SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO CAPITALISTA EN LA
AGRICULTURA
LA VÍA JUNKER Y LA VÍA FAMER
Es el estudio de realidades particulares que surgen
nuevos concepto que dan cuenta mas precisa de
los fenómenos , allí se plantea que el desarrollo del
capitalismo en la agricultura se produce por dos
vías : la vía terrateniente y la vía campesina .
Los antiguo terrateniente comiencen
progresivamente a modernizar sus unidades
productiva , maquinaria y contratando asalariado
en sustitución de sus antigua siervo en este caso el
terrateniente se transforma en capitalista
manteniendo la propiedad sobre la tierra , por ello
mismo la vía junker también es denominada vía
terrateniente .
TENDENCIA DEL DESARROLLO AGRÍCOLA
 Progresivamente la agricultura se va transformando
en una rama mas de la industria . Una
manifestacion precisa de este fenómenos es la
tendencia a la especialización , la tendencia propia
del desarrollo del capitalista . La tendencia a la
división de la agricultura y la industria , la
especialización de la producción agropecuaria , la
migración del campo a la ciudad .
DESCAMPESINIZACION
 Es comprensible solo definiendo previamente los
diferente tipos de campesino existente en una
sociedad .
 el campesino pobre seria el que con su agricultura
no puede reproducirse a la escala anterior tiene la
necesidad de vender fuerza de trabajo en otra
unidades económicas para poder subsistir .
 El campesino medio seria una suerte de productor
mercantil simple , en la medida que con su trabajo
y el de su familia logra vivir como unidad familiar.
 El campesino acomodado es el que con su
producción agrícola tiene regularmente ganancia e
invierte productivamente en predio
ECONOMÍA CAMPESINA Y COMUNIDAD
UNIDAD ECONÓMICA FAMILIAR
 La economía capitalista , es decir a través del
salario , ganancia y la renta , descuido y la renta
descuidando la particularidad que tiene esta unidad
económica . En el caso de la unidad de explotación
familiar ,la familia equipada con su medio de
producción hace uso de su fuerza de trabajo para
cultivar la tierra y recibe , como resultado de su
trabajo anual cierta cantidad de bienes
RASGOS PRINCIPALES DE LA ECONOMÍA
CAMPESINA
 En la teoría de la unidad familiar , los campesino se
diferencia sobre todo por la composición etaria de
su unidades esto quiere decir que en una
comunidad campesina existen familia mejor
conformada que otra para enfrentar los
requerimiento de trabajo demandado por la
producción agropecuaria
 En esta teoría todo el trabajo familiar no
compensando por una satisfacción de necesidades
seria una
COMUNIDAD CAMPESINA
es una organización no capitalista inmensa en una
sociedad y en mercado capitalista ,es una conjunto
de familia que detentan un territorio y están unidas
por actividades agropecuaria y trabajo comunales .
La comunidad se la define como la asociación de
familia campesina que viven en un territorio
comunal reconocido legalmente donde realizan
actividades productiva agrícola ,ganadera
artesanales .
COMUNIDAD ANDINA
 En la comunidad andina m

Más contenido relacionado

Destacado

Proceso agrario en bolivia y america latina
Proceso agrario en bolivia y america latinaProceso agrario en bolivia y america latina
Proceso agrario en bolivia y america latina
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES
 
De la renta de la tierra a la
De la renta de la tierra a laDe la renta de la tierra a la
De la renta de la tierra a la
ramon_motolinia
 
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura. Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
UPTAEB-Lara
 
Plan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion SociohistoriaPlan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion Sociohistoria
UPTAEB-Lara
 
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actual
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actualTema I Sector Agropecuario Venezolano actual
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actual
ernestoaguilar2013
 
El Desarrollo Capitalista Y Sus Leyes
El Desarrollo Capitalista Y Sus LeyesEl Desarrollo Capitalista Y Sus Leyes
El Desarrollo Capitalista Y Sus Leyes
CARLOS MASSUH
 
Cultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundoCultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundo
Ahtziri Gomez
 
Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
Rebeca Edith
 
La agroindustria
La agroindustriaLa agroindustria
La agroindustria
evelingracielita
 
La agroindustria diapositivas
La  agroindustria diapositivasLa  agroindustria diapositivas
La agroindustria diapositivas
buglione
 
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico CapitalistaLa Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
Jorge Infante Castañeda
 
Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)
Ahtziri Gomez
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
Ambar Rivera
 
AFRICA
AFRICAAFRICA
AFRICA
cpjoseortega
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
grupoproyectosecc132
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
SlideShare
 
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xxModelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
UPTAEB-Lara
 
