SlideShare una empresa de Scribd logo
MODOS DE PRODUCCION El modo de producción de una sociedad se define por las relaciones de producción que las personas establecen entre sí. En las relaciones de producción, el trabajo individual se convierte en una partícula o parte del trabajo social.
Para  Marx,  el modo de producción de una época no es determinado por qué o por cuánto se produce, sino por cómo se produce. Por las relaciones sociales que los individuos establecen entre sí en la producción de sus medios de vida .
LOS MODOS DE PRODUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El hombre primitivo era cazador-recolector, y no fue sino con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería que permitió una primera especialización y división social del trabajo. En este sistema no había excedentes de producción, por lo que no existía desigualdad de bienes ni la necesidad de un Estado. Al ser una sociedad basada en el autoconsumo, todas sus relaciones sociales eran comunitarias. Este modo de producción fue sustituido, dependiendo del lugar o la época, bien por el sistema feudal o bien por el sistema esclavista. COMUNIDAD PRIMITIVA
SOCIEDAD ESCLAVISTA El modo de producción esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversión aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de producción como maquinaria); las técnicas son muy rudimentarias y tradicionales, no habiendo incentivo para su mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo intelectual precientífico (la filosofía clásica). Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales.
SOCIEDAD FEUDALISTA Es la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.
SOCIEDAD CAPITALISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Régimen Económico  en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada.  La Estructura Económica  en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.  El Orden Económico  en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.
SOCIEDAD  SOCIALISTA El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción y su control administrativo por parte de los mismos productores o realizadores de las actividades económicas (trabajadores) y del control democrático de las estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos.
En resumen empoderar a quienes realizan la vida social y economía de una sociedad en lugar de darle poder sólo a aquellos que las puedan comprar o concentrar el control de ella (e incluso elaborar mecanismos para evitarlo de raíz), de ahí su carácter originalmente anticapitalista. En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo. Es un término político, que permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras.
SOCIEDAD COMUNISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIFERENCIAS
MODO DE  PRODUCCION CAPITALISTA El modo de producción capitalista es aquel modo de producción en el que los medios  de producción (capital) no pertenecen al trabajador. Durante los albores de la revolución industrial, el industrial no fue sino una extensión de la figura del terrateniente, ya que era éste el único con medios económicos suficientes para costear las infraestructuras necesarias para la producción industrializada
MODO DE PRODUCCION SOCIALISTA Niega la propiedad particular de los medios de producción, recayendo ésta en un Estado que ejerce la dictadura del proletariado (teóricamente como fase transitoria hacia una sociedad comunista).
FIN...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de produccióncarloslsge
 
Los modos de producción
Los modos de producciónLos modos de producción
Los modos de producciónJose Cotiy
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Maria Victoria Padilla
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Paola Gonzalez
 
Modelos de produccion historica
Modelos de produccion historicaModelos de produccion historica
Modelos de produccion historica
Braian Patiño
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
Aída M. Gómez
 
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTAMODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTAJeiny Zambrano
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Karo Simental
 
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción. Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Helen Perez
 
Economía en la época primitiva
Economía en la época primitivaEconomía en la época primitiva
Economía en la época primitiva
Yam Pérez
 
Modos de-producción
Modos de-producciónModos de-producción
Modos de-producción
Noe Hernandez
 
Linea de tiempo modos de produccion
Linea de tiempo   modos de produccionLinea de tiempo   modos de produccion
Linea de tiempo modos de produccion
Odeglis Pacheco
 
Modo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expModo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expkbravoc
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Patricio Martínez
 
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdfENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
Ariana Garmendia
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
argenia fernandez gonzalez
 
Modo asiático de producción
Modo asiático de producciónModo asiático de producción
Modo asiático de producciónsoportesoporte
 
1.3. Elementos Economicos
1.3. Elementos Economicos1.3. Elementos Economicos
1.3. Elementos Economicosaxayacatlopilli
 

La actualidad más candente (20)

Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Los modos de producción
Los modos de producciónLos modos de producción
Los modos de producción
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
 
Leyes del capitalismo
Leyes del capitalismo Leyes del capitalismo
Leyes del capitalismo
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modelos de produccion historica
Modelos de produccion historicaModelos de produccion historica
Modelos de produccion historica
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTAMODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
 
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción. Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
 
Economía en la época primitiva
Economía en la época primitivaEconomía en la época primitiva
Economía en la época primitiva
 
Modos de-producción
Modos de-producciónModos de-producción
Modos de-producción
 
Linea de tiempo modos de produccion
Linea de tiempo   modos de produccionLinea de tiempo   modos de produccion
Linea de tiempo modos de produccion
 
Modo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expModo de producción feudal exp
Modo de producción feudal exp
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
 
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdfENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
ENSAYO-COMUNIDADES PRIMITIVAS.pdf
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
Modo asiático de producción
Modo asiático de producciónModo asiático de producción
Modo asiático de producción
 
1.3. Elementos Economicos
1.3. Elementos Economicos1.3. Elementos Economicos
1.3. Elementos Economicos
 
Socialismo marxista
Socialismo marxistaSocialismo marxista
Socialismo marxista
 

Similar a Modo De Produccion

Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
yordan delgado cespedes
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
mariana serrano
 
