SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCION SOCILISTA
Cristhian Camilo Villanueva Ruiz
¿QUÉ ES PRODUCCIÓN SOCIALISTA?
 Según Marx, el modo de producción socialista se basa en un régimen de
propiedad colectiva, lo que supone la abolición de la propiedad privada de los
medios de producción. En consonancia con ello, las relaciones de dominio y
sometimiento se sustituyen por las de cooperación recíproca.
PERIODO DE DESARROLLO DEL
SOCIALISMO
 El socialismo alcanzó su apogeo político a finales del siglo XX en el bloque comunista de Europa,
la Unión Soviética, estados comunistas de Asia y del Caribe.
 Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado bloque socialista,
conjunto de los países controlados por Unión Soviética tras la contraofensiva en el frente oriental durante
la Segunda Guerra Mundial, donde la URSS impuso sistemas de gobierno socialistas dependientes.
 Indicadores del desempeño de modelos políticos ajenos al modelo socialista durante el siglo XX son por
ejemplo, los grandes avances en la tecnología y la promoción del desarrollo científico, como por ejemplo
en los programas espaciales o los avances en tecnología militar.
 Tras la Segunda Guerra Mundial, la tensión militar-ideológica entre el bloque socialista, encabezado por
la Unión Soviética, y el capitalista, encabezado por Estados Unidos, desembocó en un enfrentamiento
político que se conocería como Guerra Fría. Se conoció de ella extraoficialmente y fue la competencia
por la superioridad en todos los aspectos y lograr así el dominio completo (pero no directo) de la mayor
cantidad de países. Culminó con la disolución política de la URSS, tras una crisis agravada por su
situación económica y política y fuertes presiones externas, acompañada de una pronunciada crisis en los
demás estados socialistas, principalmente los europeos.
Principios fundamentales
 - El hombre es esencialmente social: No puede concebirse al ser humano en forma aislada
Por tanto, la colectividad tiene prioridad sobre el individuo, los intereses sociales tienen mayor importancia que
los personales.
 - La producción de los medios de producción deben ser social:Para el socialismo la propiedad privada de los
medios de producción es un robo.
 producción social debe ser dirigida a satisfacer, de manera cada vez mas complota, las creciente necesidades
materiales y culturales de la sociedad.
 - Para el socialismo, los valores materiales priman sobre los valores espirituales: En la vida social humana,
el factor determinante en última instancia es el económico, es decir que las condiciones materiales de existencia
determinan el accionar, el pensamiento y la conciencia de los hombres.
 - El socialismo es humanista: El socialismo es un humanismo que trata de crear una serie de valores cuyo
centro es el hombre. Existen leyes naturales y leyes específicas de la vida social. La razón deber imponerse sobre
la naturaleza. Por tanto la justicia debe imponerse sobre el egoísmo y el bienestar individual.
 - Para el socialismo, el estado debe velar por los intereses de la sociedad.
 - Para el socialismo, el trabajo tiene un valor.
 -Los valores económicos están subordinados a los valores (humanos) sociales.
PAISES SOCIALISTAS
•China, un socialismo con partido único desde 1949. (Aunque con componentes de la economía de mercado)
•Vietnam, con partido único desde 1976.
•Nicaragua, con un gobierno tendiente al socialismo dentro del capitalismo, desde 1999.
•La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la experiencia que más cerca estuvo de ampliar el programa
socialista alrededor del mundo, entre 1922 y 1991.
•Chile, bajo la presidencia democrática de Salvador Allende, entre 1970 y 1973.
•Bolivia, con un gobierno tendiente al socialismo de carácter indigenista dentro del capitalismo, desde 1999.
•Cuba, socialismo con partido único desde 1959.
•Venezuela, con un gobierno tendiente al socialismo dentro del capitalismo, desde 1999.
•Laos, con partido único desde 1975.
Fuente: http://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-paises-socialistas/#ixzz4L7zAVCKf
CREENCIA EN EL PROGRESO
 El hombre es esencialmente social y no puede concebirse de la misma en representación aislada; por tanto la
colectividad tiene prioridad sobre el individuo y los intereses sociales tienen mayor importancia que los
personales. El Socialismo se fundamenta esencialmente en la obtención social de los medios de producción, con
la finalidad de la satisfacción de las necesidades sociales.
CREENCIA EN EL HUMANISMO
 Es una ética y moral socialista que inquiere ampliar los horizontes de liberación conducentes a superar las
indisposiciones del Capitalismo; por otro lado promueve los valores de humildad, compresión, solidaridad,
