SlideShare una empresa de Scribd logo
Melanie Nogué Fructuoso
1
1º Empresa y Tecnología
DERECHO MERCANTIL
TEMA 7 · DERECHO DE LA EMPRESA Y DERECHO MERCANTIL
Preguntas expuestas en clase:
a. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho mercantil? ¿Nos sirven las mismas del Derecho
civil?
Las fuentes del Derecho mercantil son:
i. Ley mercantil: fuente principal. La competencia sobre la legislación
mercantil corresponde exclusivamente al Estado. Las comunidades
Autónomas únicamente pueden tener competencias normativas o de
ejecución, sobre la vertiente pública de determinadas materias mercantiles.
Además, se incluye el Derecho comunitario.
ii. La costumbre: nacida en el ámbito de la observancia repetida en una plaza,
región, Estado o de forma internacional. Está en declive excepto en el
comercio internacional. Se tiene que aprobar.
iii. Derecho civil: sólo se aplica a falta de ley mercantil y uso de comercio.
b. ¿Hay alguna diferencia en la jerarquía de las fuentes de Derecho mercantil respecto a la
del Derecho civil?
Sí, pues los usos de comercio pueden prevalecer frente a leyes
civiles (siempre que no se refiera a requisitos, modificaciones,
excepciones, interpretaciones y extinciones de los contratos
mercantiles y a la capacidad de los contratantes).
c. ¿El Derecho común es fuente del Derecho mercantil?
Puede llegar a serlo sólo en defecto de leyes mercantiles y usos
de comercio.
1. CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL
Es un derecho privado especial que tiene por objeto el empresario, el estatuto
jurídico de éste y la actividad que desarrolla en el mercado. Es un derecho especial
porque es distinto y separado del Derecho civil.
Es una rama del Ordenamiento jurídico que podemos definir como el sector del
Derecho patrimonial privado que regula el estatuto profesional de los empresarios
Melanie Nogué Fructuoso
2
1º Empresa y Tecnología
mercantiles, así como el tráfico realizado por éstos para colocar en el mercado los
bienes y servicios que producen.
1.1. CRITERIOS CONCEPTUALES
 Derecho público y Derecho privado: el Derecho
mercantil es privado aunque incorpora normativa
pública.
 Derecho civil y Derecho mercantil: Derecho común vs.
Derecho especial.
 Delimitación de la materia regulada: artículo 2 Ccom:
“los actos de comercio sean o no comerciantes los que los
ejecuten, y estén o no especificados en este Código, se regirán
por las disposiciones contenidas en él; en su defecto, por los
usos de comercio observados generalmente en cada plaza, y a
falta de ambas reglas, por las del Derecho común.
Serán reputados actos de comercio comprendidos en este
Código y cualesquiera otros de naturaleza análoga”.
1.2. CONTENIDO Y SISTEMÁTICA DEL DERECHO MERCANTIL
 Nacimiento del Derecho mercantil y evolución
histórica: nace en la Edad Media (s. XI-XII) a ciudades
italianas para dar respuesta a las necesidades de una
nueva economía urbana y comercial y de una nueva clase
social (los comerciantes) ante la inadaptación del Derecho
común.
 Criterio subjetivo vs. Criterio objetivo: se aplica a los
comerciantes (criterio subjetivo) en sus relaciones
comerciales (criterio objetivo).
 Codificación del Derecho mercantil: en el siglo XIX.
 Código de Comercio (1885): sigue el criterio objetivo
pero con frecuencia exige la participación de un
comerciante para cualificar como mercantiles ciertos
actos de comercio.
 Desarrollo en normativa especial para cada ámbito del
tráfico mercantil:
o Empresa: actividad empresarial (económica).
Modo especial de desarrollar una actividad
económica dentro del mercado (comercial,
industrial y servicios).
Melanie Nogué Fructuoso
3
1º Empresa y Tecnología
o Empresario: sujeto (persona física o jurídica) que
desarrolla, en nombre propio la actividad
empresarial. Empresa en sentido subjetivo.
o Establecimiento mercantil: conjunto de medios
personales y materiales organizados por el
empresario para desarrollar la actividad
empresarial. Empresa en sentido objetivo.
1.3. TENDENCIAS ACTUALES
Existe una tendencia a la uniformidad del Derecho mercantil sobre todo en la UE,
cuya raíz histórica se encuentra en la decisión de configurar un mercado común o, con
mayor amplitud, una Comunidad económica supranacional cuyos fundamentos son la
libre circulación de personas, mercancías y capitales, la libre prestación de servicios y
la observancia de unas normas generales sobre la competencia.
Los diferentes Tratados constitutivos de la Unión, así como Reglamentos
comunitarios son directamente aplicables en nuestro país, y se imponen sobre las
normas nacionales.
Las Directivas obligan a adaptar a su contenido el derecho interno, e incluso
pueden ser invocadas con valor interpretativo de éste o como preceptos vinculantes si
inciden sobre relaciones en las que es parte el Estado y no han sido incorporadas al
Ordenamiento jurídico nacional dentro del plazo establecido al efecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derechosanxnato
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
Alfredo Morales Aguirre
 
