SlideShare una empresa de Scribd logo
El derecho mercantil es el conjunto de reglas, normas y leyes que rigen las
relaciones de los comerciantes.

Es la ciencia jurídica del derecho privado, que mediante normas jurídicas regula las
relaciones entre comerciantes, también se dice que el Derecho Mercantil es la
ciencia del derecho privado que regula a los actos de comercio y a los
comerciantes. Es el sistema de normas jurídicas que regulan las actividades de los
comerciantes, los actos de comercio y la actuación de las personas que los
realizan, aunque no tengan calidad mercantil.

Rama del Derecho Privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan
actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes.

Caracterisicas.

a) Es un derecho en su base claramente consuetudinaria, basado en la costumbre,
en la tradición de los comerciantes.

b) Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la
actividad propia de los empresarios.

c) Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado regula las
relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones
jurídicas en las cuales intervienen los poderes públicos.

d) Es un derecho consuetudinario; derecho que a pesar de estar codificado se basa
en la tradición. e) Es un derecho progresivo, al mismo tiempo que evolucionan las
condiciones sociales y económicas el derecho mercantil ha de ir actualizándose.

f) Es un derecho global/internacionalizado; las relaciones económicas cada vez son
más internacionales por lo que este derecho ha tenido que internacionalizarse.
Para lo cual diversos organismos trabajan para su normativizacion internacional.

Así tenemos a UNCITRAL de las Naciones Unidas, UNIDROT, la Cámara de
Comercio Internacional de París que desarrolla los Incoterms (cláusulas que con
carácter internacional se aplican a las transacciones internacionales), la Asociación
Legal Internacional y el Comité Marítimo Internacional.

Fuentes

las fuentes del derecho mercantil son cuatro: la ley, la costumbre y el uso, la
jurisprudencia y la doctrina.
Definición de Fuentes de Derecho Mercantil: Las diversas formas que en su
desarrollo adopta esta rama de la ciencia jurídica y a las cuales hay que acudir
para conocerla y aplicarla.

La Ley Mercantil. Norma de derecho comercial, dictado, promulgado y sancionado
por la autoridad publica, aun sin el consentimiento de los particulares.

La Costumbre y el Uso Mercantil. Normas de derecho mercantil, nacidas de las
propias necesidades del comercio y observadas de modo constante y uniforme por
todos los que intervienen en la actividad mercantil.

La Jurisprudencia Mercantil. Es la interpretación quede la ley mercantil hacen los
tribunales al aplicarlo a cinco casos concretos y generalizarla.

La Doctrina Mercantil. Son las ideas y opiniones expuestas por los tratadistas del
derecho mercantil



Es la rama del derecho privado, integrada por principios legales y doctrinales encaminados a
estudiar y disciplinar el ejercicio profesional de una actividad económica organizada que está
dirigida a la producción o al cambio de bienes o de servicios, y también a los particulares actos en
que se concreta la materia comercial".




Características del Derecho Mercantil:

La universalidad: El derecho mercantil tiene como característica ser universal, por cuanto el
tráfico comercial es un fenómeno universal; es decir que el derecho mercantil es de carácter
permanente y simultáneo y ocurre en todas partes del mundo.
Carácter Consuetudinario: Toda vez que la ley no puede surgir con la perentoriedad que reclama
la actividad comercial, el sentido práctico del comerciante suple el silencio de la ley y da paso de
esa manera al nacimiento de una nueva norma que cubrirá en su oportunidad la laguna de la ley,
es decir que este derecho se basa en la costumbre.
La Celeridad: Este carácter es recogido en la ley y hacen que se tomen soluciones prácticas que
se adapten a la realidad, cuya formalización se hace con el simple consentimiento manifestado
sin cubrir ninguna formalidad.
La Seguridad: El carácter de la seguridad constituye un sistema jurídicamente seguro, mediante
el cual las partes contratantes encuentran la suficiente protección legal de sus intereses.
Crédito: El crédido dentro del comercio es sinónimo de confianza y surge mediante la solvencia
moral y económica del comerciante.
La Equidad: Consiste en un comportamiento equitativo, justo, que dignifique el comercio,
evitando transitar por los peligrosos caminos del denominado mercado negro.

