SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo XX.
El sistema capitalista consiste en producir a bases del capital si, del
dinero, este sistema de producción esta creado para obtener un porcentaje
alto de ganancias, y este sistema existe debido a que, con el dinero las
personas de altos poderes políticos y sociales solo invierten su dinero y no
se preocupan por nada mas, compran a cada raro acciones en empresas, del
mismo modo como alguien compra un auto o una vivienda.
Es importante aclarar que los países capitalistas son los
países centrales del mundo, en realidad son los países que se aprovechan
del trabajo duro de los países latinoamericanos, ya que la materia prima y
la mano de obra que requieren para la producción en masa o en serie, les
sale muy económica quedándoles así un alto margen de ganancia a este
tipo de empresas. en otras palabras el capitalismo esta basado en un
intercambio de bienes y no en la producción de bienes.
Los países norteamericanos implementaron este sistema y a lo largo
de la historia e incluso hasta el momento continúan implementado este
sistema capitalista para evitar el desarrollo e integración de los países
latinos.
Si echamos un vistazo y analizamos los temas anteriores, recordamos
que el modelo Agroexportador de América Latina y el Caribe, durante esta
época todo el mundo se vio afectado por la Depresión de 1929, pues en
este tema veremos que sucedió luego de esta depresión ¿cómo es que
surgio el sistema capitalista en el siglo XX?
Al hablar de Capitalismo, lo primero que pasa por nuestros
pensamientos son Los Estados Unidos y es por que estos países del norte
se encargaron de crecer en poder a través de este sistema.
Pues veremos Los Estados Unidos, un país que no había sido
devastado por la guerra, aunque había acusado la breve sacudida de la
Gran Depresión. Los demás países trataron sistemáticamente de imitar a los
Estados Unidos, un proceso que aceleró el desarrollo económico, se formo un
UPTAEB-LARA Ing. .Orlando Guerra Unidad Curricular: Socio Historia.
2
cambio y una reforma sustanciales del capitalismo, con un avance en
la globalización e internacionalización de la economía.
Luego de la crisis económica de 1929 parecía que toda política de
desarrollo debería concentrarse en dos puntos en dos puntos: a
la absorción de una tecnología capaz de promover la diversificación de la
estructura productiva y de aumentar la productividad y la
definición de una política de inversiones que, a través del estado, crease la
infraestructura requerida por esa diversificación. Las condiciones
estructurales y de coyuntura, favorables, dieron paso desde entonces a
la creencia, común entre los economistas, de que el desarrollo
dependería principalmente de la capacidad de cada país para tomar las
decisiones de política económica.
A Los Estados Unidos se le facilito incrementar la demanda. Los
grandes éxitos económicos de la posguerra enlos países capitalistas, con
contadísimas excepciones (Hong Kong), son ejemplos de industrialización
efectuada con el apoyo, la supervisión, la dirección y a veces la planificación y
la gestión de los gobiernos, desde Francia y España en Europa hasta Japón,
Singapur y Corea del Sur.
Según ERIC HOBSBAWM en su libro la historia del siglo XX explica
que: luego sucedió la división internacional del trabajo mucho más compleja y
minuciosa. Al principio, ésta se limitó principalmente al colectivo de las
denominada economías de mercado desarrollado, es decir, los países del
bando estadounidense. El área socialista del mundo quedó en gran medida
aparte y los países del tercer mundo con un desarrollo más dinámico optaron
por una industrialización separada y planificada, reemplazando con
su producción propia la importación de artículos manufacturados. El núcleo de
países capitalistas occidentales, por supuesto, comerciaba con el resto del
mundo, y muy ventajosamente, ya que los términos en los que se efectuaba el
comercio les favorecían, o sea, que podían conseguir sus materias primas
y productos alimentarios más baratos.
UPTAEB-LARA Ing. .Orlando Guerra Unidad Curricular: Socio Historia.
3
De tal modo que el comercio de productos industriales se vio como un
negocio con mucha rentabilidad,. El comercio mundial de manufacturas se
multiplicó por diez en los veinte años posteriores a 1953. Las manufacturas,que
habían constituido una parte más o menos constante del comercio
mundial desde el siglo XIX, de algo menos de la mitad, se dispararon hasta
superar el 60 % (W. A. Lewis, 1981).
Según la historia para el año 1975 los Siete Grandes del capitalismo
eran Canadá, Los Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania Federal, Italia y
Gran Bretaña.
Aunado a esto, gran parte de la nueva industrialización de esas
décadas consistió en la extensión a nuevos países de las viejas industrias
basadas en las viejas tecnologías: la industrialización del siglo XIX, del carbón,
el hierro y el acero en los países socialistas agrícolas; las industrias
norteamericanas del siglo XX del petróleo y el motor de explosión en Europa.
Durante este siglo se produjeron grandes avances de la informática y
de la ingeniería genética, tanto así que debido a necesidad de
producir alimentos mas rápidamente llevo a los especialistas a crear
fertilizantes químicos, pesticidas, fungicidas y muchos otros productos de
uso agrícola, pero de origen químico. y a tener cultivos transgénicos,
cultivos a los que se les modifico su ADN natural. Con el fin de producir en
una cantidad masiva.
Fuente:
http://sociohistoriadaixibert.blogspot.com/2011/01/modelo-agroindustrial-
capitalista-del.html
UPTAEB-LARA Ing. .Orlando Guerra Unidad Curricular: Socio Historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto crianza de cerdos de engorde
Proyecto crianza de cerdos de engordeProyecto crianza de cerdos de engorde
Proyecto crianza de cerdos de engorde
Jose Gonzalez
 