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Enciclopedia Jurídica
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilbeisimar
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
MaferCrisP
 
D. mercantil
D. mercantilD. mercantil
D. mercantilinsucoppt
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantilAura Rengifo
 
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaroDerecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaroJhoivert
 
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2verovengal
 
Apuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercialApuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercialalcaro2616
 
Diaposi tivas derecho comercial nuevas
Diaposi tivas derecho comercial  nuevasDiaposi tivas derecho comercial  nuevas
Diaposi tivas derecho comercial nuevas
Pierina Castañeda Vinces
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantilPakoo Salazar
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantil
claudiagodoy1616
 
Curso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantilesCurso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantiles
Carla Liliana Gléz Infante
 

La actualidad más candente (20)

Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Nociones de derecho mercantil
Nociones de derecho mercantilNociones de derecho mercantil
Nociones de derecho mercantil
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
 
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Derecho comercial caracteristicas.
Derecho comercial   caracteristicas.Derecho comercial   caracteristicas.
Derecho comercial caracteristicas.
 
D. mercantil
D. mercantilD. mercantil
D. mercantil
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantil
 
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaroDerecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
 
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
 
Apuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercialApuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercial
 
Diaposi tivas derecho comercial nuevas
Diaposi tivas derecho comercial  nuevasDiaposi tivas derecho comercial  nuevas
Diaposi tivas derecho comercial nuevas
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantil
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantil
 
Curso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantilesCurso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantiles
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 

Destacado

Matemàtiques II (parcial I)
Matemàtiques II (parcial I)Matemàtiques II (parcial I)
Matemàtiques II (parcial I)Melanie Nogué
 
Matematiques funcions varies variables (ii)
Matematiques funcions varies variables (ii)Matematiques funcions varies variables (ii)
Matematiques funcions varies variables (ii)Melanie Nogué
 
Matematiques funcions varies variables
Matematiques funcions varies variablesMatematiques funcions varies variables
Matematiques funcions varies variablesMelanie Nogué
 
Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2Melanie Nogué
 
Estadística II; contrastos d'hipòtesi
Estadística II; contrastos d'hipòtesiEstadística II; contrastos d'hipòtesi
Estadística II; contrastos d'hipòtesiMelanie Nogué
 
Problemas resueltos de matrices
Problemas resueltos de matricesProblemas resueltos de matrices
Problemas resueltos de matricesMelanie Nogué
 
Economia espanyola; apunts definitius
Economia espanyola; apunts definitiusEconomia espanyola; apunts definitius
Economia espanyola; apunts definitiusMelanie Nogué
 
Sistemes operatius; apunts
Sistemes operatius; apuntsSistemes operatius; apunts
Sistemes operatius; apuntsMelanie Nogué
 
Matematiques ii solucions_tema2
Matematiques ii solucions_tema2Matematiques ii solucions_tema2
Matematiques ii solucions_tema2mtmtkalodia
 
Comptabilitat de Costos; apunts
Comptabilitat de Costos; apuntsComptabilitat de Costos; apunts
Comptabilitat de Costos; apuntsMelanie Nogué
 
Microeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntesMicroeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntesMelanie Nogué
 
Derecho; obligaciones. Apuntes
Derecho; obligaciones. ApuntesDerecho; obligaciones. Apuntes
Derecho; obligaciones. ApuntesMelanie Nogué
 
Tema 8 administracion estrategica
Tema 8 administracion estrategicaTema 8 administracion estrategica
Tema 8 administracion estrategicaMelanie Nogué
 
Legislacion comercial
Legislacion comercialLegislacion comercial
Legislacion comercial
Martin Alonso
 
