SlideShare una empresa de Scribd logo
I
1.1Concepto de Derecho Mercantil.
El comercio, en su acepción económica, consiste en esencia en una actividad de
mediación o interposición entre productores y consumidores con el propósito de
lucro. De ello se desprende la necesidad de una persona especialista en esta tarea
de comercio a la que se conoce como comerciante y que, económicamente, se
define como la persona que practica de manera profesional la actividad de
interposición o de mediación entre productores y consumidores.
Aquí, la justificación del derecho mercantil consiste en la regularización de los actos
y las relaciones de los comerciantes. Sin embargo, el cambio del derecho mercantil
va más allá del concepto económico. El derecho mercantil ya no es, como era en
su origen, un derecho de los comerciantes y para los comerciantes en ejercicio de
su profesión (sistema subjetivo); el derecho mercantil mexicano vigente es un
derecho de los actos de comercio, aunque en muchos casos el sujeto que lo realiza
no tenga la calidad de comerciante (sistema objetivo).
concepto jurídico
El derecho mercantil se define como el conjunto de normas jurídicas que se aplican
a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en
el ejercicio de su profesión.
Es una rama especial del derecho privado que, frente al derecho civil, rige
singularmente relaciones privadas que constituyen la materia mercantil.
Mientras que en otros países existe una fusión de legislaciones (civil y mercantil),
en México resulta imposible, en virtud de la disposición constitucional que faculta al
Congreso de la Unión para legislar en materia de comercio (artículo 73, fracción X
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos); por lo tanto, tiene
I
carácter federal, mientras que las legislaturas de los distintos estados tienen
facultad para legislar en materia civil (derecho común).
acto de comercio
“Es el acto jurídico realizado por persona física o moral, sea comerciante o no, que
produzca efectos en el campo del derecho mercantil”. El artículo 4o. del Código de
Comercio no considera limitativamente a los laboradores y fabricantes como las
únicas personas que pueden efectuar accidentalmente operaciones de comercio;
por ello, quedan sujetas a las leyes mercantiles todas las personas que
accidentalmente, con o sin establecimiento Fijo, hagan alguna operación de
comercio, aunque no sean en derecho comerciantes.
separación entre derecho civil y mercantil y justificación de la separación
entre lo civil y lo mercantil
El comercio se caracteriza como una actividad primordial de intermediación entre
productores y consumidores, y está integrada por el conjunto de actos que el
comerciante debe realizar para cumplir su función. Dichos actos, que asumen
diversas formas, reclaman normas más estrictas que las del derecho civil; de ahí
que se necesite un ordenamiento jurídico que responda a las anteriores exigencias
y que, además, con independencia del derecho común, se ocupe de disciplinar a
los comerciantes y las actividades propias del comercio. A dicho ordenamiento se
le denomina derecho mercantil.
La separación entre derecho mercantil y derecho civil se origina por la
inadaptabilidad del derecho civil para regular las relaciones nacidas del tráfico
comercial, debido a la flexibilidad y rapidez propia de las relaciones mercantiles; por
otro lado, está la creación de nuevas instituciones con las correlativas normas
jurídicas que hacen al derecho mercantil un derecho especial y distinto frente al civil.
I
Definición del derecho mercantil
Conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares cuando ejercen
la profesión del comercio (comerciantes) o cuando celebran actos de comercio
(Moto Salazar, 1991: 341).
Al separar la legislación mexicana el derecho civil del mercantil, se crean, por una
parte, el Código Civil y, por otra, el Código de Comercio y sus leyes
complementarias. Ello como resultado de tener tan acentuadas diferencias, que
requieren ser regidos por distintos ordenamientos.
El derecho civil es más formalista que el derecho mercantil, lo que resulta poco
práctico para regir la vida mercantil; por su parte, el derecho mercantil es más ágil
y dinámico, resuelve con independencia del civil las cuestiones que se dan en ese
campo.
El Código de Comercio, en su artículo primero, establece que sus disposiciones son
aplicables a los actos comerciales y, en el segundo, señala que, a falta de
disposiciones de este Código de Comercio, serán aplicables a los actos de comercio
los de derecho común, por lo que es contundente la diferencia entre el derecho civil
y el derecho mercantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación del derecho comercial y civil nora modolo
Relación del derecho comercial y civil nora modoloRelación del derecho comercial y civil nora modolo
Relación del derecho comercial y civil nora modolo
Javier Benítez
 
Diversas definiciones de la materia mercantil
Diversas definiciones de la materia mercantilDiversas definiciones de la materia mercantil
Diversas definiciones de la materia mercantilaiko09
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
Alfredo Morales Aguirre
 
Derecho cilil y mercantil
Derecho cilil y mercantilDerecho cilil y mercantil
Derecho cilil y mercantil
dominguezpepeabel
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantilAura Rengifo
 
Legislacion comercial y mercantil proyecto integrador
Legislacion comercial y mercantil proyecto integradorLegislacion comercial y mercantil proyecto integrador
Legislacion comercial y mercantil proyecto integradorDanyFuents
 
