SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SOCIALISMO EN
  LA EDUCACIÓN

•MOSQUERA ERIKA
¿QUE ES EL
   SOCIALISMO?

• El socialismo es una doctrina de
 estructura precisa y definida que
   tiene por objeto modificar las
 defectuosas costumbres actuales
    proponiendo costumbres más
             perfectas.
BASE FUNDAMENTAL Y
     OBJETIVO
• La base social del socialismo consiste en la
  abolición o transformación de la propiedad
  privada, proponiendo en su reemplazo la
  constitución de la propiedad colectiva o
  común.
• El socialismo quiere borrar esta clase de
  desigualdades, para aumentar el bienestar,
  y quiere dulcificar en lo posible las
  desigualdades de la naturaleza, cuando
  ellas afecten a la felicidad de los humanos.
INTRODUCCIÓN
• El sistema educativo
  de cualquier país se
  condiciona al sistema
  económico
  equivalente     actual,
  gracias     a     esto
  podemos      entender
  los         principios
  peculiares         que
  sostienen      a     la
  educación socialista.
• 1.-   El hombre es
  esencialmente   un
  animal social.



•      2.- Todos sus
    problemas      tienen
    virtualmente       un
    origen social.
• 3.-     La    función
  principal    de     la
  escuela es iniciar en
  el    grupo   a    los
  miembros jóvenes de
  la sociedad.

• 4.- La educación está
  obligada a promover
  los intereses de la
  sociedad.
SOCIALISMO Y
LA EDUCACIÓN
• El          socialismo
  considera al hombre
  como producto de la
  naturaleza.

• En     realidad,     el
  socialismo      surgió
  como una reacción al
  desorden y egoísmo
  del     individualismo
  extremo             de
  ROUSSEAU.
• Socialismo        y
  naturalismo      se
  relacionan
  íntimamente porque
  ambos tratan de
  resolver        los
  problemas de la
  vida por medio de
  la ciencia.
LA FILOSOFÍA
     Y EL
 SOCIALISMO
• Las
  manifestaciones
  del      movimiento
  socialista en los
  tiempos clásicos se
  encuentran en
  Platón, y la vida de
  Licurgo,          de
  PLUTARCO.
• En el socialismo
  moderno en el siglo
  XVIII, tales como
  MESLIER,
  ROUSSEAU          y
  GOWIN.

• En el siglo XIX,
  Robert       OWEN
  (1771-1858),   St.
  SIMON
  (1760-1825)     y
  FOURIER
  (1772-1837).
• El socialismo sostiene
  que el Estado recibe
  su autoridad y no de
  Dios, sino solamente
  del pueblo, a través
  de un contrato social
  el cual es modificable
  a voluntad.
• El individualismo realza la libertad completa
  del hombre.

• El hombre es el creador de la sociedad, para
  lograr el proceso social de la libertad
  individual y la autonomía personal, deben
  ser absolutas y sin impedimentos.

• La antinomia entre el individuo y la sociedad
  es un problema antiquísimo.
• El individualismo exagerado es débil
  y pernicioso, ya que contribuye al
  quebrantamiento de la sociedad.

• Tenemos en cuenta que la unidad
  básica de la sociedad no es
  solamente     el   individuo sino
  conforma la sociedad.
• En esta filosofía el individuo y la
  sociedad son interdependientes.



• El hombre y la sociedad tienen un
  progreso.
DOGMAS DEL
SOCIALISMO
• En la sentencia “el hombre no es un ser porque es
  hombre; mas bien es hombre porque es un ser
  social , se encuentra resumida la filosofía
  socialista . De acuerdo con el socialismo , todo lo
  que es humano en el hombre es , en cierto modo,
  consecuencia de la vivencia social del grupo , y
  depende de este.
Principales dogmas en el socialismo
• El niño nace en una sociedad que
  inmediatamente le impone sus sanciones
  bajo la frase “el mayor bien para el mayor
  numero”
• En resumen, el hombre llega a ser verdaderamente
  humano sólo porque la sociedad le ha concedido las
  circunstancias de un medio ambiente favorable. Estas
  circunstancias estimulan y condicionan la completa
  socialización del hombre.
• Los frutos de la inteligencia humana que se convierten
  en progreso social, particularmente en los campos del a
  moralidad, la literatura, la filosofía, la ciencia, las
  lenguas, las artes, la economía y el gobierno, son, en
  esencia, los resultados de una vida de grupo.
• Cualquier progreso que le hombre ha hecho se ha
  debido a la sociedad.
• El conocimiento se transmite a los miembros
  actuales y al os futuros por los diversos agentes del
  la sociedad, como son la Iglesia, el hogar, la escuela,
  el periódico, la radio y el teatro.