desarrollo armónico del ser y la naturaleza, dignidad y complementariedad entre unos y otros, un fecundo y
profundo amor hacia el prójimo y los más necesitados, una autentica identidad y compromiso con la humanidad
y a su vez con el internacionalismo.
CREEENCIA EN EL MATERIALISMO
 Por su parte la moral socialista determina el accionar, el pensamiento y la conciencia de los hombres para la
transformación material y espiritual de sus realidades, aun inmersas en contradicciones propias del Capitalismo,
es decir, un accionar que por supuesto suprima de una vez por todas la pobreza y la miseria, que exceda en
beneficio de la comunidad y el alcance de la mayor suma de felicidad y satisfacción posible.
 Con respecto al plano económico-laboral, los trabajadores asumen tal moral socialista, para comprenderse a sí
mismo con historicidad, como seres sociales, democráticos y emprendedores, para luego organizarse
definitivamente, con el objetivo de modificar las relaciones políticas y económicas en su sitio de trabajo, y poder
de esta manera socializar los medios de producción.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL
SOCIALISMO
 En este sistema económico los medios de producción son de propiedad colectiva o social, lo que de hecho se
traduce en que el Estado es el titular de la mayor parte de los bienes de producción. Adicionalmente el sistema
socialista proyecta un procedimiento social.
 Dentro de las características principales de la economía socialista se encuentra:
 Propiedad pública de los medios de producción.
 El Estado formaliza un control de la economía a través de una planificación financiera centralizada.
 Los trabajadores son asalariados por las empresas que pertenecen a las colectividades públicas.
 Los montos son determinados por la autoridad central.
JUSTICIA SOCIAL
 Es un concepto aparecido a mediados del siglo XIX, referidos a las situaciones de desigualdad social, que define
la búsqueda de equilibrio entre partes desemejantes, por medio de la creación de protecciones o discordancias de
signo contrario a favor de los más débiles. La justicia social consigna directamente al derecho de los sectores
más desfavorecidos de la sociedad, en especial a los trabajadores, al goce de los derechos humanos sociales y
económicos, conocidos como derechos de segunda generación, de los que ningún ser humano debería ser
privado.
 La idea de justicia social está orientada a la creación de las condiciones necesarias para que se desarrolle una
sociedad relativamente equivalente en términos económicos. Comprende el conjunto de decisiones, normas y
principios considerados razonables para garantizar condiciones de trabajo y de vida moderada para toda la
población, involucra también la concepción de un Estado activo, removiendo los obstáculos que impiden el
desarrollo de relaciones en igualdad de condiciones
SOCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
 Al socializarse la producción, se crean nuevas ramas de la economía, además se incrementa la especialización y
cooperación, desarrolla la distancia de las empresas equipadas con maquinarias de alta productividad. La
socialización de la producción presenta un carácter distinto en las diversas formaciones económico-sociales, un
carácter que es determinado por las formas dominantes de la propiedad sobre los medios de producción.
 La propuesta de socializar los bienes, no se extiende a los bienes de consumo o pertenencias personales, ni
examina evitar sueldos o ganancias derivados del esfuerzo personal; la socialización de producción no significa
otra cosa que la abolición del derecho de propiedad privada y de la gestión de las fábricas como de la tierra.
DIFERENCIAS ENTRE SOCIALISMO Y
CAPITALISMO
CIUDADES SEGÚN SOCIALISMO-
CAPITALISMO
CONCLUSIONES
 - Pionero del socialismo fue Karl Marx
 -Este sistema promueve la participación eficiente del estado en la economía
 -Se promueve la estabilidad y sostenibilidad de gasto.
SOCIALISMO MARXISTA 1
WEB GRAFÍAS
 https://www.youtube.com/watch?v=pPbA6Awcm10
 http://fundamentos-de-la-administracion.blogspot.com.co/2013/04/modo-
de-produccion-socialista.html
 http://anghelmetal.blogspot.com.co/2009/11/unidad-i-un-ensayo-de-modos-
de_3010.html
 http://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-paises-socialistas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del socialismo
Desarrollo del socialismoDesarrollo del socialismo
Desarrollo del socialismo
José Perdomo Arrieché
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
Robert Gallegos
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Evelyn Perea
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismojesig
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosVirginia Romero
 