Fuentes del derecho Mercantil:
La ley: Es el conjunto de principios normativos de derecho positivo que disciplinan la materia
comercial.
La Costumbre: Constituye la segunda fuente del derecho comercial y sirve para interpretar la
voluntad de los contratantes o para suplir el silencio de la ley.
La Jurisprudencia: Son las distintas sentencias dictaminadas por los respectivos Tribunales de
Justicia en lo relacionado con algún caso comercial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
larianny02
 
Derecho Mercantil Venezuela
Derecho Mercantil VenezuelaDerecho Mercantil Venezuela
Derecho Mercantil VenezuelaLiliana Morán
 
Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion
francylei materano
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilCorina Sangüeza
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantil
claudiagodoy1616
 
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliaresActos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
lismaryduran
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
juvasilva
 
Sistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantilSistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantil
UGM NORTE
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilitesus
 
Autonomia del derecho mercantil
Autonomia del derecho mercantilAutonomia del derecho mercantil
Autonomia del derecho mercantil
gilcarlos26
 
Actos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El ComercianteActos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El Comerciante
Gusmarly Alvarado
 
Derecho mercantil jornada i y ii
Derecho mercantil jornada i y iiDerecho mercantil jornada i y ii
Derecho mercantil jornada i y ii
alvaro clemente
 
Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial
real0908
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetoscelemendoza
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
Alfredo Morales Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Derecho Mercantil Venezuela
Derecho Mercantil VenezuelaDerecho Mercantil Venezuela
Derecho Mercantil Venezuela
 
El Derecho Comercial En Colombia
El Derecho Comercial En ColombiaEl Derecho Comercial En Colombia
El Derecho Comercial En Colombia
 
Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantil
 
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliaresActos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Sistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantilSistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantil
 
2 actos de comercio
2 actos de comercio2 actos de comercio
2 actos de comercio
 
Autonomia del derecho mercantil
Autonomia del derecho mercantilAutonomia del derecho mercantil
Autonomia del derecho mercantil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Actos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El ComercianteActos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El Comerciante
 
Derecho mercantil jornada i y ii
Derecho mercantil jornada i y iiDerecho mercantil jornada i y ii
Derecho mercantil jornada i y ii
 
Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetos
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
 

Destacado

Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho MercantilF1928
 
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTILELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantilMapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Jean Carlos Perez Teran
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilbeisimar
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercioguest043e03
 
Clasificacion de los actos de comercio
Clasificacion de los actos de comercioClasificacion de los actos de comercio
Clasificacion de los actos de comerciosergionoguera
 
Cultura Empresarial Unidad IV, Unidad V
Cultura Empresarial Unidad IV, Unidad VCultura Empresarial Unidad IV, Unidad V
Cultura Empresarial Unidad IV, Unidad V
Marcobrio Diaz de Leon
 
Modelo de toma de razon de legalización de firma
Modelo de toma de razon de legalización de firmaModelo de toma de razon de legalización de firma
Modelo de toma de razon de legalización de firma
Zulema Casasola
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercioArian Nay
 
Tecnicas de exploración personalidad
Tecnicas de exploración personalidadTecnicas de exploración personalidad
Tecnicas de exploración personalidadTreicy Leita
 
Mapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual MercantilMapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual MercantilLuisFIturriza
 
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2verovengal
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
cristty199175
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
Ysabel María Morillo Gutiérrez
 
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derechosanxnato
 
Panorama gral de la seguridad social en mexico
Panorama gral de la seguridad social en mexicoPanorama gral de la seguridad social en mexico
Panorama gral de la seguridad social en mexicoluisenriquefm1969
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaemilihernandez
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1DANNYRUO1
 

Destacado (20)

Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
 
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTILELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
 
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantilMapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
 
Introducción al derecho comercial - Leonardo Espinosa Quintero
Introducción al derecho comercial - Leonardo Espinosa QuinteroIntroducción al derecho comercial - Leonardo Espinosa Quintero
Introducción al derecho comercial - Leonardo Espinosa Quintero
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantil
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercio
 
Clasificacion de los actos de comercio
Clasificacion de los actos de comercioClasificacion de los actos de comercio
Clasificacion de los actos de comercio
 
Cultura Empresarial Unidad IV, Unidad V
Cultura Empresarial Unidad IV, Unidad VCultura Empresarial Unidad IV, Unidad V
Cultura Empresarial Unidad IV, Unidad V
 