Derecho mercantil; la empresa
Derecho mercantil; la empresaDerecho mercantil; la empresa
Derecho mercantil; la empresaMelanie Nogué
 
Microeconomía; teoría del consumidor y producción
Microeconomía; teoría del consumidor y producciónMicroeconomía; teoría del consumidor y producción
Microeconomía; teoría del consumidor y producciónMelanie Nogué
 

Destacado (20)

Matemàtiques II (parcial I)
Matemàtiques II (parcial I)Matemàtiques II (parcial I)
Matemàtiques II (parcial I)
 
Matematiques funcions varies variables (ii)
Matematiques funcions varies variables (ii)Matematiques funcions varies variables (ii)
Matematiques funcions varies variables (ii)
 
Matematiques funcions varies variables
Matematiques funcions varies variablesMatematiques funcions varies variables
Matematiques funcions varies variables
 
Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2
 
Estadística II; contrastos d'hipòtesi
Estadística II; contrastos d'hipòtesiEstadística II; contrastos d'hipòtesi
Estadística II; contrastos d'hipòtesi
 
Problemas resueltos de matrices
Problemas resueltos de matricesProblemas resueltos de matrices
Problemas resueltos de matrices
 
Economia espanyola; apunts definitius
Economia espanyola; apunts definitiusEconomia espanyola; apunts definitius
Economia espanyola; apunts definitius
 
Sistemes operatius; apunts
Sistemes operatius; apuntsSistemes operatius; apunts
Sistemes operatius; apunts
 
Matematiques ii solucions_tema2
Matematiques ii solucions_tema2Matematiques ii solucions_tema2
Matematiques ii solucions_tema2
 
Comptabilitat de Costos; apunts
Comptabilitat de Costos; apuntsComptabilitat de Costos; apunts
Comptabilitat de Costos; apunts
 
Microeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntesMicroeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntes
 
Derecho; obligaciones. Apuntes
Derecho; obligaciones. ApuntesDerecho; obligaciones. Apuntes
Derecho; obligaciones. Apuntes
 
Tema 8 administracion estrategica
Tema 8 administracion estrategicaTema 8 administracion estrategica
Tema 8 administracion estrategica
 
Legislacion comercial
Legislacion comercialLegislacion comercial
Legislacion comercial
 
Derecho mercantil; la empresa
Derecho mercantil; la empresaDerecho mercantil; la empresa
Derecho mercantil; la empresa
 
Derecho; el contrato
Derecho; el contratoDerecho; el contrato
Derecho; el contrato
 
Oligopolio; apuntes
Oligopolio; apuntesOligopolio; apuntes
Oligopolio; apuntes
 
Manejo de equipos
Manejo de equiposManejo de equipos
Manejo de equipos
 
Microeconomía; teoría del consumidor y producción
Microeconomía; teoría del consumidor y producciónMicroeconomía; teoría del consumidor y producción
Microeconomía; teoría del consumidor y producción
 
Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 

Similar a Derecho mercantil introducción

caracteristicas de los tipos de contratos
caracteristicas de los tipos de contratoscaracteristicas de los tipos de contratos
caracteristicas de los tipos de contratos
Marcomeneseslob
 
Unidad1 dm
Unidad1 dmUnidad1 dm
Unidad1 dm
UGM NORTE
 
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTILFUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilitesus
 
Resumen derecho comercial
Resumen derecho comercialResumen derecho comercial
Resumen derecho comercial
Pablo Henriquez Orostica
 
William diapositivas
William diapositivasWilliam diapositivas
William diapositivas
Daniel753753
 
D.comercial i
D.comercial i D.comercial i
D.comercial i
Carla aguirre
 
LESP07_U3_CP1.pdf
LESP07_U3_CP1.pdfLESP07_U3_CP1.pdf
LESP07_U3_CP1.pdf
ktonda
 
Sistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantilSistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantil
UGM NORTE
 
Evolución del Derecho Comercial
Evolución del Derecho Comercial Evolución del Derecho Comercial
Evolución del Derecho Comercial
Lanerv07
 
Tema1 (4)
Tema1 (4)Tema1 (4)
Normativa mercantil
Normativa mercantil Normativa mercantil
Normativa mercantil
Balbino Rodriguez
 