• Todo cuanto el hombre posee individualmente como
  personalidad humana debe estar subordinado a la
  sociedad, ya que el individuo está en deuda con la
  sociedad por haber recibido de ella la existencia.
• Es la sociedad quien determina lo que es correcto y lo que es
  erróneo. Por tanto, cualquier cosa que redunda en beneficio de
  la sociedad es sinceramente buena, mientras todo lo que es
  nocivo para le grupo social es esencialmente malo.

• Una conducta particular puede ser buena en un caso y mala en
  otro, según sea beneficiosa o dañina para el grupo social. La
  única sanción para la moralidad es el bienestar de la sociedad.
• La sociedad creo la religión para su propio fin
  particular, determinando sus verdades, la
  naturaleza de sus ideales y la validez de sus
  sanciones.

•    El fin único de la religión es reforzar y
    perpetuar la sociedad, contribuyendo a la
    socialización completa del individuo.
• MYERS y Williams exponen la filosofía socialista
  aplicada a la educación en la siguiente cita:

• "Hemos tratado en esta sección de defender la
  tesis de que la educación debería estudiarse como
  una de las ciencias sociales; que todas las
  personas, sean profesores o no, deben entenderla
  como potente fuerza social.
Esto es verdad porque:

• 1°, el hombre es esencialmente un animal social

• 2°, todos sus problemas tienen, virtualmente, un
  origen social

• 3°, la función principal de la escuela es iniciar en el
  grupo a los miembros jóvenes de la sociedad
• 4°, la educación está obligada a
  promover los intereses de la
  sociedad, de la cual es ella una
  función.

 Todos estos puntos exigen el
 entendimiento del fenómeno social y
 la utilización del los procedimientos
 sociales
EDUCACIÓN Y
SOCIALISMO
• El socialismo como
  teoría filosófica de
  la vida se va
  desarrollando con
  un programa
  educativo que es
  diferente en
  muchos aspectos al
  tradicionalmente
  usado en las
  escuelas.
• Varios de sus
  representantes trataban de
  ponerla en práctica bajo
  títulos tales como:


• "La actividad escolar"
• "La escuela del futuro“
• "la escuela de la vida por la
  vida“
• "la nueva escuela“
• “la escuela libre“
• "la escuela del progreso"
EFECTOS DE LA
  FILOSOFÍA DEL
SOCIALISMO SOBRE
  LA EDUCACIÓN
La filosofía del socialismo ha causado
  seis efectos sobre la educación:

• 1° es una falsa interpretación de la
  naturaleza del hombre.

• 2° una teoría falsa de la educación.

• 3° un programa educativo falso.
• 4° una metodología falsa.

• 5° unas nociones falsas acerca de la
  disciplina.


• 6° unos falsos fines de la educación.
UNA FALSA INTERPRETACIÓN
  DE LA NATURALEZA DEL
         HOMBRE


• El socialismo interpreta la naturaleza
  del hombre en su aspecto físico y
  económico, ignorando la relación del
  hombre con Dios, así como su fin
  espiritual.
• El hombre es algo más
  que un simple ente
  social. Su personalidad
  humanan es superior a
  la sociedad y la
  sociedad no es sino un
  medio para ayudar al
  hombre a alcanzar su
  fin.
UNA TEORÍA FALSA
   DE LA EDUCACIÓN

• Esta teoría sostiene que la conducta es
  correcta cuando produce salgan bien social,
  y errónea cuando causa un mal a la
  sociedad.

• "El hombre no es un individuo aislado que
  vive en un vacío social destinado a vivir y
  lograr su salvación en asociación con sus
  prójimos
• El aprendizaje se convierte
  en "materia para hacer", y
  se considera la experiencia
  como el único medio de
  adquirir el conocimiento.

