SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing.Com. Carlos Massuh V.
EL DESARROLLO
CAPITALISTA Y SUS LEYES


    ¿QUÉ ES EL
   CAPITALISMO?
                   Ing.Com. Carlos Massuh V.
Existen dos clases de propiedad:
          SISTEMA CAPITALISTA

                PROPIEDAD
                SOBRE LOS
                MEDIOS DE
               PRODUCCIÓN

     PRIVADA                ESTATAL


      PERSONAS
    PARTICULARES
                            ESTADO

                                      Ing.Com. Carlos Massuh V.
1. LEY DE LA
           CORRESPONDENCIA
• Si existe estabilidad
  laboral, salarios
  justos, respeto a la
  hora de trabajo,
  etc... Entonces las
  relaciones de
  producción y las
  fuerzas productivas
  son normales.

                             Ing.Com. Carlos Massuh V.
Recordemos:
                CAPITAL




     VARIABLE             CONSTANTE




                                      Ing.Com. Carlos Massuh V.
2. TENDENCIA DECRECIENTE
        DEL BENEFICIO
• Las fuerzas de
  trabajo producen
  aumento constante
  de la plusvalía.
• Llega un momento
  en que la cuota de
  la ganancia se ve
  reducida.
• Se requiere
  inversión
                        Ing.Com. Carlos Massuh V.
“Principio de los rendimientos
         decrecientes”
• Cuando se
  incrementa un
  factor y los demás
  se mantienen
  constantes la
  producción
  aumenta, pero la
  tasa decrece.

                           Ing.Com. Carlos Massuh V.
Ejemplo
• Al comprar una
  fotocopiadora más
  Ana, cree que su
  producción de copias
  se duplicará de 500 a
  1.000. Se sorprende
  cuando nota que no
  sobrepasa las 800
  copias.

                             Ing.Com. Carlos Massuh V.
Fuerza de trabajo


       •Aumento constante de la plusvalía
          •Crecimiento de la empresa
                  •Inversión

 Capital                               Capital
constante                              Variable

          •Aumento de la producción
       •Ampliación de mercado de consumo
                •Mejoras técnicas

                                            Ing.Com. Carlos Massuh V.
3. LA CONCENTRACIÓN

• Consecuencia e la
  anterior.
• Incremento
  permanente de capital
• Concentración en
  manos de capitalistas.




                             Ing.Com. Carlos Massuh V.
DEBER
 RESPONDER LAS SIGUIENTES
       PREGUNTAS
1. ¿Qué sectores se ha desarrollado con el
   surgimiento del sistema capitalista?
2. ¿Por qué el desarrollo capitalista ha motivado el
   crecimiento desigual de la sociedad?
3. ¿Por qué se presenta el desempleo en el sistema
   capitalista?
4. ¿Qué se hace necesario para evitar una crisis?


                                             Ing.Com. Carlos Massuh V.
¿Cómo funciona el Sistema
   Capitalista o de Mercado?
• El flujo circular

• Familias
• Estado
• Empresas
                          Ing.Com. Carlos Massuh V.
FLUJO CIRCULAR




EMPRESAS      ESTADO        FAMILIAS




                             Ing.Com. Carlos Massuh V.
Elementos del Sistema de
         Mercado
– Familias como
  vendedores y
  compradores
– Las empresas como
  vendedoras y
  compradoras
– El estado como
  regulador del
  mercado de factores
  y de bys.

                         Ing.Com. Carlos Massuh V.
Mercado
• Mecanismo que
  permite a los
  vendedores y
  compradores
  intercambiar
  cosas
      (definición primaria)




                              Ing.Com. Carlos Massuh V.
Tipos de Mercado
             Mercado de
 Mercado                   Mercado de
             Competencia
 temporal                   Valores
               Perfecta
 Mercado      Mercado      Mercado de
Permanente   Monopolista    Divisas

             Mercado
 Mercado
 Cerrado     Monopolio
               Puro
 Mercado      Mercado
 Abierto      Oligopolio
                                   Ing.Com. Carlos Massuh V.
Responder y Justificar
         En el Ecuador:
• ¿Todas las familias pueden
  acceder a los beneficios del
  mercado de bienes y servicios?
• ¿Todas las empresas pueden
  acceder al mercado de factores?
• El gobierno regula
  eficientemente los impuestos al
  mercado de bys y de factores.
                                    Ing.Com. Carlos Massuh V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
perla lizbeth huerta garcia
 
