SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Zitácuaro
Unidad I
Desarrollo Sustentable
Fabiola García Cambrón
Clarisa Duran Sánchez
Se hizo conocido mundialmente a partir
del informe “Nuestro Futuro Común”,
publicado en 1987 con motivo de la
preparación para la Conferencia Mundial
de las Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente y Desarrollo, realizada en Río
de Janeiro, Brasil, en 1992.
Sustentabilidad significa satisfacer las
necesidades de la generación presente
sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras de satisfacer sus
propias necesidades.
1. Principio precautorio.
se encarga de la cautela de posibles hechos
que puedan acaecer en el futuro, hechos que
potencialmente son predecibles de suceder si
es que no se cumplen una serie de
condiciones.
2. Principio de interdependencia
e interconexión.
Se deriva de la premisa de que todo está
conectado a todo, es decir de que ni en la
Naturaleza ni en la Sociedad hay fenómenos
que operan de forma aislada o independiente
en ninguna de sus etapas y si una parte de
esta se llegara a dañar podría afectar todo.
El evitar la extinción de las especies debería
ser un imperativo del desarrollo sostenible ya
que sin las otras especies nuestra existencia
no es posible
3.Principio de eficiencia y mesura.
Deriva de la premisa de que en la naturaleza
no hay nada gratuito. Todo lo que
aparentemente nos provee la naturaleza de
forma gratuita como el oxígeno, significa
millones de años de evolución, su
destrucción implica grandes pérdidas a veces
irreversibles. Si cortamos los bosques a un
ritmo más rápido de su capacidad de
regeneración natural, perderemos el recurso.
4.El principio de equilibrio.
La naturaleza se encuentra en permanente
cambio y recomponiendo equilibrios
dinámicos, pero cuando un elemento se
pierde o disminuye mucho, puede ocurrir una
ruptura que impida recomponer el equilibrio
del ecosistema y, en consecuencia, producir
su colapso. Por eso este principio significa
que el uso humano de un recurso no debiera
rebasar un umbral crítico y el impacto human
o no sobrepasar la capacidad de carga de los
ecosistemas.
Existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad.
Social: ella implica promover un nuevo estilo de desarrollo que
favorezca el acceso y uso de los recursos naturales y la preservación de
la biodiversidad y que sea “socialmente sustentable en la reducción de
la pobreza y de las desigualdades sociales y promueva la justicia y la
equidad
Ecológica : Promueve la protección de los recursos naturales
necesarios para la seguridad alimentaria y energética y, al mismo
tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la producción
para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico.
Económica: El debate economía - medio ambiente es uno de los que
ha suscitado las polémicas más arduas en términos de su relación con la
sustentabilidad. Se ha señalado con razón que aún la ciencia económica
no tiene una respuesta convincente a la crítica ecológica. La economía
falla al valorar la riqueza global de las naciones, sus recursos naturales
y especialmente los precios de las materias primas.
Política: El fundamento político de la sustentabilidad se encuentra
estrechamente vinculado a los procesos de democratización y de
construcción de la ciudadanía, y busca garantizar la incorporación plena
de las personas a los beneficios de la sustentabilidad.
La dimensión o escenario económico del
desarrollo sustentable se centra en mantener el
proceso de desarrollo económico por vías
óptimas hacia la maximización del bienestar
humano, teniendo en cuenta las restricciones
impuestas por la disponibilidad del capital
natural (recursos naturales).
En el territorio se descubren las formas diversas
en que las comunidades y su gente (rural
o urbana) manejan los recursos de los
que disponen para la producción de bienes y
servicios; asimismo, esto da confianza para la
reproducción social. El escenario económico se
nutre de los criterios de identidad de la
comunidad para estimular cambios productivos.
Se pretende que éstos se rijan con una visión de
los límites ecológicos en su relación con las
economías locales
La configuración del escenario sociocultural de la sustentabilidad se
entiende como un proceso de diálogo que implica "aprendizaje y
construcción colectiva de ideas y propuestas". Se trata de cimentar la
democracia y de tender puentes para la inclusión de toda la gente y
trascender hacia la equidad social, previo análisis de la realidad
socioeconómica de la comunidad. Es decir, SIGNIFICA EJERCEREL
PRINCIPIO INDIVISIBLE DE LA LIBERTAD COMO Sen y Dreze (1995) lo
sugieren.
La dimensión socio-cultural, del desarrollo sustentable consiste en
reconocer el derecho a un acceso equitativo a los bienes comunes para
todos los seres humanos en términos intergeneracional e
intergeneracionales.
Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la
sociedad. Además, significa percibir las formas diversas que
adopta el flujo de energía. Las perturbaciones ambientales, más
que la estabilidad, son el objeto de interés. Deforma especial, el
estado de complejidad y las unidades y factores que lo propician
determinan el entorno ambiental. Por ejemplo, el
calentamiento globales un estado de complejidad que a todo el
mundo interesa, dado que los cambios que generan a todos les
afecta, pero muy pocos pueden explicarlo.
La visión es un sentido (de la vista), pero sobre todo se concibe
como una estructura descriptiva, la cual se sustenta en una lógica
imaginativa de la que se diseña una senda que conduce a objetivos
futuros. La visión es una forma en particular de interpretar el
mundo que nos rodea que, de suyo, es una fuente inagotable de
información, mientras que sistemática es un objetivo; sin embargo
para los propósitos de este texto se retoma el enfoque de la
biología, donde sistemática es el estudio de la clasificación de las
especies. Esta clasificación tiene dos planos: uno descriptivo y otro
explicativo.
La visión sistemática de la sustentabilidad se ocuparía de observar
las estructuras que subyacen en un problema de interés; así
también, tomando el sistema de una forma general, describir y
explicar las interrelaciones que se desarrollan entre las variables
debidamente clasificadas que representan el citado problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableErik Vega
 
PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDADPRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
Tere Arellano
 
Historia de la ecología
Historia de la ecologíaHistoria de la ecología
Historia de la ecologíaferbustam
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
Oswaldo Medina Rodríguez
 
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentableOrigen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
naty leyva
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo                           sustentableDesarrollo                           sustentable
Desarrollo sustentable
Ana Laura Sanchez Abad
 
Sustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidadSustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidad
Mildre Torregon
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
briyit campos
 
Agenda 21!
Agenda 21!Agenda 21!
Agenda 21!
gabriel.espinola4
 
Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentable
Jimena Arceo
 
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente 2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
Alejandro Haddad Castillo
 
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y AmbientalDesarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Alaska Lane
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
Daniela R. Dioses
 
Mapa-conceptual-del-Desarrollo-Sustentable-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Desarrollo-Sustentable-3.pptxMapa-conceptual-del-Desarrollo-Sustentable-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Desarrollo-Sustentable-3.pptx
JoselinAlcivar1
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleCris
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidadJose Lopez
 
Enfoques de la sustentabilidad
Enfoques de la sustentabilidadEnfoques de la sustentabilidad
Enfoques de la sustentabilidad
Fco. Javier Escamilla
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
XpeKNeT
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDADPRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
 
Historia de la ecología
Historia de la ecologíaHistoria de la ecología
Historia de la ecología
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
 
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentableOrigen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
Origen y evolución de sustentabilidad y desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo                           sustentableDesarrollo                           sustentable
Desarrollo sustentable
 
Sustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidadSustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidad
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
 
Agenda 21!
Agenda 21!Agenda 21!
Agenda 21!
 
Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentable
 
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente 2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
 
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y AmbientalDesarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Mapa-conceptual-del-Desarrollo-Sustentable-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Desarrollo-Sustentable-3.pptxMapa-conceptual-del-Desarrollo-Sustentable-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Desarrollo-Sustentable-3.pptx
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad
 
Enfoques de la sustentabilidad
Enfoques de la sustentabilidadEnfoques de la sustentabilidad
Enfoques de la sustentabilidad
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 

Destacado

Comunidades Sustentables
Comunidades SustentablesComunidades Sustentables
Comunidades Sustentables
ejerez
 
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentablela innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentableJulio López Vidal
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Ahinely Amador Batres
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableErik Vega
 
Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
misaellanderos1
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Asliin Garciia
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Angie Hernandez
 
Desarrollo sustentable como calidad de vida para todos 11 2011. pptx
Desarrollo sustentable como calidad de vida  para todos 11 2011. pptxDesarrollo sustentable como calidad de vida  para todos 11 2011. pptx
Desarrollo sustentable como calidad de vida para todos 11 2011. pptxRodolfo Garza Gutierrez
 