• Las ideas no son
  verdaderas ni falsas,
  adquiriendo cualquiera de
  estos valores solamente en
  tanto cuanto aseguren el
  éxito o el fracaso de la
  acción humanan a través
  del a experiencia.
• La verdad se refiere
  solamente a aquella
  experiencia que es práctica y
  de valor social.

• El socialismo sostiene que la
  escuela es una "comunidad en
  embrión" de la que se ha
  suprimido todo los vestigios
  del a cultura tradicional
UN PROGRAMA
   EDUCATIVO FALSO
• La escuela debe reproducir los problemas reales
  de la vida social de tal forma que el discípulo
  pueda hacerlos frente y resolverlos del modo
  característico de la vida real.

• De acuerdo con el socialismo, la ciencia, la
  industria y la democracia contribuyen con todos
  los elementos indispensables requeridos para
  cubrir las necesidades de la vida.
• La democracia proporciona los
  principios fundamentales que
  gobiernan la socialización completa
  de la escuela.

• Establece la regla del grupo,
  insiste en la igualdad de
  oportunidades y favorece "el bien
  mayor".

• La democracia sostiene que la
  cooperación es lo supremo para
  perpetuar la vida social, y así la
  cooperación llega a ser el elemento
  dinámico de la educación social.
NOCIONES FALSAS DE
  LA DISCIPLINA
• La conformidad de la
  voluntad individual a la del
  grupo se obtiene, a veces,
  por la disciplina de la
  aprobación o del rechazo
  sociales.

• El individuo, por tanto,
  debe moldear su conducta
  al tipo establecido por el
  grupo, para evitar
  conflictos sociales.
• El socialismo se esfuerza,
  primero, en reformar la
  sociedad, y depende de la
  sociedad, para disciplinar al
  hombre y lograr su reforma.

• Sostiene que "bien" y "mal"
  tienen su origen en la
  sociedad, pero constituye el
  bien y el mal por los términos
  "social" y "antisocial".
FINES FALSOS

• El objetivo final de la
  educación es alcanzar el
  grado supremo de auto-
  realización individual, por
  medio de la propia
  participación en las
  actividades de la
  sociedad.
• La sociedad ha
  establecido la escuela
  para promover la
  educación favorable a
  sus intereses, y puesto
  que la organización
  escalar, métodos,
  programas e ideales se
  sostiene por ser el
  producto de la sociedad.
UNA METODOLOGÍA
       FALSA
• El socialismo, como filosofía
  de la educación, sostiene
  que el niño debe "aprender
  haciendo" por sus propias
  experiencias.

• Este "hacer" significa
  actividad del niño, por la
  cual crea algo real,
  verdadero para la vida.
• El niño tiene que afrontar
  "situaciones problemáticas",
  llevar a cabo sus propios
  experimentos y llegar a la
  solución de los problemas
  precisamente a través de
  sus propias experiencias.

• Las respuestas a las
  situaciones problemáticas
  preparan al niño para
  escoger su propia verdad y
  para hacer los ajustes
  necesarios que requiere un
  cambio de orden social
  constante.
LA EDUCACIÓN
   EN CUBA
 SOCIALISTA
LA EDUCACIÓN EN CUBA SOCIALISTA




   Jóvenes de las            La educación, una de        Se crearon escuelas,
provincias orientales             las vías de         cientos de escuelas, entre
   de Cuba fueron             sometimiento a las        ellas los cuarteles del
  arrancadas de su            que eran expuestos          antiguo ejército de
     tierra natal                los cubanos.                   Batista.
                               Se eliminaron las
     Proceso de                                       Miles de prisiones para
                               escuelas de corte
   instrucción, de                                       reprimir cualquier
                             religioso y se declaró
creación de valores,                                  intento contra el nuevo
                             el carácter ateo de la
  éticos y morales                                            régimen
                               educación cubana
   Se pretendía                                       Formación de maestros
  contrarrestar la              Para las nuevas       emergentes que salían a
prostitución y otras         escuelas hacían faltas     impartir clases sin
malas prácticas de             nuevos maestros         ninguno o muy poco
esas jóvenes en sus                                       nivel técnico
      pueblos
Entre compañeros, encontrábamos
                                         .
                  la crueldad.




