SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL
SOCIALISMO
INTEGRANTE : JOSE PERDOMO
CI:22265146
DEFINICION
• Es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la
sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción
como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos, La RAE define el
término socialismo así: Sistema de organización social y económica basado en la
propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y
distribución de los bienes, El socialismo implica, por tanto, una planificación y una
organización colectiva consciente de la vida social y económica.
OBJETIVOS
• Terminar con la propiedad privada y sustituirla por una propiedad colectiva o
estatal, al igual que los medios de producción: el Estado gestiona las empresas o
cede la gestión a cooperativas, y la propiedad privada se reduce a bienes
personales.
• Eliminar las clases sociales y establecer la vigencia del proletariado en tanto se
constituye a sociedad comunista, sin clases y sin Estado. ¡Realizar una planificación
centralizada de la producción, la distribución y el consumo.
• El Estado dirige la economía mediante planes que marcan los objetivos de
desarrollo.
• Un partido único, el Partido Comunista, domina la vida política y económica, ejerce
el monopolio del poder y controla la administración, las empresas, etc. interés
social, por el que los beneficios económicos deben permitir la atención sanitaria,
cultural y educativa de todos.
DESARROLLO
• El socialismo está ligado al establecimiento de sociedades modernas capitalistas en Europa y
en el mundo, si prescindimos de una dilatada historia anterior, que incluye: revueltas de los
de abajo por la justicia social, la igualdad personal y la vida en comunidad, y creencias e
ideas formuladas como destinos o parusías; actividades de reformadores que tuvieron más o
menos poder; y construcciones intelectuales basadas en la igualdad y en un orden social
colectivista, usualmente atribuidas a una edad pasada o a una era futura sine dia. En la
Europa de la primera mitad del siglo XIX se llamó socialismo a diferentes teorías y
movimientos, que postulaban o buscaban sobre todo la igualdad, una justicia social y un
gobierno del pueblo, contra el individualismo, la competencia y el afán de lucro nacidos de
la propiedad privada capitalista, y contra los regímenes políticos, en favor de un predominio
de los productores libres. En general, esos socialismos debían mucho de su mundo ideal a
los radicalismos desplegados durante y a consecuencia de las revoluciones burguesas, pero
encontraron base social entre los contingentes crecientes de trabajadores industriales y sus
constelaciones 4 sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
juan s
 
Comunismo y socialismo analisis
Comunismo y socialismo   analisisComunismo y socialismo   analisis
Comunismo y socialismo analisis
11101978
 
Desarrollo socialista italo
Desarrollo socialista italoDesarrollo socialista italo
Desarrollo socialista italo
italo passaro
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocraciapssunchales
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
fercho3101
 
Para una sociedad verdaderamente humana e incluyente
Para una sociedad verdaderamente humana e incluyentePara una sociedad verdaderamente humana e incluyente
Para una sociedad verdaderamente humana e incluyenteAlexis Boente
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismocamilohenao264
 
1- Socialdemocracia
1- Socialdemocracia1- Socialdemocracia
1- Socialdemocracia
RSDA
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
JefferBrenes
 
Ideologías en Colombia
Ideologías en ColombiaIdeologías en Colombia
Ideologías en Colombia
Andres Acosta
 
El socialismo en la educación por ERIKA MOSQUERA
El socialismo en la educación por ERIKA MOSQUERAEl socialismo en la educación por ERIKA MOSQUERA
El socialismo en la educación por ERIKA MOSQUERA
erijohan
 
La socialdemocracia (jenelly)
La socialdemocracia (jenelly)La socialdemocracia (jenelly)
La socialdemocracia (jenelly)Sharaid Cervantes
 
socialismo
socialismosocialismo
socialismo
Alejandro Caicedo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Sandra Melendez
 
La socialdemocracia
La socialdemocraciaLa socialdemocracia
La socialdemocracia
Eduardo A. Vílchez
 
Socialismo y comunismo !
Socialismo y comunismo !Socialismo y comunismo !
Socialismo y comunismo !yunior15
 

La actualidad más candente (20)

Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
Comunismo y socialismo analisis
Comunismo y socialismo   analisisComunismo y socialismo   analisis
Comunismo y socialismo analisis
 
Desarrollo socialista italo
Desarrollo socialista italoDesarrollo socialista italo
Desarrollo socialista italo
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Para una sociedad verdaderamente humana e incluyente
Para una sociedad verdaderamente humana e incluyentePara una sociedad verdaderamente humana e incluyente
Para una sociedad verdaderamente humana e incluyente
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismo
 
1- Socialdemocracia
1- Socialdemocracia1- Socialdemocracia
1- Socialdemocracia
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Ideologías en Colombia
Ideologías en ColombiaIdeologías en Colombia
Ideologías en Colombia
 