Desarrollo Sustentable Ciclos Biogeoquímicos
Desarrollo Sustentable Ciclos BiogeoquímicosDesarrollo Sustentable Ciclos Biogeoquímicos
Desarrollo Sustentable Ciclos Biogeoquímicos
Instituto Tecnológico Chihuahua
 
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de SustentabilidadDesarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Emmanuel Velasco
 
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentableTrabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
Estrella Diaz Gtz
 
Desarrollo sustentable. analaura lavin
Desarrollo sustentable. analaura lavinDesarrollo sustentable. analaura lavin
Desarrollo sustentable. analaura lavinAnajo Rojas
 
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentable
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentableMapa conceptual historia concepto desarrollo sustentable
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentableFernando Chivatà Forero
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaGILYELYS
 
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableEl papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableFco. Javier Escamilla
 
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICODESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
Erik F
 
Elementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativoElementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativo
manrrique23
 
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 

Destacado (20)

Comunidades Sustentables
Comunidades SustentablesComunidades Sustentables
Comunidades Sustentables
 
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentablela innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Desarrollo sustentable como calidad de vida para todos 11 2011. pptx
Desarrollo sustentable como calidad de vida  para todos 11 2011. pptxDesarrollo sustentable como calidad de vida  para todos 11 2011. pptx
Desarrollo sustentable como calidad de vida para todos 11 2011. pptx
 
Desarrollo Sustentable Ciclos Biogeoquímicos
Desarrollo Sustentable Ciclos BiogeoquímicosDesarrollo Sustentable Ciclos Biogeoquímicos
Desarrollo Sustentable Ciclos Biogeoquímicos
 
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de SustentabilidadDesarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
 
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentableTrabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable. analaura lavin
Desarrollo sustentable. analaura lavinDesarrollo sustentable. analaura lavin
Desarrollo sustentable. analaura lavin
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Escenario economico
Escenario economicoEscenario economico
Escenario economico
 
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentable
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentableMapa conceptual historia concepto desarrollo sustentable
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentable
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableEl papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
 
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICODESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
 
Elementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativoElementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativo
 
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
 

Similar a Desarrollo Sustentable

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableBrandy Reyes
 
Desarrollo sustentable diapósitivas
Desarrollo sustentable diapósitivasDesarrollo sustentable diapósitivas
Desarrollo sustentable diapósitivas
Mauricio Malvaez Moreno
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
lili_eliza
 
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoDesarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Gefte Gonzalez
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableMarlenny Dominguez
 
Gerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez MoraGerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez Mora
GerardoRodriguezM
 
Desarrollo sustentablee
Desarrollo sustentableeDesarrollo sustentablee
Desarrollo sustentableeiiiivoOn
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Luis Alberto Gonzalez Soto
 
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablePresentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablejenifabela
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
ITZitacuaro
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Miiriiam Mora
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Miiriiam Mora
 
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.IlianaEstrada15
 
Geografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambienteGeografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambiente
monse0203
 
unidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentableunidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentable
hector lopez
 
TeorÍa de desarrollo sostenible
TeorÍa de desarrollo sostenibleTeorÍa de desarrollo sostenible
TeorÍa de desarrollo sostenible
Fatima Suplewiche
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
NidiaArroyoA
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
NidiaArroyoA
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableNidiaArroyoA
 

Similar a Desarrollo Sustentable (20)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable diapósitivas
Desarrollo sustentable diapósitivasDesarrollo sustentable diapósitivas
Desarrollo sustentable diapósitivas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoDesarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
 
Gerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez MoraGerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez Mora
 
Desarrollo sustentablee
Desarrollo sustentableeDesarrollo sustentablee
Desarrollo sustentablee
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablePresentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
 
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
 
Geografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambienteGeografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambiente
 
unidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentableunidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentable
 
TeorÍa de desarrollo sostenible
TeorÍa de desarrollo sostenibleTeorÍa de desarrollo sostenible
TeorÍa de desarrollo sostenible
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Desarrollo Sustentable