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Sergio Laborit
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
Fedegan
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Carlos González
 
Avicultura en venezuela
Avicultura en venezuelaAvicultura en venezuela
Avicultura en venezuela
orelismagalisperezfl
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Introducción a la Alimentación y Nutrición Animal
Introducción a la Alimentación y Nutrición AnimalIntroducción a la Alimentación y Nutrición Animal
Introducción a la Alimentación y Nutrición Animal
Ronald Franz Quispe Valdez
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Gilbert Charpentier
 
Descolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asiaDescolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asia
Monica
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
tellyluces70
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
yonar españa
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
Que es una revolucion
Que es una revolucionQue es una revolucion
Que es una revolucion
Dayana Lisbeth Pozo Alcivar
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Ignacio Torre Calvo
 
produccion de bovinos en mexico
produccion de bovinos en mexicoproduccion de bovinos en mexico
produccion de bovinos en mexico
Alejandra Guadalupe Sanchez Garcia
 
Salud animal cc
Salud animal ccSalud animal cc
Salud animal cc
Fedegan
 
Como preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionalesComo preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionales
Richard Suárez Velarde
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto crianza de cerdos de engorde
Proyecto crianza de cerdos de engordeProyecto crianza de cerdos de engorde
Proyecto crianza de cerdos de engorde
 
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
 
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
 
Avicultura en venezuela
Avicultura en venezuelaAvicultura en venezuela
Avicultura en venezuela
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Introducción a la Alimentación y Nutrición Animal
Introducción a la Alimentación y Nutrición AnimalIntroducción a la Alimentación y Nutrición Animal
Introducción a la Alimentación y Nutrición Animal
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
Descolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asiaDescolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asia
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Que es una revolucion
Que es una revolucionQue es una revolucion
Que es una revolucion
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
 
produccion de bovinos en mexico
produccion de bovinos en mexicoproduccion de bovinos en mexico
produccion de bovinos en mexico
 
Salud animal cc
Salud animal ccSalud animal cc
Salud animal cc
 
Como preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionalesComo preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionales
 

Destacado

Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorJessiEstef
 
La diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del EcuadorLa diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del Ecuador
Jorge Castillo
 
Diversidad Genética del Perú 5
Diversidad Genética del Perú 5Diversidad Genética del Perú 5
Diversidad Genética del Perú 5
Rosario Ortega Canales
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
Orlando Mendez
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
Luis Pardo
 
Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadMayra Maldonado
 

Destacado (7)

Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
La diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del EcuadorLa diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del Ecuador
 
Diversidad Genética del Perú 5
Diversidad Genética del Perú 5Diversidad Genética del Perú 5
Diversidad Genética del Perú 5
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
 
Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidad
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 

Similar a Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx

Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Deiver Perez
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaJOSE JAEN
 
Luis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaLuis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalista
JOSE JAEN
 
Economia batalla economica
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
24642431
 
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_alModelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Emilio Arce Brenes
 
Economia batalla economica
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
pierinavgm
 
Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaFrancisco Zapata
 
Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaFrancisco Zapata
 
El mundo entreguerras
El mundo entreguerrasEl mundo entreguerras
Texto01
Texto01Texto01
Texto01
dariouo
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Alberth Quispe Alanoca
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
61511-20
 
