SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Alcántar López
Desarrollo sustentable
Fabiola García Cambrón
Ing. Sistemas computacionales
1.1 Concepto de sustentabilidad.
Sustentabilidad significa satisfacer las
necesidades de la generación presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones
futuras de satisfacer sus propias necesidades.
Para lograrla hay que tomar en cuenta los
factores implícitos en esta definición, que son:
bienestar, desarrollo, medio ambiente y futuro.
La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo,
establecida por las Naciones Unidas en 1983, definió el
desarrollo sustentable como el “desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin comprometer las capacidades que
tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias
necesidades”.
1.2 Principios de la sustentabilidad.
1. Principio precautorio
 Si reconocemos que la naturaleza es más sabia que
los seres humanos deberíamos actuar con
precaución y cautela cuando no disponemos de los
suficientes conocimientos sobre los efectos que
pueden ocasionar en el ambiente ciertas tecnologías
y compuestos químicos que podrían poner en
riesgo a los seres humanos o a las otras especies.
2. Principio de interdependencia e interconexión
 Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es
decir que ni en la naturaleza ni en la sociedad hay
fenómenos que operan de forma aislada o independiente.
El ser humano no es más que un hilo en el tejido de la vida
y el daño a una parte del tejido puede afectar a la totalidad
del mismo.
3.Principio de eficiencia y mesura.
 Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay
nada gratuito. Todo lo que aparentemente nos provee
la naturaleza de forma gratuita como el oxígeno,
significa millones de años de evolución, su
destrucción implica grandes pérdidas a veces
irreversibles. Si cortamos los bosques a un ritmo más
rápido de su capacidad de regeneración natural,
perderemos el recurso.
1.3 Dimensiones de la sustentabilidad.
De acuerdo con el programa UNESCO (educando para un futuro
sustentable) existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad:
social, ecológica, económica y política. Cada una de ellas trae
emparejado un principio esencial
La sustentabilidad social se vincula con los valores/principios de la
paz y la equidad; la ecológica con la conservación; la económica
con el desarrollo adecuado y la política con la democracia.
1.3.1 Escenario económico de la sustentabilidad.
 La dimensión o escenario económico del
desarrollo sustentable se centra en mantener
el proceso de desarrollo económico por vías
óptimas hacia la maximización del bienestar
humano, teniendo en cuenta las restricciones
impuestas por la disponibilidad del capital
natural (recursos naturales).
1.3.2 Escenario socio cultural de la
sustentabilidad.
 La configuración del escenario sociocultural de la
sustentabilidad se entiende como un proceso de diálogo que
implica "aprendizaje y construcción colectiva de ideas y
propuestas". Se trata de cimentar la democracia y de tender
puentes para la inclusión de toda la gente y trascender hacia la
equidad social, previo análisis de la realidad socioeconómica
de la comunidad.
1.3.3 Escenario natural de la
sustentabilidad.
 Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la
sociedad. Además, significa percibir las formas diversas que
adopta el flujo de energía. Las perturbaciones ambientales, más
que la estabilidad, son el objeto de interés.
De forma especial, el estado de complejidad y las
unidades y factores que lo propician determinan el
entorno ambiental.
Por ejemplo: el calentamiento globales un estado de
complejidad que a todo el mundo interesa, dado que
los cambios que generan a todos les afecta, pero muy
pocos pueden explicarlo.
1.4 Visión sistémica de la sustentabilidad.
 La visión es una forma en particular de interpretar el mundo que
nos rodea que, de suyo, es una fuente inagotable de información,
mientras que sistemática es un objetivo; sin embargo para los
propósitos de este texto se retoma el enfoque de la biología, donde
sistemática es el estudio de la clasificación de las especies. Esta
clasificación tiene dos planos: uno descriptivo y otro explicativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableNidiaArroyoA
 
Desarrollo sustentable1
Desarrollo sustentable1Desarrollo sustentable1
Desarrollo sustentable1diego210695
 
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividadGiselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividadGiselle Esqueda
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAlex Salcedo
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableAlex AG
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableJesualon
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...Ahinely Amador Batres
 
El origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadEl origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadErick Sampayo
 
Indicadores sustentables en Mexico
Indicadores sustentables en MexicoIndicadores sustentables en Mexico
Indicadores sustentables en Mexicomirnatescha
 
Unidad 1 resumen
Unidad 1 resumen  Unidad 1 resumen
Unidad 1 resumen Rey Reyes
 
Importancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableImportancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableOmar Osvaldo Soto Blé
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1adnecosistem
 
Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableJimena Arceo
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableErik Vega
 
vision sistematica del desarrollo sustentable
vision sistematica del desarrollo sustentablevision sistematica del desarrollo sustentable
vision sistematica del desarrollo sustentableMario Muruato
 
Economia Principios Desarrollo Sostenible
Economia Principios Desarrollo SostenibleEconomia Principios Desarrollo Sostenible
Economia Principios Desarrollo Sosteniblerseminario
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidadJose Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable1
Desarrollo sustentable1Desarrollo sustentable1
Desarrollo sustentable1
 
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividadGiselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
 
El origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadEl origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidad
 