Modelo agroindustrial con oleaginosas
Modelo agroindustrial con oleaginosasModelo agroindustrial con oleaginosas
Modelo agroindustrial con oleaginosas
1026154
 
Mapa meltal ti cs
Mapa meltal ti csMapa meltal ti cs
Mapa meltal ti cs
patriciale
 
Ensayo 1 rafael maldonado
Ensayo 1 rafael maldonadoEnsayo 1 rafael maldonado
Ensayo 1 rafael maldonado
rafaelmaldonado73
 

Destacado (20)

Proceso agrario en bolivia y america latina
Proceso agrario en bolivia y america latinaProceso agrario en bolivia y america latina
Proceso agrario en bolivia y america latina
 
De la renta de la tierra a la
De la renta de la tierra a laDe la renta de la tierra a la
De la renta de la tierra a la
 
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura. Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
 
Plan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion SociohistoriaPlan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion Sociohistoria
 
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actual
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actualTema I Sector Agropecuario Venezolano actual
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actual
 
El Desarrollo Capitalista Y Sus Leyes
El Desarrollo Capitalista Y Sus LeyesEl Desarrollo Capitalista Y Sus Leyes
El Desarrollo Capitalista Y Sus Leyes
 
Cultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundoCultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundo
 
Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
 
La agroindustria
La agroindustriaLa agroindustria
La agroindustria
 
La agroindustria diapositivas
La  agroindustria diapositivasLa  agroindustria diapositivas
La agroindustria diapositivas
 
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico CapitalistaLa Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
 
Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
AFRICA
AFRICAAFRICA
AFRICA
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
 
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xxModelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
 
Modelo agroindustrial con oleaginosas
Modelo agroindustrial con oleaginosasModelo agroindustrial con oleaginosas
Modelo agroindustrial con oleaginosas
 
Mapa meltal ti cs
Mapa meltal ti csMapa meltal ti cs
Mapa meltal ti cs
 
Ensayo 1 rafael maldonado
Ensayo 1 rafael maldonadoEnsayo 1 rafael maldonado
Ensayo 1 rafael maldonado
 

Similar a Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]

Gente de-campo
Gente de-campoGente de-campo
Gente de-campo
Elio Saenz Barreto
 
Luisa parë
Luisa parëLuisa parë
Luisa parë
Remilien Emmanuel
 
Luisa Paré
Luisa ParéLuisa Paré
Luisa Paré
Emmanuel Remilien
 
El capital y el capitalismo
El capital y el capitalismoEl capital y el capitalismo
El capital y el capitalismo
Sandy Vicga
 
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYER
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYERDEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYER
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYER
Karla Aroca Ayala
 
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACION - MARCEL MAZOYER
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACION - MARCEL MAZOYERDEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACION - MARCEL MAZOYER
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACION - MARCEL MAZOYER
Karla Aroca Ayala
 
josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
 josé bengoa- historia social de la agricultura chilena josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
Jortrejo
 
Campesinos trabajo
Campesinos trabajoCampesinos trabajo
Campesinos trabajo
Sandra Elizabeth Humaño
 
El origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalistaEl origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalista
Therazor224
 
Naturaleza y mercado
Naturaleza y mercadoNaturaleza y mercado
Naturaleza y mercado
Uari Campos
 
Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1
Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1
Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1
Candy Zapata Caballero
 
Tema_8_Actividades_Agropecuarias.ppt
Tema_8_Actividades_Agropecuarias.pptTema_8_Actividades_Agropecuarias.ppt
Tema_8_Actividades_Agropecuarias.ppt
AntonioDelaCruzTolen
 
Marxistas clásicos de sociología rural clase de sociología rural UABC
Marxistas clásicos de sociología rural    clase de sociología rural   UABCMarxistas clásicos de sociología rural    clase de sociología rural   UABC
Marxistas clásicos de sociología rural clase de sociología rural UABC
IGAEL
 
rerereformas agrarias
rerereformas agrariasrerereformas agrarias
rerereformas agrarias
Ales Romero
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
mjaldada
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesino
Camilo Rojas
 
El problema agrario
El problema agrarioEl problema agrario
El problema agrario
javier Soto
 
El capital xxiv xxv
El capital xxiv xxvEl capital xxiv xxv
El capital xxiv xxv
cursoelcapital
 
Presentacion de sociologia
Presentacion de sociologiaPresentacion de sociologia
Presentacion de sociologia
blancasimaliza
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
carloslsge
 

Similar a Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado] (20)

Gente de-campo
Gente de-campoGente de-campo
Gente de-campo
 
Luisa parë
Luisa parëLuisa parë
Luisa parë
 
Luisa Paré
Luisa ParéLuisa Paré
Luisa Paré
 
El capital y el capitalismo
El capital y el capitalismoEl capital y el capitalismo
El capital y el capitalismo
 