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicasDiapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Diego Cedamanos Rios
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Mia Navarro
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
AndresAndrade70
 
SOCIALISMO
SOCIALISMOSOCIALISMO
SOCIALISMO
Laura Agudelo
 
Economia politica y social
Economia politica y socialEconomia politica y social
Economia politica y social
EylimarNoguera
 
China despues de_mao
China despues de_maoChina despues de_mao
China despues de_maoGloria Coen
 
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxiCapitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxibalzanmc
 
Capitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaCapitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaanyelorico
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
marcelo campo
 
Socialismo y capitalismo económico
Socialismo y capitalismo económicoSocialismo y capitalismo económico
Socialismo y capitalismo económico
Zuleima11
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
RitaEvaGuerrero
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoWerner Granados
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo del socialismo
Desarrollo del socialismoDesarrollo del socialismo
Desarrollo del socialismo
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicos
 
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicasDiapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
 
SOCIALISMO
SOCIALISMOSOCIALISMO
SOCIALISMO
 
Economia politica y social
Economia politica y socialEconomia politica y social
Economia politica y social
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
China despues de_mao
China despues de_maoChina despues de_mao
China despues de_mao
 
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxiCapitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
 
Capitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaCapitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferencia
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Socialismo y capitalismo económico
Socialismo y capitalismo económicoSocialismo y capitalismo económico
Socialismo y capitalismo económico
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
 

Destacado

La evolución tecnológica
La evolución tecnológicaLa evolución tecnológica
La evolución tecnológica
Sergio Valera Maduell
 
Cемь чудес моркинского района
Cемь чудес моркинского районаCемь чудес моркинского района
Cемь чудес моркинского района
1234597949y
 
Ambiente escolar
Ambiente escolarAmbiente escolar
Ambiente escolar
Julian David Jara Vargas
 
Heterocyst differentiation
Heterocyst  differentiationHeterocyst  differentiation
Heterocyst differentiation
Sweksha Singh
 
Presentación internet of thinks
Presentación internet of thinksPresentación internet of thinks
Presentación internet of thinks
Francisco Gregorio Ivorra Lafuente
 
Heterocyst differentiation
Heterocyst  differentiationHeterocyst  differentiation
Heterocyst differentiation
Sweksha Singh
 
Ambientes de aprendizaje. presentación
Ambientes  de aprendizaje. presentaciónAmbientes  de aprendizaje. presentación
Ambientes de aprendizaje. presentación
erickamorales123
 
FINAL HOOOVER & SHAKER NSAC 2016 PLANS BOOK CMYK
FINAL HOOOVER & SHAKER NSAC 2016 PLANS BOOK CMYKFINAL HOOOVER & SHAKER NSAC 2016 PLANS BOOK CMYK
FINAL HOOOVER & SHAKER NSAC 2016 PLANS BOOK CMYKAlex Friedl
 
TMR Resume - 2016
TMR Resume - 2016TMR Resume - 2016
TMR Resume - 2016Tim Ruane
 
Faire de la croissance sans cash
Faire de la croissance sans cashFaire de la croissance sans cash
Faire de la croissance sans cash
Sebastien Chaillot
 

Destacado (10)