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docxCuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
VivianaBallesteros6
 
Sistema histórico de la organización económica
Sistema  histórico de la organización económicaSistema  histórico de la organización económica
Sistema histórico de la organización económica
carmenaguirre8336
 
Sistema histórico de la organización económica pdf
Sistema  histórico de la organización económica pdfSistema  histórico de la organización económica pdf
Sistema histórico de la organización económica pdf
carmenaguirre8336
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Mia Navarro
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas socialeskaro1801
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
MiguelAngelo Zurita
 
Economía política.pdf
Economía política.pdfEconomía política.pdf
Economía política.pdf
DavidMartinez706457
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
pierinavgm
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
UCE
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
bianka36
 
Economia politica y social
Economia politica y socialEconomia politica y social
Economia politica y social
EylimarNoguera
 
2.2 Modos de producción. .pdf
2.2 Modos de producción. .pdf2.2 Modos de producción. .pdf
2.2 Modos de producción. .pdf
EdithCastillo38
 
C harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marceloC harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marcelo
MMMENDEZW
 
CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
David Nuñez
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Lucerito
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
Yara Al
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 

Similar a Modo De Produccion (20)

Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
 
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docxCuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
 
Sistema histórico de la organización económica
Sistema  histórico de la organización económicaSistema  histórico de la organización económica
Sistema histórico de la organización económica
 
Sistema histórico de la organización económica pdf
Sistema  histórico de la organización económica pdfSistema  histórico de la organización económica pdf
Sistema histórico de la organización económica pdf
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
 
Economía política.pdf
Economía política.pdfEconomía política.pdf
Economía política.pdf
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
 
Economia politica y social
Economia politica y socialEconomia politica y social
Economia politica y social
 
2.2 Modos de producción. .pdf
2.2 Modos de producción. .pdf2.2 Modos de producción. .pdf
2.2 Modos de producción. .pdf
 
C harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marceloC harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marcelo
 
CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 

Más de SOCIOLOGA

El Trabajo En Y Con Las Redes
El Trabajo En Y Con Las RedesEl Trabajo En Y Con Las Redes
El Trabajo En Y Con Las RedesSOCIOLOGA
 
La Participacionenlas Practicasde Desarrollo Comunitario En Politica Social A...
La Participacionenlas Practicasde Desarrollo Comunitario En Politica Social A...La Participacionenlas Practicasde Desarrollo Comunitario En Politica Social A...
La Participacionenlas Practicasde Desarrollo Comunitario En Politica Social A...SOCIOLOGA
 
La Autogestion Social En La PráCtica Comunitaria (Alejandro Montero S)
La Autogestion Social En La PráCtica Comunitaria (Alejandro Montero S)La Autogestion Social En La PráCtica Comunitaria (Alejandro Montero S)
La Autogestion Social En La PráCtica Comunitaria (Alejandro Montero S)SOCIOLOGA
 
Liderazgo Y Empoderamiento Alba Zambrano
Liderazgo Y Empoderamiento   Alba ZambranoLiderazgo Y Empoderamiento   Alba Zambrano
Liderazgo Y Empoderamiento Alba ZambranoSOCIOLOGA
 
U N I D A D C U L T U R A
U N I D A D  C U L T U R AU N I D A D  C U L T U R A
U N I D A D C U L T U R ASOCIOLOGA
 
U N I D A D C U L T U R A
U N I D A D  C U L T U R AU N I D A D  C U L T U R A
U N I D A D C U L T U R ASOCIOLOGA
 
Unidad 2 Familia
Unidad 2 FamiliaUnidad 2 Familia
Unidad 2 FamiliaSOCIOLOGA
 
Unidad Cultura
Unidad CulturaUnidad Cultura
Unidad CulturaSOCIOLOGA
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoSOCIOLOGA
 
Enagenacion Y Dependencia
Enagenacion Y DependenciaEnagenacion Y Dependencia
Enagenacion Y Dependencia
SOCIOLOGA
 
Anomia Y Alienacion
Anomia Y AlienacionAnomia Y Alienacion
Anomia Y Alienacion
SOCIOLOGA
 
Ideologia
IdeologiaIdeologia
Ideologia
SOCIOLOGA
 
Marck
MarckMarck
Marck
SOCIOLOGA
 
La Revolucin Francesa4688
La Revolucin Francesa4688La Revolucin Francesa4688
La Revolucin Francesa4688
SOCIOLOGA
 
Primera RevolucióN Industrial
Primera RevolucióN IndustrialPrimera RevolucióN Industrial
Primera RevolucióN Industrial
SOCIOLOGA
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
SOCIOLOGA
 
Estratificacion Social
Estratificacion SocialEstratificacion Social
Estratificacion Social
SOCIOLOGA
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
SOCIOLOGA
 
Infraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super ExtructuraInfraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super Extructura
SOCIOLOGA
 
COMUNIDAD
COMUNIDADCOMUNIDAD
COMUNIDAD
SOCIOLOGA
 

Más de SOCIOLOGA (20)

El Trabajo En Y Con Las Redes
El Trabajo En Y Con Las RedesEl Trabajo En Y Con Las Redes
El Trabajo En Y Con Las Redes
 
La Participacionenlas Practicasde Desarrollo Comunitario En Politica Social A...
La Participacionenlas Practicasde Desarrollo Comunitario En Politica Social A...La Participacionenlas Practicasde Desarrollo Comunitario En Politica Social A...
La Participacionenlas Practicasde Desarrollo Comunitario En Politica Social A...
 
