SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
    Ministerio de Educación Superior
  Instituto Universitario de Tecnología
         “Antonio José de Sucre”
           Seguridad Industrial




Riesgos Laborales

                                    Autor: Iris A. Flores G.
                                    Prof. Mirla Echeverria


     Guarenas, 05 de febrero de 2013
Introducción

 El Riesgo Laboral, corresponde a un concepto
 que se relaciona con la salud laboral.
 Representa la magnitud del daño que un factor
 de riesgo puede producir sobre los empleados, a
 causa o con ocasión del trabajo, con
 consecuencias negativas en su salud. Estos
 riesgos si no son tratados y erradicados de la
 faena existe la probabilidad de que se produzca
 lo que se define como accidentes y
 enfermedades profesionales, de diversas índoles
 y      gravedad       en       el     trabajador.
LOPCYMAT
 Podemos definir “riesgo” como la probabilidad de obtener un resultado
    desfavorable como consecuencia de la exposición a un evento que puede ser
    casual, fortuito o inseguro. El “riesgo” es la posibilidad de ocurrencia de un
    siniestro, el cual puede ser causado o no, directo o indirecto de una acción,
    sea este efecto de una imprudencia, impericia o negligencia de quien la
    realiza.

    A los fines legales pertinentes, cuando se trata de una “imprudencia” del
    trabajador, cumplidos los requisitos de notificación de riesgo y comprobada
    la acción imprudente, el patrono está exento de responsabilidad. En los
    casos de “impericia”, si se demuestra que el resultado de la acción fue como
    consecuencia de la falta de capacitación o adiestramiento del trabajador, el
    patrono será responsable de los daños ocasionados. Sin embargo, si el
    trabajador realiza alguna actividad o función distinta a las contratadas y
    asignadas por el patrono y se demuestra tal situación, el patrono se exime de
    responsabilidad, siempre y cuando pueda demostrarse lo aquí referido.
    Cuando el daño es ocasionado por “negligencia” directa del trabajador, éste
    será el único responsable de su acción.
LOPCYMAT
    A los fines de la LOPCYMAT y su Reglamento, es muy importante que
    exista la descripción de riesgos de cada trabajador y que éste firme en señal
    de conocimiento la carta de notificación de riesgo. Igualmente es primordial
    el adiestramiento que tenga o requiera el trabajador en la ejecución de sus
    funciones.
   Tipos de riesgo
   Físicos: sordera, mutagénesis, teratogénesis, estrés térmico, disbarismos.
   Químicos: asfixiantes, irritantes, dermatitis, cáncer, neumoconióticos.
   Biológicos: infecciones, envenenamiento por mordeduras y picaduras de
    animales e insectos, enfermedades respiratorias, enfermedades zoonóticas,
    dermatitis de contacto, hemorragias, SIDA, etc.
   Disergonómicos: agotamiento o cansancio, desórdenes o molestias músculo
    esqueléticas, problemas circulatorios.
   Psicosociales: apatía, frustración, estrés laboral, acoso laboral (acoso moral
    o mobbing), condición postraumática.
LOTTT
 La Seguridad ocupacional es un tema de discusión de gran
  interés por su rol en prácticamente todas las empresas formales
  y a la vez ausentes en los casos de lesiones laborales
  imposibles de prevenir. A veces no importa cuantas medidas
  drásticas tomen el departamento de recursos humanos y los
  agentes de seguridad de una empresa para proteger a los
  trabajadores, hay muchas situaciones que pasan repentinamente
  y son difíciles de controlar.
 Hay muchas ocurrencias laborales que no se pueden clasificar
  como lesiones directamente relacionadas con actos del trabajo,
  por sí solas, las lesiones no se consideran accidentes de trabajo.
LOTTT
 Por definición, un accidente de trabajo se consiste en una lesión
  corporal que el empleado de la compañía sufra por
  consecuencia de las labores que ejecuta, causando una herida,
  golpe o enfermedad, incluyendo enfermedades psíquicas o
  psicológicas. En términos simples, es un accidente que sucede
  mientras el trabajador realiza una actividad laboral.
 A veces es difícil de determinar su accidente se considera
  laboral en ocasiones en donde la lesión ocurre fuera del ámbito
  de la compañía, por ejemplo una colisión automovilística fuera
  de la propiedad privada de la empresa. También se debe
  analizar cuándo el accidente ocurrió, al ser en hora de descanso
  o fuera de su jornada laboral, no se considera tiempo efectivo
  de servicio y no se puede defender como caso de lesión laboral,
  ni siquiera si el accidente ocurre en el descanso de almuerzo
  incluso estando dentro del edificio de la compañía.
LOTTT
 En casos como tal, es casi imposible comprobar que el
  accidente se realizo por causa de llevar a cabo una obra laboral.
 Se debe establecer una línea de comunicación entre los
  empleados y los agentes de seguridad, un esfuerzo que ayudará
  a crear un plan de prevención, asegurando la salud laboral de
  los trabajadores, especialmente en industrias en donde se hacen
  manos de obras peligrosas, trabajan dentro de zonas de
  construcción o están en contacto directo con químicos
  peligrosos.
NORMA TÉCNICA 02-2008
 En tal sentido, una vez realizado, por el Inpsasel al Ministerio
  del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, el
  proyecto de norma técnica para la declaración de enfermedad
  ocupacional (NT 02-2008), en uso de las atribuciones
  conferidas en el artículo 18, numeral 4, de la Ley Orgánica de
  Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
  publicada en Gaceta Oficial N 38.236, del 26 de julio de 2005,
  y siendo este instituto el llamado a facilitar los mecanismos
  suficientes para que los actores sociales sometidos a esta
  normativa, puedan cumplir cabalmente con sus deberes y
  obligaciones en cuanto a la atención integral a las trabajadoras
  y los trabajadores ante la aparición de una enfermedad de
  origen ocupacional
NORMA TÉCNICA 02-2008
dicta la presente Norma Técnica de Prevención para la
Declaración de Enfermedad Ocupacional, con el fin de orientar
y facilitar el cumplimiento de las disposiciones relativas a la
declaración de las enfermedades ocupacionales; la cuál deberá
ser aprobada por el Ministerio del Poder Popular para el
Trabajo y Seguridad Social y publicada en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, de acuerdo a lo
establecido en el articulo 8 del Reglamento Parcial de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo publicado en Gaceta Oficial N 38.596 del 02 de Enero
de 2007.
Conclusión
 El proceso para poder identificar y poder actuar sobre estos
  factores que para así prevenir las consecuencias de estos sobre
  los trabajadores, para esto se utilizan distintas metodologías
  que se emplean en las diversas disciplinas con el fin de
  determinar la magnitud del riesgo expuesto, uno de estos
  corresponde el método de causalidad, el cual se intenta
  recopilar la mayor cantidad de hechos producidos en un
  accidente, para así ver la causa que desencadena el siniestro.
Bibliografía