•                           Por ingresar a la escuelas
    secundarias
                                   básicas en el campo.
Instauró un sistema de primaria pública,     .
        .                     gratuita y obligatoria

                      Niveles de educación satisfactorios al ser
                     comparada con el resto de países de la América
                     Latina

                    . Con el triunfo de la Revolución se dio un impulso
                .                         fundamental al sector
  educacional
EDUCACION
ACTUAL EN           . Gratuidad a todos los niveles desde los centros .
                        CUBA.                      educacionales

                    . En Junio del 2008, Cuba quedó seleccionada en el
                      primer lugar de aprendizaje en una
                      evaluación
EL PROBLEMA
    DE LA
 EDUCACIÓN
 SOCIALISTA
ASPECTOS POSITIVOS
• Los títulos académicos se consiguen por
  inteligencia ,estudio estando al alcance de cualquiera
  y no por el dinero o la posición social.
  La enseñanza es gratuita, así como la base material
  de estudio, todo el mundo tiene derecho a ella, es en
  realidad obligatorio asistir a la escuela al menos
  hasta que alcances la mayoría de edad, es decir hasta
  que se cumplen los 16 años.

• los programas educativos están muy bien diseñados,
  no sólo los de la educación primaria sino también los
  de la educación superior, o sea la universidad, cuyos
  cursos también son gratuitos
ASPECTO NEGATIVO
• Los gobiernos no destinan suficiente
  dinero, en los presupuestos para cubrir
  los gastos y no se esté a la vanguardia
  en investigación, porque los medios con
  los que se cuenta son precarios
El socialismo en la educación por ERIKA MOSQUERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
KAtiRojChu
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
valeria0811
 
Social unidad 1
Social unidad 1Social unidad 1
Social unidad 1
Leandro Malina
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Presentación socialismo
Presentación   socialismoPresentación   socialismo
Presentación socialismo
ionelrichard
 
Portantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásicaPortantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásica
miguel angel ferraro
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Consuelo Navarro
 
Durkheim
DurkheimDurkheim
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Leonel Farías Molina
 
Vida de consumo bauman (2007)
Vida de consumo  bauman (2007)Vida de consumo  bauman (2007)
Vida de consumo bauman (2007)
Martha Guarin
 
Modelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la ArgentinaModelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la Argentina
Malaquías de Ezeiza
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Federico engels
Federico engelsFederico engels
Federico engels
Javier Cabrera Utria
 
Aportaciones de weber a la sociología económica
Aportaciones de weber a la sociología económicaAportaciones de weber a la sociología económica
Aportaciones de weber a la sociología económica
Al Cougar
 
El Marxismo
El MarxismoEl Marxismo
El Marxismo
Marya Quintero
 
Neoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentinoNeoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentino
Andrés Tiberti
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
lnunzv03
 
Friedrich Engels
Friedrich EngelsFriedrich Engels
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
estely06
 
Reglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologicoReglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologico
katcasinorocker
 

La actualidad más candente (20)

El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Social unidad 1
Social unidad 1Social unidad 1
Social unidad 1
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Presentación socialismo
Presentación   socialismoPresentación   socialismo
Presentación socialismo
 
Portantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásicaPortantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásica
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
 
Durkheim
DurkheimDurkheim
Durkheim
 
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
 
Vida de consumo bauman (2007)
Vida de consumo  bauman (2007)Vida de consumo  bauman (2007)
Vida de consumo bauman (2007)
 
Modelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la ArgentinaModelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la Argentina
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
Federico engels
Federico engelsFederico engels
Federico engels
 
Aportaciones de weber a la sociología económica
Aportaciones de weber a la sociología económicaAportaciones de weber a la sociología económica
Aportaciones de weber a la sociología económica
 
El Marxismo
El MarxismoEl Marxismo
El Marxismo
 
Neoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentinoNeoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentino
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Friedrich Engels
Friedrich EngelsFriedrich Engels
Friedrich Engels
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
 
Reglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologicoReglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologico
 

Destacado

Socialismo Capitalismo Guerra Fria
Socialismo Capitalismo Guerra FriaSocialismo Capitalismo Guerra Fria
Socialismo Capitalismo Guerra Fria
guest77fdaf
 