Modelo de toma de razon de legalización de firma
Modelo de toma de razon de legalización de firmaModelo de toma de razon de legalización de firma
Modelo de toma de razon de legalización de firma
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Tecnicas de exploración personalidad
Tecnicas de exploración personalidadTecnicas de exploración personalidad
Tecnicas de exploración personalidad
 
Mapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual MercantilMapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual Mercantil
 
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
Evolucion historica del derecho comercial en general y en colombia2
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
 
Nociones de derecho mercantil
Nociones de derecho mercantilNociones de derecho mercantil
Nociones de derecho mercantil
 
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
 
Panorama gral de la seguridad social en mexico
Panorama gral de la seguridad social en mexicoPanorama gral de la seguridad social en mexico
Panorama gral de la seguridad social en mexico
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
 

Similar a El derecho mercantil

Consideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre elConsideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre elLuis Reyes
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantilPakoo Salazar
 
William diapositivas
William diapositivasWilliam diapositivas
William diapositivas
Daniel753753
 
Tarea mercantil
Tarea mercantilTarea mercantil
Tarea mercantil
liznavarro888
 
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantilMapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
hely_ollarves
 
DERECHO-MERCANTIL.-1-1.pptx
DERECHO-MERCANTIL.-1-1.pptxDERECHO-MERCANTIL.-1-1.pptx
DERECHO-MERCANTIL.-1-1.pptx
JennyRamos83
 
Curso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantilesCurso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantiles
Carla Liliana Gléz Infante
 
Derecho Mercatil
Derecho MercatilDerecho Mercatil
Derecho Mercatil
Moises Ramos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
caracteristicas de los tipos de contratos
caracteristicas de los tipos de contratoscaracteristicas de los tipos de contratos
caracteristicas de los tipos de contratos
Marcomeneseslob
 
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTILFUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Enciclopedia Jurídica
 
Código de comercio
Código de comercio Código de comercio
Código de comercio
Eydelin Milagros
 
acto de comercio.docx
acto de comercio.docxacto de comercio.docx
acto de comercio.docx
FRANKLINROLANDOAYLLO2
 
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantilesDerecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Nombre Apellidos
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
Ana Atencia
 
LOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdf
LOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdfLOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdf
LOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdf
FeaFlores1
 
Soft Brown Minimal HR Functional Organizational Graph.pdf
Soft Brown Minimal HR Functional Organizational Graph.pdfSoft Brown Minimal HR Functional Organizational Graph.pdf
Soft Brown Minimal HR Functional Organizational Graph.pdf
DaliuskaFernndez1
 

Similar a El derecho mercantil (20)

Consideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre elConsideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre el
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantil
 
William diapositivas
William diapositivasWilliam diapositivas
William diapositivas
 
Tarea mercantil
Tarea mercantilTarea mercantil
Tarea mercantil
 
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantilMapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
 
DERECHO-MERCANTIL.-1-1.pptx
DERECHO-MERCANTIL.-1-1.pptxDERECHO-MERCANTIL.-1-1.pptx
DERECHO-MERCANTIL.-1-1.pptx
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
 
Curso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantilesCurso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantiles
 
Derecho Mercatil
Derecho MercatilDerecho Mercatil
Derecho Mercatil
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
caracteristicas de los tipos de contratos
caracteristicas de los tipos de contratoscaracteristicas de los tipos de contratos
caracteristicas de los tipos de contratos
 
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTILFUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Código de comercio
Código de comercio Código de comercio
Código de comercio
 
acto de comercio.docx
acto de comercio.docxacto de comercio.docx
acto de comercio.docx
 
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantilesDerecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
 
LOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdf
LOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdfLOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdf
LOS_ACTOS_DE_COMERCIO_Y_LA_ORGANIZACION (2) Sandoval primera prueba parcial.pdf
 
Cuestionario comercial
Cuestionario comercialCuestionario comercial
Cuestionario comercial
 
Soft Brown Minimal HR Functional Organizational Graph.pdf
Soft Brown Minimal HR Functional Organizational Graph.pdfSoft Brown Minimal HR Functional Organizational Graph.pdf
Soft Brown Minimal HR Functional Organizational Graph.pdf
 

