SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMPRESA EN LA DOCTRINA
Y LA LEGISLACIÓN
RELACIONES DEL DERECHO COMERCIAL CON OTRAS
RAMAS DEL DERECHO
PRIVADO Particulares
 DERECHO PÚBLICO Estado
SOCIAL Pueblo
 El derecho constituye una unidad jurídica
normativa, por cuanto su tronco enraizado en el
suelo de la realidad económica y social forman
una unidad con las ramas y subramas que se
desprenden de aquel lo que se dice que el
derecho comercial se encuentra relacionado con
toda las ramas del derecho
DERECHO CONSTITUCIONAL
 Estudia la estructura y funciones del Estado y las bases de
leyes fundamentales.
 En la Constitución del Estado se encuentran los principios
de leyes mercantiles fundamentales, así sobre la
economía social del mercado, libertad de empresa,
comercio e industria, sobre el pluralismo económico y las
diversas formas de empresa ,libertad de contratación
,comercio exterior , defensa del consumidor, régimen
tributario, la moneda y la banca
DERECHO CIVIL:
 las condiciones generales y la técnica de las obligaciones y
de los contratos elaborados desde el derecho romano, son
utilizadas por el derecho comercial, que debe recurrir
frecuentemente a los principios y reglas del derecho civil
para establecer o interpretar sus propias reglas.
 El derecho comercial se relaciona con el derecho procesal
civil por que es necesario tener en cuenta el Código
Procesal Civil y la Ley Orgánica del Poder Judicial para la
tramitación de los procesos establecidos en la Ley General
de Sociedades y la Ley de Títulos Valores.
 es necesario tener en cuenta para los efectos del pago en
los contratos que celebre la sociedad, empresa individual
de responsabilidad limitada o comerciante y lo mismo
ocurre para tener en cuenta los efectos de los aportes.
DERECHO PÚBLICO Y ADMINISTRATIVO
 el Estado ha tomado a su cargo actividades de
producción y de distribución, ya sea directamente o
por medio de empresas mixtas. La influencia de la
corriente intervencionista del Estado en la vida
económica y en el campo comercial aumentan las
situaciones en las que el derecho comercial se ve
invadido por el derecho administrativo.
DERECHO INDUSTRIAL
 Es con el derecho industrial donde se
advierten las relaciones más estrechas
entre ambas disciplinas jurídicas, por que
se encuentran constituido por la
protección a la propiedad industrial. Así
por ejemplo en lo relacionado con la
organización de la empresa, con sus signos
distintivos, como las mercas, el nombre
comercial, las patentes.
DERECHO TRIBUTARIO
 Es a este sector que más se aplica el derecho fiscal en el
aspecto orgánico y funcional, debido a que regula las
relaciones entre el erario público y contribuyentes.
 son necesarias para solicitar el Registro Único de
Contribuyentes para determinar en que categoría de impuesto
a la renta se ubican a cada sociedad, cada empresa individual
de responsabilidad limitada y cada persona natural.
 es necesario tener en cuenta las normas tributarias para
determinar el monto a pagar por cada tributo a que se
encuentre afecta la sociedad, la empresa individual de
responsabilidad limitada o la persona natural que actúe como
deudor tributario.
DERECHO PENAL
 En el campo del comercio debido al auge que ésta
actividad tiene existen determinadas infracciones en las
que tienen participación el comerciante o el hecho de
tratarse de actos de comercio, por ejemplo en el caso de
quiebras, o de no llevar los libros contables, lo mismo
existe en el campo de las sociedades anónimas, por la
cual muchos tratadistas tratan de un derecho penal
societario, el giro de cheques sin fondos que configuran
el delito de Libramiento Indebido en nuestra legislación
penal.
 son de especial importancia para el derecho comercial
como las normas que preveen y sancionan el libramiento
indebido de cheques y otros delitos.
DERECHO INTERNACIONAL
 ocurre en las relaciones comerciales tanto en las
importaciones como en las exportaciones, lo
mismo, lo referente a los transportes terrestres,
marítimos, aéreos, comunicaciones, postales.
DERECHO REGISTRAL
 se relaciona con el derecho registral por que es
necesario tener en cuenta el Reglamento del
Registro de Sociedades del 2001 para la inscripción
de las Sociedades y para la inscripción de los
aportes a favor de la sociedades.
 Lo mismo ocurre cuando se solicita la inscripción
de las Empresas Individuales de Responsabilidad
Limitada. También es necesario tener en cuenta
las normas registrales para la inscripción de las
garantías reales inscribibles que garanticen la
emisión de obligaciones.
DERECHO NOTARIAL
 El derecho comercial se relaciona con el derecho notarial
por que para la constitución por escritura pública de
Sociedades o Empresas Individuales de Responsabilidad
Limitada es necesario tener en cuenta la Ley del
Notariado.
DERECHO LABORAL
 para el derecho comercial son necesarias las disposiciones
del derecho laboral para determinar el régimen laboral y
los beneficios sociales de los trabajadores de las
sociedades, empresas individuales de responsabilidad
limitada o de personas naturales.
CONCLUSIONES:
 El derecho mercantil es la rama del derecho empresarial,
corporativo y privado que regula y estudia la actividad
comercial que es la actividad de los comerciantes, y en
consecuencia no se limita a ser un conjunto de normas sino que
va mas allà, lo cual es necesario tener en cuenta a fin de tener
enfoques mas amplios y mas confiables de esta rama del
derecho tan importante en el derecho y en la economía.
 El Derecho mercantil puede considerarse como una especie de
subdivisión o incluso un derecho horizontal y paralelo al Civil,
la diferencia es que en el primero por lo menos existe un sujeto
de derecho que es comerciante (o practica alguna actividad con
carácter comercial ya sea de ordinario o accidentalmente),
mientras que en el segundo ambos son particulares pero no son
comerciantes.
EXPOSITORES:
Sairitúpac Tafur Pamela
Ruiz La Rosa Natali
Huamán Gadea Sindy
DOCENTE:
Jorge Alejandro Novoa Miranda
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Marvin Espinal
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetoscelemendoza
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAna Pérez
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Fuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho ComercialFuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho Comercial
andrearojoburrows
 