 Paginas Web:
 Monografías
 www.monografias.com
 http://solucionesintegraleshl.com/archDescarga/6
 princ.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresasPresentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresas
Ana Lucas Navarro
 
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.yennifercordero
 
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoJeison Marroquin
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
julian uriza
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
genesis ferrer
 
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...Henry Salom
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Maricelin Molina
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
ROBERTO DURON
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
Yohan Tovar
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Laura Diaz Gomez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalgalu95sc
 
Grecia colmenarez 18759973 riesgos laborales
Grecia colmenarez 18759973 riesgos laboralesGrecia colmenarez 18759973 riesgos laborales
Grecia colmenarez 18759973 riesgos laboralessebastianyabdel
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Jose Alvarado Robles
 
Gtc 45 diagnostico o panorama
Gtc 45 diagnostico o panoramaGtc 45 diagnostico o panorama
Gtc 45 diagnostico o panorama
reydor30
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalDiegofer1994
 

La actualidad más candente (19)

Sialcolsst
SialcolsstSialcolsst
Sialcolsst
 
Presentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresasPresentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresas
 
Cartilla 2
Cartilla 2 Cartilla 2
Cartilla 2
 
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
 
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Grecia colmenarez 18759973 riesgos laborales
Grecia colmenarez 18759973 riesgos laboralesGrecia colmenarez 18759973 riesgos laborales
Grecia colmenarez 18759973 riesgos laborales
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
 
Gtc 45 diagnostico o panorama
Gtc 45 diagnostico o panoramaGtc 45 diagnostico o panorama
Gtc 45 diagnostico o panorama
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 

Similar a Trabajo de higiene

- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf
- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf
- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf
Francisco Lobato
 