Los años dorados del capitalismo
Los años dorados del capitalismoLos años dorados del capitalismo
Los años dorados del capitalismo
Valentina L. Quiroga
 
En el aula07098086314_los años dorados
En el aula07098086314_los años doradosEn el aula07098086314_los años dorados
En el aula07098086314_los años doradosValentina L. Quiroga
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticosofibenetti
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
El Arcón de Clio
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latinagato2283
 
EXPOSICION CAPITALISMO.pptx
EXPOSICION CAPITALISMO.pptxEXPOSICION CAPITALISMO.pptx
EXPOSICION CAPITALISMO.pptx
RodriguezBorregoJose
 

Similar a Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx (20)

Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
 
Luis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaLuis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalista
 
Economia batalla economica
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
 
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_alModelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
 
Economia batalla economica
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
 
Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalista
 
Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalista
 
El mundo entreguerras
El mundo entreguerrasEl mundo entreguerras
El mundo entreguerras
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Texto01
Texto01Texto01
Texto01
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Presentacion polticas
Presentacion polticasPresentacion polticas
Presentacion polticas
 
Los años dorados del capitalismo
Los años dorados del capitalismoLos años dorados del capitalismo
Los años dorados del capitalismo
 
En el aula07098086314_los años dorados
En el aula07098086314_los años doradosEn el aula07098086314_los años dorados
En el aula07098086314_los años dorados
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
EXPOSICION CAPITALISMO.pptx
EXPOSICION CAPITALISMO.pptxEXPOSICION CAPITALISMO.pptx
EXPOSICION CAPITALISMO.pptx
 

Más de UPTAEB-Lara

Revolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberalRevolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberal
UPTAEB-Lara
 
Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.
UPTAEB-Lara
 
Revolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismoRevolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismo
UPTAEB-Lara
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
UPTAEB-Lara
 
Conaie
ConaieConaie
Conaie
UPTAEB-Lara
 
Movimiento sin tierras
Movimiento sin tierrasMovimiento sin tierras
Movimiento sin tierras
UPTAEB-Lara
 
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
UPTAEB-Lara
 
Modelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolanoModelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolano
UPTAEB-Lara
 
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuenciasModelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
UPTAEB-Lara
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
UPTAEB-Lara
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
UPTAEB-Lara
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
UPTAEB-Lara
 
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistenciaEstudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
UPTAEB-Lara
 
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad vDivision internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
UPTAEB-Lara
 
Campesinado en la actualidad
Campesinado en la actualidadCampesinado en la actualidad
Campesinado en la actualidad
UPTAEB-Lara
 
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
UPTAEB-Lara
 
Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv
UPTAEB-Lara
 
Plan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion SociohistoriaPlan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion Sociohistoria
UPTAEB-Lara
 
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura. Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
UPTAEB-Lara
 
Orlando guerra
Orlando guerraOrlando guerra
Orlando guerra
UPTAEB-Lara
 

Más de UPTAEB-Lara (20)

Revolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberalRevolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberal
 
Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.
 
Revolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismoRevolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismo
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
 
Conaie
ConaieConaie
Conaie
 
Movimiento sin tierras
Movimiento sin tierrasMovimiento sin tierras
Movimiento sin tierras
 
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
 
Modelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolanoModelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolano
 
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuenciasModelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
 
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistenciaEstudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
 
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad vDivision internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
 
Campesinado en la actualidad
Campesinado en la actualidadCampesinado en la actualidad
Campesinado en la actualidad
 
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
 
Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv
 
Plan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion SociohistoriaPlan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion Sociohistoria
 
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura. Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
 
Orlando guerra
Orlando guerraOrlando guerra
Orlando guerra
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx

  • 1. 1 Modelo agroindustrial capitalista en el siglo XX. El sistema capitalista consiste en producir a bases del capital si, del dinero, este sistema de producción esta creado para obtener un porcentaje alto de ganancias, y este sistema existe debido a que, con el dinero las personas de altos poderes políticos y sociales solo invierten su dinero y no se preocupan por nada mas, compran a cada raro acciones en empresas, del mismo modo como alguien compra un auto o una vivienda. Es importante aclarar que los países capitalistas son los países centrales del mundo, en realidad son los países que se aprovechan del trabajo duro de los países latinoamericanos, ya que la materia prima y la mano de obra que requieren para la producción en masa o en serie, les sale muy económica quedándoles así un alto margen de ganancia a este tipo de empresas. en otras palabras el capitalismo esta basado en un intercambio de bienes y no en la producción de bienes. Los países norteamericanos implementaron este sistema y a lo largo de la historia e incluso hasta el momento continúan implementado este sistema capitalista para evitar el desarrollo e integración de los países latinos. Si echamos un vistazo y analizamos los temas anteriores, recordamos que el modelo Agroexportador de América Latina y el Caribe, durante esta época todo el mundo se vio afectado por la Depresión de 1929, pues en este tema veremos que sucedió luego de esta depresión ¿cómo es que surgio el sistema capitalista en el siglo XX? Al hablar de Capitalismo, lo primero que pasa por nuestros pensamientos son Los Estados Unidos y es por que estos países del norte se encargaron de crecer en poder a través de este sistema. Pues veremos Los Estados Unidos, un país que no había sido devastado por la guerra, aunque había acusado la breve sacudida de la Gran Depresión. Los demás países trataron sistemáticamente de imitar a los Estados Unidos, un proceso que aceleró el desarrollo económico, se formo un UPTAEB-LARA Ing. .Orlando Guerra Unidad Curricular: Socio Historia.
  • 2. 2 cambio y una reforma sustanciales del capitalismo, con un avance en la globalización e internacionalización de la economía. Luego de la crisis económica de 1929 parecía que toda política de desarrollo debería concentrarse en dos puntos en dos puntos: a la absorción de una tecnología capaz de promover la diversificación de la estructura productiva y de aumentar la productividad y la definición de una política de inversiones que, a través del estado, crease la infraestructura requerida por esa diversificación. Las condiciones estructurales y de coyuntura, favorables, dieron paso desde entonces a la creencia, común entre los economistas, de que el desarrollo dependería principalmente de la capacidad de cada país para tomar las decisiones de política económica. A Los Estados Unidos se le facilito incrementar la demanda. Los grandes éxitos económicos de la posguerra enlos países capitalistas, con contadísimas excepciones (Hong Kong), son ejemplos de industrialización efectuada con el apoyo, la supervisión, la dirección y a veces la planificación y la gestión de los gobiernos, desde Francia y España en Europa hasta Japón, Singapur y Corea del Sur. Según ERIC HOBSBAWM en su libro la historia del siglo XX explica que: luego sucedió la división internacional del trabajo mucho más compleja y minuciosa. Al principio, ésta se limitó principalmente al colectivo de las denominada economías de mercado desarrollado, es decir, los países del bando estadounidense. El área socialista del mundo quedó en gran medida aparte y los países del tercer mundo con un desarrollo más dinámico optaron por una industrialización separada y planificada, reemplazando con su producción propia la importación de artículos manufacturados. El núcleo de países capitalistas occidentales, por supuesto, comerciaba con el resto del mundo, y muy ventajosamente, ya que los términos en los que se efectuaba el comercio les favorecían, o sea, que podían conseguir sus materias primas y productos alimentarios más baratos. UPTAEB-LARA Ing. .Orlando Guerra Unidad Curricular: Socio Historia.
  • 3. 3 De tal modo que el comercio de productos industriales se vio como un negocio con mucha rentabilidad,. El comercio mundial de manufacturas se multiplicó por diez en los veinte años posteriores a 1953. Las manufacturas,que habían constituido una parte más o menos constante del comercio mundial desde el siglo XIX, de algo menos de la mitad, se dispararon hasta superar el 60 % (W. A. Lewis, 1981). Según la historia para el año 1975 los Siete Grandes del capitalismo eran Canadá, Los Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania Federal, Italia y Gran Bretaña. Aunado a esto, gran parte de la nueva industrialización de esas décadas consistió en la extensión a nuevos países de las viejas industrias basadas en las viejas tecnologías: la industrialización del siglo XIX, del carbón, el hierro y el acero en los países socialistas agrícolas; las industrias norteamericanas del siglo XX del petróleo y el motor de explosión en Europa. Durante este siglo se produjeron grandes avances de la informática y de la ingeniería genética, tanto así que debido a necesidad de producir alimentos mas rápidamente llevo a los especialistas a crear fertilizantes químicos, pesticidas, fungicidas y muchos otros productos de uso agrícola, pero de origen químico. y a tener cultivos transgénicos, cultivos a los que se les modifico su ADN natural. Con el fin de producir en una cantidad masiva. Fuente: http://sociohistoriadaixibert.blogspot.com/2011/01/modelo-agroindustrial- capitalista-del.html UPTAEB-LARA Ing. .Orlando Guerra Unidad Curricular: Socio Historia.