EL DERECHO MERCANTIL UNIDAD l.pdf
EL DERECHO MERCANTIL  UNIDAD l.pdfEL DERECHO MERCANTIL  UNIDAD l.pdf
EL DERECHO MERCANTIL UNIDAD l.pdf
LesliJhanetLenchinch
 
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.pptMERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
BaironDesiderioTizol
 
Legislación mercantil
Legislación mercantilLegislación mercantil
Legislación mercantilYeli Hurtado
 
72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativos72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativos
Rosnelly Anyarin Pezo
 
Código de comercio
Código de comercio Código de comercio
Código de comercio
Eydelin Milagros
 
Adminitacion iii
Adminitacion iiiAdminitacion iii
Adminitacion iii
Dani Sanchz
 

Similar a Derecho mercantil introducción (20)

caracteristicas de los tipos de contratos
caracteristicas de los tipos de contratoscaracteristicas de los tipos de contratos
caracteristicas de los tipos de contratos
 
Unidad1 dm
Unidad1 dmUnidad1 dm
Unidad1 dm
 
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTILFUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantil
 
Cuestionario Sociedades Mercantiles
Cuestionario Sociedades MercantilesCuestionario Sociedades Mercantiles
Cuestionario Sociedades Mercantiles
 
Resumen derecho comercial
Resumen derecho comercialResumen derecho comercial
Resumen derecho comercial
 
William diapositivas
William diapositivasWilliam diapositivas
William diapositivas
 
D.comercial i
D.comercial i D.comercial i
D.comercial i
 
LESP07_U3_CP1.pdf
LESP07_U3_CP1.pdfLESP07_U3_CP1.pdf
LESP07_U3_CP1.pdf
 
Sistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantilSistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantil
 
Evolución del Derecho Comercial
Evolución del Derecho Comercial Evolución del Derecho Comercial
Evolución del Derecho Comercial
 
Tema1 (4)
Tema1 (4)Tema1 (4)
Tema1 (4)
 
Normativa mercantil
Normativa mercantil Normativa mercantil
Normativa mercantil
 
EL DERECHO MERCANTIL UNIDAD l.pdf
EL DERECHO MERCANTIL  UNIDAD l.pdfEL DERECHO MERCANTIL  UNIDAD l.pdf
EL DERECHO MERCANTIL UNIDAD l.pdf
 
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.pptMERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
 
Legislación mercantil
Legislación mercantilLegislación mercantil
Legislación mercantil
 
72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativos72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativos
 
Código de comercio
Código de comercio Código de comercio
Código de comercio
 
1
11
1
 
Adminitacion iii
Adminitacion iiiAdminitacion iii
Adminitacion iii
 

Más de Melanie Nogué

Exemple d'informe financer
Exemple d'informe financerExemple d'informe financer
Exemple d'informe financerMelanie Nogué
 
Fonaments de programació; intro
Fonaments de programació; introFonaments de programació; intro
Fonaments de programació; introMelanie Nogué
 
Economia internacional; apunts
Economia internacional; apuntsEconomia internacional; apunts
Economia internacional; apuntsMelanie Nogué
 
Correcció examen parcial fonaments de programació
Correcció examen parcial fonaments de programacióCorrecció examen parcial fonaments de programació
Correcció examen parcial fonaments de programacióMelanie Nogué
 
Economia Internacional; creixement econòmic
Economia Internacional; creixement econòmicEconomia Internacional; creixement econòmic
Economia Internacional; creixement econòmicMelanie Nogué
 
Economia de l'empresa; presa de decisions
Economia de l'empresa; presa de decisionsEconomia de l'empresa; presa de decisions
Economia de l'empresa; presa de decisionsMelanie Nogué
 
Planificació de l'empresa; economia de l'empresa
Planificació de l'empresa; economia de l'empresaPlanificació de l'empresa; economia de l'empresa
Planificació de l'empresa; economia de l'empresaMelanie Nogué
 
Economia de l'empresa; organització
Economia de l'empresa; organitzacióEconomia de l'empresa; organització
Economia de l'empresa; organitzacióMelanie Nogué
 
Economia de l'empresa: direcció d'empreses
Economia de l'empresa: direcció d'empresesEconomia de l'empresa: direcció d'empreses
Economia de l'empresa: direcció d'empresesMelanie Nogué
 
Economia de l'empresa, apunts bàsics
Economia de l'empresa, apunts bàsicsEconomia de l'empresa, apunts bàsics
Economia de l'empresa, apunts bàsicsMelanie Nogué
 
