SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1.
INTRODUCCIÓN DESARROLLO
SUSTENTABLE.
Adán Rosales González
InstitutoTecnológico de
Zitácuaro
16/02/2015
Concepto de sustentabilidad.
El concepto de desarrollo sustentable se hizo
conocido mundialmente a partir del
informe “Nuestro Futuro Común”, publicado en
1987 con motivo de la preparación
para la Conferencia Mundial de las Naciones
Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo,
realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992.
Sustentabilidad significa satisfacer las
necesidades de la generación presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones
futuras de satisfacer sus propias necesidades.
¿Qué es la sustentabilidad para una sociedad?
Significa la existencia de condiciones
económicas, ecológicas, sociales y políticas, que
permitan su funcionamiento en forma armónica
en el tiempo y en el espacio.
Principios de la
sustentabilidad.
Si reconocemos que la naturaleza es más
sabia que los seres humanos deberíamos
actuar con precaución y cautela cuando no
disponemos de los suficientes conocimientos
sobre los efectos que pueden ocasionar en el
ambiente ciertas tecnologías y compuestos
químicos que podrían poner en riesgo a los
seres humanos o a las otras especies.
Principio de
interdependencia
e interconexión
Deriva de la premisa de que todo está
conectado a todo, es decir que ni en la
naturaleza ni en la sociedad hay fenómenos que
operan de forma aislada o independiente.
Principio de eficiencia y
mesura.
Deriva de la premisa de que en la naturaleza
no hay nada gratuito.Todo lo que
aparentemente nos provee la naturaleza de
forma gratuita como el oxígeno , significa
millones de años de evolución, su destrucción
implica grandes pérdidas a veces irreversibles.
El principio de equilibrio.
La naturaleza se encuentra en permanente
cambio y recomponiendo equilibrios
dinámicos, pero cuando un elemento se
pierde o disminuye mucho.
Dimensiones de la
sustentabilidad.
La gente se preocupa por los demás y
valora la justicia social y la paz. En una
sociedad sustentable la gente se
preocupa por los demás y valora
la justicia social y la paz, por ejemplo:
Asegurando : el acceso al agua
segura, el alimento y la vivienda para
todos.
Protegiendo la salud humana y la calidad de
vida mediante ambientes seguros, limpios y
saludables.
Maximizando el acceso de todos a la
educación.
Construyendo
pueblos y ciudades 'humanas' en forma y esc
ala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ema sustentabilidad
Ema sustentabilidadEma sustentabilidad
Ema sustentabilidad
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableJesualon
 
Comunidades Sustentables
Comunidades SustentablesComunidades Sustentables
Comunidades Sustentables
ejerez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
diego210695
 
Desarrollo sustentable 4M
Desarrollo sustentable 4MDesarrollo sustentable 4M
Desarrollo sustentable 4M
romario3u
 
ema educacion ambiental.pptx
ema educacion ambiental.pptxema educacion ambiental.pptx
ema educacion ambiental.pptx
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Unidad 1 resumen
Unidad 1 resumen  Unidad 1 resumen
Unidad 1 resumen
Rey Reyes
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableNidiaArroyoA
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Misael Landeros
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableBrandy Reyes
 
Unidad 1 Desarrollo sustentable
Unidad 1 Desarrollo sustentableUnidad 1 Desarrollo sustentable
Unidad 1 Desarrollo sustentable
Adán González
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
IlianaEstrada15
 
Sustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierraSustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierra
Leobardo Perez
 
vision sistematica del desarrollo sustentable
vision sistematica del desarrollo sustentablevision sistematica del desarrollo sustentable
vision sistematica del desarrollo sustentable
Mario Muruato
 
Mapa conceptual de felix castro garcia
Mapa conceptual de felix castro garciaMapa conceptual de felix castro garcia
Mapa conceptual de felix castro garcia
FELIX Castro Garcia
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableAlex AG
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidadJose Lopez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableErik Vega
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
lili_eliza
 

La actualidad más candente (20)

Ema sustentabilidad
Ema sustentabilidadEma sustentabilidad
Ema sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Comunidades Sustentables
Comunidades SustentablesComunidades Sustentables
Comunidades Sustentables
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable 4M
Desarrollo sustentable 4MDesarrollo sustentable 4M
Desarrollo sustentable 4M
 
ema educacion ambiental.pptx
ema educacion ambiental.pptxema educacion ambiental.pptx
ema educacion ambiental.pptx
 