La evolución tecnológica
La evolución tecnológicaLa evolución tecnológica
La evolución tecnológica
 
Cемь чудес моркинского района
Cемь чудес моркинского районаCемь чудес моркинского района
Cемь чудес моркинского района
 
Ambiente escolar
Ambiente escolarAmbiente escolar
Ambiente escolar
 
Heterocyst differentiation
Heterocyst  differentiationHeterocyst  differentiation
Heterocyst differentiation
 
Presentación internet of thinks
Presentación internet of thinksPresentación internet of thinks
Presentación internet of thinks
 
Heterocyst differentiation
Heterocyst  differentiationHeterocyst  differentiation
Heterocyst differentiation
 
Ambientes de aprendizaje. presentación
Ambientes  de aprendizaje. presentaciónAmbientes  de aprendizaje. presentación
Ambientes de aprendizaje. presentación
 
FINAL HOOOVER & SHAKER NSAC 2016 PLANS BOOK CMYK
FINAL HOOOVER & SHAKER NSAC 2016 PLANS BOOK CMYKFINAL HOOOVER & SHAKER NSAC 2016 PLANS BOOK CMYK
FINAL HOOOVER & SHAKER NSAC 2016 PLANS BOOK CMYK
 
TMR Resume - 2016
TMR Resume - 2016TMR Resume - 2016
TMR Resume - 2016
 
Faire de la croissance sans cash
Faire de la croissance sans cashFaire de la croissance sans cash
Faire de la croissance sans cash
 

Similar a Produccion socilista pdf 2

El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
Elizabeth Garces
 
CIENCIA POLITICA.pptx
CIENCIA POLITICA.pptxCIENCIA POLITICA.pptx
CIENCIA POLITICA.pptx
GeraldineHyeSongSooG
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
MarcKont
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
UCE
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7David_Mejia
 
CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
David Nuñez
 
produccion socialista pptx
produccion socialista pptxproduccion socialista pptx
produccion socialista pptx
anahLajuj
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
bianka36
 
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela ZuritaSocialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
PameZurita1
 
4. 9 4 el comunismo y el socialismo
4. 9 4 el comunismo y el socialismo4. 9 4 el comunismo y el socialismo
4. 9 4 el comunismo y el socialismo
Marioandres1405
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Irvin Campos
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
orianagabrieladqs
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
YuridiaAlheliLopezPa
 
Comunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana RamírezComunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana Ramírez
VivianaRamrez15
 
Modo De Produccion
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
SOCIOLOGA
 
DESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison Goncalves
DESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison GoncalvesDESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison Goncalves
DESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison Goncalves
Oriana Diaz
 
socialismo
socialismo socialismo
socialismo
YennyMosquera5
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
pierinavgm
 

Similar a Produccion socilista pdf 2 (20)

EL SOCIALISMO.pptx
EL SOCIALISMO.pptxEL SOCIALISMO.pptx
EL SOCIALISMO.pptx
 
EL SOCIALISMO.pptx
EL SOCIALISMO.pptxEL SOCIALISMO.pptx
EL SOCIALISMO.pptx
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
CIENCIA POLITICA.pptx
CIENCIA POLITICA.pptxCIENCIA POLITICA.pptx
CIENCIA POLITICA.pptx
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
 
CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
 
produccion socialista pptx
produccion socialista pptxproduccion socialista pptx
produccion socialista pptx
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
 
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela ZuritaSocialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
 
4. 9 4 el comunismo y el socialismo
4. 9 4 el comunismo y el socialismo4. 9 4 el comunismo y el socialismo
4. 9 4 el comunismo y el socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Comunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana RamírezComunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana Ramírez
 
Modo De Produccion
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
 
DESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison Goncalves
DESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison GoncalvesDESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison Goncalves
DESARROLLO DEL SOCIALISMO - Jeison Goncalves
 
socialismo
socialismo socialismo
socialismo
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Produccion socilista pdf 2