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho MercantilMapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Carlos Romero
 
Derecho mercantil.
Derecho mercantil.Derecho mercantil.
Derecho mercantil.
carlam20
 
Mapa conceptual derecho mercantil I
Mapa conceptual derecho mercantil IMapa conceptual derecho mercantil I
Mapa conceptual derecho mercantil I
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
Ysabel María Morillo Gutiérrez
 
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Enciclopedia Jurídica
 
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derechosanxnato
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoJhossy Snd
 
Derecho mercantil introducción
Derecho mercantil introducciónDerecho mercantil introducción
Derecho mercantil introducciónMelanie Nogué
 
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantilMapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
hely_ollarves
 
Código de comercio
Código de comercio Código de comercio
Código de comercio
Eydelin Milagros
 
Relaciones mercantiles. presentacion
Relaciones mercantiles. presentacionRelaciones mercantiles. presentacion
Relaciones mercantiles. presentacion
yamilet tovar
 
Derecho Corporativo Fiscal
Derecho Corporativo FiscalDerecho Corporativo Fiscal
Derecho Corporativo Fiscal
Jacobo Meraz Sotelo
 

La actualidad más candente (20)

Relación del derecho comercial y civil nora modolo
Relación del derecho comercial y civil nora modoloRelación del derecho comercial y civil nora modolo
Relación del derecho comercial y civil nora modolo
 
Diversas definiciones de la materia mercantil
Diversas definiciones de la materia mercantilDiversas definiciones de la materia mercantil
Diversas definiciones de la materia mercantil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
 
Derecho cilil y mercantil
Derecho cilil y mercantilDerecho cilil y mercantil
Derecho cilil y mercantil
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantil
 
Legislacion comercial y mercantil proyecto integrador
Legislacion comercial y mercantil proyecto integradorLegislacion comercial y mercantil proyecto integrador
Legislacion comercial y mercantil proyecto integrador
 
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho MercantilMapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
 
Derecho mercantil.
Derecho mercantil.Derecho mercantil.
Derecho mercantil.
 
Mapa conceptual derecho mercantil I
Mapa conceptual derecho mercantil IMapa conceptual derecho mercantil I
Mapa conceptual derecho mercantil I
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
 
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
 
Derecho mercantil introducción
Derecho mercantil introducciónDerecho mercantil introducción
Derecho mercantil introducción
 
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantilMapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
 
Código de comercio
Código de comercio Código de comercio
Código de comercio
 
Relaciones mercantiles. presentacion
Relaciones mercantiles. presentacionRelaciones mercantiles. presentacion
Relaciones mercantiles. presentacion
 
Derecho Corporativo Fiscal
Derecho Corporativo FiscalDerecho Corporativo Fiscal
Derecho Corporativo Fiscal
 

Similar a Dermerc1 tema 1.1 complementaria

Libro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantilLibro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantil
RubenSantana20
 
Libro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantilLibro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantil
Yovani Valdez
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Jessie2711
 
Slidshare de jaime
Slidshare de jaimeSlidshare de jaime
Slidshare de jaime
jaimear22
 
Normativa mercantil
Normativa mercantil Normativa mercantil
Normativa mercantil
Balbino Rodriguez
 
D.comercial i
D.comercial i D.comercial i
D.comercial i
Carla aguirre
 
Consideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre elConsideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre elLuis Reyes
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilitesus
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantilPakoo Salazar
 
Relaciones mercantiles
Relaciones mercantilesRelaciones mercantiles
Relaciones mercantiles
Ariannny
 
LESP07_U3_CP1.pdf
LESP07_U3_CP1.pdfLESP07_U3_CP1.pdf
LESP07_U3_CP1.pdf
ktonda
 
Dermer1 1.1 complementaria
Dermer1 1.1 complementariaDermer1 1.1 complementaria
Dermer1 1.1 complementaria
dermercantil1
 
caracteristicas de los tipos de contratos
caracteristicas de los tipos de contratoscaracteristicas de los tipos de contratos
caracteristicas de los tipos de contratos
Marcomeneseslob
 
Relaciones mercantiles
Relaciones mercantilesRelaciones mercantiles
Relaciones mercantiles
virginiadesireetorre
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Diana Gallardo
 
capitulo 4
capitulo 4capitulo 4
capitulo 4
ceunico
 
Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion
francylei materano
 
Curso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantilesCurso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantiles
Carla Liliana Gléz Infante
 
Elvarez mercantil
Elvarez mercantilElvarez mercantil
Elvarez mercantil
gleymar piña
 

Similar a Dermerc1 tema 1.1 complementaria (20)

Libro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantilLibro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantil
 
Libro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantilLibro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Slidshare de jaime
Slidshare de jaimeSlidshare de jaime
Slidshare de jaime
 
Normativa mercantil
Normativa mercantil Normativa mercantil
Normativa mercantil
 
D.comercial i
D.comercial i D.comercial i
D.comercial i
 
Consideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre elConsideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre el
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantil
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantil
 
