permitidos). Detodosmodoselplazototalesinconmensurablemente menor al de un juicio laboral y el trabajador (o sus derechohabientes) cobra el 100% de lo que le corresponde ya que el costo del patrocinio letrado no sale de su bolsillo. Recuerde: LA TOTALIDAD DEL TRÁMITE ES GRATUITA PARA EL TRABAJADOR.
  • 23. ­ 23 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días ADMINISTRACIONES PROVINCIALES DEL TRABAJO DENTRO DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO De acuerdo al régimen representativo republicano y federal, los estados provinciales ejercen el poder de policía del trabajo en sus jurisdicciones. Esto implica que pueden y deben: • Promoverlamejoradelacalidaddelempleo,delas condiciones de trabajo y de vida de los asalariados, y aumentar la proporción de trabajadores registrados contribuyendo a reducir la exclusión social. • Diseñar e implementar políticas, planes, programas y acciones destinados a la erradicación del trabajo infantil, a la incorporación de la mujer al trabajo en igualdad de oportunidades y de trato con los varones y la inserción laboral y el mejoramiento del empleo de las personas discapacitadas. • Sancionaralosempleadoresporaccionesuomisiones que violan las leyes y reglamentos del trabajo, salud, higiene y seguridad en el trabajo, así como de las cláusulas normativas de los convenios colectivos. La SRT brinda el apoyo necesario a las Administraciones Provinciales del Trabajo (ATL) para el adecuado cumplimiento de esas funciones.
  • 24. ­ 24 Hoy, mañana, siempre Prevenir es trabajo de todos los días LA SRT CUENTA CON DISTINTOS ESPACIOS DE ATENCIÓN: Completando el formulario de consultas y reclamos en nuestro sitio: http://www.srt.gob.ar/index.php/consultas-y-reclamos-1/ Consultas relacionadas al estado de un trámite: http://www.srt.gob.ar/index.php/consultas-de-expedientes-srt/ Llamando a nuestra línea gratuita de atención al público 0800-666-6778 de lunes a viernes de 8 a 19 hs. Temas relacionados con Toxicología Laboral: preventoxlaboral@srt.gob.ar Sobre el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos: sga@srt.gob.ar Consultas bibliográficas: biblioteca@srt.gob.ar Referidas a acciones de capacitación: capacitacionsrt@srt.gob.ar Por internet Por teléfono Por correo electrónico