SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Introducción al
desarrollo sustentable
PRESENTA: Oliver Coria Gomez
10/02/2020
 1.1 Concepto de sustentabilidad
 1.2 Principios de sustentabilidad
 1.3 Dimensiones de la sustentabilidad
1.1 concepto de sustentabilidad
 El concepto de desarrollo sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del informe
“Nuestro Futuro Común”, publicado en 1987 con motivo de la preparación para la
Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada
en Río de Janeiro, Brasil, en 1992.
 Sustentabilidad significa satisfacer las necesidades de la
generación presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
 Para lograrla hay que tomar en cuenta los
factores implícitos en esta definición, que son:
bienestar
 desarrollo
medio ambiente
 futuro
1.2 principios de sustentabilidad
Principio
precautorio
deberíamos actuar con precaución y cautela cuando no
disponemos de los suficientes conocimientos sobre los
efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas
tecnologías y compuestos químicos.
Principio de
interdependencia e
interconexión
Deriva de la premisa de que todo
está conectado a todo, es decir
que ni en la naturaleza ni en la
sociedad hay fenómenos que
operan de forma aislada o
independiente.
Principio de
eficiencia y mesura
Todo lo que aparentemente nos provee la
naturaleza de forma gratuita como el
oxígeno, significa millones de años de
evolución, su destrucción implica grandes
pérdidas a veces irreversibles.
El principio de
equilibrio
La naturaleza se encuentra en permanente cambio
y recomponiendo equilibrios dinámicos, pero
cuando un elemento se pierde o disminuye mucho,
puede ocurrir una ruptura que impida recomponer
el equilibrio del ecosistema y, en consecuencia,
producir su colapso.
1.3 dimensiones de la sustentabilidad
 De acuerdo con el Programa UNESCO (educando para un
futuro sustentable) existen cuatro dimensiones de la
sustentabilidad:
Social ecológica
económica política
 La sustentabilidad social se vincula con los valores/
principios de la paz y la equidad; la ecológica con la
conservación; la sustentabilidad económica con el
desarrollo adecuado y la política con la democracia.
 En una sociedad sustentable la gente se preocupa por los
demás y valora la justicia social y la paz, por ejemplo:

• Asegurando el acceso al agua segura, el alimento y la
vivienda para todos.

• Solucionando las disputas mediante la discusión, la
negociación y otros medios pacíficos.
 En una sociedad sustentable se protegen los sistemas
naturales y se utilizan los recursos sabiamente, por
ejemplo:
 • Limitando la contaminación a niveles que no dañen los sistemas
naturales o la salud humana.

• Manteniendo y restaurando la salud de los ecosistemas.
Escenarios de la sustentabilidad
 Escenario económico
 escenario económico del desarrollo sustentable se centra en
mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia
la maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las
restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural
(recursos naturales).
Escenario sociocultural
 se entiende como un proceso de diálogo que
implica "aprendizaje y construcción colectiva de
ideas y propuestas".
Escenario natural
 es evitar el colapso de la sociedad. Además, significa
percibir las formas diversas que adopta el flujo de
energía. Las perturbaciones ambientales, más que la
estabilidad, son el objeto de interés.
¡GRACIAS POR SUS ATENCION!
celular: 715 196 1132
correo: olivercoriagomez@yahoo.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentableOrigen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
naty leyva
 
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar LopezUnidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Sora Aoi
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
gperezm
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Karem Yoice Padillo Mamani
 
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilaresDesarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Rainha Becerra López
 
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentableIniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
Rosa1311
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo SosteniblePresentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
 
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentableOrigen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
 
Comunidades Sustentables
Comunidades SustentablesComunidades Sustentables
Comunidades Sustentables
 
Antecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentable
Antecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentableAntecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentable
Antecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentable
 
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar LopezUnidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
El origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadEl origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable unidad uno
Desarrollo sustentable unidad unoDesarrollo sustentable unidad uno
Desarrollo sustentable unidad uno
 
Desarrollos sustentable oximoron.
Desarrollos sustentable oximoron.Desarrollos sustentable oximoron.
Desarrollos sustentable oximoron.
 