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Bryan Vargas
 
Sociedad en el México Prehispánico
Sociedad en el México Prehispánico Sociedad en el México Prehispánico
Sociedad en el México Prehispánico Ariijmz
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
pablo_7
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Hólver Orejuela
 
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Misael Hernandez V
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Escuela Económica Keynesiana
Escuela Económica KeynesianaEscuela Económica Keynesiana
Escuela Económica Keynesiana
karen vargas
 
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndmaPrincipales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Nabil Daniela Muñoz Alvarez
 
Diapositivas de cameralismo
Diapositivas de cameralismoDiapositivas de cameralismo
Diapositivas de cameralismoLaura Zàrate
 
Capitalismo y modelo económico
Capitalismo y modelo económicoCapitalismo y modelo económico
Capitalismo y modelo económico
Güille Gmez
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Zaira Ramírez
 
Ley De Hierro De Los Sueldos
Ley De Hierro De Los SueldosLey De Hierro De Los Sueldos
Ley De Hierro De Los SueldosSalvador Almuina
 
El capitalismo- grado 1103
El capitalismo- grado 1103El capitalismo- grado 1103
El capitalismo- grado 1103
Karol_Salazar98
 
Categorías económicas
Categorías económicasCategorías económicas
Categorías económicas
mabelPalacios2
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Abraham Barbosa
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
 
Surgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismoSurgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismo
 
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
 
Sociedad en el México Prehispánico
Sociedad en el México Prehispánico Sociedad en el México Prehispánico
Sociedad en el México Prehispánico
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
Escuela Económica Keynesiana
Escuela Económica KeynesianaEscuela Económica Keynesiana
Escuela Económica Keynesiana
 
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndmaPrincipales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
 
Diapositivas de cameralismo
Diapositivas de cameralismoDiapositivas de cameralismo
Diapositivas de cameralismo
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Capitalismo y modelo económico
Capitalismo y modelo económicoCapitalismo y modelo económico
Capitalismo y modelo económico
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Ley De Hierro De Los Sueldos
Ley De Hierro De Los SueldosLey De Hierro De Los Sueldos
Ley De Hierro De Los Sueldos
 
El capitalismo- grado 1103
El capitalismo- grado 1103El capitalismo- grado 1103
El capitalismo- grado 1103
 
Categorías económicas
Categorías económicasCategorías económicas
Categorías económicas
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 

Destacado

Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismonicocariaga
 
Modos de producción por Pamela Rodriguez
Modos de producción por Pamela RodriguezModos de producción por Pamela Rodriguez
Modos de producción por Pamela Rodriguez
saskyarodriguez
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
alfraca
 
VISIONES DESARROLLO: Buen Vivir y salida sistema mundo capitalista‏
VISIONES DESARROLLO: Buen Vivir y salida sistema mundo capitalista‏VISIONES DESARROLLO: Buen Vivir y salida sistema mundo capitalista‏
VISIONES DESARROLLO: Buen Vivir y salida sistema mundo capitalista‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actual
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actualTema I Sector Agropecuario Venezolano actual
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actual
ernestoaguilar2013
 
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]Rosa Maria Ayala Fernandez
 
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008Las Crisis EconóMicas Sociales 2008
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008CARLOS MASSUH
 
Esquema general del desarrollo capitalista
Esquema general del desarrollo capitalistaEsquema general del desarrollo capitalista
Esquema general del desarrollo capitalista
Carlos Armando Osorio Roque
 
Cultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundoCultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundoAhtziri Gomez
 
La agroindustria diapositivas
La  agroindustria diapositivasLa  agroindustria diapositivas
La agroindustria diapositivas
buglione
 
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico CapitalistaLa Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
Jorge Infante Castañeda
 
Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)Ahtziri Gomez
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Rafael Verde)
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
Ambar Rivera
 
capitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra friacapitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra fria
marianajmz
 

Destacado (20)