Relaciones mercantiles
Relaciones mercantilesRelaciones mercantiles
Relaciones mercantiles
 
LESP07_U3_CP1.pdf
LESP07_U3_CP1.pdfLESP07_U3_CP1.pdf
LESP07_U3_CP1.pdf
 
Dermer1 1.1 complementaria
Dermer1 1.1 complementariaDermer1 1.1 complementaria
Dermer1 1.1 complementaria
 
caracteristicas de los tipos de contratos
caracteristicas de los tipos de contratoscaracteristicas de los tipos de contratos
caracteristicas de los tipos de contratos
 
Relaciones mercantiles
Relaciones mercantilesRelaciones mercantiles
Relaciones mercantiles
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
capitulo 4
capitulo 4capitulo 4
capitulo 4
 
Captulo 4
Captulo 4Captulo 4
Captulo 4
 
Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion
 
Curso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantilesCurso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantiles
 
Elvarez mercantil
Elvarez mercantilElvarez mercantil
Elvarez mercantil
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Dermerc1 tema 1.1 complementaria

  • 1. I 1.1Concepto de Derecho Mercantil. El comercio, en su acepción económica, consiste en esencia en una actividad de mediación o interposición entre productores y consumidores con el propósito de lucro. De ello se desprende la necesidad de una persona especialista en esta tarea de comercio a la que se conoce como comerciante y que, económicamente, se define como la persona que practica de manera profesional la actividad de interposición o de mediación entre productores y consumidores. Aquí, la justificación del derecho mercantil consiste en la regularización de los actos y las relaciones de los comerciantes. Sin embargo, el cambio del derecho mercantil va más allá del concepto económico. El derecho mercantil ya no es, como era en su origen, un derecho de los comerciantes y para los comerciantes en ejercicio de su profesión (sistema subjetivo); el derecho mercantil mexicano vigente es un derecho de los actos de comercio, aunque en muchos casos el sujeto que lo realiza no tenga la calidad de comerciante (sistema objetivo). concepto jurídico El derecho mercantil se define como el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. Es una rama especial del derecho privado que, frente al derecho civil, rige singularmente relaciones privadas que constituyen la materia mercantil. Mientras que en otros países existe una fusión de legislaciones (civil y mercantil), en México resulta imposible, en virtud de la disposición constitucional que faculta al Congreso de la Unión para legislar en materia de comercio (artículo 73, fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos); por lo tanto, tiene
  • 2. I carácter federal, mientras que las legislaturas de los distintos estados tienen facultad para legislar en materia civil (derecho común). acto de comercio “Es el acto jurídico realizado por persona física o moral, sea comerciante o no, que produzca efectos en el campo del derecho mercantil”. El artículo 4o. del Código de Comercio no considera limitativamente a los laboradores y fabricantes como las únicas personas que pueden efectuar accidentalmente operaciones de comercio; por ello, quedan sujetas a las leyes mercantiles todas las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento Fijo, hagan alguna operación de comercio, aunque no sean en derecho comerciantes. separación entre derecho civil y mercantil y justificación de la separación entre lo civil y lo mercantil El comercio se caracteriza como una actividad primordial de intermediación entre productores y consumidores, y está integrada por el conjunto de actos que el comerciante debe realizar para cumplir su función. Dichos actos, que asumen diversas formas, reclaman normas más estrictas que las del derecho civil; de ahí que se necesite un ordenamiento jurídico que responda a las anteriores exigencias y que, además, con independencia del derecho común, se ocupe de disciplinar a los comerciantes y las actividades propias del comercio. A dicho ordenamiento se le denomina derecho mercantil. La separación entre derecho mercantil y derecho civil se origina por la inadaptabilidad del derecho civil para regular las relaciones nacidas del tráfico comercial, debido a la flexibilidad y rapidez propia de las relaciones mercantiles; por otro lado, está la creación de nuevas instituciones con las correlativas normas jurídicas que hacen al derecho mercantil un derecho especial y distinto frente al civil.
  • 3. I Definición del derecho mercantil Conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares cuando ejercen la profesión del comercio (comerciantes) o cuando celebran actos de comercio (Moto Salazar, 1991: 341). Al separar la legislación mexicana el derecho civil del mercantil, se crean, por una parte, el Código Civil y, por otra, el Código de Comercio y sus leyes complementarias. Ello como resultado de tener tan acentuadas diferencias, que requieren ser regidos por distintos ordenamientos. El derecho civil es más formalista que el derecho mercantil, lo que resulta poco práctico para regir la vida mercantil; por su parte, el derecho mercantil es más ágil y dinámico, resuelve con independencia del civil las cuestiones que se dan en ese campo. El Código de Comercio, en su artículo primero, establece que sus disposiciones son aplicables a los actos comerciales y, en el segundo, señala que, a falta de disposiciones de este Código de Comercio, serán aplicables a los actos de comercio los de derecho común, por lo que es contundente la diferencia entre el derecho civil y el derecho mercantil.