SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Giménez
V-27.524.374
HPS-181-00028V
En el ser humano, durante
las primeras ocho semanas
el entonces embrión acaba
su primera etapa de
desarrollo y pasa a
denominarse feto.
La fecundación, también llamada
singamia, es el proceso por el cual
dos gametos (masculino y femenino)
se fusionan durante la reproducción
sexual para crear un nuevo individuo
con un genoma derivado de ambos
progenitores.
TIPOS DE FECUNDACIÓN
Fecundación interna: tiene lugar la cópula, en este
caso se expulsan millones de espermatozoides, que
penetran en la vagina.
Fecundación externa: los espermatozoides nadan en
el agua para fecundar los óvulos liberados por la
hembra.
PROCESO DE FECUNDACIÓN
• Primer contacto y reconocimiento entre el óvulo y el
espermatozoide.
• La regulación de la interacción entre el espermatozoide y
el gameto femenino.
• La fusión del material genético proveniente de ambos
gametos.
• La formación del cigoto y el inicio de su desarrollo.
1. SEGMENTACIÓN
Es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado
hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a
numerosos blastómeros.
2. BLASTULACIÓN
Son las sucesivas divisiones de la segmentación
conducen a una etapa en la que el cigoto ha alcanzado un
gran número de células.
4. ORGANOGÉNESIS
Es la formación de los esbozos organógenos y diferenciación
Celular que se traducen en la formación y desarrollo de los
distintos órganos.
3. GASTRULACIÓN
Es el proceso por el cual se forman las tres
capas germinales del embrión que
originarán todos los tejidos del futuro bebé.
 A partir del ectodermo se
originan la epidermis de la
piel y las formaciones
tegumentarias, sistema
nervioso y los receptores
sensoriales.
 A partir del mesodermo se
forman La dermis, los
músculos, los huesos y los
aparatos circulatorio,
excretor y reproductor.
 A partir del endodermo se
forman el tubo digestivo y
las glándulas anexas.
La duración del embarazo se calcula desde el primer día de la última menstruación.
SEMANA 1
El óvulo sale del ovario a mitad del
ciclo menstrual, los espermatozoides
nadan hacia el óvulo y lo alcanzan en
la parte exterior de una de las
trompas de Falopio. Cuando un
espermatozoide logra entrar en el
óvulo, la superficie de éste cambia
para que no entren más, y el óvulo
fecundado comienza a descender por
la trompa. Seis días después de la
fecundación, se habrá convertido en
un conjunto de células que se
deposita en la pared interna del
útero.
SEMANA 2 En la segunda semana de
vida el embrión alcanza una longitud
aproximada de 1,5 milímetros, y
empieza a desarrollarse el eje mayor
de su cuerpo.
SEMANA 3 En el día 18 comienza el
desarrollo del sistema nervioso,
sistema auditivo y sistema cardiaco. En
el día 21, el embrión mide 2.5 mm.
SEMANA 4 El embrión comienza a
crecer alrededor de 1mm diario. Se
observan las estructuras que darán
origen a los brazos, piernas, ojos y
orejas. Los latidos del corazón
comienzan a aumentar paulatinamente
desde las 80pulsaciones pm.
SEMANA 9 Y 10 Brazos y piernas
adquieren ya la movilidad, no
controlado por el feto. Parpados se
han formado pero aun no adquieren
su función. Aparecen las rodillas y los
codos mientras se forman las costillas.
Las uñas le están creciendo.
Comienzan a adquirir funcionalidad la
glándula de la tiroides, el páncreas y
la vesícula biliar.
SEMANA 11 Comienzan a desarrollarse
externamente los órganos sexuales. El
feto comienza a generar sus propios
glóbulos rojos y orina. Tiene una capa
de piel muy fina, casi transparente. El
feto ha aumentado 5 veces de tamaño.
Algunos músculos y nervios adquieren
movilidad. El hígado, los riñones y el
estomago se encuentran presentes.
SEMANA 12 El feto tiene la capacidad
de respirar, orinar, tragar, aprender y
percibir el ruido. Hacen aparición los
primeros pelos en su cabeza.
SEMANA 13 Esta semana está
marcada por el rápido aumento del
peso corporal. La mano del no
nacido ya tiene sus 27 huesos y los
ojos y orejas comienzan a tomar
posición.
PRIMER TRIMESTRE
SEMANA 5 Y 6 Las pulsaciones por minuto
van desde 140 a 150, el cerebro aun no las
regula. También la tráquea comienza a
formarse. El embrión alcanza 2cm de largo
aprox. Comienza la formación del esqueleto
y sus músculos. En el día 42 aparece la
mano sin dedos.
SEMANA 7 Y 8 Se encuentran presentes
todos los órganos y el sentido de
equilibrio en el oído. El embrión pasa a
llamarse feto ya que es
inconfundiblemente humano, adquiere
también sus huellas dactilares y
comienza a utilizar la placenta.
SEGUNDO TRIMESTRE
Cuarto
Mes
Quinto
Mes
Sexto
Mes
El crecimiento del feto continúa . Las piernas y brazos alcanzan
una longitud proporcional al resto del cuerpo y su movimiento se
hace perceptible. El feto de cuatro meses mide unos 18 cm. y pesa
al rededor de 200 gramos.
A los cinco meses, su cuerpo se recubre de una pelusa llamada
lanugo, posee cabello y su corazón late vigorosamente a una
frecuencia promedio de unos 140 latidos por minuto. El médico
puede percibir la actividad del corazón al auscultar con un
estetoscopio desde el exterior.
El feto de seis meses mide unos 33 centímetros y pesa
alrededor de unos 670 gramos. Su piel es roja y arrugada y
la cara esta completamente formada y expresiva. los reflejos
se presentan más decididos y el feto es capaz de responder a
los estímulos del medio: se muestra sensible a los ruidos y
puede responder con "pataditas" ante los más intensos y
fuertes ruidos que le molestan.
TERCER TRIMESTRE
Al séptimo mes de embarazo, el feto ha ocupado
casi todo el espacio disponible en el útero y así, el
movimiento de los pies y rodillas se torna más
libre y puede percibirse desde el exterior del
vientre materno.
Al octavo mes, sólo falta que el bebé desarrolle ciertos tejidos
pulmonares superficiales y una buena capa de tejidos adiposo
aislante, con el fin de estar listo para nacer. En esta etapa el bebé
suele presentar hipo, que puede ser causado porque traga y bota
por la boca porciones de líquidos amnióticos.
En el último mes de embarazo, el bebé ya no tiene suficiente
espacio en el útero por lo que sus movimientos son de menor
amplitud. En esta etapa de término, desciende por la actividad de
la pelvis, fijando firmemente su cabeza a ella.
El parto marca el termino de una etapa “la vida
intrauterina” y el inicio de una nueva “la vida
extrauterina”. Se considera que una mujer inicia el
parto con la aparición de contracciones uterinas
regulares, que aumentan en intensidad y
frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos
en el cuello uterino.
Se espera que el parto de una mujer ocurra
entre las semanas 37 y 42 completas desde la
fecha de la última menstruación. En el
momento en que el bebé nace, deja de
depender fisiológicamente de la madre para
sobrevivir. Ahora usa sus pulmones para
respirar y su boca para alimentarse.
¡UN NUEVO SER HA NACIDO!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestacion Y Parto
Gestacion Y PartoGestacion Y Parto
Gestacion Y Partojose angel
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
Fecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y partoFecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y partokotywondergirl
 
Fecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y partoFecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y parto
GM Financial
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
pmgonzalez24
 
Evolución del embarazo
Evolución del embarazoEvolución del embarazo
Evolución del embarazo
Chily10
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Adriana Flores O
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
Edgar Guerra
 
Grafico de desarrollo fetal (1)
Grafico de desarrollo fetal (1)Grafico de desarrollo fetal (1)
Grafico de desarrollo fetal (1)
RaquelOrdoezVidal1
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetalVane VSMC
 
El desarrollo del embrión
El desarrollo del embriónEl desarrollo del embrión
El desarrollo del embrión
karen jaimes
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
vidadelreino
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
jimenaleo
 
El proceso de gestación
El proceso de gestaciónEl proceso de gestación
El proceso de gestación
Laura Sanchez Rincon
 
Desarrollo morfológico y funcional del feto
Desarrollo morfológico y funcional del fetoDesarrollo morfológico y funcional del feto
Desarrollo morfológico y funcional del feto
Alicia De los Santos
 
Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoafalajigod
 
El embarazo semana a semana
El embarazo semana a semanaEl embarazo semana a semana
El embarazo semana a semana
María Touriño
 
Cambios del feto en el tercer y cuarto :D
Cambios del feto en el tercer y cuarto :DCambios del feto en el tercer y cuarto :D
Cambios del feto en el tercer y cuarto :DBrayanoz
 

La actualidad más candente (19)

Gestacion Y Parto
Gestacion Y PartoGestacion Y Parto
Gestacion Y Parto
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Fecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y partoFecundacion, embarazo y parto
Fecundacion, embarazo y parto
 
Fecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y partoFecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y parto
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Evolución del embarazo
Evolución del embarazoEvolución del embarazo
Evolución del embarazo
 
Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Grafico de desarrollo fetal (1)
Grafico de desarrollo fetal (1)Grafico de desarrollo fetal (1)
Grafico de desarrollo fetal (1)
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
 
El desarrollo del embrión
El desarrollo del embriónEl desarrollo del embrión
El desarrollo del embrión
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
El proceso de gestación
El proceso de gestaciónEl proceso de gestación
El proceso de gestación
 
Desarrollo morfológico y funcional del feto
Desarrollo morfológico y funcional del fetoDesarrollo morfológico y funcional del feto
Desarrollo morfológico y funcional del feto
 
Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y parto
 
El embarazo semana a semana
El embarazo semana a semanaEl embarazo semana a semana
El embarazo semana a semana
 
Cambios del feto en el tercer y cuarto :D
Cambios del feto en el tercer y cuarto :DCambios del feto en el tercer y cuarto :D
Cambios del feto en el tercer y cuarto :D
 

Similar a Desarrollo Embrionario

Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
Erick L. Vega
 
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdffecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
MelissaOrtiz457053
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
william andres alvarez moya
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Universidad Yacambu
 
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.pptfecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioSUA IMSS UMAM
 
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea  6 Naxiel Garrido genetica y conductaTarea  6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
nanyomen
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Francismar Torres Hernandez
 
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0vDesarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Abogado Prieto
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
DELIA MARQUEZ
 
Desarrollo Embionario
Desarrollo EmbionarioDesarrollo Embionario
Desarrollo Embionario
Johanna Castro
 
Practica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionarioPractica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionario
Leudimar Sanchez
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
Juan Rincones
 
Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazoDesarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazo
panchainos
 
desarrollo del embrión
desarrollo del embrión  desarrollo del embrión
desarrollo del embrión
danielaalexandra30
 
Informe periodo prenatal
Informe periodo prenatalInforme periodo prenatal
Informe periodo prenatal
Evelyn Galdames
 

Similar a Desarrollo Embrionario (20)

Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
 
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdffecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
 
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrollo
 
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.pptfecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
 
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea  6 Naxiel Garrido genetica y conductaTarea  6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0vDesarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
Desarrollo embrionario alexisprieto_seccion_ed02_d0v
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Desarrollo Embionario
Desarrollo EmbionarioDesarrollo Embionario
Desarrollo Embionario
 
Practica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionarioPractica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionario
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
 
Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazoDesarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazo
 
desarrollo del embrión
desarrollo del embrión  desarrollo del embrión
desarrollo del embrión
 
Informe periodo prenatal
Informe periodo prenatalInforme periodo prenatal
Informe periodo prenatal
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Desarrollo Embrionario