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionalesCartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionalesBrayan Gonzalez
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Lucas Schild
 
Riesgos en las empresas
Riesgos en las empresasRiesgos en las empresas
Riesgos en las empresas
jordisarmientosA
 
definiciones y conceptos basicos en seguridad y salud
definiciones y conceptos basicos en seguridad y saluddefiniciones y conceptos basicos en seguridad y salud
definiciones y conceptos basicos en seguridad y salud
Laura Apellidos
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Shesita Celi
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Marianella Beltran Rodriguez
 
Modulo 1 prl
Modulo 1 prlModulo 1 prl
Modulo 1 prl
prodafor
 
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
NaranjoGeovanny
 
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.pptASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
JamesStevenEscobarCr
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
JESUS IVAN ROMAN MONTIEL
 
Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014
Wilmer Puerta
 
Derechos y obligaciones SRT.pdf
Derechos y obligaciones SRT.pdfDerechos y obligaciones SRT.pdf
Derechos y obligaciones SRT.pdf
facundotoledo10
 
El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
SistemadeEstudiosMed
 
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
alehpublico
 

Similar a Trabajo de higiene (20)

- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf
- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf
- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf
 
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionalesCartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Riesgos en las empresas
Riesgos en las empresasRiesgos en las empresas
Riesgos en las empresas
 
Cartilla2
Cartilla2Cartilla2
Cartilla2
 
definiciones y conceptos basicos en seguridad y salud
definiciones y conceptos basicos en seguridad y saluddefiniciones y conceptos basicos en seguridad y salud
definiciones y conceptos basicos en seguridad y salud
 
Ftspuso.org
Ftspuso.orgFtspuso.org
Ftspuso.org
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Modulo 1 prl
Modulo 1 prlModulo 1 prl
Modulo 1 prl
 
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
 
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.pptASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
 
02 manual prevencion riesgos laborales
02 manual prevencion riesgos laborales02 manual prevencion riesgos laborales
02 manual prevencion riesgos laborales
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014
 
Derechos y obligaciones SRT.pdf
Derechos y obligaciones SRT.pdfDerechos y obligaciones SRT.pdf
Derechos y obligaciones SRT.pdf
 