Leyes del capitalismo
Leyes del capitalismo Leyes del capitalismo
Leyes del capitalismo
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
 
Modos de producción por Pamela Rodriguez
Modos de producción por Pamela RodriguezModos de producción por Pamela Rodriguez
Modos de producción por Pamela Rodriguez
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
VISIONES DESARROLLO: Buen Vivir y salida sistema mundo capitalista‏
VISIONES DESARROLLO: Buen Vivir y salida sistema mundo capitalista‏VISIONES DESARROLLO: Buen Vivir y salida sistema mundo capitalista‏
VISIONES DESARROLLO: Buen Vivir y salida sistema mundo capitalista‏
 
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actual
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actualTema I Sector Agropecuario Venezolano actual
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actual
 
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]
 
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008Las Crisis EconóMicas Sociales 2008
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008
 
Sistema capitalista o mercado
Sistema capitalista o mercadoSistema capitalista o mercado
Sistema capitalista o mercado
 
Esquema general del desarrollo capitalista
Esquema general del desarrollo capitalistaEsquema general del desarrollo capitalista
Esquema general del desarrollo capitalista
 
Cultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundoCultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundo
 
Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
 
La agroindustria
La agroindustriaLa agroindustria
La agroindustria
 
La agroindustria diapositivas
La  agroindustria diapositivasLa  agroindustria diapositivas
La agroindustria diapositivas
 
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico CapitalistaLa Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
 
Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
capitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra friacapitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra fria
 

Similar a El Desarrollo Capitalista Y Sus Leyes

Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióNCARLOS MASSUH
 
Teoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíATeoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíACARLOS MASSUH
 
Economia unidad 3
Economia unidad 3Economia unidad 3
Economia unidad 3
UTB
 
Unidad 6 2021
Unidad 6 2021Unidad 6 2021
Unidad 6 2021
saradocente
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
saradocente
 
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del CapitalismoClase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del Capitalismovictorhistoriarios
 
Economia unidad 3
Economia unidad 3Economia unidad 3
Economia unidad 3
George Felipe Zamora Varas
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
fredy vargas montes
 
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02Dune79
 
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02macasancas30
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial. Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
Jorge Ramirez Adonis
 
Modo de produccion_capitalista
Modo de produccion_capitalistaModo de produccion_capitalista
Modo de produccion_capitalista
Fernando García
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Emvicard_93
 
Juego de la gobernabilidad en venezuela
Juego de la gobernabilidad en venezuela Juego de la gobernabilidad en venezuela
Juego de la gobernabilidad en venezuela SuNoticiero
 
Clase2lamadurezdelcapitalismo 110323155808-phpapp01
Clase2lamadurezdelcapitalismo 110323155808-phpapp01Clase2lamadurezdelcapitalismo 110323155808-phpapp01
Clase2lamadurezdelcapitalismo 110323155808-phpapp01Luis Cuba
 
Origen del Marketing.potx
Origen del Marketing.potxOrigen del Marketing.potx
Origen del Marketing.potx
Edwin Alejandro García Rivera
 
Administración de mercados
Administración de mercadosAdministración de mercados
Administración de mercados
Manuel Bedoya D
 
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdfeconomiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
DaynBlasBalboaCadena
 

Similar a El Desarrollo Capitalista Y Sus Leyes (20)

Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
 
Teoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíATeoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíA
 
Economia unidad 3
Economia unidad 3Economia unidad 3
Economia unidad 3
 
Unidad 6 2021
Unidad 6 2021Unidad 6 2021
Unidad 6 2021
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del CapitalismoClase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
 
Economia unidad 3
Economia unidad 3Economia unidad 3
Economia unidad 3
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
 
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial. Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
 
Modo de produccion_capitalista
Modo de produccion_capitalistaModo de produccion_capitalista
Modo de produccion_capitalista
 
sistemes economics
sistemes economicssistemes economics
sistemes economics
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Juego de la gobernabilidad en venezuela
Juego de la gobernabilidad en venezuela Juego de la gobernabilidad en venezuela
Juego de la gobernabilidad en venezuela
 