¿Qué es la Sustentabilidad?
¿Qué es la Sustentabilidad?¿Qué es la Sustentabilidad?
¿Qué es la Sustentabilidad?
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Sustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierraSustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierra
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilaresDesarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
 
0. la solidaridad en un mundo a la deriva 1
0. la solidaridad en un mundo a la deriva 10. la solidaridad en un mundo a la deriva 1
0. la solidaridad en un mundo a la deriva 1
 
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentableIniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Similar a Desarrollo

Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
Marlenny Dominguez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Brandy Reyes
 

Similar a Desarrollo (20)

Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicosIntroducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
 
Qué se entiende por Desarrollo Sustentable.docx
Qué se entiende por Desarrollo Sustentable.docxQué se entiende por Desarrollo Sustentable.docx
Qué se entiende por Desarrollo Sustentable.docx
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Desarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tareaDesarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tarea
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
Sustentable
SustentableSustentable
Sustentable
 
Revista Junio 2012
Revista Junio 2012Revista Junio 2012
Revista Junio 2012
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
4 crisis del dllo y del amb
4  crisis del dllo y del amb4  crisis del dllo y del amb
4 crisis del dllo y del amb
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Desarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unescoDesarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unesco
 
Desarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unescoDesarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unesco
 
Educación para el desarrollo sostenible
Educación para el desarrollo sostenibleEducación para el desarrollo sostenible
Educación para el desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unescoDesarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unesco
 
Educacion para el_desarrollo_sostenible
Educacion para el_desarrollo_sostenibleEducacion para el_desarrollo_sostenible
Educacion para el_desarrollo_sostenible
 
Investigacion unidad01
Investigacion unidad01Investigacion unidad01
Investigacion unidad01
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 

Desarrollo

  • 1. TEMA: Introducción al desarrollo sustentable PRESENTA: Oliver Coria Gomez 10/02/2020
  • 2.  1.1 Concepto de sustentabilidad  1.2 Principios de sustentabilidad  1.3 Dimensiones de la sustentabilidad
  • 3. 1.1 concepto de sustentabilidad  El concepto de desarrollo sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del informe “Nuestro Futuro Común”, publicado en 1987 con motivo de la preparación para la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992.
  • 4.  Sustentabilidad significa satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
  • 5.  Para lograrla hay que tomar en cuenta los factores implícitos en esta definición, que son: bienestar  desarrollo medio ambiente  futuro
  • 6. 1.2 principios de sustentabilidad Principio precautorio deberíamos actuar con precaución y cautela cuando no disponemos de los suficientes conocimientos sobre los efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas tecnologías y compuestos químicos.
  • 7. Principio de interdependencia e interconexión Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es decir que ni en la naturaleza ni en la sociedad hay fenómenos que operan de forma aislada o independiente.
  • 8. Principio de eficiencia y mesura Todo lo que aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxígeno, significa millones de años de evolución, su destrucción implica grandes pérdidas a veces irreversibles.
  • 9. El principio de equilibrio La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y, en consecuencia, producir su colapso.
  • 10. 1.3 dimensiones de la sustentabilidad  De acuerdo con el Programa UNESCO (educando para un futuro sustentable) existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad: Social ecológica económica política
  • 11.  La sustentabilidad social se vincula con los valores/ principios de la paz y la equidad; la ecológica con la conservación; la sustentabilidad económica con el desarrollo adecuado y la política con la democracia.
  • 12.  En una sociedad sustentable la gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz, por ejemplo:  • Asegurando el acceso al agua segura, el alimento y la vivienda para todos.  • Solucionando las disputas mediante la discusión, la negociación y otros medios pacíficos.
  • 13.  En una sociedad sustentable se protegen los sistemas naturales y se utilizan los recursos sabiamente, por ejemplo:  • Limitando la contaminación a niveles que no dañen los sistemas naturales o la salud humana.  • Manteniendo y restaurando la salud de los ecosistemas.
  • 14. Escenarios de la sustentabilidad
  • 15.  Escenario económico  escenario económico del desarrollo sustentable se centra en mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural (recursos naturales).
  • 16. Escenario sociocultural  se entiende como un proceso de diálogo que implica "aprendizaje y construcción colectiva de ideas y propuestas".
  • 17. Escenario natural  es evitar el colapso de la sociedad. Además, significa percibir las formas diversas que adopta el flujo de energía. Las perturbaciones ambientales, más que la estabilidad, son el objeto de interés.
  • 18. ¡GRACIAS POR SUS ATENCION! celular: 715 196 1132 correo: olivercoriagomez@yahoo.com.mx