Derecho civil, introducción
Derecho civil, introducciónDerecho civil, introducción
Derecho civil, introducciónMelanie Nogué
 
Derecho comunitario, apuntes
Derecho comunitario, apuntesDerecho comunitario, apuntes
Derecho comunitario, apuntesMelanie Nogué
 
Derecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducciónDerecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducciónMelanie Nogué
 
Ejercicio resuelto derivadas parciales
Ejercicio resuelto derivadas parcialesEjercicio resuelto derivadas parciales
Ejercicio resuelto derivadas parcialesMelanie Nogué
 
Matemàtiques empresa (resum parcial II)
Matemàtiques empresa (resum parcial II)Matemàtiques empresa (resum parcial II)
Matemàtiques empresa (resum parcial II)Melanie Nogué
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economiaMelanie Nogué
 
Optimiztacio amb restriccions
Optimiztacio amb restriccionsOptimiztacio amb restriccions
Optimiztacio amb restriccionsMelanie Nogué
 
Introduccion a la economia parte ii
Introduccion a la economia parte iiIntroduccion a la economia parte ii
Introduccion a la economia parte iiMelanie Nogué
 

Más de Melanie Nogué (18)

Exemple d'informe financer
Exemple d'informe financerExemple d'informe financer
Exemple d'informe financer
 
Fonaments de programació; intro
Fonaments de programació; introFonaments de programació; intro
Fonaments de programació; intro
 
Economia internacional; apunts
Economia internacional; apuntsEconomia internacional; apunts
Economia internacional; apunts
 
Correcció examen parcial fonaments de programació
Correcció examen parcial fonaments de programacióCorrecció examen parcial fonaments de programació
Correcció examen parcial fonaments de programació
 
Economia Internacional; creixement econòmic
Economia Internacional; creixement econòmicEconomia Internacional; creixement econòmic
Economia Internacional; creixement econòmic
 
Economia de l'empresa; presa de decisions
Economia de l'empresa; presa de decisionsEconomia de l'empresa; presa de decisions
Economia de l'empresa; presa de decisions
 
Planificació de l'empresa; economia de l'empresa
Planificació de l'empresa; economia de l'empresaPlanificació de l'empresa; economia de l'empresa
Planificació de l'empresa; economia de l'empresa
 
Economia de l'empresa; organització
Economia de l'empresa; organitzacióEconomia de l'empresa; organització
Economia de l'empresa; organització
 
Economia de l'empresa: direcció d'empreses
Economia de l'empresa: direcció d'empresesEconomia de l'empresa: direcció d'empreses
Economia de l'empresa: direcció d'empreses
 
Economia de l'empresa, apunts bàsics
Economia de l'empresa, apunts bàsicsEconomia de l'empresa, apunts bàsics
Economia de l'empresa, apunts bàsics
 
Derecho civil, introducción
Derecho civil, introducciónDerecho civil, introducción
Derecho civil, introducción
 
Derecho comunitario, apuntes
Derecho comunitario, apuntesDerecho comunitario, apuntes
Derecho comunitario, apuntes
 
Derecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducciónDerecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducción
 
Ejercicio resuelto derivadas parciales
Ejercicio resuelto derivadas parcialesEjercicio resuelto derivadas parciales
Ejercicio resuelto derivadas parciales
 
Matemàtiques empresa (resum parcial II)
Matemàtiques empresa (resum parcial II)Matemàtiques empresa (resum parcial II)
Matemàtiques empresa (resum parcial II)
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Optimiztacio amb restriccions
Optimiztacio amb restriccionsOptimiztacio amb restriccions
Optimiztacio amb restriccions
 
Introduccion a la economia parte ii
Introduccion a la economia parte iiIntroduccion a la economia parte ii
Introduccion a la economia parte ii
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Derecho mercantil introducción