La Autogestion Social En La PráCtica Comunitaria (Alejandro Montero S)
La Autogestion Social En La PráCtica Comunitaria (Alejandro Montero S)La Autogestion Social En La PráCtica Comunitaria (Alejandro Montero S)
La Autogestion Social En La PráCtica Comunitaria (Alejandro Montero S)
 
Liderazgo Y Empoderamiento Alba Zambrano
Liderazgo Y Empoderamiento   Alba ZambranoLiderazgo Y Empoderamiento   Alba Zambrano
Liderazgo Y Empoderamiento Alba Zambrano
 
U N I D A D C U L T U R A
U N I D A D  C U L T U R AU N I D A D  C U L T U R A
U N I D A D C U L T U R A
 
U N I D A D C U L T U R A
U N I D A D  C U L T U R AU N I D A D  C U L T U R A
U N I D A D C U L T U R A
 
Unidad 2 Familia
Unidad 2 FamiliaUnidad 2 Familia
Unidad 2 Familia
 
Unidad Cultura
Unidad CulturaUnidad Cultura
Unidad Cultura
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y Estructuralismo
 
Enagenacion Y Dependencia
Enagenacion Y DependenciaEnagenacion Y Dependencia
Enagenacion Y Dependencia
 
Anomia Y Alienacion
Anomia Y AlienacionAnomia Y Alienacion
Anomia Y Alienacion
 
Ideologia
IdeologiaIdeologia
Ideologia
 
Marck
MarckMarck
Marck
 
La Revolucin Francesa4688
La Revolucin Francesa4688La Revolucin Francesa4688
La Revolucin Francesa4688
 
Primera RevolucióN Industrial
Primera RevolucióN IndustrialPrimera RevolucióN Industrial
Primera RevolucióN Industrial
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
 
Estratificacion Social
Estratificacion SocialEstratificacion Social
Estratificacion Social
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
 
Infraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super ExtructuraInfraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super Extructura
 
COMUNIDAD
COMUNIDADCOMUNIDAD
COMUNIDAD
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Modo De Produccion

  • 1. MODOS DE PRODUCCION El modo de producción de una sociedad se define por las relaciones de producción que las personas establecen entre sí. En las relaciones de producción, el trabajo individual se convierte en una partícula o parte del trabajo social.
  • 2. Para Marx, el modo de producción de una época no es determinado por qué o por cuánto se produce, sino por cómo se produce. Por las relaciones sociales que los individuos establecen entre sí en la producción de sus medios de vida .
  • 3.
  • 4. El hombre primitivo era cazador-recolector, y no fue sino con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería que permitió una primera especialización y división social del trabajo. En este sistema no había excedentes de producción, por lo que no existía desigualdad de bienes ni la necesidad de un Estado. Al ser una sociedad basada en el autoconsumo, todas sus relaciones sociales eran comunitarias. Este modo de producción fue sustituido, dependiendo del lugar o la época, bien por el sistema feudal o bien por el sistema esclavista. COMUNIDAD PRIMITIVA
  • 5. SOCIEDAD ESCLAVISTA El modo de producción esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversión aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de producción como maquinaria); las técnicas son muy rudimentarias y tradicionales, no habiendo incentivo para su mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo intelectual precientífico (la filosofía clásica). Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales.
  • 6. SOCIEDAD FEUDALISTA Es la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.
  • 7.
  • 8. El Régimen Económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada. La Estructura Económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado. El Orden Económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.
  • 9. SOCIEDAD SOCIALISTA El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción y su control administrativo por parte de los mismos productores o realizadores de las actividades económicas (trabajadores) y del control democrático de las estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos.
  • 10. En resumen empoderar a quienes realizan la vida social y economía de una sociedad en lugar de darle poder sólo a aquellos que las puedan comprar o concentrar el control de ella (e incluso elaborar mecanismos para evitarlo de raíz), de ahí su carácter originalmente anticapitalista. En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo. Es un término político, que permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras.
  • 11.
  • 13. MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA El modo de producción capitalista es aquel modo de producción en el que los medios de producción (capital) no pertenecen al trabajador. Durante los albores de la revolución industrial, el industrial no fue sino una extensión de la figura del terrateniente, ya que era éste el único con medios económicos suficientes para costear las infraestructuras necesarias para la producción industrializada
  • 14. MODO DE PRODUCCION SOCIALISTA Niega la propiedad particular de los medios de producción, recayendo ésta en un Estado que ejerce la dictadura del proletariado (teóricamente como fase transitoria hacia una sociedad comunista).