Clase2lamadurezdelcapitalismo 110323155808-phpapp01
Clase2lamadurezdelcapitalismo 110323155808-phpapp01Clase2lamadurezdelcapitalismo 110323155808-phpapp01
Clase2lamadurezdelcapitalismo 110323155808-phpapp01
 
Origen del Marketing.potx
Origen del Marketing.potxOrigen del Marketing.potx
Origen del Marketing.potx
 
Administración de mercados
Administración de mercadosAdministración de mercados
Administración de mercados
 
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdfeconomiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

El Desarrollo Capitalista Y Sus Leyes

  • 2. EL DESARROLLO CAPITALISTA Y SUS LEYES ¿QUÉ ES EL CAPITALISMO? Ing.Com. Carlos Massuh V.
  • 3. Existen dos clases de propiedad: SISTEMA CAPITALISTA PROPIEDAD SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN PRIVADA ESTATAL PERSONAS PARTICULARES ESTADO Ing.Com. Carlos Massuh V.
  • 4. 1. LEY DE LA CORRESPONDENCIA • Si existe estabilidad laboral, salarios justos, respeto a la hora de trabajo, etc... Entonces las relaciones de producción y las fuerzas productivas son normales. Ing.Com. Carlos Massuh V.
  • 5. Recordemos: CAPITAL VARIABLE CONSTANTE Ing.Com. Carlos Massuh V.
  • 6. 2. TENDENCIA DECRECIENTE DEL BENEFICIO • Las fuerzas de trabajo producen aumento constante de la plusvalía. • Llega un momento en que la cuota de la ganancia se ve reducida. • Se requiere inversión Ing.Com. Carlos Massuh V.
  • 7. “Principio de los rendimientos decrecientes” • Cuando se incrementa un factor y los demás se mantienen constantes la producción aumenta, pero la tasa decrece. Ing.Com. Carlos Massuh V.
  • 8. Ejemplo • Al comprar una fotocopiadora más Ana, cree que su producción de copias se duplicará de 500 a 1.000. Se sorprende cuando nota que no sobrepasa las 800 copias. Ing.Com. Carlos Massuh V.
  • 9. Fuerza de trabajo •Aumento constante de la plusvalía •Crecimiento de la empresa •Inversión Capital Capital constante Variable •Aumento de la producción •Ampliación de mercado de consumo •Mejoras técnicas Ing.Com. Carlos Massuh V.
  • 10. 3. LA CONCENTRACIÓN • Consecuencia e la anterior. • Incremento permanente de capital • Concentración en manos de capitalistas. Ing.Com. Carlos Massuh V.
  • 11. DEBER RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1. ¿Qué sectores se ha desarrollado con el surgimiento del sistema capitalista? 2. ¿Por qué el desarrollo capitalista ha motivado el crecimiento desigual de la sociedad? 3. ¿Por qué se presenta el desempleo en el sistema capitalista? 4. ¿Qué se hace necesario para evitar una crisis? Ing.Com. Carlos Massuh V.
  • 12. ¿Cómo funciona el Sistema Capitalista o de Mercado? • El flujo circular • Familias • Estado • Empresas Ing.Com. Carlos Massuh V.
  • 13. FLUJO CIRCULAR EMPRESAS ESTADO FAMILIAS Ing.Com. Carlos Massuh V.
  • 14. Elementos del Sistema de Mercado – Familias como vendedores y compradores – Las empresas como vendedoras y compradoras – El estado como regulador del mercado de factores y de bys. Ing.Com. Carlos Massuh V.
  • 15. Mercado • Mecanismo que permite a los vendedores y compradores intercambiar cosas (definición primaria) Ing.Com. Carlos Massuh V.
  • 16. Tipos de Mercado Mercado de Mercado Mercado de Competencia temporal Valores Perfecta Mercado Mercado Mercado de Permanente Monopolista Divisas Mercado Mercado Cerrado Monopolio Puro Mercado Mercado Abierto Oligopolio Ing.Com. Carlos Massuh V.
  • 17. Responder y Justificar En el Ecuador: • ¿Todas las familias pueden acceder a los beneficios del mercado de bienes y servicios? • ¿Todas las empresas pueden acceder al mercado de factores? • El gobierno regula eficientemente los impuestos al mercado de bys y de factores. Ing.Com. Carlos Massuh V.