  • 1. Melanie Nogué Fructuoso 1 1º Empresa y Tecnología DERECHO MERCANTIL TEMA 7 · DERECHO DE LA EMPRESA Y DERECHO MERCANTIL Preguntas expuestas en clase: a. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho mercantil? ¿Nos sirven las mismas del Derecho civil? Las fuentes del Derecho mercantil son: i. Ley mercantil: fuente principal. La competencia sobre la legislación mercantil corresponde exclusivamente al Estado. Las comunidades Autónomas únicamente pueden tener competencias normativas o de ejecución, sobre la vertiente pública de determinadas materias mercantiles. Además, se incluye el Derecho comunitario. ii. La costumbre: nacida en el ámbito de la observancia repetida en una plaza, región, Estado o de forma internacional. Está en declive excepto en el comercio internacional. Se tiene que aprobar. iii. Derecho civil: sólo se aplica a falta de ley mercantil y uso de comercio. b. ¿Hay alguna diferencia en la jerarquía de las fuentes de Derecho mercantil respecto a la del Derecho civil? Sí, pues los usos de comercio pueden prevalecer frente a leyes civiles (siempre que no se refiera a requisitos, modificaciones, excepciones, interpretaciones y extinciones de los contratos mercantiles y a la capacidad de los contratantes). c. ¿El Derecho común es fuente del Derecho mercantil? Puede llegar a serlo sólo en defecto de leyes mercantiles y usos de comercio. 1. CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL Es un derecho privado especial que tiene por objeto el empresario, el estatuto jurídico de éste y la actividad que desarrolla en el mercado. Es un derecho especial porque es distinto y separado del Derecho civil. Es una rama del Ordenamiento jurídico que podemos definir como el sector del Derecho patrimonial privado que regula el estatuto profesional de los empresarios
  • 2. Melanie Nogué Fructuoso 2 1º Empresa y Tecnología mercantiles, así como el tráfico realizado por éstos para colocar en el mercado los bienes y servicios que producen. 1.1. CRITERIOS CONCEPTUALES  Derecho público y Derecho privado: el Derecho mercantil es privado aunque incorpora normativa pública.  Derecho civil y Derecho mercantil: Derecho común vs. Derecho especial.  Delimitación de la materia regulada: artículo 2 Ccom: “los actos de comercio sean o no comerciantes los que los ejecuten, y estén o no especificados en este Código, se regirán por las disposiciones contenidas en él; en su defecto, por los usos de comercio observados generalmente en cada plaza, y a falta de ambas reglas, por las del Derecho común. Serán reputados actos de comercio comprendidos en este Código y cualesquiera otros de naturaleza análoga”. 1.2. CONTENIDO Y SISTEMÁTICA DEL DERECHO MERCANTIL  Nacimiento del Derecho mercantil y evolución histórica: nace en la Edad Media (s. XI-XII) a ciudades italianas para dar respuesta a las necesidades de una nueva economía urbana y comercial y de una nueva clase social (los comerciantes) ante la inadaptación del Derecho común.  Criterio subjetivo vs. Criterio objetivo: se aplica a los comerciantes (criterio subjetivo) en sus relaciones comerciales (criterio objetivo).  Codificación del Derecho mercantil: en el siglo XIX.  Código de Comercio (1885): sigue el criterio objetivo pero con frecuencia exige la participación de un comerciante para cualificar como mercantiles ciertos actos de comercio.  Desarrollo en normativa especial para cada ámbito del tráfico mercantil: o Empresa: actividad empresarial (económica). Modo especial de desarrollar una actividad económica dentro del mercado (comercial, industrial y servicios).
  • 3. Melanie Nogué Fructuoso 3 1º Empresa y Tecnología o Empresario: sujeto (persona física o jurídica) que desarrolla, en nombre propio la actividad empresarial. Empresa en sentido subjetivo. o Establecimiento mercantil: conjunto de medios personales y materiales organizados por el empresario para desarrollar la actividad empresarial. Empresa en sentido objetivo. 1.3. TENDENCIAS ACTUALES Existe una tendencia a la uniformidad del Derecho mercantil sobre todo en la UE, cuya raíz histórica se encuentra en la decisión de configurar un mercado común o, con mayor amplitud, una Comunidad económica supranacional cuyos fundamentos son la libre circulación de personas, mercancías y capitales, la libre prestación de servicios y la observancia de unas normas generales sobre la competencia. Los diferentes Tratados constitutivos de la Unión, así como Reglamentos comunitarios son directamente aplicables en nuestro país, y se imponen sobre las normas nacionales. Las Directivas obligan a adaptar a su contenido el derecho interno, e incluso pueden ser invocadas con valor interpretativo de éste o como preceptos vinculantes si inciden sobre relaciones en las que es parte el Estado y no han sido incorporadas al Ordenamiento jurídico nacional dentro del plazo establecido al efecto.