Capitalismo y hábitos de consumo
Capitalismo y hábitos de consumoCapitalismo y hábitos de consumo
Capitalismo y hábitos de consumo
myli27
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Epoca actual del derecho socialista
Epoca actual del derecho socialistaEpoca actual del derecho socialista
Epoca actual del derecho socialista
Juan de Dios Deschamps Félix
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Trinimb
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Manu98Celta
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
pedro_chamarro7
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
KAtiRojChu
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
fernandopulus
 
Características del proletariado
Características del proletariadoCaracterísticas del proletariado
Características del proletariado
Nicole Gallardo Ulloa
 
La revolucion francesa causas
La revolucion francesa   causasLa revolucion francesa   causas
La revolucion francesa causas
Raul Flores
 
Socialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y AnarquismoSocialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y Anarquismo
JAMM10
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
Xochitl C
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
pablo stiven zuleta arango
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
gsanfer
 
Proletariado, marxismo
Proletariado, marxismoProletariado, marxismo
Proletariado, marxismo
gsanfer
 
Socialismo utópico
Socialismo utópicoSocialismo utópico
Socialismo utópico
Pablo Echeverria
 
Economia Solidaria
Economia SolidariaEconomia Solidaria
Economia Solidaria
ComprandoJuntos.CL
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
EugeniaTC
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Martin Gatica
 

Destacado (20)

Socialismo Capitalismo Guerra Fria
Socialismo Capitalismo Guerra FriaSocialismo Capitalismo Guerra Fria
Socialismo Capitalismo Guerra Fria
 
Capitalismo y hábitos de consumo
Capitalismo y hábitos de consumoCapitalismo y hábitos de consumo
Capitalismo y hábitos de consumo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Epoca actual del derecho socialista
Epoca actual del derecho socialistaEpoca actual del derecho socialista
Epoca actual del derecho socialista
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Características del proletariado
Características del proletariadoCaracterísticas del proletariado
Características del proletariado
 
La revolucion francesa causas
La revolucion francesa   causasLa revolucion francesa   causas
La revolucion francesa causas
 
Socialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y AnarquismoSocialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y Anarquismo
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Proletariado, marxismo
Proletariado, marxismoProletariado, marxismo
Proletariado, marxismo
 
Socialismo utópico
Socialismo utópicoSocialismo utópico
Socialismo utópico
 
Economia Solidaria
Economia SolidariaEconomia Solidaria
Economia Solidaria
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 

Similar a El socialismo en la educación por ERIKA MOSQUERA

EXPO GRAMSCI.pptx
EXPO GRAMSCI.pptxEXPO GRAMSCI.pptx
EXPO GRAMSCI.pptx
MariaRamirez977893
 
Educación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreEducación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombre
antoniodedios
 
Educación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreEducación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombre
antoniodedios
 
El pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacionEl pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacion
fowejfj
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
SlideSCPyS
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Marceliitha Diaz Z
 
2 sesion uem
2 sesion uem2 sesion uem
2 sesion uem
silapon
 
Educ 601 socializacion
Educ 601 socializacionEduc 601 socializacion
Educ 601 socializacion
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
guest0e50644
 
Sociología 2013
Sociología 2013 Sociología 2013
Socialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitecturaSocialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitectura
Jean Hinostroza Tolentino
 
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaMi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Monicacortecero
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
Patsy Barreto Elizalde
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
guest8aff75a1
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
guest8aff75a1
 
Esquemas t. 1,2,3
Esquemas t. 1,2,3Esquemas t. 1,2,3
Esquemas t. 1,2,3
silapon
 
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptxTema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
MaraTorresArellano
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
guest8aff75a1
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
Fernández Gorka
 

Similar a El socialismo en la educación por ERIKA MOSQUERA (20)

EXPO GRAMSCI.pptx
EXPO GRAMSCI.pptxEXPO GRAMSCI.pptx
EXPO GRAMSCI.pptx
 
Educación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreEducación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombre
 
Educación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreEducación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombre
 
El pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacionEl pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacion
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
2 sesion uem
2 sesion uem2 sesion uem
2 sesion uem
 
Educ 601 socializacion
Educ 601 socializacionEduc 601 socializacion
Educ 601 socializacion
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
 
Sociología 2013
Sociología 2013 Sociología 2013
Sociología 2013
 
Socialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitecturaSocialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitectura
 
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuelaMi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
 