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYER
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYERDEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYER
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYER
 
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACION - MARCEL MAZOYER
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACION - MARCEL MAZOYERDEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACION - MARCEL MAZOYER
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACION - MARCEL MAZOYER
 
josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
 josé bengoa- historia social de la agricultura chilena josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
 
Campesinos trabajo
Campesinos trabajoCampesinos trabajo
Campesinos trabajo
 
El origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalistaEl origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalista
 
Naturaleza y mercado
Naturaleza y mercadoNaturaleza y mercado
Naturaleza y mercado
 
Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1
Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1
Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1
 
Tema_8_Actividades_Agropecuarias.ppt
Tema_8_Actividades_Agropecuarias.pptTema_8_Actividades_Agropecuarias.ppt
Tema_8_Actividades_Agropecuarias.ppt
 
Marxistas clásicos de sociología rural clase de sociología rural UABC
Marxistas clásicos de sociología rural    clase de sociología rural   UABCMarxistas clásicos de sociología rural    clase de sociología rural   UABC
Marxistas clásicos de sociología rural clase de sociología rural UABC
 
rerereformas agrarias
rerereformas agrariasrerereformas agrarias
rerereformas agrarias
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesino
 
El problema agrario
El problema agrarioEl problema agrario
El problema agrario
 
El capital xxiv xxv
El capital xxiv xxvEl capital xxiv xxv
El capital xxiv xxv
 
Presentacion de sociologia
Presentacion de sociologiaPresentacion de sociologia
Presentacion de sociologia
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 

Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]

  • 1. DESARROLLO CAPITALISTA EN LA AGRICULTURA
  • 2. LA VÍA JUNKER Y LA VÍA FAMER Es el estudio de realidades particulares que surgen nuevos concepto que dan cuenta mas precisa de los fenómenos , allí se plantea que el desarrollo del capitalismo en la agricultura se produce por dos vías : la vía terrateniente y la vía campesina . Los antiguo terrateniente comiencen progresivamente a modernizar sus unidades productiva , maquinaria y contratando asalariado en sustitución de sus antigua siervo en este caso el terrateniente se transforma en capitalista manteniendo la propiedad sobre la tierra , por ello mismo la vía junker también es denominada vía terrateniente .
  • 3. TENDENCIA DEL DESARROLLO AGRÍCOLA  Progresivamente la agricultura se va transformando en una rama mas de la industria . Una manifestacion precisa de este fenómenos es la tendencia a la especialización , la tendencia propia del desarrollo del capitalista . La tendencia a la división de la agricultura y la industria , la especialización de la producción agropecuaria , la migración del campo a la ciudad .
  • 4. DESCAMPESINIZACION  Es comprensible solo definiendo previamente los diferente tipos de campesino existente en una sociedad .  el campesino pobre seria el que con su agricultura no puede reproducirse a la escala anterior tiene la necesidad de vender fuerza de trabajo en otra unidades económicas para poder subsistir .  El campesino medio seria una suerte de productor mercantil simple , en la medida que con su trabajo y el de su familia logra vivir como unidad familiar.  El campesino acomodado es el que con su producción agrícola tiene regularmente ganancia e invierte productivamente en predio
  • 6. UNIDAD ECONÓMICA FAMILIAR  La economía capitalista , es decir a través del salario , ganancia y la renta , descuido y la renta descuidando la particularidad que tiene esta unidad económica . En el caso de la unidad de explotación familiar ,la familia equipada con su medio de producción hace uso de su fuerza de trabajo para cultivar la tierra y recibe , como resultado de su trabajo anual cierta cantidad de bienes
  • 7. RASGOS PRINCIPALES DE LA ECONOMÍA CAMPESINA  En la teoría de la unidad familiar , los campesino se diferencia sobre todo por la composición etaria de su unidades esto quiere decir que en una comunidad campesina existen familia mejor conformada que otra para enfrentar los requerimiento de trabajo demandado por la producción agropecuaria  En esta teoría todo el trabajo familiar no compensando por una satisfacción de necesidades seria una
  • 8. COMUNIDAD CAMPESINA es una organización no capitalista inmensa en una sociedad y en mercado capitalista ,es una conjunto de familia que detentan un territorio y están unidas por actividades agropecuaria y trabajo comunales . La comunidad se la define como la asociación de familia campesina que viven en un territorio comunal reconocido legalmente donde realizan actividades productiva agrícola ,ganadera artesanales .
  • 9. COMUNIDAD ANDINA  En la comunidad andina m