El socialismo en la educación por ERIKA MOSQUERA
El socialismo en la educación por ERIKA MOSQUERAEl socialismo en la educación por ERIKA MOSQUERA
El socialismo en la educación por ERIKA MOSQUERA
 
La socialdemocracia (jenelly)
La socialdemocracia (jenelly)La socialdemocracia (jenelly)
La socialdemocracia (jenelly)
 
socialismo
socialismosocialismo
socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
La socialdemocracia
La socialdemocraciaLa socialdemocracia
La socialdemocracia
 
Produccion socilista
Produccion socilista Produccion socilista
Produccion socilista
 
Produccion socilista pdf
Produccion socilista pdf Produccion socilista pdf
Produccion socilista pdf
 
Socialismo y comunismo !
Socialismo y comunismo !Socialismo y comunismo !
Socialismo y comunismo !
 

Similar a Desarrollo del socialismo

socialismo
socialismo socialismo
socialismo
YennyMosquera5
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
MarcKont
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
YuridiaAlheliLopezPa
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
pierinavgm
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
UCE
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismoAnderson
 
Ideologías políticas
Ideologías políticas Ideologías políticas
Ideologías políticas
fure926
 
Expo nº1-2012
Expo nº1-2012Expo nº1-2012
Expo nº1-2012
iehonoriodelgado
 
Modo De Produccion
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
SOCIOLOGA
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7David_Mejia
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
bianka36
 
Economia politica y social
Economia politica y socialEconomia politica y social
Economia politica y social
EylimarNoguera
 
Evolución unilineal
Evolución unilinealEvolución unilineal
Evolución unilinealJose Madrigal
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Hólver Orejuela
 

Similar a Desarrollo del socialismo (20)

Produccion socilista pdf 2
Produccion socilista pdf 2Produccion socilista pdf 2
Produccion socilista pdf 2
 
socialismo
socialismo socialismo
socialismo
 
EL SOCIALISMO.pptx
EL SOCIALISMO.pptxEL SOCIALISMO.pptx
EL SOCIALISMO.pptx
 
EL SOCIALISMO.pptx
EL SOCIALISMO.pptxEL SOCIALISMO.pptx
EL SOCIALISMO.pptx
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Ideologías políticas
Ideologías políticas Ideologías políticas
Ideologías políticas
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Sociología 2013
Sociología 2013 Sociología 2013
Sociología 2013
 
Expo nº1-2012
Expo nº1-2012Expo nº1-2012
Expo nº1-2012
 
Modo De Produccion
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
 
Economia politica y social
Economia politica y socialEconomia politica y social
Economia politica y social
 
Evolución unilineal
Evolución unilinealEvolución unilineal
Evolución unilineal
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 

Último

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (13)

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 

Desarrollo del socialismo

  • 1. DESARROLLO DEL SOCIALISMO INTEGRANTE : JOSE PERDOMO CI:22265146
  • 2. DEFINICION • Es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos, La RAE define el término socialismo así: Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los bienes, El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica.
  • 3. OBJETIVOS • Terminar con la propiedad privada y sustituirla por una propiedad colectiva o estatal, al igual que los medios de producción: el Estado gestiona las empresas o cede la gestión a cooperativas, y la propiedad privada se reduce a bienes personales. • Eliminar las clases sociales y establecer la vigencia del proletariado en tanto se constituye a sociedad comunista, sin clases y sin Estado. ¡Realizar una planificación centralizada de la producción, la distribución y el consumo. • El Estado dirige la economía mediante planes que marcan los objetivos de desarrollo. • Un partido único, el Partido Comunista, domina la vida política y económica, ejerce el monopolio del poder y controla la administración, las empresas, etc. interés social, por el que los beneficios económicos deben permitir la atención sanitaria, cultural y educativa de todos.
  • 4. DESARROLLO • El socialismo está ligado al establecimiento de sociedades modernas capitalistas en Europa y en el mundo, si prescindimos de una dilatada historia anterior, que incluye: revueltas de los de abajo por la justicia social, la igualdad personal y la vida en comunidad, y creencias e ideas formuladas como destinos o parusías; actividades de reformadores que tuvieron más o menos poder; y construcciones intelectuales basadas en la igualdad y en un orden social colectivista, usualmente atribuidas a una edad pasada o a una era futura sine dia. En la Europa de la primera mitad del siglo XIX se llamó socialismo a diferentes teorías y movimientos, que postulaban o buscaban sobre todo la igualdad, una justicia social y un gobierno del pueblo, contra el individualismo, la competencia y el afán de lucro nacidos de la propiedad privada capitalista, y contra los regímenes políticos, en favor de un predominio de los productores libres. En general, esos socialismos debían mucho de su mundo ideal a los radicalismos desplegados durante y a consecuencia de las revoluciones burguesas, pero encontraron base social entre los contingentes crecientes de trabajadores industriales y sus constelaciones 4 sociales.