Esquemas t. 1,2,3
Esquemas t. 1,2,3Esquemas t. 1,2,3
Esquemas t. 1,2,3
 
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptxTema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

El socialismo en la educación por ERIKA MOSQUERA

  • 1. EL SOCIALISMO EN LA EDUCACIÓN •MOSQUERA ERIKA
  • 2. ¿QUE ES EL SOCIALISMO? • El socialismo es una doctrina de estructura precisa y definida que tiene por objeto modificar las defectuosas costumbres actuales proponiendo costumbres más perfectas.
  • 3. BASE FUNDAMENTAL Y OBJETIVO • La base social del socialismo consiste en la abolición o transformación de la propiedad privada, proponiendo en su reemplazo la constitución de la propiedad colectiva o común. • El socialismo quiere borrar esta clase de desigualdades, para aumentar el bienestar, y quiere dulcificar en lo posible las desigualdades de la naturaleza, cuando ellas afecten a la felicidad de los humanos.
  • 5. • El sistema educativo de cualquier país se condiciona al sistema económico equivalente actual, gracias a esto podemos entender los principios peculiares que sostienen a la educación socialista.
  • 6. • 1.- El hombre es esencialmente un animal social. • 2.- Todos sus problemas tienen virtualmente un origen social.
  • 7. • 3.- La función principal de la escuela es iniciar en el grupo a los miembros jóvenes de la sociedad. • 4.- La educación está obligada a promover los intereses de la sociedad.
  • 9. • El socialismo considera al hombre como producto de la naturaleza. • En realidad, el socialismo surgió como una reacción al desorden y egoísmo del individualismo extremo de ROUSSEAU.
  • 10. • Socialismo y naturalismo se relacionan íntimamente porque ambos tratan de resolver los problemas de la vida por medio de la ciencia.
  • 11. LA FILOSOFÍA Y EL SOCIALISMO
  • 12. • Las manifestaciones del movimiento socialista en los tiempos clásicos se encuentran en Platón, y la vida de Licurgo, de PLUTARCO.
  • 13. • En el socialismo moderno en el siglo XVIII, tales como MESLIER, ROUSSEAU y GOWIN. • En el siglo XIX, Robert OWEN (1771-1858), St. SIMON (1760-1825) y FOURIER (1772-1837).
  • 14. • El socialismo sostiene que el Estado recibe su autoridad y no de Dios, sino solamente del pueblo, a través de un contrato social el cual es modificable a voluntad.
  • 15.
  • 16. • El individualismo realza la libertad completa del hombre. • El hombre es el creador de la sociedad, para lograr el proceso social de la libertad individual y la autonomía personal, deben ser absolutas y sin impedimentos. • La antinomia entre el individuo y la sociedad es un problema antiquísimo.
  • 17.
  • 18. • El individualismo exagerado es débil y pernicioso, ya que contribuye al quebrantamiento de la sociedad. • Tenemos en cuenta que la unidad básica de la sociedad no es solamente el individuo sino conforma la sociedad.
  • 19. • En esta filosofía el individuo y la sociedad son interdependientes. • El hombre y la sociedad tienen un progreso.
  • 21. • En la sentencia “el hombre no es un ser porque es hombre; mas bien es hombre porque es un ser social , se encuentra resumida la filosofía socialista . De acuerdo con el socialismo , todo lo que es humano en el hombre es , en cierto modo, consecuencia de la vivencia social del grupo , y depende de este.
  • 22. Principales dogmas en el socialismo • El niño nace en una sociedad que inmediatamente le impone sus sanciones bajo la frase “el mayor bien para el mayor numero”
  • 23. • En resumen, el hombre llega a ser verdaderamente humano sólo porque la sociedad le ha concedido las circunstancias de un medio ambiente favorable. Estas circunstancias estimulan y condicionan la completa socialización del hombre.
  • 24. • Los frutos de la inteligencia humana que se convierten en progreso social, particularmente en los campos del a moralidad, la literatura, la filosofía, la ciencia, las lenguas, las artes, la economía y el gobierno, son, en esencia, los resultados de una vida de grupo. • Cualquier progreso que le hombre ha hecho se ha debido a la sociedad.
  • 25. • El conocimiento se transmite a los miembros actuales y al os futuros por los diversos agentes del la sociedad, como son la Iglesia, el hogar, la escuela, el periódico, la radio y el teatro. • Todo cuanto el hombre posee individualmente como personalidad humana debe estar subordinado a la sociedad, ya que el individuo está en deuda con la sociedad por haber recibido de ella la existencia.