  • 2. En el ser humano, durante las primeras ocho semanas el entonces embrión acaba su primera etapa de desarrollo y pasa a denominarse feto.
  • 3. La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. TIPOS DE FECUNDACIÓN Fecundación interna: tiene lugar la cópula, en este caso se expulsan millones de espermatozoides, que penetran en la vagina. Fecundación externa: los espermatozoides nadan en el agua para fecundar los óvulos liberados por la hembra. PROCESO DE FECUNDACIÓN • Primer contacto y reconocimiento entre el óvulo y el espermatozoide. • La regulación de la interacción entre el espermatozoide y el gameto femenino. • La fusión del material genético proveniente de ambos gametos. • La formación del cigoto y el inicio de su desarrollo.
  • 4. 1. SEGMENTACIÓN Es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros. 2. BLASTULACIÓN Son las sucesivas divisiones de la segmentación conducen a una etapa en la que el cigoto ha alcanzado un gran número de células.
  • 5. 4. ORGANOGÉNESIS Es la formación de los esbozos organógenos y diferenciación Celular que se traducen en la formación y desarrollo de los distintos órganos. 3. GASTRULACIÓN Es el proceso por el cual se forman las tres capas germinales del embrión que originarán todos los tejidos del futuro bebé.  A partir del ectodermo se originan la epidermis de la piel y las formaciones tegumentarias, sistema nervioso y los receptores sensoriales.  A partir del mesodermo se forman La dermis, los músculos, los huesos y los aparatos circulatorio, excretor y reproductor.  A partir del endodermo se forman el tubo digestivo y las glándulas anexas.
  • 6. La duración del embarazo se calcula desde el primer día de la última menstruación. SEMANA 1 El óvulo sale del ovario a mitad del ciclo menstrual, los espermatozoides nadan hacia el óvulo y lo alcanzan en la parte exterior de una de las trompas de Falopio. Cuando un espermatozoide logra entrar en el óvulo, la superficie de éste cambia para que no entren más, y el óvulo fecundado comienza a descender por la trompa. Seis días después de la fecundación, se habrá convertido en un conjunto de células que se deposita en la pared interna del útero. SEMANA 2 En la segunda semana de vida el embrión alcanza una longitud aproximada de 1,5 milímetros, y empieza a desarrollarse el eje mayor de su cuerpo.
  • 7. SEMANA 3 En el día 18 comienza el desarrollo del sistema nervioso, sistema auditivo y sistema cardiaco. En el día 21, el embrión mide 2.5 mm. SEMANA 4 El embrión comienza a crecer alrededor de 1mm diario. Se observan las estructuras que darán origen a los brazos, piernas, ojos y orejas. Los latidos del corazón comienzan a aumentar paulatinamente desde las 80pulsaciones pm. SEMANA 9 Y 10 Brazos y piernas adquieren ya la movilidad, no controlado por el feto. Parpados se han formado pero aun no adquieren su función. Aparecen las rodillas y los codos mientras se forman las costillas. Las uñas le están creciendo. Comienzan a adquirir funcionalidad la glándula de la tiroides, el páncreas y la vesícula biliar. SEMANA 11 Comienzan a desarrollarse externamente los órganos sexuales. El feto comienza a generar sus propios glóbulos rojos y orina. Tiene una capa de piel muy fina, casi transparente. El feto ha aumentado 5 veces de tamaño. Algunos músculos y nervios adquieren movilidad. El hígado, los riñones y el estomago se encuentran presentes. SEMANA 12 El feto tiene la capacidad de respirar, orinar, tragar, aprender y percibir el ruido. Hacen aparición los primeros pelos en su cabeza. SEMANA 13 Esta semana está marcada por el rápido aumento del peso corporal. La mano del no nacido ya tiene sus 27 huesos y los ojos y orejas comienzan a tomar posición. PRIMER TRIMESTRE SEMANA 5 Y 6 Las pulsaciones por minuto van desde 140 a 150, el cerebro aun no las regula. También la tráquea comienza a formarse. El embrión alcanza 2cm de largo aprox. Comienza la formación del esqueleto y sus músculos. En el día 42 aparece la mano sin dedos. SEMANA 7 Y 8 Se encuentran presentes todos los órganos y el sentido de equilibrio en el oído. El embrión pasa a llamarse feto ya que es inconfundiblemente humano, adquiere también sus huellas dactilares y comienza a utilizar la placenta.
  • 8. SEGUNDO TRIMESTRE Cuarto Mes Quinto Mes Sexto Mes El crecimiento del feto continúa . Las piernas y brazos alcanzan una longitud proporcional al resto del cuerpo y su movimiento se hace perceptible. El feto de cuatro meses mide unos 18 cm. y pesa al rededor de 200 gramos. A los cinco meses, su cuerpo se recubre de una pelusa llamada lanugo, posee cabello y su corazón late vigorosamente a una frecuencia promedio de unos 140 latidos por minuto. El médico puede percibir la actividad del corazón al auscultar con un estetoscopio desde el exterior. El feto de seis meses mide unos 33 centímetros y pesa alrededor de unos 670 gramos. Su piel es roja y arrugada y la cara esta completamente formada y expresiva. los reflejos se presentan más decididos y el feto es capaz de responder a los estímulos del medio: se muestra sensible a los ruidos y puede responder con "pataditas" ante los más intensos y fuertes ruidos que le molestan.
  • 9. TERCER TRIMESTRE Al séptimo mes de embarazo, el feto ha ocupado casi todo el espacio disponible en el útero y así, el movimiento de los pies y rodillas se torna más libre y puede percibirse desde el exterior del vientre materno. Al octavo mes, sólo falta que el bebé desarrolle ciertos tejidos pulmonares superficiales y una buena capa de tejidos adiposo aislante, con el fin de estar listo para nacer. En esta etapa el bebé suele presentar hipo, que puede ser causado porque traga y bota por la boca porciones de líquidos amnióticos. En el último mes de embarazo, el bebé ya no tiene suficiente espacio en el útero por lo que sus movimientos son de menor amplitud. En esta etapa de término, desciende por la actividad de la pelvis, fijando firmemente su cabeza a ella.
  • 10. El parto marca el termino de una etapa “la vida intrauterina” y el inicio de una nueva “la vida extrauterina”. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino. Se espera que el parto de una mujer ocurra entre las semanas 37 y 42 completas desde la fecha de la última menstruación. En el momento en que el bebé nace, deja de depender fisiológicamente de la madre para sobrevivir. Ahora usa sus pulmones para respirar y su boca para alimentarse. ¡UN NUEVO SER HA NACIDO!