Unidad 1 resumen
Unidad 1 resumen  Unidad 1 resumen
Unidad 1 resumen
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Unidad 1 Desarrollo sustentable
Unidad 1 Desarrollo sustentableUnidad 1 Desarrollo sustentable
Unidad 1 Desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Sustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierraSustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierra
 
vision sistematica del desarrollo sustentable
vision sistematica del desarrollo sustentablevision sistematica del desarrollo sustentable
vision sistematica del desarrollo sustentable
 
Mapa conceptual de felix castro garcia
Mapa conceptual de felix castro garciaMapa conceptual de felix castro garcia
Mapa conceptual de felix castro garcia
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad
 
Presentación Sustentabilidad
Presentación SustentabilidadPresentación Sustentabilidad
Presentación Sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Similar a Unidad 1

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
DianaGonzlezBadillo
 
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
MarianaSandoval24
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableMarlenny Dominguez
 
Unidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentableUnidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentable
instituto tecnologico de acapulco
 
Desarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tareaDesarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tarea
alonsogonzalez44
 
Geografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambienteGeografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambiente
monse0203
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Miiriiam Mora
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Miiriiam Mora
 
unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable
Moohnceerrath VillaagRaanaa Oliivaa
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
OliverCoria
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
indra paez aguirre
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
indra paez aguirre
 
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablePresentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablejenifabela
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableJesualon
 
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptxEcología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Pablo Varela Torres
 
Qué se entiende por Desarrollo Sustentable.docx
Qué se entiende por Desarrollo Sustentable.docxQué se entiende por Desarrollo Sustentable.docx
Qué se entiende por Desarrollo Sustentable.docx
RafaelPonce42
 
Desarrollo Sust
Desarrollo SustDesarrollo Sust
Desarrollo Sust
EDWARDTINAJERO
 
Luis Pacheco Garcia
Luis Pacheco GarciaLuis Pacheco Garcia
Luis Pacheco Garcia
GerardoRodriguezM
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
jesus martinez martinez
 

Similar a Unidad 1 (20)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
 
Unidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentableUnidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentable
 
Desarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tareaDesarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tarea
 
Geografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambienteGeografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambiente
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
 
unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
 
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablePresentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptxEcología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Qué se entiende por Desarrollo Sustentable.docx
Qué se entiende por Desarrollo Sustentable.docxQué se entiende por Desarrollo Sustentable.docx
Qué se entiende por Desarrollo Sustentable.docx
 
Desarrollo Sust
Desarrollo SustDesarrollo Sust
Desarrollo Sust
 
Luis Pacheco Garcia
Luis Pacheco GarciaLuis Pacheco Garcia
Luis Pacheco Garcia
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Unidad 1

  • 1. UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN DESARROLLO SUSTENTABLE. Adán Rosales González InstitutoTecnológico de Zitácuaro 16/02/2015
  • 2. Concepto de sustentabilidad. El concepto de desarrollo sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del informe “Nuestro Futuro Común”, publicado en 1987 con motivo de la preparación para la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992.
  • 3. Sustentabilidad significa satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. ¿Qué es la sustentabilidad para una sociedad? Significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas, que permitan su funcionamiento en forma armónica en el tiempo y en el espacio.
  • 4. Principios de la sustentabilidad. Si reconocemos que la naturaleza es más sabia que los seres humanos deberíamos actuar con precaución y cautela cuando no disponemos de los suficientes conocimientos sobre los efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas tecnologías y compuestos químicos que podrían poner en riesgo a los seres humanos o a las otras especies.
  • 5. Principio de interdependencia e interconexión Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es decir que ni en la naturaleza ni en la sociedad hay fenómenos que operan de forma aislada o independiente.
  • 6. Principio de eficiencia y mesura. Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito.Todo lo que aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxígeno , significa millones de años de evolución, su destrucción implica grandes pérdidas a veces irreversibles.
  • 7. El principio de equilibrio. La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho.
  • 8. Dimensiones de la sustentabilidad. La gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz. En una sociedad sustentable la gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz, por ejemplo: Asegurando : el acceso al agua segura, el alimento y la vivienda para todos.
  • 9. Protegiendo la salud humana y la calidad de vida mediante ambientes seguros, limpios y saludables. Maximizando el acceso de todos a la educación. Construyendo pueblos y ciudades 'humanas' en forma y esc ala.