  • 26. • Es la sociedad quien determina lo que es correcto y lo que es erróneo. Por tanto, cualquier cosa que redunda en beneficio de la sociedad es sinceramente buena, mientras todo lo que es nocivo para le grupo social es esencialmente malo. • Una conducta particular puede ser buena en un caso y mala en otro, según sea beneficiosa o dañina para el grupo social. La única sanción para la moralidad es el bienestar de la sociedad.
  • 27. • La sociedad creo la religión para su propio fin particular, determinando sus verdades, la naturaleza de sus ideales y la validez de sus sanciones. • El fin único de la religión es reforzar y perpetuar la sociedad, contribuyendo a la socialización completa del individuo.
  • 28. • MYERS y Williams exponen la filosofía socialista aplicada a la educación en la siguiente cita: • "Hemos tratado en esta sección de defender la tesis de que la educación debería estudiarse como una de las ciencias sociales; que todas las personas, sean profesores o no, deben entenderla como potente fuerza social.
  • 29. Esto es verdad porque: • 1°, el hombre es esencialmente un animal social • 2°, todos sus problemas tienen, virtualmente, un origen social • 3°, la función principal de la escuela es iniciar en el grupo a los miembros jóvenes de la sociedad
  • 30. • 4°, la educación está obligada a promover los intereses de la sociedad, de la cual es ella una función. Todos estos puntos exigen el entendimiento del fenómeno social y la utilización del los procedimientos sociales
  • 32. • El socialismo como teoría filosófica de la vida se va desarrollando con un programa educativo que es diferente en muchos aspectos al tradicionalmente usado en las escuelas.
  • 33. • Varios de sus representantes trataban de ponerla en práctica bajo títulos tales como: • "La actividad escolar" • "La escuela del futuro“ • "la escuela de la vida por la vida“ • "la nueva escuela“ • “la escuela libre“ • "la escuela del progreso"
  • 34. EFECTOS DE LA FILOSOFÍA DEL SOCIALISMO SOBRE LA EDUCACIÓN
  • 35. La filosofía del socialismo ha causado seis efectos sobre la educación: • 1° es una falsa interpretación de la naturaleza del hombre. • 2° una teoría falsa de la educación. • 3° un programa educativo falso.
  • 36. • 4° una metodología falsa. • 5° unas nociones falsas acerca de la disciplina. • 6° unos falsos fines de la educación.
  • 37. UNA FALSA INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DEL HOMBRE • El socialismo interpreta la naturaleza del hombre en su aspecto físico y económico, ignorando la relación del hombre con Dios, así como su fin espiritual.
  • 38. • El hombre es algo más que un simple ente social. Su personalidad humanan es superior a la sociedad y la sociedad no es sino un medio para ayudar al hombre a alcanzar su fin.
  • 39. UNA TEORÍA FALSA DE LA EDUCACIÓN • Esta teoría sostiene que la conducta es correcta cuando produce salgan bien social, y errónea cuando causa un mal a la sociedad. • "El hombre no es un individuo aislado que vive en un vacío social destinado a vivir y lograr su salvación en asociación con sus prójimos
  • 40. • El aprendizaje se convierte en "materia para hacer", y se considera la experiencia como el único medio de adquirir el conocimiento. • Las ideas no son verdaderas ni falsas, adquiriendo cualquiera de estos valores solamente en tanto cuanto aseguren el éxito o el fracaso de la acción humanan a través del a experiencia.
  • 41. • La verdad se refiere solamente a aquella experiencia que es práctica y de valor social. • El socialismo sostiene que la escuela es una "comunidad en embrión" de la que se ha suprimido todo los vestigios del a cultura tradicional
  • 42. UN PROGRAMA EDUCATIVO FALSO • La escuela debe reproducir los problemas reales de la vida social de tal forma que el discípulo pueda hacerlos frente y resolverlos del modo característico de la vida real. • De acuerdo con el socialismo, la ciencia, la industria y la democracia contribuyen con todos los elementos indispensables requeridos para cubrir las necesidades de la vida.