  • 2. ¿QUÉ ES PRODUCCIÓN SOCIALISTA?  Según Marx, el modo de producción socialista se basa en un régimen de propiedad colectiva, lo que supone la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. En consonancia con ello, las relaciones de dominio y sometimiento se sustituyen por las de cooperación recíproca.
  • 3. PERIODO DE DESARROLLO DEL SOCIALISMO  El socialismo alcanzó su apogeo político a finales del siglo XX en el bloque comunista de Europa, la Unión Soviética, estados comunistas de Asia y del Caribe.  Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado bloque socialista, conjunto de los países controlados por Unión Soviética tras la contraofensiva en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial, donde la URSS impuso sistemas de gobierno socialistas dependientes.  Indicadores del desempeño de modelos políticos ajenos al modelo socialista durante el siglo XX son por ejemplo, los grandes avances en la tecnología y la promoción del desarrollo científico, como por ejemplo en los programas espaciales o los avances en tecnología militar.  Tras la Segunda Guerra Mundial, la tensión militar-ideológica entre el bloque socialista, encabezado por la Unión Soviética, y el capitalista, encabezado por Estados Unidos, desembocó en un enfrentamiento político que se conocería como Guerra Fría. Se conoció de ella extraoficialmente y fue la competencia por la superioridad en todos los aspectos y lograr así el dominio completo (pero no directo) de la mayor cantidad de países. Culminó con la disolución política de la URSS, tras una crisis agravada por su situación económica y política y fuertes presiones externas, acompañada de una pronunciada crisis en los demás estados socialistas, principalmente los europeos.
  • 4. Principios fundamentales  - El hombre es esencialmente social: No puede concebirse al ser humano en forma aislada Por tanto, la colectividad tiene prioridad sobre el individuo, los intereses sociales tienen mayor importancia que los personales.  - La producción de los medios de producción deben ser social:Para el socialismo la propiedad privada de los medios de producción es un robo.  producción social debe ser dirigida a satisfacer, de manera cada vez mas complota, las creciente necesidades materiales y culturales de la sociedad.  - Para el socialismo, los valores materiales priman sobre los valores espirituales: En la vida social humana, el factor determinante en última instancia es el económico, es decir que las condiciones materiales de existencia determinan el accionar, el pensamiento y la conciencia de los hombres.  - El socialismo es humanista: El socialismo es un humanismo que trata de crear una serie de valores cuyo centro es el hombre. Existen leyes naturales y leyes específicas de la vida social. La razón deber imponerse sobre la naturaleza. Por tanto la justicia debe imponerse sobre el egoísmo y el bienestar individual.  - Para el socialismo, el estado debe velar por los intereses de la sociedad.  - Para el socialismo, el trabajo tiene un valor.  -Los valores económicos están subordinados a los valores (humanos) sociales.
  • 5. PAISES SOCIALISTAS •China, un socialismo con partido único desde 1949. (Aunque con componentes de la economía de mercado) •Vietnam, con partido único desde 1976. •Nicaragua, con un gobierno tendiente al socialismo dentro del capitalismo, desde 1999. •La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la experiencia que más cerca estuvo de ampliar el programa socialista alrededor del mundo, entre 1922 y 1991. •Chile, bajo la presidencia democrática de Salvador Allende, entre 1970 y 1973. •Bolivia, con un gobierno tendiente al socialismo de carácter indigenista dentro del capitalismo, desde 1999. •Cuba, socialismo con partido único desde 1959. •Venezuela, con un gobierno tendiente al socialismo dentro del capitalismo, desde 1999. •Laos, con partido único desde 1975. Fuente: http://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-paises-socialistas/#ixzz4L7zAVCKf
  • 6. CREENCIA EN EL PROGRESO  El hombre es esencialmente social y no puede concebirse de la misma en representación aislada; por tanto la colectividad tiene prioridad sobre el individuo y los intereses sociales tienen mayor importancia que los personales. El Socialismo se fundamenta esencialmente en la obtención social de los medios de producción, con la finalidad de la satisfacción de las necesidades sociales.