Indicadores sustentables en Mexico
Indicadores sustentables en MexicoIndicadores sustentables en Mexico
Indicadores sustentables en Mexico
 
Unidad 1 resumen
Unidad 1 resumen  Unidad 1 resumen
Unidad 1 resumen
 
Presentación Sustentabilidad
Presentación SustentabilidadPresentación Sustentabilidad
Presentación Sustentabilidad
 
Importancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableImportancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
 
Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
vision sistematica del desarrollo sustentable
vision sistematica del desarrollo sustentablevision sistematica del desarrollo sustentable
vision sistematica del desarrollo sustentable
 
Economia Principios Desarrollo Sostenible
Economia Principios Desarrollo SostenibleEconomia Principios Desarrollo Sostenible
Economia Principios Desarrollo Sostenible
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad
 

Similar a Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez

Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoDesarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoGefte Gonzalez
 
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLEUNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLEJesus Alvizo
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableMarlenny Dominguez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableJesualon
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableNidiaArroyoA
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableNidiaArroyoA
 
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopezUnidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopezSora Aoi
 
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablePresentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablejenifabela
 
unidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentableunidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentablehector lopez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentablelili_eliza
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableiiiivoOn
 
Desarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tareaDesarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tareaalonsogonzalez44
 
Desarrollo sustentablee
Desarrollo sustentableeDesarrollo sustentablee
Desarrollo sustentableeiiiivoOn
 

Similar a Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez (20)

Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoDesarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
 
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLEUNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
 
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopezUnidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
 
Desarrollo sustentable diapósitivas
Desarrollo sustentable diapósitivasDesarrollo sustentable diapósitivas
Desarrollo sustentable diapósitivas
 
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablePresentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
 
unidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentableunidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentable
 
Gerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez MoraGerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez Mora
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
Unidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentableUnidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentable
 
Desarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tareaDesarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tarea
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Desarrollo sustentablee
Desarrollo sustentableeDesarrollo sustentablee
Desarrollo sustentablee
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez

  • 1. Antonio Alcántar López Desarrollo sustentable Fabiola García Cambrón Ing. Sistemas computacionales
  • 2. 1.1 Concepto de sustentabilidad. Sustentabilidad significa satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Para lograrla hay que tomar en cuenta los factores implícitos en esta definición, que son: bienestar, desarrollo, medio ambiente y futuro.
  • 3. La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, definió el desarrollo sustentable como el “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.
  • 4. 1.2 Principios de la sustentabilidad. 1. Principio precautorio  Si reconocemos que la naturaleza es más sabia que los seres humanos deberíamos actuar con precaución y cautela cuando no disponemos de los suficientes conocimientos sobre los efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas tecnologías y compuestos químicos que podrían poner en riesgo a los seres humanos o a las otras especies.
  • 5. 2. Principio de interdependencia e interconexión  Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es decir que ni en la naturaleza ni en la sociedad hay fenómenos que operan de forma aislada o independiente. El ser humano no es más que un hilo en el tejido de la vida y el daño a una parte del tejido puede afectar a la totalidad del mismo.
  • 6. 3.Principio de eficiencia y mesura.  Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo que aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxígeno, significa millones de años de evolución, su destrucción implica grandes pérdidas a veces irreversibles. Si cortamos los bosques a un ritmo más rápido de su capacidad de regeneración natural, perderemos el recurso.
  • 7. 1.3 Dimensiones de la sustentabilidad. De acuerdo con el programa UNESCO (educando para un futuro sustentable) existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad: social, ecológica, económica y política. Cada una de ellas trae emparejado un principio esencial La sustentabilidad social se vincula con los valores/principios de la paz y la equidad; la ecológica con la conservación; la económica con el desarrollo adecuado y la política con la democracia.
  • 8. 1.3.1 Escenario económico de la sustentabilidad.  La dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se centra en mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural (recursos naturales).
  • 9. 1.3.2 Escenario socio cultural de la sustentabilidad.  La configuración del escenario sociocultural de la sustentabilidad se entiende como un proceso de diálogo que implica "aprendizaje y construcción colectiva de ideas y propuestas". Se trata de cimentar la democracia y de tender puentes para la inclusión de toda la gente y trascender hacia la equidad social, previo análisis de la realidad socioeconómica de la comunidad.
  • 10. 1.3.3 Escenario natural de la sustentabilidad.  Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Además, significa percibir las formas diversas que adopta el flujo de energía. Las perturbaciones ambientales, más que la estabilidad, son el objeto de interés.
  • 11. De forma especial, el estado de complejidad y las unidades y factores que lo propician determinan el entorno ambiental. Por ejemplo: el calentamiento globales un estado de complejidad que a todo el mundo interesa, dado que los cambios que generan a todos les afecta, pero muy pocos pueden explicarlo.
  • 12. 1.4 Visión sistémica de la sustentabilidad.  La visión es una forma en particular de interpretar el mundo que nos rodea que, de suyo, es una fuente inagotable de información, mientras que sistemática es un objetivo; sin embargo para los propósitos de este texto se retoma el enfoque de la biología, donde sistemática es el estudio de la clasificación de las especies. Esta clasificación tiene dos planos: uno descriptivo y otro explicativo.