  • 43. • La democracia proporciona los principios fundamentales que gobiernan la socialización completa de la escuela. • Establece la regla del grupo, insiste en la igualdad de oportunidades y favorece "el bien mayor". • La democracia sostiene que la cooperación es lo supremo para perpetuar la vida social, y así la cooperación llega a ser el elemento dinámico de la educación social.
  • 44. NOCIONES FALSAS DE LA DISCIPLINA • La conformidad de la voluntad individual a la del grupo se obtiene, a veces, por la disciplina de la aprobación o del rechazo sociales. • El individuo, por tanto, debe moldear su conducta al tipo establecido por el grupo, para evitar conflictos sociales.
  • 45. • El socialismo se esfuerza, primero, en reformar la sociedad, y depende de la sociedad, para disciplinar al hombre y lograr su reforma. • Sostiene que "bien" y "mal" tienen su origen en la sociedad, pero constituye el bien y el mal por los términos "social" y "antisocial".
  • 46. FINES FALSOS • El objetivo final de la educación es alcanzar el grado supremo de auto- realización individual, por medio de la propia participación en las actividades de la sociedad.
  • 47. • La sociedad ha establecido la escuela para promover la educación favorable a sus intereses, y puesto que la organización escalar, métodos, programas e ideales se sostiene por ser el producto de la sociedad.
  • 48. UNA METODOLOGÍA FALSA • El socialismo, como filosofía de la educación, sostiene que el niño debe "aprender haciendo" por sus propias experiencias. • Este "hacer" significa actividad del niño, por la cual crea algo real, verdadero para la vida.
  • 49. • El niño tiene que afrontar "situaciones problemáticas", llevar a cabo sus propios experimentos y llegar a la solución de los problemas precisamente a través de sus propias experiencias. • Las respuestas a las situaciones problemáticas preparan al niño para escoger su propia verdad y para hacer los ajustes necesarios que requiere un cambio de orden social constante.
  • 50. LA EDUCACIÓN EN CUBA SOCIALISTA
  • 51. LA EDUCACIÓN EN CUBA SOCIALISTA Jóvenes de las La educación, una de Se crearon escuelas, provincias orientales las vías de cientos de escuelas, entre de Cuba fueron sometimiento a las ellas los cuarteles del arrancadas de su que eran expuestos antiguo ejército de tierra natal los cubanos. Batista. Se eliminaron las Proceso de Miles de prisiones para escuelas de corte instrucción, de reprimir cualquier religioso y se declaró creación de valores, intento contra el nuevo el carácter ateo de la éticos y morales régimen educación cubana Se pretendía Formación de maestros contrarrestar la Para las nuevas emergentes que salían a prostitución y otras escuelas hacían faltas impartir clases sin malas prácticas de nuevos maestros ninguno o muy poco esas jóvenes en sus nivel técnico pueblos
  • 52.
  • 53. Entre compañeros, encontrábamos . la crueldad. • Por ingresar a la escuelas secundarias básicas en el campo.
  • 54. Instauró un sistema de primaria pública, . . gratuita y obligatoria Niveles de educación satisfactorios al ser comparada con el resto de países de la América Latina . Con el triunfo de la Revolución se dio un impulso . fundamental al sector educacional EDUCACION ACTUAL EN . Gratuidad a todos los niveles desde los centros . CUBA. educacionales . En Junio del 2008, Cuba quedó seleccionada en el primer lugar de aprendizaje en una evaluación
  • 55. EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN SOCIALISTA
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. ASPECTOS POSITIVOS • Los títulos académicos se consiguen por inteligencia ,estudio estando al alcance de cualquiera y no por el dinero o la posición social. La enseñanza es gratuita, así como la base material de estudio, todo el mundo tiene derecho a ella, es en realidad obligatorio asistir a la escuela al menos hasta que alcances la mayoría de edad, es decir hasta que se cumplen los 16 años. • los programas educativos están muy bien diseñados, no sólo los de la educación primaria sino también los de la educación superior, o sea la universidad, cuyos cursos también son gratuitos
  • 62. ASPECTO NEGATIVO • Los gobiernos no destinan suficiente dinero, en los presupuestos para cubrir los gastos y no se esté a la vanguardia en investigación, porque los medios con los que se cuenta son precarios