El derecho mercantil

  • 1. El derecho mercantil es el conjunto de reglas, normas y leyes que rigen las relaciones de los comerciantes. Es la ciencia jurídica del derecho privado, que mediante normas jurídicas regula las relaciones entre comerciantes, también se dice que el Derecho Mercantil es la ciencia del derecho privado que regula a los actos de comercio y a los comerciantes. Es el sistema de normas jurídicas que regulan las actividades de los comerciantes, los actos de comercio y la actuación de las personas que los realizan, aunque no tengan calidad mercantil. Rama del Derecho Privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes. Caracterisicas. a) Es un derecho en su base claramente consuetudinaria, basado en la costumbre, en la tradición de los comerciantes. b) Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios. c) Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado regula las relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los poderes públicos. d) Es un derecho consuetudinario; derecho que a pesar de estar codificado se basa en la tradición. e) Es un derecho progresivo, al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y económicas el derecho mercantil ha de ir actualizándose. f) Es un derecho global/internacionalizado; las relaciones económicas cada vez son más internacionales por lo que este derecho ha tenido que internacionalizarse. Para lo cual diversos organismos trabajan para su normativizacion internacional. Así tenemos a UNCITRAL de las Naciones Unidas, UNIDROT, la Cámara de Comercio Internacional de París que desarrolla los Incoterms (cláusulas que con carácter internacional se aplican a las transacciones internacionales), la Asociación Legal Internacional y el Comité Marítimo Internacional. Fuentes las fuentes del derecho mercantil son cuatro: la ley, la costumbre y el uso, la jurisprudencia y la doctrina.
  • 2. Definición de Fuentes de Derecho Mercantil: Las diversas formas que en su desarrollo adopta esta rama de la ciencia jurídica y a las cuales hay que acudir para conocerla y aplicarla. La Ley Mercantil. Norma de derecho comercial, dictado, promulgado y sancionado por la autoridad publica, aun sin el consentimiento de los particulares. La Costumbre y el Uso Mercantil. Normas de derecho mercantil, nacidas de las propias necesidades del comercio y observadas de modo constante y uniforme por todos los que intervienen en la actividad mercantil. La Jurisprudencia Mercantil. Es la interpretación quede la ley mercantil hacen los tribunales al aplicarlo a cinco casos concretos y generalizarla. La Doctrina Mercantil. Son las ideas y opiniones expuestas por los tratadistas del derecho mercantil Es la rama del derecho privado, integrada por principios legales y doctrinales encaminados a estudiar y disciplinar el ejercicio profesional de una actividad económica organizada que está dirigida a la producción o al cambio de bienes o de servicios, y también a los particulares actos en que se concreta la materia comercial". Características del Derecho Mercantil: La universalidad: El derecho mercantil tiene como característica ser universal, por cuanto el tráfico comercial es un fenómeno universal; es decir que el derecho mercantil es de carácter permanente y simultáneo y ocurre en todas partes del mundo. Carácter Consuetudinario: Toda vez que la ley no puede surgir con la perentoriedad que reclama la actividad comercial, el sentido práctico del comerciante suple el silencio de la ley y da paso de esa manera al nacimiento de una nueva norma que cubrirá en su oportunidad la laguna de la ley, es decir que este derecho se basa en la costumbre. La Celeridad: Este carácter es recogido en la ley y hacen que se tomen soluciones prácticas que se adapten a la realidad, cuya formalización se hace con el simple consentimiento manifestado sin cubrir ninguna formalidad. La Seguridad: El carácter de la seguridad constituye un sistema jurídicamente seguro, mediante el cual las partes contratantes encuentran la suficiente protección legal de sus intereses. Crédito: El crédido dentro del comercio es sinónimo de confianza y surge mediante la solvencia moral y económica del comerciante. La Equidad: Consiste en un comportamiento equitativo, justo, que dignifique el comercio, evitando transitar por los peligrosos caminos del denominado mercado negro. Fuentes del derecho Mercantil:
  • 3. La ley: Es el conjunto de principios normativos de derecho positivo que disciplinan la materia comercial. La Costumbre: Constituye la segunda fuente del derecho comercial y sirve para interpretar la voluntad de los contratantes o para suplir el silencio de la ley. La Jurisprudencia: Son las distintas sentencias dictaminadas por los respectivos Tribunales de Justicia en lo relacionado con algún caso comercial.