  • 1. Instituto Tecnológico de Zitácuaro Unidad I Desarrollo Sustentable Fabiola García Cambrón Clarisa Duran Sánchez
  • 2. Se hizo conocido mundialmente a partir del informe “Nuestro Futuro Común”, publicado en 1987 con motivo de la preparación para la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. Sustentabilidad significa satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
  • 3. 1. Principio precautorio. se encarga de la cautela de posibles hechos que puedan acaecer en el futuro, hechos que potencialmente son predecibles de suceder si es que no se cumplen una serie de condiciones. 2. Principio de interdependencia e interconexión. Se deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es decir de que ni en la Naturaleza ni en la Sociedad hay fenómenos que operan de forma aislada o independiente en ninguna de sus etapas y si una parte de esta se llegara a dañar podría afectar todo. El evitar la extinción de las especies debería ser un imperativo del desarrollo sostenible ya que sin las otras especies nuestra existencia no es posible
  • 4. 3.Principio de eficiencia y mesura. Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo que aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxígeno, significa millones de años de evolución, su destrucción implica grandes pérdidas a veces irreversibles. Si cortamos los bosques a un ritmo más rápido de su capacidad de regeneración natural, perderemos el recurso. 4.El principio de equilibrio. La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y, en consecuencia, producir su colapso. Por eso este principio significa que el uso humano de un recurso no debiera rebasar un umbral crítico y el impacto human o no sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas.
  • 5. Existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad. Social: ella implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el acceso y uso de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad y que sea “socialmente sustentable en la reducción de la pobreza y de las desigualdades sociales y promueva la justicia y la equidad Ecológica : Promueve la protección de los recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética y, al mismo tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la producción para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico. Económica: El debate economía - medio ambiente es uno de los que ha suscitado las polémicas más arduas en términos de su relación con la sustentabilidad. Se ha señalado con razón que aún la ciencia económica no tiene una respuesta convincente a la crítica ecológica. La economía falla al valorar la riqueza global de las naciones, sus recursos naturales y especialmente los precios de las materias primas. Política: El fundamento político de la sustentabilidad se encuentra estrechamente vinculado a los procesos de democratización y de construcción de la ciudadanía, y busca garantizar la incorporación plena de las personas a los beneficios de la sustentabilidad.
  • 6. La dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se centra en mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural (recursos naturales). En el territorio se descubren las formas diversas en que las comunidades y su gente (rural o urbana) manejan los recursos de los que disponen para la producción de bienes y servicios; asimismo, esto da confianza para la reproducción social. El escenario económico se nutre de los criterios de identidad de la comunidad para estimular cambios productivos. Se pretende que éstos se rijan con una visión de los límites ecológicos en su relación con las economías locales
  • 7. La configuración del escenario sociocultural de la sustentabilidad se entiende como un proceso de diálogo que implica "aprendizaje y construcción colectiva de ideas y propuestas". Se trata de cimentar la democracia y de tender puentes para la inclusión de toda la gente y trascender hacia la equidad social, previo análisis de la realidad socioeconómica de la comunidad. Es decir, SIGNIFICA EJERCEREL PRINCIPIO INDIVISIBLE DE LA LIBERTAD COMO Sen y Dreze (1995) lo sugieren. La dimensión socio-cultural, del desarrollo sustentable consiste en reconocer el derecho a un acceso equitativo a los bienes comunes para todos los seres humanos en términos intergeneracional e intergeneracionales.
  • 8. Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Además, significa percibir las formas diversas que adopta el flujo de energía. Las perturbaciones ambientales, más que la estabilidad, son el objeto de interés. Deforma especial, el estado de complejidad y las unidades y factores que lo propician determinan el entorno ambiental. Por ejemplo, el calentamiento globales un estado de complejidad que a todo el mundo interesa, dado que los cambios que generan a todos les afecta, pero muy pocos pueden explicarlo.
  • 9. La visión es un sentido (de la vista), pero sobre todo se concibe como una estructura descriptiva, la cual se sustenta en una lógica imaginativa de la que se diseña una senda que conduce a objetivos futuros. La visión es una forma en particular de interpretar el mundo que nos rodea que, de suyo, es una fuente inagotable de información, mientras que sistemática es un objetivo; sin embargo para los propósitos de este texto se retoma el enfoque de la biología, donde sistemática es el estudio de la clasificación de las especies. Esta clasificación tiene dos planos: uno descriptivo y otro explicativo. La visión sistemática de la sustentabilidad se ocuparía de observar las estructuras que subyacen en un problema de interés; así también, tomando el sistema de una forma general, describir y explicar las interrelaciones que se desarrollan entre las variables debidamente clasificadas que representan el citado problema.