El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
 
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Trabajo de higiene

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Seguridad Industrial Riesgos Laborales Autor: Iris A. Flores G. Prof. Mirla Echeverria Guarenas, 05 de febrero de 2013
  • 2. Introducción  El Riesgo Laboral, corresponde a un concepto que se relaciona con la salud laboral. Representa la magnitud del daño que un factor de riesgo puede producir sobre los empleados, a causa o con ocasión del trabajo, con consecuencias negativas en su salud. Estos riesgos si no son tratados y erradicados de la faena existe la probabilidad de que se produzca lo que se define como accidentes y enfermedades profesionales, de diversas índoles y gravedad en el trabajador.
  • 3. LOPCYMAT  Podemos definir “riesgo” como la probabilidad de obtener un resultado desfavorable como consecuencia de la exposición a un evento que puede ser casual, fortuito o inseguro. El “riesgo” es la posibilidad de ocurrencia de un siniestro, el cual puede ser causado o no, directo o indirecto de una acción, sea este efecto de una imprudencia, impericia o negligencia de quien la realiza.  A los fines legales pertinentes, cuando se trata de una “imprudencia” del trabajador, cumplidos los requisitos de notificación de riesgo y comprobada la acción imprudente, el patrono está exento de responsabilidad. En los casos de “impericia”, si se demuestra que el resultado de la acción fue como consecuencia de la falta de capacitación o adiestramiento del trabajador, el patrono será responsable de los daños ocasionados. Sin embargo, si el trabajador realiza alguna actividad o función distinta a las contratadas y asignadas por el patrono y se demuestra tal situación, el patrono se exime de responsabilidad, siempre y cuando pueda demostrarse lo aquí referido. Cuando el daño es ocasionado por “negligencia” directa del trabajador, éste será el único responsable de su acción.
  • 4. LOPCYMAT A los fines de la LOPCYMAT y su Reglamento, es muy importante que exista la descripción de riesgos de cada trabajador y que éste firme en señal de conocimiento la carta de notificación de riesgo. Igualmente es primordial el adiestramiento que tenga o requiera el trabajador en la ejecución de sus funciones.  Tipos de riesgo  Físicos: sordera, mutagénesis, teratogénesis, estrés térmico, disbarismos.  Químicos: asfixiantes, irritantes, dermatitis, cáncer, neumoconióticos.  Biológicos: infecciones, envenenamiento por mordeduras y picaduras de animales e insectos, enfermedades respiratorias, enfermedades zoonóticas, dermatitis de contacto, hemorragias, SIDA, etc.  Disergonómicos: agotamiento o cansancio, desórdenes o molestias músculo esqueléticas, problemas circulatorios.  Psicosociales: apatía, frustración, estrés laboral, acoso laboral (acoso moral o mobbing), condición postraumática.
  • 5. LOTTT  La Seguridad ocupacional es un tema de discusión de gran interés por su rol en prácticamente todas las empresas formales y a la vez ausentes en los casos de lesiones laborales imposibles de prevenir. A veces no importa cuantas medidas drásticas tomen el departamento de recursos humanos y los agentes de seguridad de una empresa para proteger a los trabajadores, hay muchas situaciones que pasan repentinamente y son difíciles de controlar.  Hay muchas ocurrencias laborales que no se pueden clasificar como lesiones directamente relacionadas con actos del trabajo, por sí solas, las lesiones no se consideran accidentes de trabajo.
  • 6. LOTTT  Por definición, un accidente de trabajo se consiste en una lesión corporal que el empleado de la compañía sufra por consecuencia de las labores que ejecuta, causando una herida, golpe o enfermedad, incluyendo enfermedades psíquicas o psicológicas. En términos simples, es un accidente que sucede mientras el trabajador realiza una actividad laboral.  A veces es difícil de determinar su accidente se considera laboral en ocasiones en donde la lesión ocurre fuera del ámbito de la compañía, por ejemplo una colisión automovilística fuera de la propiedad privada de la empresa. También se debe analizar cuándo el accidente ocurrió, al ser en hora de descanso o fuera de su jornada laboral, no se considera tiempo efectivo de servicio y no se puede defender como caso de lesión laboral, ni siquiera si el accidente ocurre en el descanso de almuerzo incluso estando dentro del edificio de la compañía.
  • 7. LOTTT  En casos como tal, es casi imposible comprobar que el accidente se realizo por causa de llevar a cabo una obra laboral.  Se debe establecer una línea de comunicación entre los empleados y los agentes de seguridad, un esfuerzo que ayudará a crear un plan de prevención, asegurando la salud laboral de los trabajadores, especialmente en industrias en donde se hacen manos de obras peligrosas, trabajan dentro de zonas de construcción o están en contacto directo con químicos peligrosos.
  • 8. NORMA TÉCNICA 02-2008  En tal sentido, una vez realizado, por el Inpsasel al Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, el proyecto de norma técnica para la declaración de enfermedad ocupacional (NT 02-2008), en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 18, numeral 4, de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo publicada en Gaceta Oficial N 38.236, del 26 de julio de 2005, y siendo este instituto el llamado a facilitar los mecanismos suficientes para que los actores sociales sometidos a esta normativa, puedan cumplir cabalmente con sus deberes y obligaciones en cuanto a la atención integral a las trabajadoras y los trabajadores ante la aparición de una enfermedad de origen ocupacional
  • 9. NORMA TÉCNICA 02-2008 dicta la presente Norma Técnica de Prevención para la Declaración de Enfermedad Ocupacional, con el fin de orientar y facilitar el cumplimiento de las disposiciones relativas a la declaración de las enfermedades ocupacionales; la cuál deberá ser aprobada por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social y publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, de acuerdo a lo establecido en el articulo 8 del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo publicado en Gaceta Oficial N 38.596 del 02 de Enero de 2007.
  • 10. Conclusión  El proceso para poder identificar y poder actuar sobre estos factores que para así prevenir las consecuencias de estos sobre los trabajadores, para esto se utilizan distintas metodologías que se emplean en las diversas disciplinas con el fin de determinar la magnitud del riesgo expuesto, uno de estos corresponde el método de causalidad, el cual se intenta recopilar la mayor cantidad de hechos producidos en un accidente, para así ver la causa que desencadena el siniestro.
  • 11. Bibliografía  Paginas Web: Monografías www.monografias.com http://solucionesintegraleshl.com/archDescarga/6 princ.pdf