  • 7. CREENCIA EN EL HUMANISMO  Es una ética y moral socialista que inquiere ampliar los horizontes de liberación conducentes a superar las indisposiciones del Capitalismo; por otro lado promueve los valores de humildad, compresión, solidaridad, desarrollo armónico del ser y la naturaleza, dignidad y complementariedad entre unos y otros, un fecundo y profundo amor hacia el prójimo y los más necesitados, una autentica identidad y compromiso con la humanidad y a su vez con el internacionalismo.
  • 8. CREEENCIA EN EL MATERIALISMO  Por su parte la moral socialista determina el accionar, el pensamiento y la conciencia de los hombres para la transformación material y espiritual de sus realidades, aun inmersas en contradicciones propias del Capitalismo, es decir, un accionar que por supuesto suprima de una vez por todas la pobreza y la miseria, que exceda en beneficio de la comunidad y el alcance de la mayor suma de felicidad y satisfacción posible.  Con respecto al plano económico-laboral, los trabajadores asumen tal moral socialista, para comprenderse a sí mismo con historicidad, como seres sociales, democráticos y emprendedores, para luego organizarse definitivamente, con el objetivo de modificar las relaciones políticas y económicas en su sitio de trabajo, y poder de esta manera socializar los medios de producción.
  • 9. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SOCIALISMO  En este sistema económico los medios de producción son de propiedad colectiva o social, lo que de hecho se traduce en que el Estado es el titular de la mayor parte de los bienes de producción. Adicionalmente el sistema socialista proyecta un procedimiento social.  Dentro de las características principales de la economía socialista se encuentra:  Propiedad pública de los medios de producción.  El Estado formaliza un control de la economía a través de una planificación financiera centralizada.  Los trabajadores son asalariados por las empresas que pertenecen a las colectividades públicas.  Los montos son determinados por la autoridad central.
  • 10. JUSTICIA SOCIAL  Es un concepto aparecido a mediados del siglo XIX, referidos a las situaciones de desigualdad social, que define la búsqueda de equilibrio entre partes desemejantes, por medio de la creación de protecciones o discordancias de signo contrario a favor de los más débiles. La justicia social consigna directamente al derecho de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, en especial a los trabajadores, al goce de los derechos humanos sociales y económicos, conocidos como derechos de segunda generación, de los que ningún ser humano debería ser privado.  La idea de justicia social está orientada a la creación de las condiciones necesarias para que se desarrolle una sociedad relativamente equivalente en términos económicos. Comprende el conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables para garantizar condiciones de trabajo y de vida moderada para toda la población, involucra también la concepción de un Estado activo, removiendo los obstáculos que impiden el desarrollo de relaciones en igualdad de condiciones
  • 11. SOCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN  Al socializarse la producción, se crean nuevas ramas de la economía, además se incrementa la especialización y cooperación, desarrolla la distancia de las empresas equipadas con maquinarias de alta productividad. La socialización de la producción presenta un carácter distinto en las diversas formaciones económico-sociales, un carácter que es determinado por las formas dominantes de la propiedad sobre los medios de producción.  La propuesta de socializar los bienes, no se extiende a los bienes de consumo o pertenencias personales, ni examina evitar sueldos o ganancias derivados del esfuerzo personal; la socialización de producción no significa otra cosa que la abolición del derecho de propiedad privada y de la gestión de las fábricas como de la tierra.
  • 14. CONCLUSIONES  - Pionero del socialismo fue Karl Marx  -Este sistema promueve la participación eficiente del estado en la economía  -Se promueve la estabilidad y sostenibilidad de gasto.
  • 16. WEB GRAFÍAS  https://www.youtube.com/watch?v=pPbA6Awcm10  http://fundamentos-de-la-administracion.blogspot.com.co/2013/04/modo- de-produccion-socialista.html  http://anghelmetal.blogspot.com.co/2009/11/unidad-i-un-ensayo-de-modos- de_3010.html  http://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-paises-socialistas/