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributariaTrabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
marioguzman169
 
comerciante
comerciantecomerciante
comercianteomarger
 
Unidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comercioUnidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comerciovglibota
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
Alberth ibañez Fauched
 
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTESLOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
Deivymar Torres
 
Ejemplo de acto administrativo
Ejemplo de acto administrativoEjemplo de acto administrativo
Ejemplo de acto administrativoLetty Miranda
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
claudiagodoy1616
 
Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio  Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio
mateo mendoza pinchi
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Gusmarly Alvarado
 
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Andrea26Ramirez
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilbeisimar
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
cristty199175
 

La actualidad más candente (20)

Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetos
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Fuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho ComercialFuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho Comercial
 
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributariaTrabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
 
comerciante
comerciantecomerciante
comerciante
 
Unidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comercioUnidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comercio
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTESLOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
 
2 actos de comercio
2 actos de comercio2 actos de comercio
2 actos de comercio
 
Facultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributariaFacultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributaria
 
Ejemplo de acto administrativo
Ejemplo de acto administrativoEjemplo de acto administrativo
Ejemplo de acto administrativo
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
 
Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio  Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantil
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
 

Similar a Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho

DERECHO-EMPRESARIAL.ppt
DERECHO-EMPRESARIAL.pptDERECHO-EMPRESARIAL.ppt
DERECHO-EMPRESARIAL.ppt
emerson vargas panduro
 
Normativa mercantil
Normativa mercantil Normativa mercantil
Normativa mercantil
Balbino Rodriguez
 
DERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTILDERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTIL
JettsymarBarroso
 
Diapositivas Informática III
Diapositivas Informática IIIDiapositivas Informática III
Diapositivas Informática III
sttavo
 
Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion
francylei materano
 
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTILFUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilitesus
 
Libro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantilLibro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantil
Yovani Valdez
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Jessie2711
 
Libro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantilLibro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantil
RubenSantana20
 
Tarea mercantil
Tarea mercantilTarea mercantil
Tarea mercantil
liznavarro888
 
Elvarez mercantil
Elvarez mercantilElvarez mercantil
Elvarez mercantil
gleymar piña
 
Derecho mercantil i
Derecho mercantil  iDerecho mercantil  i
Derecho mercantil i
frannyatencia1
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Diana Gallardo
 
Dermerc1 tema 1.1 complementaria
Dermerc1 tema 1.1 complementariaDermerc1 tema 1.1 complementaria
Dermerc1 tema 1.1 complementaria
online5002
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
mariobaezduran
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
mariobaezduran
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
mariobaezduran
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
mariobaezduran
 

Similar a Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho (20)

Marco juridico
Marco juridicoMarco juridico
Marco juridico
 
DERECHO-EMPRESARIAL.ppt
DERECHO-EMPRESARIAL.pptDERECHO-EMPRESARIAL.ppt
DERECHO-EMPRESARIAL.ppt
 
Normativa mercantil
Normativa mercantil Normativa mercantil
Normativa mercantil
 
DERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTILDERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTIL
 
Diapositivas Informática III
Diapositivas Informática IIIDiapositivas Informática III
Diapositivas Informática III
 
Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion
 
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTILFUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantil
 
Libro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantilLibro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Libro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantilLibro 40-derecho-mercantil
Libro 40-derecho-mercantil
 
Tarea mercantil
Tarea mercantilTarea mercantil
Tarea mercantil
 
Elvarez mercantil
Elvarez mercantilElvarez mercantil
Elvarez mercantil
 
Derecho mercantil i
Derecho mercantil  iDerecho mercantil  i
Derecho mercantil i
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Dermerc1 tema 1.1 complementaria
Dermerc1 tema 1.1 complementariaDermerc1 tema 1.1 complementaria
Dermerc1 tema 1.1 complementaria
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho

  • 1. LA EMPRESA EN LA DOCTRINA Y LA LEGISLACIÓN RELACIONES DEL DERECHO COMERCIAL CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
  • 2. PRIVADO Particulares  DERECHO PÚBLICO Estado SOCIAL Pueblo
  • 3.  El derecho constituye una unidad jurídica normativa, por cuanto su tronco enraizado en el suelo de la realidad económica y social forman una unidad con las ramas y subramas que se desprenden de aquel lo que se dice que el derecho comercial se encuentra relacionado con toda las ramas del derecho
  • 4. DERECHO CONSTITUCIONAL  Estudia la estructura y funciones del Estado y las bases de leyes fundamentales.  En la Constitución del Estado se encuentran los principios de leyes mercantiles fundamentales, así sobre la economía social del mercado, libertad de empresa, comercio e industria, sobre el pluralismo económico y las diversas formas de empresa ,libertad de contratación ,comercio exterior , defensa del consumidor, régimen tributario, la moneda y la banca
  • 5. DERECHO CIVIL:  las condiciones generales y la técnica de las obligaciones y de los contratos elaborados desde el derecho romano, son utilizadas por el derecho comercial, que debe recurrir frecuentemente a los principios y reglas del derecho civil para establecer o interpretar sus propias reglas.  El derecho comercial se relaciona con el derecho procesal civil por que es necesario tener en cuenta el Código Procesal Civil y la Ley Orgánica del Poder Judicial para la tramitación de los procesos establecidos en la Ley General de Sociedades y la Ley de Títulos Valores.  es necesario tener en cuenta para los efectos del pago en los contratos que celebre la sociedad, empresa individual de responsabilidad limitada o comerciante y lo mismo ocurre para tener en cuenta los efectos de los aportes.
  • 6. DERECHO PÚBLICO Y ADMINISTRATIVO  el Estado ha tomado a su cargo actividades de producción y de distribución, ya sea directamente o por medio de empresas mixtas. La influencia de la corriente intervencionista del Estado en la vida económica y en el campo comercial aumentan las situaciones en las que el derecho comercial se ve invadido por el derecho administrativo.
  • 7. DERECHO INDUSTRIAL  Es con el derecho industrial donde se advierten las relaciones más estrechas entre ambas disciplinas jurídicas, por que se encuentran constituido por la protección a la propiedad industrial. Así por ejemplo en lo relacionado con la organización de la empresa, con sus signos distintivos, como las mercas, el nombre comercial, las patentes.
  • 8. DERECHO TRIBUTARIO  Es a este sector que más se aplica el derecho fiscal en el aspecto orgánico y funcional, debido a que regula las relaciones entre el erario público y contribuyentes.  son necesarias para solicitar el Registro Único de Contribuyentes para determinar en que categoría de impuesto a la renta se ubican a cada sociedad, cada empresa individual de responsabilidad limitada y cada persona natural.  es necesario tener en cuenta las normas tributarias para determinar el monto a pagar por cada tributo a que se encuentre afecta la sociedad, la empresa individual de responsabilidad limitada o la persona natural que actúe como deudor tributario.
  • 9. DERECHO PENAL  En el campo del comercio debido al auge que ésta actividad tiene existen determinadas infracciones en las que tienen participación el comerciante o el hecho de tratarse de actos de comercio, por ejemplo en el caso de quiebras, o de no llevar los libros contables, lo mismo existe en el campo de las sociedades anónimas, por la cual muchos tratadistas tratan de un derecho penal societario, el giro de cheques sin fondos que configuran el delito de Libramiento Indebido en nuestra legislación penal.  son de especial importancia para el derecho comercial como las normas que preveen y sancionan el libramiento indebido de cheques y otros delitos.
  • 10. DERECHO INTERNACIONAL  ocurre en las relaciones comerciales tanto en las importaciones como en las exportaciones, lo mismo, lo referente a los transportes terrestres, marítimos, aéreos, comunicaciones, postales.
  • 11. DERECHO REGISTRAL  se relaciona con el derecho registral por que es necesario tener en cuenta el Reglamento del Registro de Sociedades del 2001 para la inscripción de las Sociedades y para la inscripción de los aportes a favor de la sociedades.  Lo mismo ocurre cuando se solicita la inscripción de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada. También es necesario tener en cuenta las normas registrales para la inscripción de las garantías reales inscribibles que garanticen la emisión de obligaciones.
  • 12. DERECHO NOTARIAL  El derecho comercial se relaciona con el derecho notarial por que para la constitución por escritura pública de Sociedades o Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada es necesario tener en cuenta la Ley del Notariado.
  • 13. DERECHO LABORAL  para el derecho comercial son necesarias las disposiciones del derecho laboral para determinar el régimen laboral y los beneficios sociales de los trabajadores de las sociedades, empresas individuales de responsabilidad limitada o de personas naturales.
  • 14. CONCLUSIONES:  El derecho mercantil es la rama del derecho empresarial, corporativo y privado que regula y estudia la actividad comercial que es la actividad de los comerciantes, y en consecuencia no se limita a ser un conjunto de normas sino que va mas allà, lo cual es necesario tener en cuenta a fin de tener enfoques mas amplios y mas confiables de esta rama del derecho tan importante en el derecho y en la economía.  El Derecho mercantil puede considerarse como una especie de subdivisión o incluso un derecho horizontal y paralelo al Civil, la diferencia es que en el primero por lo menos existe un sujeto de derecho que es comerciante (o practica alguna actividad con carácter comercial ya sea de ordinario o accidentalmente), mientras que en el segundo ambos son particulares pero no son comerciantes.
  • 15. EXPOSITORES: Sairitúpac Tafur Pamela Ruiz La Rosa Natali Huamán Gadea Sindy DOCENTE: Jorge Alejandro Novoa Miranda